¿Halló agua líquida en Marte la Phoenix?
Por :
Jorge A. Vázquez 02-05-2009
Después de tomar tierra, parece ser que los retropopulsores del Phoenix pudieron haber derretido el hielo, que se habría vuelto a condensar en las patas de la sonda formando pequeñas gotas de agua líquida, rica en sales.
La sonda Phoenix Mars Lander, de la NASA amartizó en 2008 en las cercanías del polo norte del planeta rojo, en una zona en la que abundaba el hielo. Después de tomar tierra, parece ser que los retropopulsores pudieron haber derretido el hielo, que se habría vuelto a condensar en las patas de la sonda formando pequeñas gotas de agua líquida, rica en sales. No obstante, no todos los científicos están de acuerdo con esta explicación.
Fuentes: Chemical and Engineering News (en inglés) y revista Science (número de 10 de abril de 2009, en inglés, de pago) Publicado originalmente en la Revista El Segundo Luz.
Agua en Marte por todas partes... pero ¿líquida en algún lugar?
El agua de Marte ya no es noticia. Tantas veces "descubierta", pero siempre en estado sólido, congelada. Los astrobiólogos sueñan con el día en que se descubra este elemento en forma líquida, puesto que de este modo habría muchas más probabilidades para la existencia de vida en Marte, remota o incluso actualmente.

Posibles gotas de agua líquida en una de las patas de la Phoenix. Fuente: JPL.
Según informa la revista Science en su número de 10 de abril de 2009, "durante la Conferencia de Ciencia Planetaria y Lunar (Lunar and Planetary Science Conference) celebrada en The Woodlands, Texas, entre el 23 y el 27 de marzo, el meteorólogo Nilton Renno, de la Universidad de Michigan, Ann Arbor y otros 21 miembros del equipo de la misión Phoenix informaron de observaciones, apoyadas en argumentos termodinámicos, que sugieren que por lo menos en la zona de trabajo de la Phoenix, existiría agua salada en estado líquido."
La argumentación de Renno comienza con el hallazgo de hielo y sales en el suelo donde aterrizó la Phoenix. Las temperaturas, que sufren vaivenes de día en día (o de milenio en milenio), se encargarían de permitir el transporte del hielo hasta las sales, que se volverían húmedas y formarían una disolución. Incluso cuando las temperaturas fueran más bajas el agua permanecería en estado líquido gracias a su alto contenido en sal.
"Como prueba de que las sales pueden mantener el agua en estado líquido incluso en las condiciones actuales de Marte Renno señala a una especie de "gotas" que se formaron en una pata de la Phoenix." Aparentemente, las "gotas" habrían sido lanzadas a esa posición por los retrocohetes de amartizaje de la sonda Phoenix. Esas "gotas" parecen crecer, moverse o incluso "gotear" con el paso del tiempo. Una de las principales misiones que llevó a cabo la Phoenix fue la de hacer excavaciones en el suelo de Marte, en las que se desvelaron lo que se consideró en su momento que podían ser placas de duro hielo puro. Renno explica las imágenes diciendo que lo que se observó en el subsuelo inmediantamente después de que se produjeran esas excavaciones era en realidad salmuera congelada.
No todos están de acuerdo
Renno es plenamente consciente del desacuerdo que hay en la comunidad científica con respecto a lo que mantiene. Concretamente, Michael Hetch, físico del JPL, manifiesta su desacuerdo con todos y cada uno de los argumentos del propio Renno, quien a pesar de ello confía en que poco a poco se llegue a un consenso. Así, Samuel Kounaves, químico y coautor junto a Renno del comunicado sobre el que trata este artículo, piensa que
"Nilton podía tener razón con respecto a lo que tenemos debajo de la Phoenix, pero las condiciones del entorno durante el amartizaje eran extremas y muy [cambiantes]." Para llegar a la conclusión de que sea posible la existencia de agua líquida en Marte es necesario realizar aún una gran cantidad de experimentos en el laboratorio, y aún así, Kounaves añade que
"podríamos no llegar a saberlo nunca".
¿Hay más indicios de agua líquida en Marte?
No sería la primera vez que se observan indicios de la existencia de agua líquida mediante los instrumentos de las distintas misiones que han viajado hasta Marte. Así unas fotografías tomadas por la Mars Global Surveyor de la NASA entre 1999 y 2005, revelaron la existencia de posibles depósitos brillantes y de reciente formación en dos barrancos del planeta rojo. Esto sugeriría el agua pudo haber transportado sedimentos a través de ellos en algún momento durante ese lapso de tiempo.

Depósitos de formación reciente en los barrancos de Marte. Fuente: JPL.
Enlaces de interés:
¿Agua líquida en Marte? (AstroSETI, en castellano)
¿Actualmente puede existir agua líquida en Marte? (AstroSETI, en castellano)
Página oficial de JPL de la Phoenix Mars Lander (en inglés)
Página de JPL sobre exploración de Marte (en inglés)
Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:- Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
- Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
- Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.
Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.
Gracias. |
Comenta esta noticia
Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons
.