El exótico mundo de la astronomía de los rayos gamma ha tomado otro giro sorprendente con la revelación de que la mitad de las fuentes previamente no identificadas de rayos gamma de alta energía en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, se compone en realidad de una nueva clase de objetos misteriosos.
'Son objetos que nunca vimos antes', dijo el Dr.Neil Gehrels, astrofísico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de NASA en Greenbelt, Maryland. 'Aún no podemos divisar qué son, pero sabemos que son extraños y, ¡chico!, hay muchos. Son muy diferentes a las famosas fuentes de explosiones de rayos gamma, ya que dichos rayos gamma brillan continuamente en lugar de hacerlo en destellos, como las conocidas explosiones de rayos gamma”.
El descubrimiento de esta nueva clase y la especulación sobre sus calidades aparece en la edición de Nature del 22 de Marzo en un artículo de los Drs. Neil Gehrels, Daryl Macomb, David Bertsch, David Thompson y Robert Hartman, todos de Goddard.|
Los rayos gamma, aunque invisibles al ojo humano, son de hecho la más poderosa forma de luz, muchísimo más energéticos que la luz visible, los rayos ultravioleta y los rayos X. Los rayos gamma que emiten esos misteriosos objetos son cientos de millones de veces más poderosos que la luz visible.
El universo conocido del rayo gamma contiene 170 fuentes aún no identificadas, listadas en un catálogo de 271 fuentes recopiladas por el Experimento Energético del Telescopio de Rayos Gamma (EGRET) a bordo del Observatorio Orbital Crompton de Rayos Gamma de NASA (CGRO). Durante 20 años los científicos se han esforzado en asociar las fuentes no identificadas con objetos conocidos que emiten otros tipos de luz. A su entender la nueva clase reportada hoy representa uno de los primeros descubrimientos.
Gehrels dijo que de las 170 fuentes no identificadas en nuestra galaxia, más de la mitad se sitúan en una estrecha banda a lo largo del plano de la Vía Láctea. Pueden ser clases muy conocidas de objetos que simplemente brillan demasiado débilmente con otros tipos de luz para ser identificados. Los otros tipos de luz también pueden ser disimulados si interviene la 'niebla.' Los rayos gamma atraviesan fácilmente tal material. La otra la mitad de las fuentes galácticas no identificadas está más cercana a la Tierra y constituye la nueva clase. Éstas quedan simplemente fuera del plano de la Vía Láctea y aparentemente siguen el Cinturón de Gould, una cinta de estrellas gigantes cercanas y nubes de gas que envuelven el plano de la Vía Láctea.
¿Qué objetos podrían estar emitiendo rayos gamma en el Cinturón de Gould? Las posibilidades son agujeros negros que actúan como aceleradores de partículas, las propias estrellas gigantes, y cúmulos de púlsares raros, entre otras teorías.

Esta imagen viene de una animación que ilustra cómo las estrellas de neutrones en nuestra galaxia podrían ser una fuente de misteriosa radiación de rayos gamma cerca del plano galáctico. Para ver la película QuickTime (2.2 MB), haga clic aquí.
|
Un agujero negro con chorros de partículas disparándose hacia fuera y hacia nosotros podría ser visible como rayos gamma. Los científicos han observado este fenómeno con EGRET en agujeros negros supergigantes que acechan en los centros de galaxias distantes, pero nunca en agujeros negros más pequeños dentro de nuestra propia galaxia.
En el escenario de la estrella gigante, estrellas tan gigantes como 10 a 20 veces el Sol podrían generar vientos estelares que lanzarían partículas de alta velocidad al espacio circundante. Las partículas chocarían con los átomos de gas que rodean la estrella produciendo rayos gamma.
Rotando rápidamente, las estrellas de neutrones magnéticos conocidas como pulsares son otros candidatos a ser misteriosas fuentes de rayos gamma. Un descubrimiento anterior de los Drs. Jules Halpern (Universidad de Columbia, Nueva York), Stephen Holt (Goddard) y David Bertsch mostró que el pulsar de Geminga sólo es perceptible en los Rayos X y rayos gamma. Algunas de las fuentes de rayos gamma no identificadas por el EGRET podrían ser exóticos pulsares de alta energía. Un descubrimiento tal cambiaría radicalmente la comprensión de los científicos en cuanto a las poblaciones de pulsares y estrellas de neutrones, ya que el censo actual se basa sobre todo en pulsares sólo detectados por los telescopios de radio.
'Una vez más hemos encarado el hecho de que el universo nos es desconocido, pero tiene patrones que nos llevan al entendimiento', dijo el Dr. Alan Bunner, Director de Ciencia del Programa de Estructura y Evolución del Universo de NASA. 'Es un sentimiento excitante”. Bunner dijo que las fuentes de rayos gamma no identificadas seguirán siendo un misterio tentador hasta el lanzamiento en el 2005 del GLAST, el Telescopio espacial de largo alcance de rayos gamma. Los instrumentos a bordo del GLAST serán 50 veces más sensibles que el instrumento de EGRET.