![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
24-Sep-2009 23:55
La primera exploración de Planck aporta prometedores resultadosLa primera exploración del Planck ha permitido verificar la estabilidad de los instrumentos y la posibilidad de calibrarlos a largo plazo, produciendo unos datos de excelente calidad; la misión comienza con buen pie. Enviado por : Carlos M. Luque
|
18-Sep-2009 11:05
El enigma de los quásares (II)Varía, loco el que de él se fía. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 4 |
16-Sep-2009 09:55
Sistema Solar: JúpiterSeguimos con la serie. Esta vez hablamos del planeta de mayor tamaño de nuestro sistema solar. Enviado por : Claudia
Comentarios : 10 |
15-Sep-2009 14:10
Un simulador de iluminación y de contaminación luminicaUna simulación de gran calidad nos enseña a iluminar correctamente entornos exteriores nocturnos, sin desperdiciar electricidad y enviando la luz de forma correcta sólo hacia el suelo. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 5 |
14-Sep-2009 00:47
Fallece el astrónomo Antonio Sánchez IbarraAntonio Sánchez Ibarra, director de Astronomía de la Universidad de Sonora, falleció esta madrugada, así lo confirmó el rector del "Alma Mater", Heriberto Grijalva. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3 |
11-Sep-2009 13:22
El derroche energético en el alumbrado público de España ya es oficialEl Ministerio de Industria ha publicado consumos energéticos que corrigen al alza los datos optimistas de años anteriores. La información oficial sobre alumbrado público de 2007 confirman las estimaciones realizadas por investigadores de la Universidad Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 8 |
Más noticias |
![]() 18-Aug-2005 Imágenes Celestes: NGC 1316: galaxia elíptica gigante
La violenta imagen de una galaxia que ha crecido engullendo a otras más pequeñas.
Como polvorientos trozos de pelusa que acechan en los rincones y debajo de las camas, algunos sorprendentemente complejos rizos y burbujas y polvo cósmico se esconden en la gigantesca galaxia elíptica NGC 1316. Esta imagen creada con datos obtenidos por el Telescopio Espacial Hubble revela las franjas de polvo y los cúmulos estelares de esta galaxia, que son evidencia de que la misma se formó por la fusión pasada de dos galaxias ricas en gas. La combinación de la soberbia resolución espacial del Hubble y de la sensibilidad de la Cámara Avanzada para Inspecciones (ACS = Advanced Camera for Surveys) instalada a bordo del Hubble en 2002 y utilizada para estas imágenes, permitió obtener algunas mediciones altamente precisas de una clase de cúmulos de estrellas rojas en NGC 1316. Los astrónomos concluyen que estos cúmulos estelares constituyen una clara evidencia de la ocurrencia de una gran colisión de dos galaxias espirales que se fusionaron hace unos pocos miles de millones de años para dar forma a NGC 1316, tal como aparece hoy en día. NGC 1316 se encuentra en los confines de un cercano racimo de galaxias ubicado en la constelación de Fornax. Es una de las elípticas más brillantes de ese cúmulo. También conocida como Fornax A, es una de las más grandes y poderosas fuentes de radioondas del cielo, con lóbulos que se extienden por varios grados (mucho más allá del área de esta imagen del Hubble). La violenta historia de NGC 1316 resulta evidente en varias formas. Las fotografías de gran angular obtenidas por el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo en Chile muestran una sorprendente variedad de ondas, rizos y penachos inmersos en el envoltorio exterior de la galaxia. Entre esos así llamados rasgos “de marea”, se cree que los más angostos son los restos estelares de otras galaxias espirales que se fusionaron con NGC 1316 en algún momento durante los últimos miles de millones de años. Las regiones interiores de la galaxia que se muestran en la imagen del Hubble revelan un complicado sistema de franjas y parches de polvo. Se piensa que éstos son los restos del medio interestelar asociado con una o más galaxias espirales engullidas por NGC 1316. El equipo estadounidense de científicos, liderado por el Dr. Paul Goudfrooij del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore, Maryland, utilizó la ACS a bordo del Hubble para estudiar los cúmulos estelares en varias galaxias elípticas gigantes cercanas. Su estudio de NGC 1316 se centró en los cúmulos globulares, que son sistemas estelares compactos con cientos de miles o hasta millones de estrellas que se formaron al mismo tiempo. La sensibilidad sin precedentes de la ACS del Hubble permitió al equipo detectar tenues cúmulos globulares que previamente habían resultado imposibles de alcanzar. Contando el número de cúmulos globulares detectados en función de su brillo pudieron, por primera vez, ver evidencia del disgregamiento gradual de cúmulos estelares creados durante una fusión pasada de galaxias ricas en gas. Encontraron que el número relativo de cúmulos de poca masa es significativamente menor en las regiones interiores con respecto a las regiones exteriores, y en una cantidad consistente con las predicciones teóricas. Las imágenes del Hubble fueron tomadas en marzo de 2003. La composición a color es una combinación de datos obtenidos con filtros azules, visibles e infrarrojos. Los resultados logrados por el equipo han mejorado nuestra comprensión sobre la manera en que las galaxias elípticas y sus cúmulos globulares pudieron haberse formado durante fusiones de galaxias y luego evolucionar hasta aparecer como galaxias elípticas “normales”, luego de varios miles de millones de años. NGC 1316 se encuentra a unos 75 millones de años luz (23 Megaparsecs) de distancia. La imagen cubre un área de unos 60 000 años luz (18 000 parsecs) de lado.
Web Site: Hubble Heritage Artículo: “HUBBLE SPIES COSMIC DUST BUNNIES” Fecha: Marzo 31, 2005 Enlace: http://heritage.stsci.edu/2005/11/caption.html | ||
Añade tu comentario ! | ||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : altair9 02-Sep-2008 17:00 CET
Ver Astronomy Picture of the Day 2008 September 2. ¿NGC 1316 elíptica?. Leo al respecto en Wikipedia: NGC 1316 o Fornax A es una galaxia lenticular en la constelación de Fornax a 62 millones de años luz de distancia. Es además una radiogalaxia, la cuarta radiofuente más brillante en 1400 MHz. Fue descubierta en 1826 por el astrónomo James Dunlop.
Enviado por : Especie Desconocida 29-Ago-2008 02:22 CET
las fotos ma inpesionaron
Enviado por : hdbvfydh 30-Ago-2007 04:51 CET
lamanme las bolas pongan imagenes mas pequeñas
Enviado por : alberto 04-Abr-2007 06:42 CET
lo material y lo inmaterial cuerpo y alma sus karmas los obligan a decir lo que dicen son pobres almasen sufimiento sigan con la investigacion y dejemos a ellos con su ilucion
Enviado por : ENVIADO A CENTAURI 15-Abr-2006 20:26 CET
CREO QUE EL ESTUPIDO IGNORANTE ERES TU...
DEMUESTRAS UNA CULTURA QUE ME HACE SENTIR PENA AJENA...CASI ESTOY SEGURA QUE ERES UN BOHEMIO DESQUICIADO...PERDON QUE TE LO DIGA.. PERO GUARDA TUS COMENTARIOS PARA OTRA PAGINA...QUE MAS IGNORANTE TE ESCUCHAS TU. SALUDOS...Y OCUPA TU TIEMPO EN LEER SOBRE ASTRONOMIA...PARA QUE PUEDAS DAR UNA OPINION...¡¡INTERESANTE!!! Enviado por : IGNORANTES RECEPTORE 15-Abr-2006 20:18 CET
SON UNA BOLA DE MEDIOCRES, LOS QUE OPINAN ESA SARTA DE ESTUPIDECES...DEBERIAN TENER MAS CULTURA Y PUBLICAR SUS COMENTARIOS EN UNA PAGINA PARA GENTE IGNORANTE Y NO ESTA QUE CLARO!!! QUE SE PODRIA ESPERAR... MAS QUE COMENTARIOS SIN SENTIDO...
QUE LASTIMA QUE HALLA PERSONAS TAN POBRES DE MENTE. DEBERIAN LEER MAS SOBRE ASTRONOMIA PARA QUE PUEDAN ENTENDER ESTE LENGUAJE...¡¡¡PAR DE IGNORANTES!!! Enviado por : centauri 27-Sep-2005 19:41 CET
Son una zarta de estupidos ignorantes los que escriben tonterias para destacarse...
Enviado por : pito 04-Sep-2005 21:11 CET
coman pito por el culo
Enviado por : nenuca 04-Sep-2005 21:10 CET
coman caca todos
Enviado por : popo 30-Ago-2005 20:54 CET
hueles a caca
| ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |