ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2004-03-28
Traducción Astroseti : 2004-03-30

Traductor : David Martínez Herrera
Artículo original en inglés
 MARTE           
Anexionando Marte
¿Nos mudaremos allí?




Resumen: La terraformación, la alteración global de clima y condiciones de vida en otro mundo, ha sido únicamente provincia de la ciencia-ficción. Un distinguido panel de científicos discutirán las posibilidades y ramificaciones de terraformar Marte con algunos de los más prominentes autores de ciencia-ficción, incluyendo a Sir Arthur C. Clarke, a Kim Stanley Robinson y a Greg Bear. |







La ciencia-ficción ha especulado sobre la terraformación de Marte y las ramificaciónes de hacerlo. Terraformar es alterar deliberadamente un entorno o clima en una escala planetaria. Pero ¿es una posibilidad factible?¿Tiene Marte los ingredientes necesarios para hacerse habitable, y nosotros el conocimiento necesario?. Un grupo de escritores de ciencia-ficción, luminarias académicas y científicos de la NASA sostendrán un animado debate sobre la terraformación de Marte en el Centro de Investigación Ames de la NASA el 30 de Marzo de 2004.
La ciencia-ficción se enfrenta a los hechos científicos. ‘¿Cuales son las posibilidades reales, así como las ramificaciones potenciales, de transformer Marte?’. Participantes en el debate, de izquierda a derecha: McKay, Pratt, Rummel, Shirley, Clarke, Robinson, Bear, Kastings. Crédito: NASA
La ciencia-ficción se enfrenta a los hechos científicos. ‘¿Cuales son las posibilidades reales, así como las ramificaciones potenciales, de transformer Marte?’. Participantes en el debate, de izquierda a derecha: McKay, Pratt, Rummel, Shirley, Clarke, Robinson, Bear, Kastings. Crédito: NASA


El debate es el primero en una nueva serie de discusiones titulada “La ciencia-ficción se enfrenta a los hechos científicos”. Esta serie es el resultado de una visión compartida entre la NASA, Breakpoint Media y el museo y galería de la fama de la ciencia-ficción (Science Fiction Museum and Hall of Fame) en Seattle, cuya apertura está prevista en verano de 2004. El debate gratuito, abierto al publico tendra lugar de 7 a 9 p.m. PST en la tienda principal de la reunión en Moffet field en el Ames de la NASA

”La serie es una apasionante colaboración entre la revista electrónica de la NASA, Astrobiology magazine, y el museo y galería de la fama de la ciencia-ficción”, dice el Dr. Michael Meyer, investigador principal en Astrobiología de la NASA. “La terraformación ha sido siempre materia de la ciencia-ficción, y ahora, con auténticos científicos explorando la realidad, podemos preguntar ¿cuáles son las posibilidades reales, así como las ramificaciones potenciales, de terraformar Marte?.

El primer debate, “Transformando Marte”, contará con:

* Sir Arthur C. Clarke - Multipremiado autor de '2001, Odisea del Espacio'
* Kim Stanley Robinson – Ganador de los premios Hugo y Nebula, autor de la “Trilogía de Marte”
* Greg Bear - Hugo Ganador de los premios Hugo y Nebula, autor de la “Marte se mueve”
* Dr. James Kasting - Profesor of Geociencia en la Universidad Estatal de Pennsylvania
* Dr. Christopher McKay – Planetólogo en el Centro de Investigación Ames de la NASA
* Dr. John Rummel – Directivo de Protección Planetaria, NASA
* Dr. Lisa Pratt – Instituto de Astrobiología de la NASA, y Universidad de Indiana

La moderadora del debate será la Dra. Donna Shirley, directora de nuevo museo y galería de la fama de la ciencia-ficción. Shirley ha sido directora del Programa de Exploración de Marte de la NASA en le Laboratorio de propulsión a chorro (JPL) en Pasadena, California, y el líder original del equipo que construyó el enormemente aclamado todoterreno Mars Pathfinder.
Terreno marciano estratificado en una pintura de Bill Hartmann (izquierda), imagen tomada desde la Mars Orbital Camera (derecha).  <i>Copyright William K. Hartmann</i>
Terreno marciano estratificado en una pintura de Bill Hartmann (izquierda), imagen tomada desde la Mars Orbital Camera (derecha). Copyright William K. Hartmann


La terraformación ha sido solo provincial de la ciencia-ficción. En los años 30, Olaf Stapledon escribió acerca del uso de la electrolización en un mar global en Venus con objeto de prepararlo para la habitación humana en Last and First Men .Jack Williamson acuño el termino “terraformación” en los 40 en una serie de relatos cortos. Y en 1951, Arthur C. Clarke, Uno de los paticipantes en el debate, dio al concepto una amplia difusión con su novela “Las arenas de Marte”. Otro de los invitados, Stan Robinson, recogió la antorcha de la terraformación en los 90 con su épica “trilogía de Marte”: “Marte Rojo”, “Marte Verde” y “ Marte Azul”.

Los científicos empezaron a tomar la terraformacion como una posibilidad real en los 60, cuando Carl Sagan publicó una serie de artículos tratando la posibilidad de terraformar Venus. La Terraformación de Marte ha sido la materia de investigación de uno de los participantes, Dr. Chris McKay, desde los70.

Marte es el planeta más similar a la Tierra, por tanto debería ser el más fácil de terraformar con la tecnología actual. Tres propuesta para la terraformación son:
1) Sublimar el dióxido de carbono congelado mediante espejos polares.
2) Importar cometas y asteroides ricos en gases de invernadero como amonio o metano, en colisiones orquestadas.
3) Factorias de perfluorcarbonos para liberar los, posiblemente, más poderosos gases de efecto invernadero, los CFCs.
Aquí para ampliar. Crédito: NASA ARC " width="150">
Debate en Terraformación. Aquí para ampliar. Crédito: NASA ARC


Con objeto de terraformar un planeta, la ciencia debe pasar de la exploración inicial a la construcción de bases y al asentamiento humano.

● Vean la galleria de terraformación y el carrusel de diapositivas.

Los humanos enviados a vivir a Marte llevarán ideas acerca de cómo gobernarse, reglas de conducta para vivir en sociedad, motivaciones económicas, y conflictos personales. Una vez establecidas las bases, el paso siguiente debería ser transformar el ambiente del planeta para hacerlo habitable. Los participantes en el debate, apuntaran los retos potenciales, las trampas y las ramificaciones de hacer mundos habitables. El hacer mundos habitables, por supuesto, significa introducer vida. Pero, ¿que ocurre si Marte ya es “habitable”?¿Que ocurre si se descubre vida en Marte?¿Sería etico alterar el ambiente del planeta, con el riesgo de destruir dicha vida?¿Tienen los marcianos los mismos derechos a vivir que los terranos, incluso si la vida es sólo microbiana?.

Saltando hacia el futuro, si uno asume que tecnología, biología, sociología y politica se han combinado para crear una única sub-raza de la humanidad en Marte, ocurrirá que generaciones de destinos humanos tendrán que nacer, crecer, alimentarse y morir en Marte. ¿Quiénes serán esos Marcianos?




El debate es parte del Congreso de Astrobiología, que tiene lugar en el Ames de la NASA del 28 de Marzo al 1 de Abril.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto