Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
08-May-2008 19:52
Imágenes desde el espacio: ciclón Nargis y la erupción del Chaitén
Las 2 catástrofes naturales vistas desde el Terra y el TRMM.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1
07-May-2008 22:12
Los anillos de Júpiter creados en la sombra
Júpiter tiene un delgado conjunto de anillos casi imperceptibles con formaciones que han desconcertado a los científicos durante mucho tiempo. Un nuevo estudio muestra cómo la luz y las sombras funcionan allí, lo que ha resuelto varios misterios a la vez.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 1
07-May-2008 18:19
El XMM-Newton descubre parte de la materia perdida del universo
Un equipo internacional de astrónomos, utilizando el telescopio de rayos X en órbita XMM-Newton de la ESA, ha descubierto parte de la materia que falta en el universo.

Enviado por : Jesus Canive
Comentarios : 1
07-May-2008 17:49
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 8 de Mayo 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Esta semana con exclusiva del IYA 2009 incluida.

Enviado por : Redacción
06-May-2008 17:10
El secreto de los blázares
Aportada una nueva prueba de la existencia de agujeros negros supermasivos en el corazón de los núcleos activos de las galaxias.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
05-May-2008 08:15
Las Constelaciones, Triangulum Australis
La Unión Astronómica Internacional ha dividido la esfera celeste en 88 sectores y todas las estrellas que se encuentran en un área concreta forman parte de ese sector, llamado constelación.

Enviado por : Vicente Díaz
Comentarios : 1
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:86
21-Mar-2008


El Hubble halla la primera molécula orgánica en un planeta extrasolar

El Hubble ha detectado la presencia de metano en un planeta que se encuentra a 63 años luz de la Tierra.

Descargue el vídeo del tránsito de HD 189733b

El telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA ha detectado por primera vez una molécula orgánica en la atmósfera de un planeta que orbita otra estrella. Esta novedad es un paso importante en la identificación de señales de vida en planetas fuera de nuestro sistema solar.

El Hubble ha encontrado trazas de metano en la atmósfera de un planeta extrasolar del tamaño de Júpiter, HD 189733b. Si se dan las circunstancias adecuadas, el metano puede jugar un papel importante en la química prebiótica (las reacciones químicas consideradas necesarias para que se forme vida tal y como la conocemos). Aunque ya se ha detectado metano en la mayor parte de los planetas de nuestro sistema solar, esta es la primera vez que se ha detectado en un mundo que orbita alrededor de otra estrella.

Este descubrimiento prueba que el Hubble y otras misiones espaciales próximas, como el telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA, puede detectar moléculas orgánicas en planetas alrededor de otras estrellas utilizando espectroscopía, que separa la luz en sus componentes, mostrando las huellas de identidad de los diversos elementos químicos.

Planeta


"Este es un paso crucial para poder llegar a caracterizar las moléculas prebióticas en los planetas donde pudiera existir vida", dijo Mark Swain, del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, en EE.UU., que encabezaba el equipo que realizó el descubrimiento. Swain es el autor principal de un artículo publicado en el número del 20 de marzo de la revista Nature.

El descubrimiento se realizó después de observaciones exhaustivas en mayo de 2007 llevadas a cabo con la cámara de infrarrojo cercano y espectrómetro multiobjeto (NICMOS, del inglés Near Infrared Camera and Multi-Object Spectrometer). También confirma la existencia de moléculas de agua en la atmósfera del planeta, un descubrimiento realizado inicialmente por la coautora Giovanna Tinetti en 2007, cuando era miembro de la ESA en el Instituto de Astrofísica de París, Francia, y usaba el telescopio espacial Spitzer.

"Con estas observaciones no hay duda de si hay agua o no: sí que hay agua", dijo Swain.

El planeta HD 189733b, del que ahora se sabe que tiene metano y vapor de agua, se encuentra a 63 años luz, en la constelación de Vulpecula, la Pequeña Zorra. HD 189733b, un planeta extrasolar de tipo joviano caliente, está tan cerca de su estrella que completa su órbita en sólo dos días. Los planetas jovianos calientes tienen el tamaño de Júpiter pero orbitan alrededor de sus estrellas más cerca que Mercurio (el planeta más interno del Sistema Solar) de la nuestra. La atmósfera de HD 189733b está a 900ºC, aproximadamente la temperatura de fusión de la plata.

Las observaciones se hicieron cuando el planeta pasaba por delante de su estrella, lo que los astrónomos llaman tránsito. Al pasar brevemente la luz de la estrella a través de la atmósfera, por el borde del planeta, los gases de la atmósfera dejaban su huella en la luz proveniente de la estrella HD 189733.

Giovanna Tinerri, ahora miembro del University College, añadía: "El agua sola no podía explicar todas las características del espectro observadas. Para explicar los datos del Hubble se necesita la contribución adicional del metano".

Vista


El metano, compuesto de carbono e hidrógeno, es uno de los componentes mayoritarios del gas natural, un producto del petróleo. En la Tierra el metano es producido por varias fuentes: naturales, como las termitas, los océanos y los medios pantanosos, y también por el ganado, y por fuentes artificiales como vertederos y productos residuales de la generación de energía.

Sin embargo, Tinneti se apresura a descartar cualquier origen biológico del metano encontrado en HD 189733b. "La atmósfera del planeta es demasiado caliente para que pudieran sobrevivir incluso las formas de vida más resistentes; al menos, las formas de vida que conocemos en la Tierra. ¡Es bastante improbable que las vacas pudieran sobrevivir aquí!"

Los astrónomos se sorprendieron al encontrar que el planeta tiene más metano que el que predecían los modelos convencionales para los Júpiter calientes. Este tipo de planeta caliente debería tener mucho más monóxido de carbono que metano, pero HD 189733b no lo tiene.

Imagen


Tinetti añade: "Una explicación razonable es que las observaciones del Hubble han sido más sensibles al oscuro lado nocturno de este planeta, donde la atmósfera es algo más fría y los mecanismos fotoquímicos responsables de la destrucción del metano son menos eficaces que en el lado diurno.

Aunque este merodeador de estrellas está demasiado caliente para la vida que conocemos, “esta observación es la prueba de que la espectroscopía podría usarse con un planeta del tamaño de la Tierra más frío y potencialmente habitable que orbitase una estrella tipo enana roja más apagada”, dijo Swain.

La meta última de estudios como estos es identificar moléculas prebióticas en las atmósferas de planetas que estén en la zona de habitabilidad de otras estrellas, donde las temperaturas son adecuadas para que el agua permanezca en estado líquido en vez de congelarse o evaporarse.

”Estas mediciones son un paso importante hacia nuestra meta final de determinar las condiciones, como temperatura, presión, viento, nubes, etc., y la química de planetas donde podría existir vida. La espectroscopía infrarroja es verdaderamente la clave de estos estudios, porque es la que mejor sirve para detectar moléculas”, dijo Swain.

Nota para los editores:

El artículo “Metano presente en la atmósfera de un planeta extrasolar” (‘Methane present in an extrasolar planet atmosphere’), de Mark Swain, Gautam Vasisht y Giovanna Tinetti se ha publicado en el número del 20 de marzo de la revista Nature.

Giovanna Tinerri era una investigadora de la ESA en el University College de Londres hasta octubre de 2007, donde se encuentra ahora.

El telescopio espacial Hubble es un proyecto de cooperación internacional de la ESA y la NASA.

Para más información:

Giovanna Tinetti, University College London, UK
Email: G.Tinetti @ ucl.ac.uk

Mark Swain, Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, California, USA
Email: Swain @ s383.jpl.nasa.gov

Lars Lindberg Christensen, Hubble/ESA, Garching, Germany
E-mail: Lars @ eso.org

Ray Villard, Space Telescope Science Institute, Baltimore, USA
E-mail: Villard @ stsci.edu


Traducido para Astroseti por Claudia Rodríguez Ruiz


Un Universo por descubrir



Enlace: http://www.esa.int/esaSC/SEMTZ1N5NDF_index_0.html

Añade tu comentario !


Enviado por : marc1gs
27-Mar-2008  23:17 CET

Ojalá todos lo podamos ver como dicen ustedes.
EN los ultimos años emos avanzado mucho, pero aun encuentro que avanzamos poco y mas bien lentamente por mi vision.


Enviado por : fart
24-Mar-2008  19:21 CET

No se puede dudar de que existe vida mas alla de nuestro planeta devido a la inmensidad del universo, dudar de esto es como dudar de que sale el sol por la mañana. Basta ya de mentiras i de automentiras!


Enviado por : Oskachu
23-Mar-2008  23:22 CET

Ahora están desde hace más de diez años con los sistemas solares menos propicios para la vida y con planetas gigantescos orbitando cerca de las órbitas de sus soles, pero al menos esto es positivo, se sacan datos como el del metano y se eligen estrellas más proclives a la vida parecidos a nuestros sistemas por la aparente no existencia de esos planetas gigantescos gaseosos cercanos. Se conseguirán resultados quizás en menos tiempo del que en un principio supondremos. Ojalá. Oskachu


Enviado por : Corocota
23-Mar-2008  17:54 CET

Ojala..... y que todos lo veamos


Enviado por : frede
22-Mar-2008  22:26 CET

bueno seria saber si hay un planeta en el que se pueda vivir


Enviado por : justes
22-Mar-2008  17:54 CET

un urra fuerte para esos nuvos exploradores. estoy seguro de pronto se sabrá con certeza que hay vida parecida a la nuestra fuera de la tierra


Enviado por : KesheR
22-Mar-2008  00:54 CET

Lo que decía en la Cassini: poco a poco. Sólo espero que sea antes de que yo muera.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas