ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2004-04-02
Traducción Astroseti : 2004-04-14

Traductor : Xavier Civit
Artículo original en inglés
 MARTE           
La evidencia de agua desde la Mars Spirit





Resumen: Perforando profundamente en una roca de forma dentada en el cráter Gusev, el rover Spirit ha destapado al agrietarla más evidencias de agua. Un resultado intrigante que los científicos esperan investigar más adelante debido a que las concentraciones de bromo y sales de cloro no han aparecido en una proporción fija, (como en el agua del mar), sino que son divergentes, (como en el proceso de evaporación del Mar Muerto que separa el bromo del cloro).|







Basado en el informe JPL/MER
La roca “Mazatzal” en el cráter Gusev, ubicación del Spirit. El color brillante y la forma festoneada han decidido a los geólogos de Marte a perforar y destapar las capas interiores. Crédito de la imagen NASA/JPL/MER.
La roca “Mazatzal” en el cráter Gusev, ubicación del Spirit. El color brillante y la forma festoneada han decidido a los geólogos de Marte a perforar y destapar las capas interiores. Crédito de la imagen NASA/JPL/MER.


Esta imagen coloreada , cercana a la realidad (derecha), tomada por la cámara panorámica del Rover de exploración Mars Spirit muestra la roca ondulada “Mazatzal” antes que el rover la perfore con su herramienta abrasiva para piedras. “La piedra ha sido claramente alterada por la interacción con los fluidos” dijo Hap McSween, , miembro del equipo de ciencia de la Universidad de Tennessee, Knoxville.

En sol 82 (N del T; sol es la denominación que recibe el día marciano) el suelo del Spirit es una zona circular de rocas llamada “New York”, repitió entonces esta operación en sol 85 para terminar el agujero. Diversas observaciones se realizaron durante este proceso de molido con el diverso instrumental científico del rover. Los resultados preliminares sugieren la presencia de fluidos durante la formación de “Mazatzal”.

“Todo indica que esta roca ha experimentado múltiples períodos de alteración”, dijo McSween. “La combinación de evidencias del instrumental científico a bordo del rover indican solidamente que Gusev tenía su propio suministro de agua”, comenta McSween. Este conjunto de herramientas incluye instrumental para medir la composición química, un visor microscópico, y detectores múltiples para recoger minerales formados por el agua y sales.

“Mazatzal” es una roca altamente revestida, conteniendo por lo menos, cuatro capas; una superior de polvo, un recubrimiento rosáceo, una corteza oscura y su auténtico interior. El último trabajo de la herramienta de abrasión de diamante del Spirit (la RAT, siglas en inglés de Rock Abrasion Tool) ha realizado el agujero más profundo de dicha herramienta hasta el momento, casi 8 milímetros (0,31 pulgadas).

Aunque todas las operaciones de perforación de “Mazatzal” concluyeron con éxito en Marte, el equipo del rover pasó la mayor parte de la mañana y de la tarde del 30 de Marzo preocupado en la tierra. Después que el equipo enviara la orden al Spirit, esperaron el pitido standard que confirma que el Spirit ha recibido la señal y que inicia la secuencia. Tras diez minutos de espera no había respuesta, y los ingenieros se pusieron manos a la obra para averiguar que podría haber salido mal.

No se detectaron errores, y al fin, por la tarde Odyssey envió 75 Mb de datos con éxito, indicando además que todas las secuencias de trabajo del rover en el sol se habían completado con éxito. Los miembros del equipo del rover expiraron un suspiro colectivo de alivio, y están ahora investigando las probables causas del fallo que impidió oír el pitido.

Vea la galería de imágenes del sol del Spirit y secuencia de diapositivas

El gráfico del espectrómetro de rayos X muestra la proporción esperada de bromo y cloro. En la Tierra, donde existe un proceso de evaporación, estos índices pueden divergir, como demuestran los datos del Mar Muerto. Crédito de la imagen: JPL/MER/Equipo APXS.
El gráfico del espectrómetro de rayos X muestra la proporción esperada de bromo y cloro. En la Tierra, donde existe un proceso de evaporación, estos índices pueden divergir, como demuestran los datos del Mar Muerto. Crédito de la imagen: JPL/MER/Equipo APXS.


Cuando las imágenes se descargaron con éxito, con un primer plano tomado por el visor microscópico del rover de exploración de Marte Spirit (imagen de la cabecera), la imagen, en falso color, mostró una sección del agujero hecho en la roca ondulada “Mazatzal”, después el agujero fue raspado por segunda vez. El primer raspado con la RAT del Spirit dejó un agujero incompleto, a punto para que un segundo fuera hecho.

El material rojizo amarillento del lado izquierdo de la imagen de la cabecera es la capa de polvo original. La superficie más oscura, en el lado derecho quedó expuesta después de rasparla. Los surcos en la piedra indican que alguna vez pudieron existir fluidos que precipitaron minerales a lo largo de sus paredes.

Uno de los rasgos más curiosos encontrados hasta el momento en la composición de las piedras marcianas son sus concentraciones relativas de sales, en particular el bromo y el cloro. Normalmente, bromo y cloro unidos en una proporción fija, como en los meteoritos marcianos o el agua del mar en la Tierra.

Un gráfico comparativo de las concentraciones de bromo y cloro será una línea recta, nunca divergen normalmente de una proporción química fija. Pero a veces los elementos se dividen y sus cantidades relativas varían. Esta separación normalmente es producida durante los procesos de evaporación, como en el Mar Muerto en la Tierra.

En Marte, en el Planum Meridiani y en el cráter Gusev esta división se ha observado en un grado mayor que el visto en la Tierra. Este enigmático resultado está siendo actualmente analizado a fondo por los científicos del rover de exploración de Marte.

El 30 de Marzo, el Spirit tomó también algunas imágenes para intentar coger un “dust devil” en acción. Estos diminutos tornados son frecuentes en el cráter Gusev y recorren caóticamente las anchas llanuras, habitualmente aparecen al principio de la tarde ( 1 ó 2 de la tarde hora de Marte) cuando la calefacción solar es máxima y los levantamientos de aire caliente chocan con otros frentes de presión provocando dicha circulación.
Activo “dust devil” marciano cogido creando un rastro de chorro de arena en Terra Promethei, el 11 de Diciembre de 1999. Crédito: NASA/JPL/Malin Sistemas de la Ciencia Espacial.
Activo “dust devil” marciano cogido creando un rastro de chorro de arena en Terra Promethei, el 11 de Diciembre de 1999. Crédito: NASA/JPL/Malin Sistemas de la Ciencia Espacial.


El alcance geográfico total de una tormenta marciana puede cubrir cien veces el tamaño de un “dust devil” en la Tierra. Los tornados marcianos miden 10 Km de alto (6 millas) y una base circundante del tamaño de 10 campos de fútbol ( 1Km. ó 0’6 millas aproximadamente). Familiares a mucha gente en el Sudoeste americano, estos “dust devils” intrigantes son destacados como unos de los pocos tipos visibles de la meteorología en cualquier planeta de nuestro sistema solar.

Sol 87, que acabó a las 3.00 p.m. PST el 1 de Abril de 2004, era el día para dirigir al Spirit a lo que podría ser una jornada para batir el record hacia las colinas Columbia. Hasta el momento el Spirit mantiene aún el record de distancia recorrida al haber viajado más de ¼ de milla y maniobrar por algunos de los terrenos volcánicos escabrosos y de afiladas piedras encontrados por ahora.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto