Gran avance en el tratamiento del dolor

Hay ciertas personas con una rara enfermedad genética que les hace no sentir ningún dolor en absoluto. Científicos de una universidad londinense han conseguido por primera vez que una de estas personas sienta dolor. Este método abre la puerta a un nuevo tipo de anestesia local, que elimine el dolor de una zona pero no produzca adormecimiento en los músculos (las personas con esta enfermedad se pueden mover normalmente y tienen sentido del tacto), y también para nuevos analgésicos contra el dolor crónico que no produzcan dependencia como los opiáceos.

En el 2006 se descubrió que las personas con esta enfermedad tienen una mutación que hace que no funcione el canal de sodio Nav1.7 de la membrana de sus neuronas. Se especulaba con que este canal es vital para la transmisión del dolor, pero hasta ahora la eliminación de este gen en ratones (o el bloqueo de Nav1.7 mediante medicamentos) no los había vuelto insensibles al dolor. Este año, los investigadores han descubierto que los ratones y personas con esta mutación producen el doble de opiodes que los que no la tienen (todos producimos opioides de forma natural en pequeña cantidad). Entonces les suministraron un bloqueador de los receptores de opioides (naloxona) y consiguieron que sintieran dolor.

Se lo aplicaron a una mujer de 39 años y sintió dolor por primera vez en su vida. En el 2017 empezarán los ensayos clínicos.

En personas sanas, el método serviría de analgésico de la siguiente forma: se les suministraría un bloqueador del Nav1.7 junto con pequeñas dosis de opiáceos. Ya se usan bloqueadores de los canales de sodio de amplio espectro como anestésicos locales, pero producen adormecimiento. Un bloqueador específico de Nav1.7 junto con una dosis pequeña de opiáceos no produciría este efecto. Y, al ser dosis tan pequeñas, no crearían dependencia. Además, se evitaría otro problema de los opioides que se usan normalmente contra el dolor, como la morfina, que el cuerpo se acostumbra a ellos y necesita dosis cada vez más grandes. Al ser dosis tan cercanas en cantidad a lo que produce naturalmente el cuerpo, no hay este efecto de acostumbramiento. Por otro lado, los opiáceos en grandes cantidades de forma continuada tienen otros efectos secundarios aparte de la dependencia, como problemas respiratorios o de tensión arterial, que este tratamiento no tendría. El único efecto secundario que se prevé es una característica de las personas con esta mutación: la pérdida de olfato.

 

Endogenous opioids contribute to insensitivity to pain in humans and mice lacking sodium channel Nav1.7
http://www.nature.com/ncomms/2015/151204/ncomms9967/full/ncomms9967.html

Temas
Astroseti © 2017 - Todos los derechos reservados.Desarrollado por Tecnux