Anillos alrededor de la galaxia
Por :
31-05-2007
Descubren rastros de antiguas agrupaciones estelares alrededor de nuestro universo-isla.
 |
Corrientes de estrellas que forman anillos alrededor de la Vía Láctea (representación artística).© NASA/JPL-Caltech/R. Hurt (SSC) (pulsar sobre la imagen para ampliarla) |
Tres “corrientes de estrellas” recientemente descubiertas que se arquean sobre la Vía Láctea son remanentes de galaxias y cúmulos globulares canibalizados. Las corrientes se encuentran a una distancia de la Tierra de entre 13 000 y 130 000 años luz y se extienden sobre buena parte del cielo septentrional.
Dos de estas corrientes son casi seguramente los restos de antiguos cúmulos estelares. Conocidos por los astrónomos como cúmulos globulares, estas gigantescas ciudades estelares contienen entre decenas de miles a millones de estrellas. Aunque únicamente unos 150 cúmulos globulares orbitan actualmente la Vía Láctea, alguna vez su número pudo ser de miles.
A lo largo de miles de millones de años, la incesante tensión gravitatoria ejercida sobre ellos por nuestra galaxia los ha desintegrado lentamente, dejando detrás largas y delgadas corrientes de estrellas. Alguna vez tan apiñadas que ocasionalmente podían realmente chocar unas con otras, estas estrellas están ahora separadas por muchos años luz, viajando unas detrás de las otras a setecientos cincuenta mil kilómetros por hora a través de las oscuras y solitarias extensiones del halo galáctico.
La tercera corriente está diseminada a lo largo de una región mucho más grande del espacio, y muy probablemente son los restos desperdigados de una galaxia enana. Estas galaxias enanas pueden contener hasta 100 millones de estrellas, junto a cantidades importantes de la misteriosa “materia oscura”. Si bien la Vía Láctea alberga actualmente una familia de aproximadamente 20 galaxias enanas, desde hace tiempo los científicos que estudian el crecimiento de las galaxias en el universo temprano se han preguntado porqué no vemos cientos de ellas.
Telescopio Espacial Infrarrojo Spitzer.© NASA / JPLCaltech |
Páginas web relacionadas
-- Analizando la Vía Láctea
-- Una barra de Vía Láctea, por favor
-- Un nuevo brazo para la Vía Láctea
-- Los secretos más profundos de nuestra galaxia
Traducido para Astroseti.org por Heber Rizzo Baladán
Web Site: Spitzer Newsroom
Artículo: “Rings Around the Galaxy”
Fecha: Mayo 30, 2007
Enlace con el artículo original en inglés, AQUÍ.
Comenta esta noticia
Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons
.