El telescopio Sleuth se topa con un extraño tipo de planeta

Por el 19 de septiembre de 2006 | 12:00 am

#1#Un extraño tipo de planeta que orbita una estrella situada a 500 años luz, ha sido localizado por los astrónomos, utilizando un telescopio cuyo desarrollo fue financiado por la NASA. El descubrimiento proporciona un nuevo objetivo que puede ser seguido por las observaciones de astrónomos aficionados, así como por futuras misiones espaciales de búsqueda de planetas.

“La parte más excitante es que no hemos identificado un planeta en el campo de visión de la misión Kepler de la NASA”, declara David Charbonneau, co-autor del artículo que anuncia el descubrimiento. Kepler, cuyo lanzamiento está programado para 2008 observará durante cuatro años una zona determinada del cielo en busca de planetas lejanos. El planeta recientemente descubierto es ligeramente más grande que Júpiter.

“Kepler será capaz de realizar mediciones muy precisas de este planeta, buscar la presencia de satélites o anillos a su alrededor y medir la luz que refleje”, indica Charbonneau.

De los casi 200 planetas descubiertos fuera del sistema solar, sólo 10 han sido encontrados en tránsito, es decir, pasando directamente por delante de la estrella anfitriona. Tales planetas suponen valiosos objetivos para los astrónomos, ya que la luz de la estrella por detrás del planeta hace posible medir la densidad y composición atmosférica.

Michael Devirian del JPL, director del Programa Navigator de la NASA, afirma que el descubrimiento muestra que la inversión de la NASA en ciencia precursora para sus misiones de búsqueda de planetas, está dando sus frutos. El Programa Navigator de la NASA se centra en la búsqueda, con telescopios avanzados, de planetas habitables y vida alrededor de otras estrellas.

“El Programa Navigator proporcionó la financiación inicial para el telescopio Sleuth (Detective), que ha conseguido éste excitante descubrimiento”, declara Devirian. “Hallazgos como éste ayudan a allanar el camino a las investigaciones posteriores del SIM PlanetQuest y de las misiones Terrestrial Planet Finder.

#2#Charbonneau describe Sleuth como “un telescopio muy humilde”, equipado con una cámara con lentes de 4 pulgadas y una cámara digital. Localizado en el Observatorio Palomar en California, el Sleuth escudriña sistemáticamente el cielo, en busca de señales de tránsito, la pequeña disminución en el brillo de una estrella causada por un objeto que pasa por delante.

“El truco está en que no necesitamos un telescopio muy grande, pero sí necesitamos observar el cielo continuamente. Hemos construido un telescopio robot que cada noche observa la zona del cielo correcta y toma imágenes de forma continua. Utilizamos una serie de códigos informáticos para buscar entre los datos. Es una cantidad de datos enorme y tenemos que encontrar la aguja en el pajar, buscando esas pequeñas señales”.

Se trataba de una señal muy pequeña que resultó ser un planeta nuevo que pasaba delante de su estrella anfitriona cada dos días y medio. El equipo liderado por Charbonneau y Francis O’Donovan, un estudiante de doctorado del Instituto Tecnológico de California, confirmó el descubrimiento mediante la realización de observaciones posteriores con el observatorio gigante W. M. Keck, situado en Hawai.

“Este fue uno de esos momentos de descubrimiento poco frecuentes… cuando estábamos en Keck, confirmamos que en realidad se trataba de un planeta, por lo que bebimos un poco de champagne en el observatorio” cuenta Charbonneau.

El telescopio Sleuth es parte del Trans-Atlantic Exoplanet Survey (TrES), con varios pequeños telescopios más realizando observaciones en distintas localizaciones. El nuevo planeta “TrES-2” recibe el nombre del programa. O’Donovan es el líder del grupo de autores del artículo que será publicado en una próxima edición de Astrophysical Journal. John Trauger del JPL forma parte grupo de autores.

Escrito por Randal Jackson/PlanetQuest

http://planetquest.jpl.nasa.gov/news/TrES2_Transit.cfm

También te puede gustar

Desarrollado por Tecnux