Resumen: Esta crónica en capítulos relata el viaje de este verano para descubrir nuevas especies abisales. La expedición conjunta australiana y neozelandesa trata de catalogar lo que nunca antes se había visto: el conjunto de organismos que habitan en uno de los ambientes más extremos de nuestro planeta. El capítulo 3 describe el descubrimiento de un antiguo diente de tiburón fosilizado de una especie monstruosa que vivió hace cuarenta millones de años.|
Enlaces de la serie de Nemo
1 *
2 *
3 *
4 *
5 *
6 *
7 *
8 *
9 * y
10
serie completa de imágenes.
Como señala el profesor de biología evolutiva de Harvard, Andrew Knoll: “(Para la astrobiología) todo lo que sabemos de la vida en el universo procede de la vida en la Tierra. En cierto sentido, poner la diversidad actual en peligro es, para aquellos a los que nos gustaría entender la biología como un fenómeno planetario, como quemar una biblioteca”. Crédito de la imagen: Norfanz" width="140">
El navío Norfanz, vea la serie completa de imágenes.
Como señala el profesor de biología evolutiva de Harvard, Andrew Knoll: “(Para la astrobiología) todo lo que sabemos de la vida en el universo procede de la vida en la Tierra. En cierto sentido, poner la diversidad actual en peligro es, para aquellos a los que nos gustaría entender la biología como un fenómeno planetario, como quemar una biblioteca”. Crédito de la imagen: Norfanz
|
Para explorar los hábitats y la biodiversidad de las profundidades marinas en el mar de Tasmania, se llevó a cabo un viaje conjunto entre Australia y Nueva Zelanda dirigido por científicos de Australia, Nueva Zelanda y otras naciones con el fin de descubrir nuevas especies y hábitats marinos. El viaje de investigación NORFANZ exploró los hábitats del fondo marino en los montes submarinos y las llanuras abisales alrededor de las islas Lord Howe y Norfolk al nordeste de Nueva Zelanda. El viaje recogió muestras de la biodiversidad, muestras de ADN y tejidos, datos del hábitat del lecho marino, fotografías y vídeos de los montes submarinos a profundidades que van desde los 200 m hasta 1.2 km, y observó en libertad a animales que viven en las masas de agua sobre y alrededor de estos montes submarinos. La Oficina Nacional de los Océanos de Australia (National Oceans Office, NOO) - el organismo responsable para el desarrollo y la aplicación de la Política de los Océanos de Australia – y el Ministro de Pesca de Nueva Zelanda apoyaron el viaje de cuatro semanas entre el 10 de mayo y el 8 de junio.
Con la cooperación de la NOO, la NASA patrocinó la publicación de las notas científicas en Astrobiology Magazine escritas por los investigadores de a bordo. Como el director del Planetario Hayden, Neil Tyson, que escribió acerca de las maravillas de la biodiversidad: “No sé si los biólogos caminan cada día atemorizados por la diversidad de la vida. Ciertamente, yo sí. En este planeta único llamado Tierra, coexisten (entre otras incontables formas de vida), algas, escarabajos, esponjas, medusas, serpientes, cóndores y secoyas gigantes. Imagine estos 7 organismos alineados uno al lado del otro ordenados por tamaño. Si usted no los conociese bien, sería difícil creer que fuesen del mismo universo, mucho menos del mismo planeta”.
El principal objetivo de la expedición veraniega reflejaba ese sentimiento: proporcionar información de base sobre la vulnerabilidad natural y potencial de estos hábitats únicos y sobre su biodiversidad. Los resultados proporcionarán a los científicos interesados en la biodiversidad, un entendimiento mucho mayor de las especies que viven sobre o alrededor de los montes submarinos y dorsales en todo el mar de Tasmania, muchas de las cuales fueron descubiertas para la ciencia. La información mejorará y contribuirá a la colaboración internacional en la gestión de los océanos.
Día 6: 06:00 hrs, 15 de mayo de 2003
Por Clive Roberts, científico de Te Papa
Viento del SE de 21 nudos; fuerte marejada, olas del SO de 2-3 m.
Temperatura del aire: 20.5ºC, temperatura del agua superficial: 22ºC
Mientras escribo esto puedo ver la isla Norfolk a través del ojo de buey de mi camarote.. El viento sopla fuerte, azotando la parte superior de las olas, el cielo está nublado y aunque no hace frío, la zona no parece un paraíso tropical. Es casi inhóspito y ciertamente muy aislado.
serie completa de imágenes. Crédito de la imagen: Norfanz" width="150">
Gorgonias, vea la serie completa de imágenes. Crédito de la imagen: Norfanz
|
De noche tuvimos éxito con la manga que llegó desde los 350 m con algunas buenas muestras de invertebrados y peces. El lance de la noche pasada fue con el aparejo de aguas intermedias para capturar peces pelágicos de las profundidades que suben por la columna de agua durante las horas de oscuridad. En el primer intento la red se enmarañó debido a que varias boyas rotas se quedan atrapadas entre las mallas. Así que fue izada, desenmarañada y reparada rápidamente, para echarla al agua de nuevo justo con el relevo de las 3:00.
La red está casi arriba, después de estar a 1200 m de profundidad durante 2 horas, y con otros 30 minutos para tirar de ella e izarla. El muestreo de aguas intermedias trae gran variedad de peces, gambas y calamares, incluso con una pequeña medusa intacta. A juzgar por los 5 kg de peces linterna ('lanternfishes'), peces dragón ('dragonfishes'), rapes ('anglerfishes'), 'loosejaws', peces faro ('lighthousefishes'), peces hacha ('hatchetfishes') y otros, estaremos ocupados clasificando e identificando hasta que lleguemos al próximo lugar.
Acabamos de terminar un relevo de 12 horas, trabajando en las muestras de dos estaciones de muestreo durante 10 horas. Estoy exhausto, pero encantado de que nuestro aparejo haya funcionado tan bien. El aparejo de aguas intermedias traía muchas especies de peces, varias de las cuales no son identificables y son probablemente nuevas.
El aparejo de manga contenía mayormente invertebrados, pero las 10 especies de peces capturadas eran espectaculares, con muchos colores y en buen estado. La muestra de peces incluía dos nuevas especies, algunas raras y unas pocas de distribución más amplia.
Ahora estamos topografiando esta área para localizar una ruta segura para usar los aparejos durante la noche y el día siguientes. Desde que hemos aprendido, de forma brusca, sobre la naturaleza peligrosa del fondo marino en el último sitio, estamos siendo muy cautos acerca del lugar donde echamos el aparejo de arrastre de fondo. Necesitamos recuperarlo intacto y completar con sus muestras, científicamente valiosas, la vida marina.
Día 7: 16:00, 16 de mayo de 2003
Por Robin Wilson, científico del Museo Victoria.
Viento del S de 33 nudos; mar gruesa, olas del S de 2-3 m.
Temperatura del aire: 21.1ºC, temperatura del agua superficial: 22ºC
Durante este último día y medio, los especialistas en invertebrados a bordo del RV Tangaroa han estado ocupados clasificando e intentando identificar una muestra importante de animales que viven en el fondo marino. Puesto que los invertebrados son los tipos más abundantes de vida marina, son muy importantes en un estudio de la biodiversidad como el que se realiza durante la travesía NORFANZ.
Si fuéramos capaces de recolectar e identificar cada animal que vive incluso en una pequeña sección del suelo marino (por ejemplo, del tamaño de una mesita de café), encontraríamos varios cientos de especies de invertebrados. Pero les llevaría muchos meses a varios especialistas con un microscopio para estudiar e identificar a la mayoría de ellos.
Los estudios de los montes submarinos de cualquier parte del mundo sugieren que el suelo marino donde estamos trabajando alberga una gran variedad de corales, cangrejos, estrellas de mar y una miríada de animales invertebrados más pequeños. Pero estamos encontrando que los montes submarinos del mar de Tasmania son tan rocosos e inclinados que es difícil recuperar los aparejos de arrastre de nuevo a bordo con las muestras intactas.
serie completa de imágenes. Crédito de la imagen: Norfanz" width="147">
Pez colmillo (Anoplogaster cornuta, "Fangtooth"), vea la serie completa de imágenes. Crédito de la imagen: Norfanz
|
Al fin, sin embargo, nuestra persistencia se vio recompensada. Hemos encontrado algunas zonas bastante planas para usar la manga de malla fina y con ella hemos podido recolectar una gran diversidad de corales, gorgonias y esponjas. También muchos camarones, cangrejos, moluscos, gusanos y otras criaturas que viven en este bosque submarino. Muchas serán nuevas para la ciencia.
Uno de los principales objetivos de este viaje de investigación es investigar si cada monte submarino tiene una fauna de vida marina única o no. Los montes submarinos son picos rocosos aislados, verdaderas islas en el fondo del mar, porque muchas criaturas que viven sobre ellos no pueden sobrevivir en el fondo marino si es lodoso.
Algunos invertebrados como cangrejos, camarones, estrellas de mar, erizos de mar y algunos corales tienen larvas planctónicas que pueden ser arrastradas a largas distancias por las corrientes oceánicas. Como consecuencia, tienen frecuentemente una distribución muy amplia. Otras clases de invertebrados, tales como los crustáceos más pequeños y algunos tipos de gusanos, no pueden dispersarse tan lejos, ni siquiera como larvas. Es el estudio de estos grupos de invertebrados el que, por medio de la investigación de su diversidad y relaciones evolutivas, puede decirnos finalmente acerca de quien puede vivir sobre los montes submarinos.
Día 8: 10:00, 17 de mayo de 2003
Viento del NE de 33 nudos; mar gruesa, olas del NE de 2-3 m.
Temperatura del aire: 21.7ºC, temperatura del agua superficial: 22ºC
Tuvimos una noche bastante ocupada acabando las muestras recogidas en las dos últimas estaciones antes de partir hacia nuestro próximo lugar a unas 150 millas al norte. La hora estimada de llegada es a las 14:00 por lo que tenemos varias horas para llegar. El estado de la mar es gruesa con un fuerte viento del NE, así que nuestro pasaje está bastante desasosegado. Algunos científicos no se sienten bien y se han retirado a sus literas.
La última noche, el aparejo de arrastre de fondo y el aparejo de manga se dañaron bastante y a nuestra tripulación le llevó varias horas repararlos. Reemplazar las mallas rotas de una red es un trabajo aburrido pero importante que requiere tener maña como costurero. Afortunadamente tenemos una gran tripulación con la habilidad y perseverancia necesarias para tener la reparación hecha a tiempo para los lances en la siguiente estación de muestreo.
serie completa de imágenes. Crédito de la imagen: Norfanz" width="113">
Diente fósil de tiburón, vea la serie completa de imágenes. Crédito de la imagen: Norfanz
|
Nuestro próximo lugar de muestreo es el más septentrional en el que trabajaremos. Tiene una localización tropical, no lejos de los montes submarinos de Nueva Caledonia al norte de la dorsal de Norfolk. Será muy interesante comparar nuestras muestras de este lugar con las que recogieron muestreos franceses unas 100 millas más al norte.
La última estación de muestreo esta mañana temprano fue llevada a cabo con el Sherman, nuestro aparejo reforzado. Entre los invertebrados recogidos había algunos hallazgos raros y especiales que serán descritos por nuestro director de viaje australiano un poco más adelante.
En ciertas condiciones, las partes más duras de los animales marinos muertos pueden llegar a fosilizarse en el lecho marino. Estos suelen encontrarse por suerte cuando el equipamiento científico de muestreo está en el lugar adecuado. Esto es lo que sucedió la última noche cerca de la isla Norfolk.
Estábamos recogiendo animales en un fondo marino rocoso e inclinado a un kilómetro de profundidad. Usábamos un trineo, que va dando botes por la superficie del lecho recogiendo muestras de la vida marina del fondo. Después de que el trineo hubo sido depositado en la cubierta, algunos de nosotros estábamos ocupados clasificando las muestras cuando alguien de repente gritó '¡mira esto!'.
Era un enorme diente (ver foto) que perteneció a un depredador marino gigante, el monstruoso y antiguo tiburón blanco Procarcharodon megalodon. Esta especie vivió hace unos 30-40 millones de años y se extinguió. Se relaciona con los ancestros del gran tiburón blanco que vaga por nuestros océanos actuales, pero era mucho mayor. Ahora, por suerte, después de todo ese tiempo en las frías y oscuras profundidades, el diente de este antiguo pez estaba siendo pasado de mano en mano para una inspección más cercana en un grupo de excitados científicos y la tripulación de cubierta.
La Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (Commonwealth scientific and Industrial research Organisation, CSIRO) y el Instituto Nacional de la Investigación del Agua y la Atmósfera de Nueva Zelanda S.A. (New Zealand National Institute of Water and Atmospheric Research Ltd, NIWA) proporcionan apoyo científico al viaje. El viaje NORFANZ usará el barco de investigación de las profundidades marinas R.V. Tangaroa (NORFANZ).
serie completa de imágenes. Crédito de la imagen: Norfanz" width="150">
Cubierta del Norfanz llena con una captura, vea la serie completa de imágenes. Crédito de la imagen: Norfanz
|
La expedición recibió un gran interés de científicos de todo el mundo. Veinticuatro científicos de más de once organizaciones de investigación estarán representadas a bordo, incluyendo plantilla del CSIRO de Hobart; el Museo Victoria; la Universidad de Tasmania; el Museo Australiano; el Museo de Queensland; el Museo del Territorio del Norte; Pesquerías del estado de Nueva Gales del Sur; Te Papa, Wellington; NIWA; Instituto de Investigación para el Desarrollo (Institute de Recherche pour le Développement), Noumea; Museo de Historia Natural, París; y la Academia de Ciencias de California, San Francisco.
Nemo sigue en *
4