Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
16-May-2008 02:43
Primicia: 800.000 años de efecto invernadero
Los científicos disponen de datos de referencia gracias a los cuales esperan prever mejor el clima futuro de nuestro planeta

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 3
16-May-2008 01:43
Un púlsar inhabitual pone en cuestión el modelo standard
El púlsar podría tener dos estrellas acompañantes en lugar de una

Enviado por : Marisa Raich
15-May-2008 10:39
Descubrimiento de la Supernova más reciente en nuestra galaxia
Se ha descubierto las Supernova más reciente de nuestra galaxia mediante el seguimiento de la rápida expansión de sus restos.

Enviado por : David
Comentarios : 2
14-May-2008 18:42
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 15 de Mayo 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Esta semana con nueva exclusiva del IYA 2009.

Enviado por : Redacción
14-May-2008 17:09
El espectáculo nocturno del volcán Chaitén
La enorme columna de cenizas y partículas sólidas da origen a poderosos cumulonimbos, con gran cantidad de descargas eléctricas.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7
13-May-2008 20:10
¿Siempres has querido ser astronauta?
Ahora puedes intentarlo. La ESA selecciona 8 nuevos astronautas europeos.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:88
03-May-2008


Escudriñando los cielos: GLAST

Los rayos gamma son la forma de radiación electromagnética más difícil de rastrear en el espacio



Una nueva misión espacial, cuyo lanzamiento está previsto para este mes, arrojará luz sobre algunos de los más extremos procesos astrofísicos de la naturaleza, incluidos púlsares, restos de supernovas y agujeros negros supermasivos. Incluso podría ayudarnos a comprender el origen y la distribución de la materia oscura, según escriben en el número de este mes de Physics World tres científicos que actualmente preparan la misión GLAST desde el Centro de Vuelos Espaciales Goddard en Greenbelt, Maryland, EE.UU.

El Telescopio Espacial de Área Amplia a Rayos Gamma (GLAST), que será lanzado el 16 de mayo de 2008, es un observatorio de cuatro toneladas con un detector de partículas de última generación que estudiarán el cielo de los rayos gamma con un detalle nunca obtenido hasta ahora.

Los rayos gamma son una forma de radiación electromagnética con una frecuencia y energía mucho mayores que la luz visible, la luz ultravioleta o incluso los rayos X. Al disponer de una energía tan alta, los rayos gamma son difíciles de localizar y de enfocar en la forma en que lo hace un telescopio convencional con la luz visible. En consecuencia, los rayos gamma son la forma de radiación electromagnética más difícil de rastrear en el espacio.

Mientras que la luz visible revela miles de estrellas y cada planeta moviéndose lentamente por el cielo, el estudio de los cielos a frecuencias de rayos gamma revela una imagen mucho más extraña del espacio.

Los rayos gamma no provienen de objetos calientes e incandescentes, sino de colisiones entre partículas cargadas (que se mueven muy rápidamente) y materia o luz. Los fotones de alta frecuencia que emiten tales colisiones permiten vislumbrar uno de los procesos astrofísicos más extremos conocido.

Los agujeros negros, por ejemplo, aceleran la material para producir energías extremas en galaxias activas. Los rayos gamma emitidos en tales situaciones tienen la energía equivalente a la de todas las estrellas de una galaxia entera en todas las longitudes de onda.

No obstante, hasta el momento los detectores de rayos gamma de que se dispone en la Tierra no han sido lo bastante sofisticados como para medir detalladamente esas emisiones en períodos largos. Los astrofísicos citan la búsqueda de firmas de procesos físicos fundamentales todavía desconocidos como la razón clave para embarcarse en este proyecto.

Julie McEnery, Steve Ritz y Neil Gehrels, del Centro Espacial de la NASA en Goddard, escriben "Esperamos que GLAST tenga un impacto importante en muchas áreas de la astrofísica, pero lo más apasionante son las sorpresas: con un poco de suerte, la gran ciencia GLAST todavía no ha sido ni imaginada".


Traducido del inglés para ASTROSETI por Marisa Raich




Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.physorg.com/news128856334.html

Añade tu comentario !


Enviado por : El Urogayo
08-May-2008  04:10 CET

Excelente. Contadnos lo que descubráis y de paso, entre tanto, algo más de "la gran ciencia GLAST". Que la mayoría de la información que se nos da parece que es críptica.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas