Cassini-Huygens

Información sobre misiones y estado de la sonda Cassini-Huygens

La Huygens se apuntó un tanto en 2005 al medir la conductividad eléctrica de la atmósfera de Titán. Los resultados llevaron a una nueva manera de investigar las capas subterráneas de Titán y podrían proporcionar indicios para decidir si Titán tiene un océano bajo la superficie ó no. El sensor de Permitividad, Ondas y Altimetría (PWA), perteneciente al Instrumento de Estructura Atmosférica de la Huygens (HASI) detectó una onda de radio de frecuencia extremadamente baja (ELF, Extremely Low Frequency) durante el descenso.

Oscilaba muy …

Un programa de estudios de laboratorio de una década de duración, dirigido a reproducir el polvo único de Titán, ó ‘aerosol’, en reactores especiales, ha demostrado ser de gran utilidad. Los aerosoles son pequeñas partículas sólidas que flotan en el aire.

 

En la Tierra a menudo son el resultado de la presencia de contaminantes en la atmósfera. En Titán se producen de manera natural y son abundantes, enmascarando la superficie. Para analizar estas partículas, la Huygens calentó muestras a 600 ºC para vaporizarlas en …

Parte de los materiales oscuros que se ven aquí, junto con unos cráteres en las proximidades del terminador, son una extensión del terreno de lado anterior. Está región fue captada previamente por la sonda a una resolución mucho mayor –en una escala espacial de menos de un kilómetro (0.6 millas) por píxel– durante un sobrevuelo a finales de 2004. En aquel momento el terreno estaba en el lado nocturno de la luna y la Cassini la captó usando la débil luz reflejada desde Saturno (ver Japeto iluminado por Saturno) La …

Saturno de neón

#1#El impactante mosaico en falso color fue creado a partir de 25 imágenes tomadas por el espectrómetro visual e infrarrojo de la Cassini durante un periodo de 13 horas, y captura a Saturno tanto en condiciones diurnas como nocturnas. El espectrómetro visual e infrarrojo obtiene datos en 352 longitudesde onda, ó canales espectrales, a la vez. Los datos obtenidos a 2.3, 3.0 y 5.1 micras fueron combinados en los canales azul, verde y rojo de una imagen en color estándar, respectivamente, para crear este mosaico en falso color.

La imagen fue obtenida el 24 de …

Saturno resaltado

#1#El resalte aumentado de esta imagen en falso color hace visible un emocionante nivel de detalle en las bandas oscuras y brillantes que se ve con más facilidad en Júpiter que en Saturno.

En Verdadero y falso pueden verse imágenes en color natural y falso de Júpiter tomadas por la Cassini.

El hemisferio sur de Saturno parece desvanecerse en la oscuridad del espacio en esta imagen.

La imagen fue tomada con la cámara gran angular de la Cassini usando una combinación de filtros espectrales sensibles a las longitudes de onda de la luz infrarroja centrada en …

Jano flotando

#1# La vista se dirige hacia el lado no iluminado de los anillos desde unos 18 grados por encima del plano de los anillos. El estrecho anillo F de Saturno y parte del anillo A pueden verse arriba a la derecha.

Jano tiene 181 kilómetros (113 millas) de ancho.

La imagen fue tomada en luz visible con la cámara de ángulo estrecho de la Cassini el 13 de abril de 2007 desde una distancia de unos 1.7 millones de kilómetros (1 millón de millas) de Jano. La escala de la imagen es de 10 kilómetros (6 millas) …

Costas y montañas sumergidas

El instrumento de radar obtuvo esta imagen, que muestra la línea de costa y numerosos grupos de islas de cierta parte de un gran mar, consistente con el mar más grande visto por las cámaras de la Cassini (ver Observando el norte lejano).

Como otros cuerpos líquidos observados en Titán, este rasgo muestra canales, islas, bahías y otras características típicas de las líneas de costa terrestres, y el líquido, con gran probabilidad una mezcla de metano y etano, aparece muy oscuro al instrumento de radar. Lo llamativo de esta porción …

Mosaico ‘T28’ de Titán

#1#La región mostrada en esta imagen, centrada en la parte norte del hemisferio de cola de Titán (a unos 31.2 grados norte y 220.7 grados oeste) había sido vista a baja resolución hasta febrero de 2007, cuando la Cassini sobrevoló esta área por primera vez. Este mosaico está compuesto por imágenes tomadas durante uno de los varios sobrevuelos de principios de 2007, diseñados para estudiar esta parte poco explorada de Titán (que tiene 5150 kilómetros, ó 3200 millas, de diámetro).

En el mosaico pueden verse varios rasgos superficiales intrigantes que necesitarán más estudio. En …

La Cassini cartografía los grumos de los anillos de Saturno

#1#Estos grumos en el anillo B de Saturno están claramente organizados y en constante colisión, lo que ha sorprendido a los científicos.

‘Los anillos son diferentes de como creíamos que eran. Pensábamos que veríamos una nube uniforme de partículas. En cambio, hemos encontrado que las partículas están agrupadas, con espacios casi vacíos entre los grupos de partículas’, afirma Larry Esposito, investigador principal del espectrógrafo ultravioleta, en la Universidad de Colorado, Boulder. ‘Si volases bajo los anillos de Saturno verías flashes de luz solar entre los espacios, seguidos por oscuridad, y así continuamente. Es muy diferente …

Vista ‘T28’ de Titán

#1#Cerca del terminador se encuentran los rasgos oscuros similares a lagos identificados por la Cassini a principios de 2007 (ver Explorando los humedales de Titán).

Al este de los rasgos lacustres hay una zona brillante de nubes que probablemente están compuestas por una mezcla de metano y etano.

Esta vista de Titán (5150 kilómetros ó 3200 millas de diámetro) es una reproyección ortográfica centrada en los 26.4 grados de latitud norte. Una vista ortográfica se parece a la que tendría un observador distante mirando a través de un telescopio.

La imagen fue obtenida con un filtro …

Desarrollado por Tecnux