![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
18-May-2009 22:52
Conceptos de Astrobiología - Resistentes a la radiaciónTodos hemos oído la historia de lo que deberíamos esperar después de un holocausto nuclear. Todo en la tierra quedaría arrasado excepto las cucarachas y los Twinkies (ver NT). Enviado por : Lourdes Cahuich
|
18-May-2009 13:48
Podcast del Instituto SETI - ¿Por qué hacemos lo que debemos?Cuando vemos a alguien riendo nuestra respuesta es sonreir. Nos sentimos tristes al ver a una mujer llorando en el tren. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
18-May-2009 00:01
Las losetas dañadas del AtlantisLa NASA descarta una intervención sobre las losetas dañadas durante el despegue del Atlantis, al estimar que el riesgo para la misión es despreciable. La misión de reparación del Hubble sigue su curso.
Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5 |
15-May-2009 00:38
Noticia InquietanteReaparece la sombra de la castástrofe del Columbia. Enviado por : Mario Torres
Comentarios : 17 |
14-May-2009 15:18
Herschel y Planck hablan con la TierraSe han recibido las primeras señales que confirman la buena salud de los satélites tras el lanzamiento y la separación. Ambos se encaminan ahora a su órbita definitiva. Enviado por : David
Comentarios : 8 |
14-May-2009 10:06
Retransmisión del lanzamiento de Herschel y PlanckTodo está ya preparado en Kourou; siga la retransmisión en directo a partir de las 14:40 horas (CEST, GMT+2). Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3 |
Más noticias |
![]() 15-Mar-2009 Contar estrellas contra la contaminación lumínica.
Del 16 al 28 de marzo ciudadanos de 110 países podrán participar contando estrellas en la iniciativa “GLOBE at Night”, un experimento astronómico global cuyo objetivo es crear conciencia ante un tipo de contaminación todavía poco conocida.
La contaminación lumínica es definida por la Asociación Internacional Cielo-Oscuro (IDA, en sus siglas en inglés) como cualquier efecto adverso producido por la luz artificial, como, por ejemplo, el brillo del cielo, resplandores, la luz intrusa, el desorden lumínico, la reducción de la visibilidad nocturna o el excesivo gasto energético. Una iluminación artificial discreta dirigida hacia abajo para iluminar con sensatez carreteras y calles es considerada necesaria y útil, pero una iluminación excesiva o que deje escapar luz hacia arriba o hacia los lados supone un despilfarro y genera contaminación lumínica, que hoy por hoy ya es reconocida como una forma más de polución de origen humano, similar a la contaminación del aire o del agua, o a la contaminación acústica, todas ellas causantes de graves daños sobre nuestro entorno. La contaminación lumínica no sólo impide las observaciones astronómicas del cielo nocturno, sino que puede tener efectos negativos sobre la salud y afecta al medio ambiente. Además de suponer un despilfarro energético (energía que a menudo procede de fuentes no renovables, tales como el petróleo o el carbón), se ha comprobado que la contaminación lumínica afecta al apareamiento, la migración y el comportamiento depredador de numerosas especies. Entre sus efectos sobre la vida salvaje, es representativo el caso de las tortugas marinas, que entierran sus huevos en la arena de las playas durante la noche y luego regresan al mar guiadas por el brillo de las aguas al reflejar la luna llena. La luz artificial confunde a las tortugas, haciendo que se alejen del océano por error, conduciéndolas hacia los peligros que representan carreteras y depredadores. Además, la contaminación lumínica tiene otra consecuencia, menos medible, pero igualmente importante: la enorme pérdida que para el hombre supone no poder admirar el cielo nocturno repleto de estrellas. “GLOBE de Noche” está enmarcada dentro del Programa GLOBE, siglas en inglés de “Aprendizaje y Observaciones Globales en Beneficio del Medio Ambiente”. GLOBE es un programa práctico de ciencias y educación ambiental a nivel internacional, entre cuyos objetivos se encuentran mejorar la conciencia ambiental de las personas en todo el mundo, contribuir a la comprensión científica de la Tierra y ayudar a los estudiantes a alcanzar mayores niveles de aprendizaje en ciencia. Para ello, ha puesto en marcha numerosos experimentos, observaciones y mediciones globales, trabajando con instituciones educativas, docentes y alumnos de todo el mundo, para lo que cuenta con el apoyo de la NASA, la Universidad de Oklahoma, la Universidad de Arizona, la Universidad de Carolina del Norte, la Universidad de Estudios Atmosféricos, la Universidad Estatal de Colorado y la Oficina del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Entre sus numerosas iniciativas, el Programa GLOBE pone en marcha todos los años la denominada “GLOBE de Noche”, orientada a la observación del cielo nocturno. El conteo de estrellas que se realizará este año permitirá poner de relieve a nivel global el grave problema que representa la contaminación lumínica y la falta de aplicación, hasta el momento, de medidas efectivas que permitan prevenirla. Participar en “GLOBE de Noche” es sencillo, gratuito y abierto al público, pudiendo hacerse estas mediciones en el ámbito familiar y también escolar, como una forma de ayudar a los estudiantes a entender la Tierra como un sistema vivo en el que lo que hacemos aquí abajo afecta al cielo de ahí arriba. Además, con su contribución a la iniciativa de este año, todos los colaboradores se convierten también en activos participantes del Año Internacional de la Astronomía 2009 (AIA-IYA2009), una celebración mundial de la astronomía y su contribución a la sociedad y la cultura, marcada por el 400 aniversario del primer uso de un telescopio astronómico por Galileo Galilei. Más información:
Enlace: | ||
Añade tu comentario ! | ||
Enviado por : hernancito 28-Mar-2009 04:19 CET
no tengo problemas con ubicar ORION, y además sé inglés.
Hice la observación y la enviaré a la dirección indicada. Enviado por : Daniel 16-Mar-2009 22:24 CET
Hernancito, primero tienes que identificar el mapa de magnitud de Orión de entre los que aparecen en esta página(http://www.globe.gov/GaN/observe_magnitude.html) que más se parece a la vista de dicha constelación desde tu posición. Para reportar los datos, tienes que entrar en la página http://edcommunity.esri.com/gan/2009/report.cfm. Los datos que pide son muy fáciles de cubrir, pero la página está en inglés, así que, si necesitas ayuda, dame tu correo y te la traduzco.
Un saludo. Enviado por : hernancito 16-Mar-2009 01:54 CET
trataré de comparar lo que espero ver a simple vista, y también con un prismatico 15x35.Me fascina orion junto con tauro
donde envío la información???? Enviado por : Manlio E. Wydler 15-Mar-2009 21:56 CET
La idea de Globe, es buena.
Sacar algo de polución, para ver mejor el cielo nocturno. Pero para la ciencia, los mayores telescopios y preferiblemente en el espacio o en la Luna son lo necesario para los descubrimientos. Enviado por : lunareja 15-Mar-2009 18:35 CET
FABULOSOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!
Estare contandolas desde mi azotea! | ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |