ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2000-07-07
Traducción Astroseti : 2004-04-05

Traductor : Xavier Civit
Artículo original en inglés
 ASTRONOMIA      
 SOL             
A algunos Cometas les Gusta el Calor
Astrónomos aficionados han descubierto los fragmentos de un cometa gigante

Esta exposición de 4 minutos del cometa Ikeya-Seki fue capturada por Roger Lynds en el Monte Kitt, Arizona por la mañana el 29 de Octubre de 1965. Copyright© Roger Lynds, todos los derechos reservados. [<A HREF= http://comets.amsmeteors.org/comets/lcomets/1965s1.html target=_blank>Más información desde la Sociedad Americana del Meteorito</A>]
Esta exposición de 4 minutos del cometa Ikeya-Seki fue capturada por Roger Lynds en el Monte Kitt, Arizona por la mañana el 29 de Octubre de 1965. Copyright© Roger Lynds, todos los derechos reservados. [Más información desde la Sociedad Americana del Meteorito]

En octubre de 1965 el cometa Ikeya-Seki descendió súbitamente más allá del Sol a sólo 450.000 Km de nuestra estrella hirviente de superficie ardiente. El gas y el polvo estallaron alejándose de la base del cometa, mientras que la feroz radiación del Sol vaporizó el núcleo helado. La mayoría de los cometas no sobrevivirían pasando tan cerca del Sol cómo la Luna lo está de la Tierra, pero Ikeya-Seki lo atravesó con un vuelo de colores. Cuando el cometa emergió del perihelio (la aproximación más cercana al Sol) era tan brillante que los observadores en la calle podían verlo en un día claro a plena luz del Sol, si este estaba oculto detrás de un edificio o incluso detrás de la palma extendida de la mano.

En Japón (donde los observadores vigilaron el cometa a 0’5º del Sol) fue descrito como 10 veces más brillante que la Luna llena. Comenta de nuevo Brian Marsden del Centro Harvard de Astrofísica en la presentación de Cielo y Telescopio, “en el Observatorio Nacional del monte Kitt en Arizona, Stephen Mara observó el cometa con prismáticos dentro de la sombra de un disco negro construido para ocultar el Sol. “Ha sido la cosa más espléndida que he visto jamás”, comentó”.|

Ikeya-Seki, a.k.a. “El gran Cometa de 1965”, es un miembro de los cometas llamados sungrazers (raspadores del Sol) de Kreutz, (después que el astrónomo alemán los estudiara con cierto detalle en el siglo diecinueve). Se ha visto pasar a estos desafortunados visitantes del interior del sistema solar a menos de 50.000 Km sobre la fotosfera del Sol. La mayoría nunca va más allá del perihelio, pues desaparecen totalmente. Pero los pocos que lo consiguen, como Ikeya-Seki, pueden llegar a ser muy brillantes.

“Hay 2 ó 3 realmente brillantes como Ikeya-Seki cada siglo” indica Brian Marsden. “ La mayoría de estos sungrazers son los fragmentos de la desintegración de un cometa gigante de hace 2.000 años, por lo menos, tal vez el que vio el astrónomo griego Ephorus en el 372 AC. Ephorus describió que el cometa se partió en dos. Esto puede encajar con mi cálculo que Ikeya-Seki y un sungrazer incluso mejor que el de Kreutz observados en 1882 son el resultado de la fractura de su padre cuando volvió a visitar el Sol alrededor del año 1100. Las fracturas han ocurrido una vez y otra, creando la familia de sungrazers, ya que todos siguen viniendo de la misma dirección'.

El núcleo de Ikeya-Seki tenía probablemente varios kilómetros de diámetro. Pedazos más pequeños del cometa de Ephorus pasan cómo un rayo más allá del Sol diariamente. Midiendo tal vez sólo 10 metros de diámetro, brillan levemente mientras se acercan al Sol y desaparecen para siempre al vaporizarse sobre la fotosfera. La mayoría de los fragmentos insignificantes han debido escapar por entero a su detección.

Ahora, gracias a los coronógrafos orbitando a bordo del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) de ESA/NASA, astrónomos aficionados y profesionales supervisan facilmente el cielo alrededor del Sol buscando líneas indicadoras de sungrazers débiles.. Todo lo que necesitan es una computadora y una conexión a Internet.

“A finales de 1998” pusimos en línea la película del coronógrafo en tiempo real de manera que cualquier persona con una conexión a Internet pudiera tener acceso a los datos” explica Doug Biesecker, un físico solar del Centro Goddard de Vuelo Espacial y campeón de los cazadores de cometas del SOHO con 47 hallazgos. Hasta hace 3 años habíamos encontrado 58 cometas cerca del Sol sin imágenes del SOHO. Ahora el total es de casi 170. Los astrónomos aficionados que miran las películas del coronógrafo en la red son los responsables de casi todos los nuevos hallazgos este año. ¡Me mantienen muy ocupado!”.

Nota del redactor: ¡El ritmo de los descubrimientos de cometas de SOHO ha acelerado hasta tal punto que durante la entrevista de 45 minutos mantenida por el autor con Biesecker, dos nuevos cometas fueron encontrados!.

El coronógrafo C2 del SOHO capturó esta imagen de un cometa “sungrazer” a 0’75 grados del Sol el 29 de Abril del 2000. El círculo rojizo en el centro es el disco ocultador del coronógrafo, el círculo blanco muestra el tamaño real del Sol. El cometa fue anotado por cuatro astrónomos aficionados diferentes que supervisaban las imágenes de la página en tiempo real de los datos del SOHO. Los cuatro (M. Boschat, T. Lovejoy, M. Oates, R. Gorelli) se acreditan con el descubrimiento. El mismo cometa era visible un día antes en las imágenes de mayor campo del C3, pero era mucho más débil. Esta secuencia de 4 imágenes del cometa ilustra por qué es más fácil encontrar sungrazers cuando están más cerca del Sol.
El coronógrafo C2 del SOHO capturó esta imagen de un cometa “sungrazer” a 0’75 grados del Sol el 29 de Abril del 2000. El círculo rojizo en el centro es el disco ocultador del coronógrafo, el círculo blanco muestra el tamaño real del Sol. El cometa fue anotado por cuatro astrónomos aficionados diferentes que supervisaban las imágenes de la página en tiempo real de los datos del SOHO. Los cuatro (M. Boschat, T. Lovejoy, M. Oates, R. Gorelli) se acreditan con el descubrimiento. El mismo cometa era visible un día antes en las imágenes de mayor campo del C3, pero era mucho más débil. Esta secuencia de 4 imágenes del cometa ilustra por qué es más fácil encontrar sungrazers cuando están más cerca del Sol.

Un coronógrafo es un dispositivo que bloquea el fulgor del Sol de modo que la corona solar queda debilitada, así las estrellas y planetas circundantes son visibles. Es una versión sofisticada del disco negro de Stephen Maran utilizado para ver a Ikeya-Seki en 1965. La nave espacial de SOHO incorpora dos coronógrafos, uno con campo de visión de 3 grados (coronógrafo “C2”) y el otro con un campo de 16 grados (coronógrafo “C3“). El SOHO está situado en el punto L1 a 1’5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección al Sol. Disfruta de una vista ininterrumpida de nuestra estrella.

Uno de los cazadores aficionados de cometas más acertado es Michael Boschat. Le acreditan (o comparte) el descubrimiento de una docena desde Marzo del 2000.

“Utilizo las imágenes del C3 de 512 X 512 píxeles”, explica Boschat. “Aparecen en la página de SOHO cada 30 minutos y las descargo tan pronto cómo lo hacen. Después, cuando tengo cuatro imágenes empiezo a enlazarlas utilizando un software de animación GIF que se puede encontrar en Internet. Generalmente las compongo en un ciclo de 4 imágenes por segundo para buscar un objeto que se esté moviendo hacia el Sol de una forma constante. También utilizo una lupa para mirar al posible cometa moverse. Después, si presiento que es un cometa pongo mi flecha del ratón tan cerca del objeto como sea posible para conseguir las coordenadas X e Y y entonces enviar toda esa información por e-mail a Douglas Biesecker en Goddard”.

Vea una secuencia de 4 imágenes que muestra la marca de un cometa sungrazer débil.

Todos los cometas identificados a partir de imágenes del SOHO se denominan “cometa SOHO” seguido por un número que denota el orden de descubrimiento. Esto difiere de la norma tradicional de nombrar un cometa con el nombre de la persona que lo descubre. El sungrazer confirmado más recientemente, el 4 de Julio de 2000, es el cometa SOHO-143. La designación oficial de la Unión Astronómica Internacional para el SOHO-143 es C/1998 K15, porque las imágenes reales fueron obtenidas en 1998, con el K15 que indica que éste era el decimoquinto cometa, (de cualquier tipo), encontrado durante la segunda mitad de Mayo.

“Todo empezó a principio de los años ochenta con la Misión SOLWIND, que también llevó un coronógrafo”, explica Biesecker. “SOLWIND detectó 6 sungrazers y todos fueron nombrados después del satélite. La costumbre continuó con la Misión Solar Maximum (10 cometas) y ahora con SOHO (143 confirmados, y seguimos contando). Es razonable porque todos los hallazgos de cometas han de ser confirmados por los científicos de la misión ya que están familiarizados con el software. Los rayos cósmicos, el ruido en los detectores y otros factores pueden imitar a los cometas y debemos analizar cuidadosamente a cada uno. Es realmente un esfuerzo de equipo”.

“También a principios de los años ochenta estaban los cometas encontrados por el IRAS (Satélite Astronómico de Infrarrojos)”, añade Marsden. “La mayoría de cometas encontrados hoy en día desde la Tierra, y alejados del Sol, son llamados “LINEAR”, que son las siglas en inglés del Equipo Lincoln para la Búsqueda de Asteroides Cercanos a la Tierra, que explora intensamente el cielo con el telescopio de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. (Uno de estos objetos estuvo a punto de convertirse visible a simple vista durante el último Julio 2000)

El cometa Shoemaker-Levy 9 se rompió en múltiples pedazos durante un encuentro cercano con el planeta Júpiter en 1992. Dos años más tarde se acercó tanto al planeta que sus fragmentos se hundieron en la atmósfera de Júpiter. Al igual que los pedazos del SL-9, la mayoría de los cometas sungrazers son los restos de un único cometa que se fracturó en parte cuando pasó cerca del Sol hace tal vez 2.000 años. [más información]
El cometa Shoemaker-Levy 9 se rompió en múltiples pedazos durante un encuentro cercano con el planeta Júpiter en 1992. Dos años más tarde se acercó tanto al planeta que sus fragmentos se hundieron en la atmósfera de Júpiter. Al igual que los pedazos del SL-9, la mayoría de los cometas sungrazers son los restos de un único cometa que se fracturó en parte cuando pasó cerca del Sol hace tal vez 2.000 años. [más información]



Biesecker dice que espera que el reciente aumento de descubrimientos por parte de aficionados continúe sin desfallecer.

“Los descubrimientos de los aficionados son importantes porque pueden ayudarnos a entender la historia de los sungrazers de Kreutz supervisando el número y brillo de los más pequeños que también podemos ver con los coronógrafos del SOHO. Los aficionados también están encontrando algunos cometas no relacionados con la “cercanía al Sol” (este no es el nombre oficial), que pasan entre 10 y 20 radios solares del Sol. Hay una baja probabilidad de población de cometas”.

Mejores Cazadores de Cometas de SOHOactualizado en julio de 2000

Cometas Astrónomo
47 D. Biesecker *
28 M. Oates
14 S. Stezelberger
11 M. Boschat
11 K. Schenk *
10 D. Lewis *
9 T. Lovejoy
9 B. McCarty *
7 M. Meyer
Nota: Un asterisco indica al miembro profesional del equipo de SOHO. El resto son astrónomos aficionados.

Si usted está interesado en unirse a la caza de cometas sungrazing, un buen lugar para empezar es la página web de imágenes en tiempo real del SOHO donde los datos del coronógrafo se ponen cada 30 minutos, y a veces con mayor frecuencia.

Los datos del satélite están disponibles para el público en general al mismo tiempo que para la comunidad científica. Si usted cree que ha descubierto algo, repase primero los criterios básicos para un descubrimiento antes del envío de los datos a los científicos del Centro Goddard de Vuelo Espacial. Los hallazgos confirmados se indican diariamente en el apartado “Cual es el Nuevo” de http://sungrazer.nascom.nasa.gov

SOHO (Observatorio Solar y Heliosférico) es una misión de cooperación internacional entre la NASA y la Agencia Espacial Europea. Dirigida por el Centro Goddard de Vuelo Espacial para la Oficina General de la Ciencia Espacial de la NASA.

Nota del Traductor: Se ha mantenido la expresión “sungrazer”, (raspador del Sol), debido a que toda la documentación consultada tanto en castellano como en francés, mantienen el nombre original en inglés para describir a estos tipos de cometas. Si algún lector conoce la posible existencia de la expresión apropiada, agradeceré nos lo comunique e indique donde puede ser contrastada.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto