Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
16-May-2008 02:43
Primicia: 800.000 años de efecto invernadero
Los científicos disponen de datos de referencia gracias a los cuales esperan prever mejor el clima futuro de nuestro planeta

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 3
16-May-2008 01:43
Un púlsar inhabitual pone en cuestión el modelo standard
El púlsar podría tener dos estrellas acompañantes en lugar de una

Enviado por : Marisa Raich
15-May-2008 10:39
Descubrimiento de la Supernova más reciente en nuestra galaxia
Se ha descubierto las Supernova más reciente de nuestra galaxia mediante el seguimiento de la rápida expansión de sus restos.

Enviado por : David
Comentarios : 2
14-May-2008 18:42
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 15 de Mayo 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Esta semana con nueva exclusiva del IYA 2009.

Enviado por : Redacción
14-May-2008 17:09
El espectáculo nocturno del volcán Chaitén
La enorme columna de cenizas y partículas sólidas da origen a poderosos cumulonimbos, con gran cantidad de descargas eléctricas.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7
13-May-2008 20:10
¿Siempres has querido ser astronauta?
Ahora puedes intentarlo. La ESA selecciona 8 nuevos astronautas europeos.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:22
05-Mar-2008


La NASA muestra nueva tecnología robótica para la exploración lunar

Exhibición de un vehículo robótico equipado con taladro para la exploración lunar.

Traducido para Astroseti por: Félix Herranz

Fecha publicación en Astroseti: 05/03/08
Fecha artículo original: 27/02/08

Cleveland – Durante la tercera Conferencia de Exploración Espacial en Denver los días 26 a 28 de febrero, la NASA hará una exhibición de un vehículo robótico equipado con un taladro diseñado para encontrar agua y suelos ricos en oxígeno en la luna.

“Los recursos son la clave para las bases permanentes sostenibles en la Luna y Marte”, indicó Bill Larson, director adjunto del proyecto de Utilización de Recursos In-Situ (ISRU por sus siglas en inglés In-Situ Resource Utilization). “Es demasiado caro traerlo todo de la Tierra. Este es el primer paso para entender el potencial de los recursos lunares y para desarrollar el conocimiento necesario para extraerlos de forma económica”.

El desafío desde el punto de vista de ingeniería era impresionante. Un vehículo robótico diseñado para hacer prospecciones dentro de los cráteres lunares tiene que operar en continua oscuridad, a temperaturas extremadamente bajas y con muy poca energía. La luna tiene la sexta parte de la gravedad de la Tierra, así que un vehículo ligero tendrá problemas para resistir las fuerzas producidas al perforar y permanecer estable. El suelo lunar, conocido como regolita, es abrasivo y compacto, así que si un taladro perfora hielo, seguramente tendrá la consistencia del hormigón.

Resolver estos problemas en un solo sistema requirió ingenio y trabajo en equipo. Los ingenieros presentaron un taladro capaz de extraer muestras de regolita en Pittsburg el pasado diciembre. En la exhibición se utilizó un cámara de luz láser para seleccionar un lugar para la perforación y se ordenó al vehículo de cuatro ruedas que bajase el taladro y recogiese muestras de un metro de longitud de suelo y roca.

“Estas son tareas que nunca se han hecho y que resultan realmente complicadas de ejecutar en la Luna”, afirmó John Caruso, responsable de la coordinación de la exhibición para el ISRU y los Sistemas Humanos Robóticos en el Centro de Investigación Glenn de la NASA en Cleveland.
En 2008 el equipo pretende equipar el vehículo con el experimento Ciencia de la Regolita y Ambiental y Extracción de Oxígeno y Volátiles Lunares (RESOLVE por sus siglas en inglés Regolith and Environment Science and Oxigen and Lunar Volatile Extraction). Dirigido por ingenieros en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, el equipamiento del experimento RESOLVE añadirá la posibilidad de romper una muestra de regolita en fragmentos pequeños y uniformes y calentarlos.

El proceso liberará gases depositados en la superficie de la Luna durante miles de millones de años de exposición a los vientos solares y a los bombardeos de asteroides y cometas. El hidrógeno se utiliza para extraer oxígeno de los óxidos de hierro presentes en la regolita para extraer agua. A continuación se puede someter el agua a un proceso de electrólisis para descomponerla de nuevo en hidrógeno y oxígeno puros, un proceso anteriormente probado este año por ingenieros en el Centro Espacial Jonson de la NASA en Houston.

“Estamos utilizando herramientas de dos programas tecnológicos diferentes dentro de la NASA y los combinamos para mostrar unas capacidades que pueden ser utilizadas en la Luna”, señaló Gerald Sanders, director del proyecto ISRU. “Incluso si no se utilizan exactamente estas tecnologías en la Luna, lo que se aprenda y las relaciones formadas influirán en la próxima generación de herramientas”.

En la exhibición del vehículo participaron ingenieros de cuatro centros de la NASA, la Agencia Espacial Canadiense, el Centro Norte para Tecnologías Avanzadas en Sudbury, Ontario, y el Instituto de Robótica de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburg.

La universidad Carnegie Mellon se encargó del diseño y pruebas del robot, y el Centro Norte para Tecnologías Avanzadas construyó el sistema de perforación. El centro Glenn contribuyó con el sistema de gestión de energía del vehículo. El centro de investigación Ames de la NASA en Moffett Field (California), construyó un sistema de guiado del vehículo en la oscuridad. La Agencia Espacial Canadiense financió una cámara Neptec que construye imágenes tridimensionales del terreno utilizando luz láser.

El conjunto de todos estos elementos representa una colaboración de los proyectos Sistema Humano Robótico e ISRU en Johnson. Estos proyectos son parte del Programa de Desarrollo de Tecnologías de Exploración, gestionado por el Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia.

Enlaces:
Imágenes del vehículo durante su desarrollo
Planes de la NASA de exploración de la Luna y más allá


Enlace:

Añade tu comentario !

Todavía no ha opinado nadie

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas