ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2000-03-09
Traducción Astroseti : 2004-04-15

Traductor : Nilco Rolón
Artículo original en inglés
 ASTRONOMIA      
 SOL             
SOHO ve a través del Sol…
para encontrar regiones tormentosas en el otro lado

Una región activa en el lado del Sol alejado de la Tierra (el lado lejano) causa ondas sonoras, representadas por los arcos azules, que viajan a través del interior del Sol, rebotan una vez en la superficie y alcanzan el lado que da a la Tierra (el lado cercano). Las ondas internas generan ondas en la superficie cercana y son reflejadas de vuelta hacia la región activa. Una región activa se revela a sí misma porque posee campos magnéticos muy fuertes que viajan a la velocidad de las ondas sonoras. Las ondas que pasan a través de una región activa tienen un tiempo de viaje redondo de alrededor de doce segundos más corto que el promedio de 6 horas. La diferencia se hace evidente cuando las ondas sonoras que van hacia atrás y hacia adelante se salen al paso unas a otras. <A HREF= http://umbra.nascom.nasa.gov/soho/ssu/graphics/solar_holographic_lens.jpg target=_blank>Enlace a 400x437 jpeg.</A> Crédito: NASA y la Agencia Espacial Europea.
Una región activa en el lado del Sol alejado de la Tierra (el lado lejano) causa ondas sonoras, representadas por los arcos azules, que viajan a través del interior del Sol, rebotan una vez en la superficie y alcanzan el lado que da a la Tierra (el lado cercano). Las ondas internas generan ondas en la superficie cercana y son reflejadas de vuelta hacia la región activa. Una región activa se revela a sí misma porque posee campos magnéticos muy fuertes que viajan a la velocidad de las ondas sonoras. Las ondas que pasan a través de una región activa tienen un tiempo de viaje redondo de alrededor de doce segundos más corto que el promedio de 6 horas. La diferencia se hace evidente cuando las ondas sonoras que van hacia atrás y hacia adelante se salen al paso unas a otras. Enlace a 400x437 jpeg. Crédito: NASA y la Agencia Espacial Europea.

Avisos con una semana de anticipación de un potencial mal tiempo en el espacio son ahora posibles gracias a la nave “Solar and Heliospheric Observatory” (Observatorio Solar y Heliosférico – SOHO). Con una técnica que usa las ondulaciones en la superficie visible del Sol para analizar su interior, los científicos del SOHO, por primera vez, han detectado regiones de tormentas solares en el lado alejado del sol, el lado cuya cara está oculta a la Tierra en ese momento.

Como el arribo no anticipado de huracanes antes del advenimiento de los satélites meteorológicos, un grupo de tormentas solares previamente escondidas pueden rotar repentinamente y ser vistas cuando el sol gira, ardiendo en erupciones explosivas. La nueva técnica, la cual usa el instrumento “Michelson Doppler Imager” (Visualizador Doppler de Michelson - MDI) en el SOHO, da una alerta creando una ventana del lado alejado del sol.

“Sabíamos desde hace diez años que en teoría podíamos hacer el Sol totalmente transparente al lado lejano”, de acuerdo al Dr. Charles Lindsey del Solar Physics Reasearch Corp. (Investigación de Física Solar), Tucson, AZ, y al Dr. Douglas Braun del North West Research Associates (Investigadores Asociados del Noroeste), Boulder, CO, autores de un artículo que describe la investigación a ser publicada en la revista Science el 10 de marzo. “Pero necesitábamos observaciones de excepcional calidad. Al final las obtuvimos, del MDI en el SOHO”.

Las áreas de tormenta en el Sol, llamadas regiones activas, son mucho más grandes que la Tierra y consisten en fuertes campos magnéticos en la superficie del Sol. Las regiones activas producen explosiones, denominadas llamaradas, y erupciones de plasma (gases calientes y eléctricamente cargados), llamados expulsiones de masa coronal. La radiación y el plasma de estos eventos barre a su paso la Tierra, algunas veces afectando naves espaciales, sistemas de energía e interrumpiendo las comunicaciones de radio. Entender y predecir las erupciones solares y sus consecuencias es una ciencia relativamente nueva llamada clima espacial.|

Por más de 100 años, los científicos han estado en conocimiento de que las manchas solares (grupo de áreas oscuras en la cara visible del Sol) son a menudo escenas de llamaradas y otras erupciones. Ahora observan el Sol más detenidamente que nunca, porque los sistemas modernos son mucho más vulnerables a los disturbios solares que las tecnologías anteriores. Los expertos pueden todavía ser tomados por sorpresa porque el Sol gira, haciendo que los efectos de regiones activas escondidas afecten a la Tierra. Con la vista previa de las manchas solares en el lado lejano, sorpresas desagradables para los expertos del clima espacial ahora pueden ser evitadas.

Las ondas en la superficie del Sol que son usadas para visualizar su interior, son causadas por ondas sonoras que reverberan a través del Sol. El análisis de las ondas sonoras solares es la ciencia de la heliosismología y ésta abrió el interior gaseoso del Sol a la investigación de la misma manera que los sismólogos aprendieron a explorar el interior rocoso de la Tierra con las ondas de los terremotos.

Imagen de tres paneles del TBS, mostrando la intensidad de campos magnéticos absolutos (arriba a la izquierda) media rotación solar antes, y (arriba derecha) media rotación solar después (abajo en el centro) de la región lejana visualizada holográficamente. <A HREF= http://umbra.nascom.nasa.gov/soho/ssu/graphics/triptych.jpg target=_blank>Enlace a 576 x 461 pixel jpeg.</A> Créditos: NASA y la Agencia Espacial Europea
Imagen de tres paneles del TBS, mostrando la intensidad de campos magnéticos absolutos (arriba a la izquierda) media rotación solar antes, y (arriba derecha) media rotación solar después (abajo en el centro) de la región lejana visualizada holográficamente. Enlace a 576 x 461 pixel jpeg. Créditos: NASA y la Agencia Espacial Europea

El instrumento MDI es el más elaborado de tres instrumentos heliosísmicos en el SOHO. Él mide movimientos rítmicos en millones de puntos a lo largo de la superficie visible del Sol.

Las computadoras pueden interpretar los movimientos en términos de ondas sonoras viajando a través del Sol. Las ondas son afectadas por las varias capas de gas y los diferentes movimientos que ellos encuentran. El MDI ya ha revelado muchas características desconocidas de interior del Sol, incluyendo escondidas corrientes de chorro circulando los polos solares.

La técnica de la holografía heliosísmica usada por Lindsey y Braun examina un amplio anillo de ondas sonoras que emanan de una pequeña región en el lado lejano y llega al lado cercano rebotando internamente en la superficie del Sol. Una región activa se revela a sí misma porque posee campos magnéticos muy fuertes que viajan a la velocidad de las ondas sonoras. Las ondas que pasan a través de una región activa tienen un tiempo de viaje redondo de alrededor de doce segundos más corto que el promedio de 6 horas. La diferencia se hace evidente cuando las ondas sonoras que van hacia atrás y hacia adelante se salen al paso unas a otras.

Datos del MDI del 28 al 29 de marzo de 1.998, revelaron un grupo de manchas solares en el lado lejano que no fue plenamente visible en el lado cercano sino hasta 10 días después. Observaciones de 24 horas fueron más que suficientes para detectar las manchas solares, lo cual significa que la rutina de monitoreo es una posibilidad realista.

SOHO es un proyecto cooperativo entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA. La nave espacial fue construida en Europa por ESA y equipada con instrumentos por equipos de científicos en Europa y en los Estados Unidos. La investigación heliosismológica del lado lejano fue financiado por la National Science Foundation (Fundación Nacional de la Ciencia) y la NASA.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto