Enviado por : Heber Rizzo
2007-02-25 17:33:00


Los chimpancés también cazan con lanzas

Investigadores han descubierto en Senegal que un grupo de chimpancés fabrica y utiliza lanzas de madera para capturar presas.

Recopilado y redactado por Heber Rizzo Baladán
Montevideo, Febrero 25, 2007


Los chimpancés de la sabana, como este, pueden fabricar lanzas para cazar otro primates.
© Paco Bertolani
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)
Jill Pruetz, una primatóloga de la Universidad del Estado de Iowa, y Paco Bertolani, un antropólogo del Centro Leverhulme de Estudios de Evolución Humana de la Universidad de Cambridge, estudiaron la comunidad Fongoli de chimpancés habitantes de la sabana (Pan troglodytes verus) del sudeste de Senegal, y descubrieron que sus miembros confeccionaban herramientas similares a lanzas para pinchar a unos primates nocturnos de la especie de los galagos (Galago senegalensis), del tamaño de ardillas y que duermen dentro de huecos en ramas o troncos de árboles. Después de pinchar hacia dentro del hueco, los chimpancés olían y lamían sus armas, como para comprobar la presencia de sangre.

En total, los científicos reportaron 22 casos de utilización de este tipo de armas, en un estudio que llevó varios años para que los chimpancés tuvieran confianza en los investigadores y actuaran normalmente ante su presencia.

Los investigadores comprobaron que las acciones observadas eran complejas, ya que los chimpancés rompían ramas, las limpiaban de ramitas, hojas y corteza y aguzaban sus puntas con sus dientes.

Pruetz dijo que no eran los machos adultos, sino los jóvenes, incluyendo a hembras adolescentes, los que exhibían este comportamiento. Agregó que esto tendrá fuertes implicaciones para las ideas que tenemos sobre la evolución del uso de herramientas en nuestra propia especia. Según ella, “tendemos a enfatizar el rol de los machos adultos en la caza, pero esta investigación apoya el concepto de que no deberíamos ignorar a las hembras y a otros individuos”.
Punta de lanza chimpancé afilada con los dientes.
© Jill D. Pruetz & Paco Bertolani
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)

Los chimpancés estudiados habitan sabanas que son similares a las que, según se supone, sirvieron de hogar para el surgimiento de los ancestros de la humanidad.

Pruetz comentó que los colobos rojos, que son la presa favorita de los chimpancés, no se encuentran en las sabanas relativamente secas de Senegal, y tampoco hay muchas presas de otro tipo. Quizás, esto impulsó la búsqueda de carne por otros medios. Las hembras y los jóvenes podrían haberse sentido inclinados “a explotar nichos que los machos adultos no investigan, utilizando creatividad e innovación para superar la competencia”, dijo Pruetz.

En la mayoría de los casos, los chimpancés utilizaron sus herramientas a la manera de lanza, y no como instrumentos para sondear. Los investigadores dicen que empleaban la fuerza suficiente como para herir a un animal que estuviera escondiéndose dentro del agujero. En una oportunidad, los científicos pudieron observar como un chimpancé extraía un galago de un hueco con su lanza. Lamentablemente, no pudieron fotografiar ni filmar este comportamiento.

Para la manufactura de sus lanzas, los chimpancés Fongoli utilizaron cuatro o más pasos para completar el procedimiento.

Los investigadores comprobaron también que las hembras, particularmente las adolescentes, y los jóvenes en general, exhibían esta conducta más frecuentemente que los machos adultos. Según ellos, sus descubrimientos dan sustento a la teoría de que las hembras podrían haber tenido un papel de importancia similar en la evolución de la tecnología de herramientas entre los humanos primitivos.
”Galago_senegalensis”
Galago senegalensis, la presa cazada con lanzas por los chimpancés Fongoli de Senegal.
© Primates.com
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)

Únicamente en una instancia anterior se había observado una caza asistida por herramientas en los chimpancés salvajes. En ese caso, una hembra adolescente de Mahale, Tanzania, había utilizado una rama para azuzar a una ardilla que se encontraba en el hueco de una rama.

Las cacerías fueron observadas entre marzo de 2005 y julio de 2006.

Los múltiples pasos tomados por los chimpancés Fongoli para fabricar sus armas implican la clase de previsión y complejidad intelectual que muy probablemente tipificó a nuestros parientes homínidos primitivos, los australopitecinos. La utilización observada de materiales que no se fosilizan indica que nuestra estimación de la capacidad cognitiva de los homínidos con cerebros relativamente pequeños está, muy probablemente, sub-valorada.

La comunidad estudiada, compuesta por unos 35 individuos, fue observada desde 2001 hasta 2005 para que los machos se acostumbraran a la presencia de los científicos. Las hembras adultas todavía desconfían de ellos, y no se las pudo identificar totalmente hasta enero de 2006.

El proyecto fue financiado por la National Geographic Society, y los detalles de los descubrimientos se publicaron on-line el 22 de febrero de 2007 en la revista Current Biology.

- MÁS INFORMACIÓN -
por Heber Rizzo

Cronología de la evolución humana Como los fósiles son escasos y a menudo su estado de conservación no es bueno, el campo de la evolución humana está en constante agitación.
Por eso, la cronología de la evolución humana es larga y controversial, y tiene “lagunas” importantes. Además, los expertos no se ponen de acuerdo en muchos de los puntos de comienzo y de final de las diversas especies.
Esta carta refleja las mejores estimaciones (a mayo de 2006) para la extensión temporal en que se piensa que vivieron las diferentes especies.
Para algunos grupos, las principales clasificaciones se encuentran es un estado de acalorado debate.
”Human_evolution_timeline”
Cronograma de la evolución humana
© LiveScience
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)

Indicaciones:
Gris: Desarrollos importantes
Marrón: Primates pre-humanos
Verde oliva: Humanos
Letra A: Australopithecus
Letra H: Homo

Fuentes utilizadas

-- LiveScience
-- Current Biology
-- BBC News
-- Bushbabies.com

Páginas web relacionadas

-- La edad de piedra de los chimpancés

-- ¿Cuándo se separaron los humanos y los chimpancés?

-- Chimpancés y humanos, reloj sincronizado

-- La Frontera de ADN entre Humanos y Chimpancés

-- Humanos modernos y neanderthales: mil años de convivencia

-- ¿Cómo evolucionan los humanos?

-- Un hijo de la evolución humana

-- La doble vía de la evolución

-- ARN funcional: ¿el eslabón perdido?

-- Criaturas de las estrellas

-- Copias múltiples de misterioso gen podría ser lo que nos hace humanos

(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.