La Constelación del Gallo

La actuación de Manel Navarro en Eurovisión representando a España nos trae a la memoria una constelación : La constelación del Gallo.

Al igual que la actuación, la constelación, sugerida en 1612 por Petrus Plancius, ha quedado actualmente relegada en el olvido, fuera de las cartografías estelares actuales.

¿Quiere esto decir que la constelación del Gallo no existe?

Bueno, y esto sorprenderá a algunos, en realidad ninguna constelación -y en consecuencia ningún signo zodiacal- existe como tal.

Supongo que más de uno habrá observado una nube y habrá dicho “parece un conejo” o “tiene la forma de un coche”. Es un fenómeno conocido como Pareidolia por el que asignamos a algo una forma reconocible.

En la europa clásica los antiguos observadores griegos empezaron a juntar estrellas, pensando que con ellas podían formar dibujos que representaban seres de su mitología. Muchas de las constelaciones que hoy “reconocemos” nos llegan de que alguien en aquella época dijo “Mira, esas estrellas de ahí parecen un cuerpo Orion, el cazador”. Si el nombre se lo hubieran puesto en los años 70 seguramente sería la constelación de la cafetera.

Hoy vemos las constelaciones más reconocibles porque nos las han enseñado así, y así figuran en las cartografías estelares, pero mucho antes de la existencia de Internet y organismos oficiales en cada parte del mundo se reconocían formas diferentes.

Por ejemplo en España hablamos de El Carro, cuando en otros países es El Cazo. No están consideradas constelaciones, pues se estableció que El Carro (o El Cazo) forma parte de una constelación mayor : La Osa Mayor (El Carro sería el lomo de la osa)

Los astrónomos chinos, que estaban alejados de la cultura europea vieron dibujos diferentes en el cielo, y por lo tanto nuestras constelaciones y las suyas no coincidían.

¿Pero están agrupadas las estrellas en constelaciones?

No. Simplemente forman “esa figura” porque las vemos desde aquí. Vistas desde otro sistema estelar el cielo sería muy distinto.

En una misma constelación una estrella puede estar a 10 años luz de distancia y otra a 1600. Sólo parecen cercanas porque están ambas en direcciones parecidas vistas desde la Tierra , pero no hay nada que una la una a la otra.

Por eso es difícil (si es que alguna vez fue fácil) pensar que una constelación tenga algún efecto sobre nuestro horóscopo, ya que ni siquiera las estrellas que la forman tienen ningún tipo de vínculo.

 

 

Deja un comentario