ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2001-01-16
Traducción Astroseti : 2003-04-24

Traductor : Manuel Hermán Capitán
Artículo original en inglés
 EXOPLANETAS     
La Danza de los Planetas Gigantes


Por el personal editorial de Noticias de Astrobiología

Un equipo de cazadores de planetas anunció el 9 de Enero un descubrimiento que ayudará a los investigadores a entender la migración planetaria y como influye el empuje gravitacional de unos planetas en otros.

(Texto basado en una rueda de prensa de NASA/Ames)

Un equipo de cazadores de planetas anunció el 9 de Enero un descubrimiento que ayudará a los investigadores a entender la migración planetaria y como influye el empuje gravitacional de unos planetas en otros. El descubrimiento fue anunciado en el encuentro de la Sociedad Astronómica Americana en San Diego.|

Los “detectives de planetas” de la Universidad de California en Berkeley, NASA y otras instituciones descubrieron el par planetario cerrado el cual parece tener órbitas “resonantes”, moviéndose en sincronía alrededor de la estrella con periodos orbitales de 60 y 30 días. Debido a esta razón de 2 a 1, el planeta interno gira alrededor de la estrella dos veces por cada órbita del externo. Gravitacionalmente tiran cada uno del otro para mantener esta sincronización.

“La resonancia entre los planetas orbitantes está entre los más excitantes descubrimientos en detección de planetas hasta la fecha”, dijo el Dr. Jack Lissauer, científico del Centro de Investigación Ames de la NASA y miembro del Instituto de Astrobiología de la NASA. Una “resonancia” es similar a la vibración armónica producida por el punteo de dos notas en un instrumento de cuerda. Este Pas de Deux(*) gravitacional entre los dos planetas es común entre lunas y asteroides, pero no entre planetas. Los recortes de las órbitas elípticas de los dos planetas recientemente detectados también parecen estar cercanos a un alineamiento perfecto.

Lissauer y Eugenio Rivera, estudiante graduado es la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook, usaron un modelo numérico para demostrar la estabilidad de las órbitas cercanas gemelas alrededor de la estrella conocida como Gliese 876, una tenue enana roja a 15 años luz de la Tierra en la constelación de Acuario. “Las cuestiones sobre la migración planetaria y la influencia gravitacional están aún muy poco claras”, comentó Lissauer.

“Este descubrimiento es significativo por varias razones”, dijo Lissauer. “Este es el primer sistema planetario extra-solar en mostrar una fuerte resonancia. Es además la estrella conocida más pequeña en tener planetas orbitando, mucho menos dos”, dijo Lissauer.

Los dos planetas unidos gravitacionalmente tienen masas de al menos 0.5 y 1.8 veces la masa de Júpiter, dijo el. El compañero planetario interno no fue reconocido al principio debido a que la resonancia de la órbita permitía al par de planetas enmascararse como un planeta simple con una órbita alargada.

Los dos planetas orbitantes están localizados relativamente cerca el uno del otro, entre 0.08 Unidades Astronómicas (la distancia entre la Tierra y el Sol) entre ellos, menos de un tercio de la distancia de la Tierra a su vecino
más cercano, Venus.

En nuestro Sistema Solar, la única resonancia conocida entre un par de planetas es Plutón, el cual orbita al sol dos veces por cada tres órbitas de Neptuno al Sol.

Junto a Lissauer, el equipo de cazadores de planetas que descubrieron el sistema incluye a Drs. Geoff Marcy y Debra Fischer de la Universidad de California en Berkeley; Dr. Paul Butler de la Institución Carnegie de Washington; y Dr. Steve Vogt de la Universidad de California en Santa Cruz.

Aunque significante e inusual, el descubrimiento requerirá más modelado antes de que los investigadores puedan determinar que significa la resonancia que descubrieron.

El equipo basó ambos conjuntos de sus conclusiones en 6 años de precisas medidas Doppler y obsevaciones hechas desde el telescopio Keck I desde Mauna Kea en Hawaii y en el telescopio del observatorio Lick en California. La investigación es parte de un proyecto multianual para buscar planetas entre 1100 estrellas en un rango de 300 años luz de la Tierra. El proyecto está financiado por la NASA, la Fundación Nacional de Ciencia y Sun Microsystems.


(*)Nota del Traductor: Pas de Deux es un tipo de danza, haciendo referencia al título del artículo.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto