![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
21-Feb-2010 17:03
Máster en Astronomía y Astrofísica a distanciaSi te interesa la astronomía y astrofísica y quieres conocer en profundidad los detalles de la astronomía contemporánea, el máster en Astronomía y Astrofísica te ayudará a descubrirlos. Por la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 2 |
14-Feb-2010 11:19
Nuevas NovasLa fusión de Enanas Blancas podría generar una explosión Supernova. Enviado por : Mario Torres
Comentarios : 6 |
09-Feb-2010 10:44
La extraña huella de una colisión celesteUna posible colisión entre asteroides deja su marca en el cielo; la extraña huella en forma de X ha sido captada por el Telescopio Espacial Hubble. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4 |
01-Feb-2010 00:52
La India anuncia su primera misión espacial tripuladaLa carrera espacial se extiende en Asia. Tras los éxitos de China con su nave Shenzhou, India anuncia su intención de enviar hombres al espacio por sus propios medios en el año 2016. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 19 |
31-Jan-2010 15:40
La llamada de la TierraUna corta historia de los mensajes de radio a ET Enviado por : David
Comentarios : 26 |
19-Jan-2010 00:52
En el corazón de las tinieblasUna imagen de excepcional calidad obtenida por el telescopio de rayos X Chandra revela nuevos detalles del objeto que domina el núcleo de nuestra galaxia, el gigantesco agujero negro Sagitario A*. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 20 |
Más noticias |
![]() ![]() 05-Aug-2006 ¿Cuál es la estrella más grande conocida?
Tras publicar la escala de los cuerpos de nuestro sistema solar, y comparar a nuestro sol con algunos gigantes estelares como Betelgeuse o Antares, un lector nos ha preguntado sobre la estrella m
La pregunta se las trae, porque ¿qué entendemos por la estrella más grande? ¿la que más brilla? ¿la más masiva? ¿la de mayor diámetro? Bueno, hablemos de las tres categorías. En lo relativo al diámetro, la campeona es KY Cygni, de la que se cree es 1.500 veces más ancha que el sol. Si en el anterior artículo os pareció grande Betelgeuse, ved la siguiente imagen y os haréis una idea de la comparación. ![]() Esta estrella (clase espectral M4), está ubicada en la constelación del cisne (Cygnus) a 5.200 años luz de nuestro sol, y es 300.000 veces más luminosa que este, y 25 veces más masiva. En lo relativo a la masa, la estrella más pesada que se conoce es una supergigante azul llamada HDE 269810 (R122) que posee 190 masas solares, y que se ubica en la vecina galaxia Gran Nube de Magallanes, satélite de la Vía Láctea y separada de esta por unos 170.000 a.l. Datos extraídos de Hubblesite.org Pero si sólo buscamos en nuestra galaxia, entonces la campeona es LBV 1806-20. Os transcribo un texto traducido al castellano que habla de ella: Una estrella, en un cúmulo cercano al centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, podría ser la estrella más grande y brillante jamás hallada. Llamada LBV 1806-20, es entre 5 y 40 millones de veces más brillante que el Sol, al menos 150 veces más masiva, y aproximadamente 200 veces más ancha. Los astrónomos aún no saben si se trata de una sola estrella o si se trata de un sistema binario o triple. Sus extrañas propiedades suponen un reto a las teorías actuales de formación estelar, según afirmó el descubridor de la estrella, Steve Eikenberry de la Universidad de Florida en Gainesville. [Crédito: UNIVERSIDAD DE FLORIDA/MEGHAN KENNEDY] ![]() Fuente de la información mostrada sobre estas líneas: Stardate. Debo decir que las dificultades para calcular la masa estelar y el diámetro de las estrellas lejanas hacen que, en cualquier momento, surjan mejoras tecnológicas en nuestros observatorios que nos lleven a descubrir un nuevo gigante que consiga el record de los pesos pesados estelares. Para concluir, hablemos de la tercera categoría, la de estrella más brillante, para ello adjuntamos la traducción de una cuestión que ya fue elegida pregunta del mes (en mayo del 2000) dentro de la sección “los niños preguntan”, de la web de divulgación infantil de la NASA StarChild, así que quién mejor que ellos para contestar. Pregunta: ¿Cuál es la estrella más grande que se conoce? Respuesta: La estrella más grande conocida (en términos de masa y brillo) es la llamada Estrella Pistola. Se cree que es 100 veces más masiva que nuestro sol, y 10 millones de veces más brillante. En 1990, se descubrió que una estrella llamada Pistola se ubicaba en el centro de la Nebulosa Pistola, en nuestra galaxia, la Vía Láctea. En 1995 se sugirió que la Estrella Pistola era tan masiva, que fue su propia materia, al ser expulsada, la que en realidad creó a la nebulosa del mismo nombre. En 1997, observaciones realizadas por el Telescopio Espacial Hubble confirmaron la relación entre la estrella y la nebulosa. En la actualidad los astrónomos no están seguros del modo en que pudo formarse una estrella tan masiva, o de cómo evolucionará en el futuro. ![]() La Estrella Pistola aparece como el punto blanco brillante ubicado en el centro de la imagen que mostramos arriba. Para tomar la imagen, hubo que emplear la Cámara Cercana Infrarroja y el Espectrómetro Multi-objeto (NICMOS) del Telescopio Espacial Hubble, ya que la estrella está oculta en el centro de la galaxia, detrás de una gran mancha de polvo oscurecedor. La visión infrarroja del NICMOS puede penetrar el polvo y revelar la estrella. La estrella tiene tanto potencial energético como para llevarse por delante dos vainas expansivas de gas (coloreadas artificialmente en magenta) cuyo tamaño equivale a varias veces el de nuestro sol. La vaina más voluminosa es tan grande (4 años luz) que desplegada llegaría desde nuestro sol a la estrella más cercana a este (Próxima Centauri). Se estima que los arranques de materia que crearon las vainas vistas por el Hubble, debieron suceder hace solo 4 000 y 6 000 años respectivamente. A pesar de la pérdida de masa sufrida por la estrella cuando eyectó este material, los astrónomos creen que la Estrella Pistola posee aún una masa 100 veces mayor que la de nuestro sol, y en un principio pudo llegar a tener 200 masas solares de material. La estrella se encuentra a 25 000 años luz de distancia de la Tierra. A pesar de lo enorme de esta distancia, la estrella podría ser visible al ojo humano si no fuera todo el polvo existente entre ella y la Tierra. Fuente original: Starchild (NASA) Compilado y traducido por Miguel Artime para ![]() Para aprender más sobre las distintas variedades de estrellas no te pierdas la didáctica serie de nuestro compañero Heber Rizzo. Clasificación Estelar - I Clasificación Estelar - II Clasificación Estelar - III Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Luee 2025-01-06 01:36:00
La más grande es Canis Majoris co un volumen de unas 1800 a 2100 veces superior al de nuestro Sol
Enviado por : luifa 10-Jun-2009 16:24 CET
la mas grande es vv cephei
Enviado por : Lagartija 02-Jun-2009 23:13 CET
Gracias xq ustedes me ayudaron a aclara dudas sobre cual era la estrella mas grande pues hasta donde sabia era antares... bay y un super resto de tarde. Att: CAYLE
Enviado por : iahve 01-Jun-2009 22:06 CET
las mismas galaxias fueron soles o estrellas como querais llamarlas si no seria imposible explicar el agujero negro que hay en el centro de cada una.las estrellas son creadoras de material la materia es la energia echa realidad y cuanta mas presion soportan mejor es el material o mas propiedades tiene el nuevo material aunque esto no tiene nada que ver porque el hidrogeno es sencillamente increible...
Enviado por : andrea 30-May-2009 06:54 CET
es maravilloso poder contemplar la grandesa de Dios, todo lo que creeo y darse cuenta de que todo esto lo tiene en la palma de su mano
Enviado por : yo 05-May-2009 05:25 CET
gonzalo_def te equivocas, las mas grande es la VY Canis Majoris!!!!
por favor investiga un poco mas que te quedaste en el tiempo Enviado por : yo 05-May-2009 05:22 CET
la estrella mas grande es VY Canis Majoris
Enviado por : JRuiz 26-Abr-2009 05:35 CET
La mas grande es: VY Canis Majoris equivale a 3000 radios solares
Enviado por : nayelli 22-Abr-2009 22:40 CET
gracias a ustds saq 5 en la puta y stupida tarea d fisica d la puta bruja
Enviado por : nanis 22-Abr-2009 22:38 CET
son buenas sus respuestas, gracias a ustedes saque 10en la tarea muchas gracias
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |