Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

El gran colisionador de hadrones (LHC) (IX)

Noticia
Comentarios (0)

El gran colisionador de hadrones (LHC) (IX)

Por : Marisa Raich 15-06-2008

Los experimentos: TOTEM

TOTEM: TOTal Elastic and diffractive cross section Measurement (Medición de sección cruzada total elástica y difractiva)

El experimento TOTEM estudia las partículas de ángulos muy pequeños, una parte de la física inaccesible a los experimentos polivalentes. Entre otras investigaciones TOTEM medirá, por ejemplo, las dimensiones de los protones y evaluará con precisión la luminosidad del LHC.

Para ello, TOTEM debe poder detectar las partículas producidas lo más cerca posible del LHC. El experimento comprenderá detectores protegidos en cámaras de vacío especialmente diseñadas; esos detectores, denominados “ánforas romanas”, están conectados a los tubos del haz del LHC. Se situarán ocho ánforas romanas por parejas en cuatro emplazamientos cercanos al punto de colisión del experimento CMS.


Las cámaras GEM del T2 del experimento TOTEM durante los ensayos a finales del año 2007.
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Aunque ambos experimentos son independientes, TOTEM complementará los resultados obtenidos por el detector CMS así como por los otros experimentos del LHC.

El experimento TOTEM cuenta con 50 científicos que representan a 10 institutos y 8 países (2006).

El detector TOTEM:
Dimensiones: 440 metros de longitud, 5 metros de anchura y 5 metros de altura
Peso : 20 toneladas
Configuración: ánforas romanas con detectores GEM y cámaras de cintas catódicas
Situación: Cessy, Francia (cerca de CMS)


Capítulos anteriores

- El gran colisionador de hadrones (LHC) (I)

- El gran colisionador de hadrones (LHC) (II)

- El gran colisionador de hadrones (LHC) (III)

- El gran colisionador de hadrones (LHC) (IV)

- El gran colisionador de hadrones (LHC) (V)

- El gran colisionador de hadrones (LHC) (VI)

- El gran colisionador de hadrones (LHC) (VII)

- El gran colisionador de hadrones (LHC) (VIII)


Crédito de la imagen: CERN


Traducido del francés para Astroseti.org por
Marisa Raich





Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.



Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Misión Cassini-Huygens Glenn Research Center ESA Ciencia@Nasa The Planetary Society Investigación NASA Stephen Hawking JPL Planet Quest Astrobiology Magazine Inst. Astrobiología NASA Instituto SETI Historia de las Matemáticas Catálogo Messier Misión Kepler
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC