Aprender química con un juego del móvil

Un juego con química

Hoy en día los smartphones, o teléfonos móviles, se han vuelto una parte indispensable de nuestras vidas. Cada vez con más funciones y acceso a internet, lo que tendría que ser una ventaja muchas veces acaba siendo un devorador de nuestro tiempo libre con las redes sociales y con juegos que cada vez explotan más las posibilidades multijugador que permite el acceso a la red como gta online.

El problema es que mucho de ese tiempo es puro entretenimiento, horas en las que nos evadimos de nuestro entorno (y en ocasiones posponiendo nuestros deberes) pero no nos aportan nada. No vamos a juzgar si la simple evasión de nuestras preocupaciones ya es un valor en sí, pero sorprende encontrar un juego que es capaz de encontrar una buena fórmula para entretenernos y a la vez aportarnos conocimiento : Atomas.

Lo primero que puede chocar es que una web de divulgación científica se dedique a hablar de juegos para móviles. ¿Artículo patrocinado? No, vamos a intentar explicar algunos conceptos.

Toda la materia que observamos, y la que no observamos, está compuesta por átomos, incluidos nosotros mismos. Hay varias frases populares como “somos polvo de estrellas”, o “polvo somos y en polvo nos convertiremos”, que ya nos indican que en realidad nuestros cuerpos no son más que una buena organización de una materia que ya existía previamente y que seguirá existiendo después de nuestra existencia.

Las estrellas son gigantescos hornos que funden átomos ligeros de Hidrógeno para convertirlos en Helio. Los átomos de Helio a más altas temperaturas se convierten en Litio, y así sucesivamente hasta llegar un límite en que nuestro horno-estrella no puede formar más elementos. Buena parte de la tabla periódica está compuesta por elementos que se formaron en el interior de estrellas, algunos se formaron durante la explosión de supernovas y hay unos pocos cuyas condiciones de formación se dieron durante el llamado Big Bang. Algunos de los átomos que forman al lector se formaron hace más de 13,000 millones de años, y muy pocos de sus átomos tendrán menos de 5,000 millones de años ya que fueron formados en el interior de estrellas existentes antes de nuestro Sol.

En Atomas seguiremos el principio de funcionamiento de las estrellas, combinando los átomos más ligeros para ir formando elementos cada vez más pesados. Podría ser que dos hierbas formaran una flor, 2 flores una planta, dos plantas un arbusto, dos arbustos un árbol, dos árboles un bosque, dos bosques una selva …. pero el valor añadido de Atomas es que funciona con átomos y en el proceso del juego iremos aprendiendo la lista de la tabla periódica, y si queremos tener buena puntuación acabaremos aprendiendo su orden por peso atómico para que nuestra estrategia de juego nos permita avanzar. Bueno, en realidad también nos indican el peso atómico, así que si somos “de aprendizaje lento” también saldremos adelante.

No, no tendremos que estudiar los elementos, si no que de una forma inconsciente podemos aprenderlos de una forma divertida.

Evidentemente no es una reproducción exacta de las reacciones químicas y su estilo puede recordarnos a otras aplicaciones más parecidas al Tetris o Candy Crush, pero no deja de ser original que el juego se realice sobre una base científica.

Si su hijo suspende en química porque pasa mucho tiempo en el móvil , ¡Ya sabe que sugerirle!

El juego está disponible tanto para Android como Apple en sus respectivas tiendas de aplicaciones, y es gratis (para Android al menos)!

Temas
Astroseti © 2017 - Todos los derechos reservados.Desarrollado por Tecnux