![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
04-Jul-2007 18:01
Science y Nature, premio Príncipe de Asturias de Comunicación y HumaniLas revistas científicas Science y Nature han sido galardonadas hoy en Oviedo con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1 |
03-Jul-2007 00:15
Boletín de la Sociedad Mexicana de Astrobiología Año 1, No. 2, Julio dEn este número:
* Planeta escondido en el disco de una estrella recién formada * El color de las plantas extraterrestres * La Luna, meta de la Agencia Espacial China * Presencia de México en Bioastronomy 2007. Enviado por : Lourdes Cahuich
|
02-Jul-2007 23:20
Patagonia farmacéutica.Los animales transgénicos y la salud. Enviado por : Mario Torres
Comentarios : 9 |
02-Jul-2007 19:25
Espectaculares cambios atmosféricos en JúpiterEl Hubble revela importantes perturbaciones atmosféricas en Júpiter Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1 |
30-Jun-2007 15:35
Preparando un nuevo AstrosetiLa reducción de nuestras actividades en los últimos días se debe a la preparación de una nueva y mejor versión de Astroseti.org. Enviado por : Emilio González
Comentarios : 17 |
30-Jun-2007 14:06
Exitosa feria de inventos en Argentina"Innovar 2007" ha registrado un record de presentaciones.
Enviado por : Mario Torres
Comentarios : 3 |
Más noticias |
![]() 24-May-2007 Imagen Astronómica del Día
Desde el sitio oficial de NASA nos ofrecen cada día una imagen o fotografía distinta de nuestro fascinante Universo, junto a una breve explicación escrita por un astrónomo profesional.
Esta amplia imagen telescópica (de un grado de ancho) se asoma a lo largo del plano de nuestra Vía Láctea hacia la constelación, rica en nebulosas, de Cygnus, el Cisne. Se encuentra centrada en una brillante región de emisión de hidrógeno registrada en el catálogo de 1959 por el astrónomo Stewart Sharpless como Sh2-101. A unos 8000 años luz de distancia, la nebulosa se conoce popularmente como la nebulosa del Tulipán, comprensiblemente no la única nube cósmica en evocar imágenes de flores. Compleja y hermosa en luz visible, el área también incluye una de las más brillantes y famosas fuentes de rayos-X, Cygnus X-1. Descubierto a principios de los años 70, Cygnus X-1 es un extraño sistema binario consistente en una estrella masiva, caliente y súper-gigante en una órbita cercana a un agujero negro de masa estelar. También se ha estimado que el sistema Cygnus X-1 se encuentra cómodamente situado a unos 8000 años luz de distancia. Web Site: apod.nasa.gov Artículo: “The Tulip in the Swan” Autor: Neil Fleming Fecha Original: 24 de mayo de 2007 Enlace con el artículo original en inglésAQUÍ. Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Alacran 30-May-2007 16:34 CET
Estimado Petronilo.
Alacran escribe. Existen muchas y diversa forma de interpretar los Universos; algunos científico dicen:de que é,este solo, los que vemos”, mientras otros: nos proponen otros diversas maneras de observaciones, los cual dicen: de que los universos observables son muchos.- Todos está, con cual ópticas “mentales” y de sus cocientes” de intelectos” que se le aya desarrollado”, al individuo que observa;- Te hago un ejemplo, de que seguramente te lleva a comprender, a vos mismo, de los que te estoy diciendo; Con unas cuchara de sopa tomas un Tizón” encendido”, despacio los llevas en unas habitación o pieza, completamente obscuras, seras todas las puertas que no entres luz, deposita esas cuchara con en tizón encendido en el piso, en medio de esas habitación o pieza, haces dos pasos atrás y te quedas a ojos serrados un rato asta que tus ojos se acostumbre a la obscuridad;- después abrís los ojos, y mira el tizón encendido: Esos representa en realidad” es nuestro universos, los que vemos, y se le llama Universos Encendido. Porqué?; Porqué solo en este Universo, se manifiesta a nosotros” las Energías Lumínicas, o radiaciones solares y Estelares, llamadas “Fotones”.- Adentro ese tizón, significativamente están todas las estrella y soles y galaxias y causares de que vemos en nuestro aparente universo;- También nosotros” podemos ver, Las tenues luz” que se derrama saliendo de ese tizón, que ilumina sus contornos?; bueno: sé nosotros miramos estando” adentro” de ese tizón”, podemos ver asta donde la Luz de ese tizón ilumina, los demás, y mas allá, no podemos ver, porque nos apare a nosotros todos obscuros.- Mas que sabemos de que existe un mas allá;- como por ejemplo: si tu enciendes la luz de esas habitación podes observar de como aquel Pequeño universo, el (tizón encendido) no está solo; mas bien el está: adentro de otros espacios que en este caso es : toda la habitación o pieza.- y los posibles muebles de que están en ellas son comparativamente los demás Universos que nosotros no”podemos observar, porqué: se no representa todos, sin luz.- Entonces se dice: Nosotros podemos observar el universo, solamente asta donde llega nuestro: ( Horizonte de los acontecimientos los cuales se tragan nuestra realidad). De los cual sabemos de que se encuentra a: (75.350 mil millones de años luz) de nosotros, “observadores”.- Esta medida es el (rayos”) de una circunferencias de los cuales se: puede perfectamente saber cual es: su diámetro, que es: de 150.700 mil millones de años Luz, y seguidamente con algunos simples cálculos: (Rayo x rayo x 3.14) se a la circunferencias.-* * Att. Alacran. Enviado por : Especie Desconocida 30-May-2007 14:39 CET
Raudelis.
Seria mejor:Para una séria y mejor informaciones,y comos alguien necesita decir" Didacticas explicaciones, en el campo Astronomicos, Seria siempre mejos aclarar de que todos estos non son que:"especulaciones", por los tantos: teoreticas teorias dogmaticas, no;- (Por ejemplo: Existen Cientificos de que dicen:Todos los que se puede "observar" de los" Universos" es: unas simple,singular prospectivas" y no' la realidad'.- Enviado por : petronilo 29-May-2007 23:24 CET
todo esto es muy emocionante y didactico pero son acontecimientos ya pasados en el tiempo desearia saber el estado del universo ahora si es posible.
Enviado por : Raudelis 29-May-2007 00:46 CET
Continuacion Final para Kent: Tu cuerpo no se expande en cada direccion porque hay fuerzas que actuan a escasas distancias y otras lo hacen en grandes distancias, pues en pocas son imperceptibles. Por lo demas ten siempre presente que del universo TENEMOS LA MEJOR IDEA POSIBLE, no la real pues siempre sera un debate el demostrar si el universo es cognocible o no, pues solo introduciendo un universo similar dentro de nuestro cerebro es que lo conoceriamos completamente, pero ese ya es otro tema.
Enviado por : Raudelis 29-May-2007 00:27 CET
Continuacion para Kent: Del punto de vista relativo es valido afirmar que somos el centro del universo y que nuestra posicion relativa es la misma. Tal realidad se observa en el cosmos y se ha confirmado mediante el efecto doppler. Pero ten presente que la fuerza de expansion es solo UNA de las fuerzas que actuan y que la gravedad es solo otra entre varias mas. Si fijas un punto dentro de tu cuerpo, entonces todo tu cuerpo debe expandirse hacia cada direccion como lo hace cada punto del globo
Enviado por : Raudelis 29-May-2007 00:20 CET
Para Kent: La mejor imagen para entender como se expande el universo es tomando una bejiga (globo) e inflandola un poco. Luego dibujas 5 puntos de forma que 4 conformen las puntas de un cuadrado y el 5to punto lo dibujas en el mismo centro del cuadrado. Luego suponiendo que tu estas parado en el punto del centro veras que si se infla (expande) el globo cada punta del cuadrado se aleja de igual manera del punto central o sea de ti. De esta forma relativamente todo el universo se aleja de nosotros
Enviado por : Kent a Raudelis 28-May-2007 22:57 CET
tus explicaciones me valen, pero ... todo el universo está en expansión y se mueve (según se cree) esfericamente. Nuestra vía láctea por supuesto se mueve a la misma velocidad entonces por qué se alejan o se han alejado otras galaxias de hasta 75000 millones de años luz.
No vamos todos al unísono ? No me fio de los cálculos de los científicos. Si la gravedad nos une la explicación no me vale. Gracias por una respuesta sensata. Enviado por : Especie Desconocida 28-May-2007 06:13 CET
Partiendo de la base:de quien observa, la distancias mínimas de el primer Horizonte de los Acontecimientos, en los cual: allí- encomienzas a devorarse la realidad, de este Universo llamado (Universo encendidos);- Este Horizonte se encuentra a 75.350 mil millones de años Luz, actualmente hoy días.- Por esos los Astrónomos calculan equivocadamente solo esta Parte de Universo, que es: solamente los que se ve!. Y que: actualmente este Universo visibles, los calculan en esas medidas antes descrita, hoy días;-
Enviado por : Raudelis 27-May-2007 20:36 CET
Continuacion final Para Justes: El fondo seria negro pues al alejarse a la velocidad de la luz el efecto doppler sera extremo y poco a poco comenzariamos a ver que falta luz en llegar hasta quedar a oscuras. En realidad cada dia el universo de fondo esta cada vez mas lejos debido a la expansion del universo, pero la velocidad a la que lo hace nos permitira durante muchos años considerar esa distancia constante. Pero, como has señalado se le debe agregar a la edad del universo un poco mas de años
Enviado por : Raudelis 27-May-2007 20:28 CET
Continuacion Para justes: Por tal motivo es correcto decir que contando a partir del dia de hoy el universo exploto hace unos 14500 millones de años, pero seria incorrecto suponer que el universo en el dia de hoy esta a unos 14500 millones de años luz del lugar de donde estaba cuando emitio la luz que hoy llego hasta nosotros o sea estaria hoy a 29000 millones de años luz. Pues de haber sido asi entonces ese universo de fondo seria completamente negro. Continua
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |