![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
16-May-2008 02:43
Primicia: 800.000 años de efecto invernaderoLos científicos disponen de datos de referencia gracias a los cuales esperan prever mejor el clima futuro de nuestro planeta Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 3 |
16-May-2008 01:43
Un púlsar inhabitual pone en cuestión el modelo standardEl púlsar podría tener dos estrellas acompañantes en lugar de una Enviado por : Marisa Raich
|
15-May-2008 10:39
Descubrimiento de la Supernova más reciente en nuestra galaxiaSe ha descubierto las Supernova más reciente de nuestra galaxia mediante el seguimiento de la rápida expansión de sus restos. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
14-May-2008 18:42
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 15 de Mayo 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Esta semana con nueva exclusiva del IYA 2009. Enviado por : Redacción
|
14-May-2008 17:09
El espectáculo nocturno del volcán ChaiténLa enorme columna de cenizas y partículas sólidas da origen a poderosos cumulonimbos, con gran cantidad de descargas eléctricas. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7 |
13-May-2008 20:10
¿Siempres has querido ser astronauta?Ahora puedes intentarlo. La ESA selecciona 8 nuevos astronautas europeos. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5 |
Más noticias |
![]() 11-Feb-2008 Aviones de papel lanzados. . . desde el espacio
Este proyecto aparentemente extravagante no tiene por objeto batir el récord de vuelo más largo, sino investigar medios económicos para recuperar objetos que regresan del espacio.
El experimento verdaderamente se contempla: Astronautas japoneses deberían lanzar pronto aviones de papel desde la Estación Espacial Internacional. Este proyecto aparentemente extravagante no tiene por objeto batir el récord de vuelo más largo, sino investigar medios económicos para recuperar objetos que vuelven del espacio. Los investigadores japoneses consideran que en efecto, un objeto cuya relación de la superficie con respecto a la masa es elevada podría revelarse particularmente sensible al frenado atmosférico, hasta el punto de perder una gran parte de su velocidad antes de que la temperatura alcance un valor crítico. Podría entonces volver a la atmósfera planeando a modo de una hoja muerta. Contrariamente a lo que había sido calculado antes de la era espacial, un satélite no se queda eternamente en órbita. La atmósfera terrestre, aunque rarificada, presenta trazas hasta varias centenas de kilómetros de altitud y el efecto sobre los objetos espaciales no tarda en hacerse sentir. A título indicativo, un satélite en órbita circular a 200 kilómetros de la superficie de la tierra tiene sólo una esperanza de vida de algunos días, mientras que aumenta a 60 días a 250 km y a 220 días a 300 km. A 822 kilómetros, los satélites geodésicos pierden diariamente cerca de 2,50 metros de altitud, lo que obliga a los técnicos a efectuar frecuentes recuperaciones de órbita.
Origamis espaciales. En la práctica, se demuestra que los microsatélites son más perturbados que objetos con una masa más imponente, como la Estación Espacial. Los aviones de papel, lanzados en órbita desde la ISS, deberían acompañar a esta durante algunas órbitas, para ver luego disminuir su altitud cada vez más rápidamente hasta entrar en contacto con las altas capas de la atmósfera, a unos 200 kilómetros. ¿Qué sucederá entonces?. El pasado 6 de febrero, científicos de la Universidad de Tokio sometieron a un test diversas configuraciones de aviones de papel en un túnel de viento, sometiéndolos durante 30 segundos a un flujo de aire de siete veces la velocidad del sonido y una temperatura de 250 grados centígrados. Todos ellos resistieron perfectamente la prueba. "Los aviones de papel son extremadamente ligeros y van más despacio en presencia de aire de débil densidad, y pueden descender gradualmente en la atmósfera", explica Shinji Suzuki, uno de los investigadores de la universidad, no sin subrayar que esta tecnología sería factible para recuperar objetos espaciales de un modo particularmente económico. El equipo puso a punto un programa de experimentación, que probablemente será realizado desde el módulo japonés Kibo, un módulo destinado a estar instalado sobre la ISS y cuyo lanzamiento está programado para el 11 de marzo de 2008. Un astronauta debería entonces liberar un centenar de estos pequeños origamis de 20 centímetros de longitud, realizados en un papel especialmente tratado para resistir al calor y a la humedad. Éstos deberían tardar varios meses en alcanzar la atmósfera a la vez que sus órbitas disminuyen lentamente.
Sólo un detalle incómodo: ¡Si sobreviven a la reentrada, no hay ningún medio de prever el lugar donde tocarán el suelo!. Cada una de estas microlanzaderas contendrá una mención redactada en numerosas lenguas, invitando al descubridor que se ponga en contacto con las autoridades o la universidad locales. Suzuki considera que si sólo uno de ellos es encontrado, será una inmensa victoria llena de promesas para el futuro. Crédito de las imágenes: Universidad de Tokio. ![]() Enlace: www.futura-sciences.com | ||||
Añade tu comentario ! | ||||
Enviado por : Árvol 16-Feb-2008 16:14 CET
Padu: que gracioso eres al burlarte una y otra vez de Pedro. Seguro que tu también tienes aspectos (como todos) que contarnos con los que la crueldad se podría cebar en burlas. Si esta persona necesita mostrarse así sus razones tendrá, pero ten por seguro que detrás hay un ser humano como tu, como yo, como él. No creo que sea la forma más adecuada para hacerle ver las cosas ni tampoco le he visto con ganas de reirse un poco de si mismo en este momento (cosa muy sana de vez en cuando)
Enviado por : Padu 15-Feb-2008 08:05 CET
Segun conversaciones mantenidas con la NASA, sabemos que no eran aviones de papel simple y llanamente, son aviones hechos con fotografias del Arquitecto-Astromono Pedro Rodas, que llevan la inscripcion siguiente:
"La astronomia la contruimos todos, siempre calculo la velocidad y direccion del viento para realizar buenas observaciones con mis telescopios de PVC y VIDRIOS COMUNES" Mas que na, por si un avioncito de estos se desvia y va hacia algun planeta habitado de Alphaa Perseu. Enviado por : Jomode 13-Feb-2008 17:29 CET
tendremos un 35% de posibilidad de que caigan en tierra y otro tanto menos en lugares habitados... y otro menos en personas que sepan del experimento... realmente sería como sacarse el LOTO...
Enviado por : duhu 13-Feb-2008 13:25 CET
Jajaja imaginate los astronautas mirando los avioncitos de papel...
http://www.juzamdjinn.blogspot.com Enviado por : c.d. 13-Feb-2008 11:01 CET
me encantaria toparme con uno de esos avioncitos
Enviado por : Jabo 12-Feb-2008 20:25 CET
Me parece una alternativa de lo más original, no se han preguntado porqué siempre a los japoneses se les ocurren este tipo de cosas ?....
Enviado por : Ulises 12-Feb-2008 19:09 CET
Muy Interesante
| ||||
Añadir Comentario | ||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |