Está ocurriendo de nuevo: la Luna y un montón de planetas están reuniéndose en el cielo nocturno.
Al contrario que el mes pasado, cuando cinco planetas brillantes (incluyendo Mercurio) eran visibles, esta vez sólo hay cuatro: Venus, Marte, Saturno y Júpiter. Aunque cuatro son bastantes. Utilizando sólo tus ojos y, si tienes uno, un telescopio pequeño, serás capaz de ver algunas cosas maravillosas.
|
El espectáculo comienza el jueves 22 de abril. Saliendo fuera tras la caída de la noche y mirando al Oeste. La primera cosa de la que te percatarás es del agudo brillo de Venus y, no muy lejos debajo, la delicada Luna creciente. Estos son los dos objetos más brillantes del cielo nocturno, complacientemente juntos. Marte está allí también, aunque no mucho más brillante que una estrella corriente. Lo puedes encontrar justo encima de Venus, en uno de los vértices del triángulo isósceles de la Luna – Marte – Venus.
![Venus, fotografiado el 17 de abril por el astrónomo amateur Ron Wayman de Tampa, Florida, utilizando un telescopio de 8 pulgadas. [<A HREF= http://science.nasa.gov/headlines/y2004/images/planets2/Wayman1.jpg target=_blank>Imagen más grande</A>]](headlines/y2004/images/planets2/Wayman1_med.jpg)
Venus, fotografiado el 17 de abril por el astrónomo amateur Ron Wayman de Tampa, Florida, utilizando un telescopio de 8 pulgadas. [Imagen más grande]
|
Apunta el telescopio hacia Venus y… ¡se parece a la Luna! Bueno, casi. Debido a que está cae entre la Tierra y el Sol, Venus tiene fases como nuestra Luna. En este momento Venus está en creciente. Su color es gris blanquecino, muy parecido a la Luna, pero al contrario que la luna, Venus no tiene marcas. Delgadas nubes uniformes esconden la superficie del planeta; los telescopios más potentes de la Tierra no pueden penetrar en él.
La Luna creciente es más divertida de ver con un telescopio. Los inclinados rayos solares proyectan largas sombras de las montañas lunares. Puedes ver cráteres de impactos y valles… todo proyectado en relieve puntiagudo.
¿Puedes ver también un brillo fantasmal a lo largo del oscuro terreno de la Luna? Durante milenios el brillo fue un misterio, hasta que Leonardo da Vinci se lo imaginó en el siglo XVI. Es la luz solar reflejada de la Tierra en la Luna. Los astrónomos modernos lo llaman Luz Terrestre, y es una de las visiones más adorables en los cielos – no se requiere telescopio.
El triángulo cambiará el viernes 23 de abril, cuando la Luna haga que Venus sea una mancha a la derecha junto a Marte. Esta es la mejor noche para encontrar a Marte, tenue y rojo, utilizando la Luna como guía. Visto a través de un telescopio, Marte no es muy impresionante, no como lo era en Agosto del 2003, cuando el planeta hizo una aproximación histórica a la Tierra. Si quieres una mejor vista, visita la NASA y curiosea en alguna de las espectaculares imágenes emitidas diariamente desde la Spirit y la Opportunity.
![Utilizando un telescopio de 9.25’’, el astrónomo amateur Pim Valk de Holanda tomó esta fotografía de Saturno y Titán el 3 de enero de 2004. [<A HREF= http://science.nasa.gov/headlines/y2004/images/planets2/Valk1_labeled.jpg target=_blank>Imagen más grande</A>]](headlines/y2004/images/planets2/Valk1_med.jpg)
Utilizando un telescopio de 9.25’’, el astrónomo amateur Pim Valk de Holanda tomó esta fotografía de Saturno y Titán el 3 de enero de 2004. [Imagen más grande]
|
El sábado 24 de abril, la luna se deslizará lejos de Marte y hacia Saturno, el cual parece una brillante estrella amarilla. Con la luna junto a Saturno para marcar su situación, no podrás perderlo. Apunta tu telescopio hacia Saturno: Incluso un telescopio pequeño mostrará los adorables anillos y su luna más grande Titán.
La nave de la NASA y ESA Cassini está en ruta hacia Saturno, a fin de llegar en Julio. Cassini orbitará durante cuatro años, estudiando los anillos de Saturno, el tiempo y el campo magnético. Cassini también dejará caer una sonda llamada Huygens a través de las delgadas nubes naranjas de Titán para descubrir que reside debajo.
![Utilizando un telescopio de 8 pulgadas y una cámara web digital, el astrónomo amateur Sande Klieverik de Holanda rodó este lapso de película de Júpiter el 16 de abril. Fíjate en Io y Europa proyectando sus sombras a lo largo de las nubes de Júpiter. La Gran Mancha Roja gira desde el principio hasta casi el final. [<A HREF= http://science.nasa.gov/headlines/y2004/images/planets2/Klieverik1.gif target=_blank>Película más extensa</A>]](headlines/y2004/images/planets2/Klieverik1_med.gif)
Utilizando un telescopio de 8 pulgadas y una cámara web digital, el astrónomo amateur Sande Klieverik de Holanda rodó este lapso de película de Júpiter el 16 de abril. Fíjate en Io y Europa proyectando sus sombras a lo largo de las nubes de Júpiter. La Gran Mancha Roja gira desde el principio hasta casi el final. [Película más extensa]
|
Titán es uno de los mundos más misteriosos en el sistema solar. Tiene una atmósfera de nitrógeno más densa que la de la Tierra y nubes que contienen componentes orgánicos. Algunos investigadores creen que puede haber charcos, lagos o incluso océanos de hidrocarbonos líquidos chapoteando a lo largo de la superficie. Esos son lugares donde las moléculas orgánicas pueden juntarse para estimular la primera vida simple.
A través de un telescopio casero Titán parece una estrella de octava magnitud, un punto sin importancia. De hecho, Titán es más grande que Mercurio y Plutón. Y si orbitara el sol, seguramente sería considerado un planeta. ¿Qué esconden las nubes de Titán? Es algo en lo que pensar mientras que miras a través de tu telescopio.
Finalmente el Jueves 29 de abril, la Luna se deslizará hacia Júpiter. Seguramente habrás visto a Júpiter antes: cuelga casi directamente sobre nuestra cabeza en la puesta de sol y oculta todo en el cielo excepto Venus y la Luna. La Luna y Júpiter el uno junto al otro son una visión preciosa.
Mira a Júpiter a través del telescopio y observa las franjas nubosas de color oxidado y sus cuatro lunas más grandes: Io, Europa, Calisto y Ganímedes. También puedes ver la Gran Mancha Roja – un huracán de dos veces el tamaño de la Tierra y de al menos 100 años de antigüedad. El 29 de abril estará cruzando el centro de Júpiter (visto desde la Tierra) a las 09:12 p.m. PDT o a las 04:12 UT el 30 de abril.
Cuatro planetas, seis lunas, Luz Terrestre, Montañas Lunares, las fases de Venus, un huracán de tamaño planetario y los anillos de Saturno: Marca en tu calendario y obsérvalos todos antes de que abril finalice.