Basado en una noticia de la NASA La nave New Horizons proporciona una nueva mirada al sistema de Júpiter. La nave espacial New Horizons de la NASA ha proporcionado nueva información sobre el sistema de Júpiter impresionando a los científicos con perspectivas nunca antes vistas de la gigantesca atmósfera de Júpiter, sus anillos, lunas y magnetosfera. Estas nuevas vistas incluyen: la mirada más cercana hasta ahora de la tormenta del tamaño de la Tierra, conocida como “Pequeña mancha roja” a través de las nubes más altas de Júpiter; imágenes detalladas de los pequeños satélites aglomerados de polvo y grandes rocas a través de los tenues anillos, además de imágenes de las erupciones volcánicas y hendiduras circulares en las lunas más largas del planeta.
New Horizons llegó dentro de los 1.4 millones de millas de Júpiter el 28 de Febrero usando la gravedad del planeta para reducir tres años del tiempo de viaje a Plutón. Durante algunas semanas antes y después de su aproximación más cercana, la sonda robótica, del tamaño de un piano, entrenó las siete cámaras y sensores en Júpiter y sus cuatro lunas más grandes, almacenando datos (en sus grabadoras digitales) de casi unas 700 observaciones y enviando gradualmente la información a la Tierra. Hasta ahora, cerca de un 70 por ciento de los esperados 34 gigabites de información se han recibido y transmitido a las antenas más grandes de la NASA a más de 600 millones de millas. Esta actividad confirmó el éxito de la prueba hecha a los instrumentos y programas para operar la nave espacial que se usarán en Plutón. “Además de la llegada a Plutón, establecida para el 2015, el vuelo de inspección a Júpiter fue una prueba de estrés para nuestra nave espacial y para nuestro equipo de trabajo, y ambas resultaron con puntuaciones muy altas”, dijo Alan Stern, director y administrador asociado de la misión científica y principal investigador de New Horizons, en la sede oficial de la NASA en Washington.
“Estaremos analizando la información en los próximos meses, hemos recolectado espectaculares productos científicos así como también imágenes muy evocativas”. #4# Las imágenes incluyen las primeras exploraciones cercanas a la Pequeña Mancha Roja, la segunda tormenta más grande de Júpiter, la cual se formó cuando tres tormentas más pequeñas se fusionaron durante la década pasada. La tormenta, de la mitad del tamaño de la Gran Mancha Roja de Júpiter y cercana al 70 por ciento del diámetro de la Tierra, comenzó a convertirse en roja alrededor de un año antes de que New Horizons volara sobre ella. En investigaciones más detalladas de los materiales que dan vueltas y se encuentran alrededor de la naciente tormenta, los científicos buscarán pistas sobre la formación de estos sistemas y el porqué cambian de color. “Esta es nuestra mejor mirada de una tormenta como esta en su infancia”, dijo Hal Weaver, científico del proyecto New Horizons del Laboratorio de físicas aplicadas (APL por sus siglas en inglés) de la Universidad Hopkins, en Laurel, Maryland. El APL construyó y opera la nave espacial New Horizons. “Estamos obteniendo una vista increíble en la dinámica del clima de los planetas gigantes con información combinada de telescopios en y alrededor de la Tierra tomada al mismo tiempo en que el New Horizons voló sobre Júpiter”. Bajo un rango de distintas luminosidades y vistas, New Horizons también ha tomado las imágenes más claras del tenue sistema Joviano de anillos. En ellos, los científicos han descubierto una serie de inesperados arcos y grupos de polvo, los cuales son indicadores de un reciente impacto dentro del anillo por un objeto pequeño.
Películas hechas en base a las imágenes de New Horizon muestran también una perspectiva nunca antes vista en la dinámica de los anillos con las pequeñas lunas internas, Metis y Adrastea, pastoreando los materiales alrededor de los anillos. “Estamos empezando a ver que los anillos pueden evolucionar rápidamente con cambios detectables durante semanas y meses”, dijo Jeff Moore, del Centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett, California y quien es líder del equipo del encuentro científico del New Horizon con Júpiter. “Hemos visto fenómenos similares en los anillos de Saturno”. #5# De las cuatro lunas más grandes de Júpiter, el equipo enfocó mucha atención en la volcánica Io, el cuerpo más activo geológicamente en el sistema solar. Las cámaras de la New Horizon capturaron bolsillos de brillo, los cuales resplandecen lava esparcida a través de la superficie; docenas de pequeñas y brillantes manchas de gas; y varias vistas fortuitas con la forma de una sombrilla iluminada por el sol con una pluma de polvo levantándose a 200 millas dentro del espacio desde el volcán Tvashtar; éstas son consideradas las mejores imágenes hasta ahora de una gigante erupción de la luna volcánica. La sincronización y localización de la trayectoria de la nave espacial permitió también investigar muchas de los misteriosas y circulares depresiones talladas sobre la helada luna Europa. Los datos sobre el tamaño, profundidad y distribución de estas depresiones, descubiertos por la misión Galileo, ayudará a los científicos a determinar el grueso de la capa de hielo que cubre el océano global de Europa. New Horizons es considerada ya la nave espacial más rápida lanzada, pues llegó a Júpiter 13 meses después de haber despegado de la Estación de Fuerzas Aéreas en Cabo Cañaveral, Florida en Enero del 2006.
El sobrevuelo añadió 9 000 millas por hora a su velocidad, empujando a la New Horizons a pasar las 50 000 millas por hora y establecer así su llegada a Plutón en Julio de 2015. El número de observaciones a Júpiter fue el doble de lo que se tenía planeado en Plutón. New Horizons hizo la mayoría de las observaciones durante el acercamiento más cercano al planeta, el cual fue guiado por más de 40 000 órdenes o comandos separados en la computadora abordo de la misión. #6# “Podemos realizar simulaciones y hacer pruebas de imágenes de estrellas, y aprender que las cosas podrían trabajar bien en Plutón”, dijo John Spencer, líder del equipo del encuentro científico del New Horizon con Júpiter en el Instituto de Investigación del Sudoeste (Southwest Research Institute) en Boulder, Colorado. “Pero tener un planeta que investigar y mucha información por conocer, nos dice que la nave espacial y el equipo de trabajo pueden hacer estas increíbles actividades. Quizá no habríamos explorado todas las capacidades de la nave espacial si no tuviéramos este vuelo de inspección planetario para conocer al sistema y echar nuestra imaginación a volar”. Más datos están por venir mientras New Horizons completa su vuelo abajo en la gran ‘cola magnética’ de Júpiter, donde serán analizadas las intensidades de las partículas solares que recorren las billones de millas más allá del gigantesco planeta. New Horizons es la primera misión del Programa “Nuevas Fronteras” de la NASA con una nave espacial de clase mediana para proyectos de exploración. Stern, como principal investigador, dirige el equipo de misión y ciencia; APL maneja la misión para la Directiva de Misión Científica El equipo de la misión también incluye a la Corporación Ball Aerospace en Boulder, Colorado; La compañía Boeing, en Chicago; el Goddard Space Flight Center de la NASA, en Maryland; El Jet Propulsión Laboratory en Pasadena, California; la Universidad Standford en Palo Alto, California; Kinetx, Inc. en Simi Valley, California; Lockheed Martin Corporation en Denver; la Universidad de Colorado, en Boulder; el Departamento estadounidense de Energía en Washington; además de otras firmas, centros de la NASA y Universidades colaboradoras.
http://www.astrobio.net/news/article2321.html