Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
16-May-2008 02:43
Primicia: 800.000 años de efecto invernadero
Los científicos disponen de datos de referencia gracias a los cuales esperan prever mejor el clima futuro de nuestro planeta

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 3
16-May-2008 01:43
Un púlsar inhabitual pone en cuestión el modelo standard
El púlsar podría tener dos estrellas acompañantes en lugar de una

Enviado por : Marisa Raich
15-May-2008 10:39
Descubrimiento de la Supernova más reciente en nuestra galaxia
Se ha descubierto las Supernova más reciente de nuestra galaxia mediante el seguimiento de la rápida expansión de sus restos.

Enviado por : David
Comentarios : 2
14-May-2008 18:42
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 15 de Mayo 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Esta semana con nueva exclusiva del IYA 2009.

Enviado por : Redacción
14-May-2008 17:09
El espectáculo nocturno del volcán Chaitén
La enorme columna de cenizas y partículas sólidas da origen a poderosos cumulonimbos, con gran cantidad de descargas eléctricas.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7
13-May-2008 20:10
¿Siempres has querido ser astronauta?
Ahora puedes intentarlo. La ESA selecciona 8 nuevos astronautas europeos.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:6
04-Mar-2008


¿Qué sucede cuando colisionan dos agujeros negros supermasivos?

Imagine las fuerzas que pueden desatarse cuando se unen dos agujeros negros con una masa cientos de millones de veces la de nuestro Sol.



Cuando dos galaxias colisionan, cabe preguntarse qué sucede con los agujeros negros supermasivos que se ocultan en su interior. Imagine las fuerzas que pueden desatarse cuando se unen dos agujeros negros con una masa cientos de millones de veces la de nuestro Sol. El resultado le sorprendería. Afortunadamente, se trata de un suceso que podemos detectar desde la Tierra, si sabemos lo que tenemos que buscar.


La mayoría, si no todas, las galaxias del universo parecen tener agujeros negros supermasivos. Algunos de los más grandes pueden contener cientos o miles de millones de veces la masa de nuestro Sol, y el ambiente a su alrededor sólo puede calificarse de “extremo”. Los investigadores piensan que muchos podrían girar a las velocidades máximas predichas por las teorías de la Relatividad de Einstein, lo que supone una fracción significativa de la velocidad de la luz

Cuando dos galaxias se unen, es cuestión de tiempo que sus agujeros negros tengan que interactuar, ya sea mediante una colisión directa o girando en su aproximación hasta una eventual unión.

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes.

De acuerdo con las simulaciones realizadas por G.A. Shields de la Universidad de Texas, en Austin y E.W. Bonning de la Universidad de Yale, el resultado es un poderoso impulso. Las fuerzas son tan extremas que en lugar de unirse de forma suave, uno de los agujeros es impulsado a una velocidad tremenda.

El máximo impulso sucede cuando dos agujeros negros giran en sentidos opuestos, pero están en el mismo plano orbital. Imagine dos peonzas que se tocan. En una fracción se segundo, uno de los agujeros negros recibe un impulso lo suficientemente grande como para sacarlo de la nueva galaxia para no volver jamás.

Mientras que uno de los agujeros negros recibe el impulso, una tremenda cantidad de energía es inyectada en el disco de gas y polvo que rodea al otro agujero negro. El disco de acreción resplandecerá con una suave emisión de rayos X que durará miles de años.

De esta manera, aunque la unión de dos agujeros negros supermasivos es un suceso extremadamente raro, el brillo que se produce a continuación dura lo suficiente como para que podamos detectar un gran número de ellos en el espacio en estos momentos. Los investigadores estiman que podría haber hasta 100 de estos eventos sucediendo a menos de 5000 millones de años luz de la Tierra.

El artículo, recientemente actualizado, y titulado “Powerful Flares from Recoiling Black Holes in Quasars” será publicado en un próximo número de “ Astrophysics Journal.”



Fuente noticia: Universetoday.com

Artículo original: arXiv.org


Traducido por Jesús Canive para


Un Universo por descubrir



Enlace: http://www.universetoday.com/2008/02/29/what-happens-when-supermassive-blac

Añade tu comentario !


Enviado por : G.W. Bush
09-Abr-2008  22:37 CET

quien pudiera controlar toda esa fuerza para usarla en la lucha contra el terrorismo


Enviado por : sagaletón
07-Mar-2008  07:56 CET

Nada profundo, ni difícil de digerir. No hacen falta estudios de campo ni naves ni ecuaciones diferenciales ni nada místico.

Es como cuando mi esposa y yo estamos en un mal momento, Si nos acercamos demasiado se produce una onda de choque, y menos mal que es así. Si nos atrayéramos cuando estamos de malas (con ganas de comernos al mundo) podríamos destruir toda la cuadra con nuestra furia.

Como Chavez y Uribe, como Zapatero y Rajoy, se acercan peligrosamente, pero no se comen a besos JA JA


Enviado por : My Cephey
06-Mar-2008  15:56 CET

inimaginable porq se trga tdas las estrellas de las dos galaxias


Enviado por : Antares 6
05-Mar-2008  19:03 CET

Cuando escribo "fuera de lo normal" me refiero objetivamente a lo que puede esperarse de dos cuerpos que se unen para formar uno solo, y Pepel, no se esta violando en ningun momento el principio de superposición puesto que esto ya esta dado relativamente en terminos de ecuaciones diferenciales no lineales!

En todo caso, no estaremos seguros de nada hasta cuando podamos hacer estudios de campo tal y como sucede en la cinta de ficción "The Black Hole" en una nave como la del Dr.Hans Reinhar


Enviado por : dsromero
05-Mar-2008  17:04 CET

Hombre Antares 6, digo yo que no será tan simple, estoy un poco contigo en que son conceptos que a día de hoy superan el conocimiento humano, pero de ahí a clasificarlos de "nada fuera de lo normal" me parece pasarse un rato largo :)


Enviado por : pepel
05-Mar-2008  09:36 CET

si, antares 6, nada fuera de lo normal... miles de millones de veces nuestro sol, concentrado en un punto, violando el principio de superposición... yo lo veo cada día...

y ya que choquen 2, es lo mas normal del mundo... está claro...


Enviado por : Antares 6
05-Mar-2008  01:47 CET

Siendo compactaciones de materia (nada fuera de lo normal), simplemente se mezclan hasta formar uno solo!

Hay que ver que todo lo misterioso, místico y extraño que se les otorga a estos fenómenos, son simples suposiciones de mentes que creen saberlo todo y que tienden a sobredimensionar lo simple!


Enviado por : frances
04-Mar-2008  21:16 CET

realmente essto es muy dificil de digerir es algo mas profundo que la capacidad cientifica.


Enviado por : mike
04-Mar-2008  21:13 CET

Es curioso la cantidad de energía que circula por el universo y aquí en la Tierra lo que cuesta conseguirla.


Enviado por : vortex
04-Mar-2008  21:02 CET

Que fuerzas brutales tiene el universo, lastima que no se pueda estar ahi para verlo y contarlo

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas