NASA

El planeta océano Kamino, ¿un posible mundo de agua?

Cuando Obi Wan Kenobi aterrizó en Kamino, descubre un planeta océano donde extrañas criaturas viven en ciudades flotantes. ¿Es posible imaginar un mundo acuático como éste?

La existencia de planetas fuera de nuestro solar sistema, hasta hace poco siempre fue incierto, ahora ya es un hecho confirmado. Todos los planetas descubiertos hasta ahora son grandes, más grandes que Júpiter. Sin embargo, esto no impidió a los astrofísicos imaginar lo que podría parecer un planeta extrasolar de tipo terrestre. En particular, consideraron la posibilidad de …

Preparando la primera expedición a Marte; un año de aislamiento

Un equipo de científicos, con el apoyo económico de la NASA, ha comenzado esta madrugada a convivir en una cúpula cerca de un volcán extinto en Hawai para simular lo que sería la vida en Marte. La experiencia de aislamiento, que tendrá una duración de un año, será el más largo de su tipo que se ha intentado nunca.

El Sol como no lo has visto nunca

El pasado 11 de febrero se cumplieron cinco años de estancia en el espacio del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA -SDO por sus siglas en inglés- que está proporcionándonos imágenes increíblemente detalladas del Sol las 24 horas del día. Capturando más de una imagen por segundo, SDO ha proporcionado, desde su lanzamiento el 11 de febrero de 2010, una clara visión sin precedentes de cómo las explosiones solares crecen y estallan. La imaginería masiva también es cautivadora, y nos permite ver el balet constante de material solar …

Nueva imagen de Plutón desde la New Horizons

La sonda de la NASA, New Horizons, envió sus primeras imágenes de Plutón el pasado miércoles, mientras prosigue su acercamiento al planeta enano. Si bien solo es un punto junto a su luna mayor, Caronte, la llegada de las imágenes coincide con el 109 aniversario del nacimiento de Clyde Tombaugh, quien descubrió este lejano mundo allá por 1930.

“Mi padre estaría entusiasmado con la misión New Horizons”, dijo su hija Annette Tombaugh …

Supercomputador de la NASA a la búsqueda de exolunas

El equipo de investigadores del proyecto HEK (acrónimo de Hunt for Exomoons with Kepler / Búsqueda de Exolunas mediante el telescopio Kepler) está buscando lunas en planetas de fuera del Sistema Solar buceando en los datos fotométricos del Kepler. Para ello están siendo ayudados por el supercomputador Pléyades, de la NASA, ubicado en el centro de investigación Ames.

http://en.wikipedia.org/wiki/Pleiades_%28supercomputer%29

El descubrimiento de una exoluna sería un hito de gran importancia para conocer cómo …

Un pequeño helicóptero de la NASA podría explorar Marte algún día

Los futuros rovers que la NASA envíe a Marte podrían recibir una actualización en forma de vista aérea de su propio entorno, gracias a unos diminutos helicópteros de reconocimiento.

Los ingenieros de la Jet Propulsion Laboratory (JPL) situada en Pasadena, California, están desarrollando un drone de 1 kg (2,2 lb) con forma de helicóptero para el reconocimiento de Marte, que mide 1,1 metros (3,6 pies) de punta a punta de las palas. Este sistema aéreo podría ser implementado para el rover de exploración de Marte en 2020, para …

Curiosity obtiene la primera imagen de la Tierra desde Marte

La NASA ha publicado el pasado día 6 de febrero la primera imagen de la Tierra desde Marte captada por el rover Curiosity, durante su misión en nuestro planeta vecino.

La Tierra es el punto más brillante que se distingue en la noche marciana. En esta imagen tomada después de la puesta de Sol en el planeta rojo, se puede distinguir el brillo de nuestro planeta y un ténue brillo de la Luna. Para facilitar la visión el equipo del Curiosity ha aumentado la imagen original.

Indicios a gran altura

Artículo histórico de Astroseti publicado el 09/06/2007. Recuperado y revisado por Xavier Civit

 

 

La nave Cassini observó rasgos que revelan importantes pistas sobre procesos que ocurren en la atmósfera de Titán.

La estratosfera del polo norte muestra una apariencia bandeada debido a las nubes en rápido movimiento que giran alrededor de la luna gigante. El halo (la capa de bruma global separada del resto de la atmósfera) de la luna es apenas visible en esta …

¡El cometa ISON podría haber sobrevivido!

El Centro Espacial Goddard de la Nasa ha publicado que continuando con la historia de comportamientos sorprendentes, parte del material del cometa ISON apareció por el otro lado del Sol en la tarde del 28 de noviembre de 2013, a pesar de no haber sido visto en las observaciones durante su aproximación más cercana al sol.

 

 

La NASA tendrá tecnología 3D en la Estación Espacial

‘La impresora 3D que vamos a enviar a la Estación Espacial será la primera impresora 3D en el espacio’, dijo Niki Wekheiser, manager del proyecto 3D del Centro de Vuelos Espaciales Marshall de la NASA. ‘Es una paso adelante [hacia el replicador de Star Trek]’. En el video más abajo, Wekheiser habla de como se usará esta nueva tecnología en la Estación Espacial Internacional y dá algunos ejemplos de los recambios que una impresora 3D podría crear para la ISS.

Esta impresora sería la primera impresora 3D …

Desarrollado por Tecnux