Una Escala de Richter para Colisiones CósmicasLos científicos desarrollaron la Escala Torino, para transmitir los riesgos de asteroides y cometas.
DE UN COMUNICADO DE LAS OFICINAS CENTRALES DE LA NASA Julio 22, 1999: Los científicos planetarios han desarrollado una nueva forma de valorar los riesgos asociados con los asteroides y cometas que pudieran colisionar con la Tierra. Una escala de evaluación de riesgos, parecida a la escala de Richter utilizada para medir los terremotos, asignará valores a los objetos celestes que se muevan cerca de la Tierra. La escala irá del cero al 10. Un objeto con un valor de cero o de uno no tendrá ninguna oportunidad de causar daño a la Tierra. Un valor de 10 significa una catástrofe climática global. La escala fue creada por el Dr. Richard P. Binzel, profesor de Ciencias Planetarias, Atmosféricas y de la Tierra del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) en Cambridge, MA. Se le llama la Escala Torino de Riesgos de Impactos, llamada así por la ciudad italiana donde la escala fue primeramente adoptada por la Unión Astronómica Internacional (IAU por sus siglas en inglés), en junio de 1999. “Estos eventos tienen una probabilidad menor de ocurrencia, pero si suceden pueden traer consecuencias severas“, dice Binzel. “Es difícil tener una idea en cuanto a qué nivel de preocupación debiéramos tener con respecto al acercamiento de un asteroide o cometa. Espero que la escala Torino pondrá en perspectiva si un Objeto Cercano a la Tierra amerite la preocupación pública, tal como sucede con la Escala Richter con los terremotos”. La escala ha sido autorizada de manera oficial en la actualidad por la IAU en un comunicado de la conferencia UNISPACE III de las Naciones Unidas en Viena, Austria. “Lo que encuentro especialmente importante acerca de la escala Torino de Impactos es que aparece justo a tiempo para satisfacer necesidades futuras, a medida que la tasa de descubrimientos de Objetos Cercanos a la Tierra continúa incrementándose”, dijo el Dr. Hans Rickman, Secretario General Asistente de la IAU.
La escala toma en cuenta el tamaño del objeto y su velocidad, así como la probabilidad de colisión con la Tierra. La escala puede ser utilizada a diferentes niveles de complejidad por los científicos, los escritores de ciencia y por el público. Los acercamientos, los cuales se les asignaron valores en la escala Torino de dos a siete, pudieron ser categorizados, variando de un rango de “eventos que ameritan preocupación”, a “eventos amenazantes”. Ciertas colisiones podrían ameritar valores de ocho, nueve ó 10, dependiendo de si la energía del impacto es lo suficientemente grande como para provocar una devastación local, regional o global. Ningún asteroide identificado a la fecha ha tenido jamás un valor superior a uno, comenta Binzel, quien ha estado trabajando en la escala por 5 años. Varios asteroides que tuvieron valores en la escala de riesgos inicialmente de uno han sido reclasificados a cero después de que las mediciones adicionales de las órbitas mostraron que las probabilidades de impacto con la Tierra eran esencialmente de cero. “Nadie debería perder el sueño por un asteroide en la categoría de cero a uno”, dijo Binzel. “Los científicos no han hecho un buen trabajo de comunicarle al público el daño relativo de colisión con un asteroide. La Escala Torino debería ayudarnos a informar de una manera clara para no confundir al público”.
Los asteroides más grandes son raramente una amenaza para la Tierra. Un asteroide más grande que 1.6 kilómetros de largo pudiera colisionar una vez en 100,000 a un millón de años en promedio. Por otra parte, fragmentos pequeños de meteorito tan grandes como granos de arena bombardean la Tierra constantemente, y los objetos del tamaño de un automóvil pequeño colisionan unas cuantas veces al año. Una vez que un asteroide es detectado, los científicos utilizan información obtenida de una sección pequeña de su órbita para calcular cuándo estará en 10, 15 ó 100 años. Hay un poco de incertidumbre en esta predicción debido a que las mediciones de la órbita no son perfectas y la trayectoria de un objeto puede ser alterado por la gravedad si pasa cerca de la Tierra o de otro planeta. Entre más información se obtenga acerca de un asteroide en particular, su posición en la escala puede ser ajustado. “La escala Torino es un avance importante en nuestra habilidad para explicar el peligro que representa un objeto en particular”, dijo el Dr Carl Pilcher, director científico de La Exploración del Sistema Solar de la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA en Washington, DC. “Si algún día encontramos un objeto con un valor superior a uno, la escala será una forma efectiva para dar a conocer el riesgo resultante”. Una explicación más detallada de los puntos de la escala Torino y gráficas relacionadas están disponibles en la internet en http://impact.arc.nasa.gov
| ||||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |