Comentarios a la noticia (27)Regresar a la noticia
Enviado por : mari
07-Abr-2006 20:38 CET
que son las supernovas
Enviado por : luli
07-Abr-2006 20:36 CET
porque los augeros negro secomen alas estrellas muertas
Enviado por : solitario
04-Abr-2006 20:04 CET
la informacion contenida en esta direccion no es muy objetiva
Enviado por : damian
02-Ene-2006 23:12 CET
llenad una bañera con jabon y quitad el tapon. la forma que adopta el jabon es clvada a la de una galaxia. ademas ahora dicen que en el centro de cada galaxia hay un agujeron negro. BINGO! en el centro de nuestro jabon hay un tapon que engulle. pasaros por http://spaces.msn.com/members/longlifequeen
Enviado por : Cosmopolita591
27-Dic-2005 12:50 CET
LA DENOMINADA PRESIÓN UNIVERSAL GRAVITATORIA
La denominbación de Presión Universal Gravitatoria constitutye en la actualidad un término propio.
Que designa el fenoeno tán importante como la gravedad.
La presión gravitoria,cuyo estudio e investigación nos conduce a la estructuración del Universo.
Es una nueva visión en la Cosmología.
En este vasto incinmensurable Universo.
La actividad constante de la dsintegración de la materia en cadena atómica en las estrelals y galáxias.
Inmersa una masa del 5% de todo el Universo y lo demás energía oscura que preiona entre galáxias y las acelerad en recesión.
Así como los cuerpos cercanos opuestos.
Los acerca aceleradamente por intercepcion a estas energías oscuras.
Una actividad constante de la materia desintegrandose durante miles de millones años luz,en cada galaxia con sus miles de millones de estrelals,con miles de millones explosiones atómicas por segundo.
La materia inmersa en este Oceano energético Universal.
Tan superior energético de expansión y presión en todas direccioens y desde cada explosión atómica,que expande en todas direcciones.
Un inagotable y enorme manantial energético estelat y galáctico.
De miles de millones años luz que viene acumulandose.
saludos cordiales.
Càndi Agustí i pelegrí
http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION
Cosmopolita591
www.google.es/
Enviado por : Garachea
26-Dic-2005 23:38 CET
---------------------
¿Se expande el universo constantemente?
---------------------
"Similitudes para comparar"
---------------------
En un río caudaloso, en un gran remolino del agua, sobre una hoja verde muy grande, llena de musgo y todo lo necesario para vivir cómodamente, se encuentra una gran familia de hormigas.
Algunas de estas hormigas se dedican a conocer su entorno y empieza a sacar conclusiones.
--------------------
1ª Conclusión: por el río ven pasar trozos de hielo y nieve que son el origen del agua del río. no hay ninguna duda, antes de derretirse la nieve, no formaba parte del agua del río. Concluyen: este rió tuvo un comienzo.
--------------------
2ª Conclusión: cuando la nieve se derritio y se expandio el agua. Concluyen: la gran explosión, y como resultado todavía se expande y se alarga el río constantemente.
--------------------
3ª Conclusión: Notan desde su hoja en el remolino donde se encuentran , que al aumentar la distancia que ven pasar los trozos de hielo y nieve, aumentan la velocidad con que se desplazan y lo hacen en proporción a la distancia con que los ven. Concluyen: este río de agua cada vez corre mas, no tiene limites.
--------------------
4ª Conclusión: En la distancia notan que las cosas desaparecen (una catarata). Concluyen: Un agujero negro que lo engulle todo.
--------------------
--------------------
El descubrimiento científico más importante de nuestra era es que el universo no ha existido siempre. La ciencia jamás se ha enfrentado a un desafío mayor que el de explicar cómo surgió, y por qué está estructurado tal y como lo vemos.
-------------------
La radioastronomía ha permitido llegar a la conclusión de que vivimos en una galaxia espiral, en la que el Sol y sus planetas están situados en uno de los brazos de dicha espiral. Los astrónomos empezaron a darse cuenta de que nuestra Galaxia parece formar parte de un cúmulo local que incluye la Nube de Magallanes, La Galaxia de Andrómeda y 3 pequeñas Galaxias satélites, próximas a la misma, más algunas otras pequeñas Galaxias, para un total aproximado de 19 conjuntos. Por lo tanto se aprecia que las Galaxias forman cúmulos y los cúmulos forman largas cadenas de estos, llamados supercúmulos.
------------------
Observamos que la Luna gira alrededor de la Tierra, de la misma forma que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol, y éste alrededor del centro de la galaxia, una vez cada 500 millones de años. La Vía Láctea se aleja de nosotros a unos 200.000 kilómetros por segundo, casi a la velocidad de la luz.
-----------------
Formamos parte de un universo en continuo movimiento, donde los súper cúmulos. se desplazan constantemente con sus cúmulos que transportan las galaxias, por otra parte las galaxias con sus cúmulos se desplazan a velocidades en proporción a las distancia que se encuentren del centro de giro de sus supercúmulos. Las velocidades con que se alejan de nosotros las estrellas de las galaxias en sus cúmulos son proporcionales a las distancias que se encuentran de nosotros, a mayores distancias mayores son las velocidades con que se alejan.
-----------------
A las personas que les gusta viajar ¿han pensado alguna vez, que nos movemos con la Tierra en el sistema solar, en su galaxia, en su cúmulo, en el supercúmulo y que además estamos viajando por la inmensidad del universo del cual formamos parte?. Como viajeros en el universo, el que ciertas galaxias se alejen de nosotros es un efecto normal. Concluir por ello la idea de que el universo se extiende constantemente, no tiene ningún apoyo con base razonable.
----------------
http://inventi.galeon.com/rodar.html
---------------------
http://inventi.galeon.com/gravit.html
---------------------
Correo e-mail: [email protected]
-----------------
-----------------
Enviado por : Garachea
25-Dic-2005 20:40 CET
-----------------------
LA GRAVEDAD PRESIONA no ATRAE
-----------------------
La gravedad. Es la fuerza invisible que presiona las diferentes materias hacia un punto común, que se encuentra en el centro proporcional a sus diferentes masas. Cuando un cuerpo esta separado de otros, es empujado por la gravedad desde todos los puntos de su circunferencia hacia el centro de su masa. Cuando dos cuerpos se van aproximando uno al otro, las diferentes masas de ellos comienza a formar parte de un nuevo conjunto, en el que la gravedad los presiona para a unirlos con una fuerza directamente proporcional al producto de las masas de cada uno de ellos y directamente proporcional al cuadrado de la distancia de acercamiento. Esta fuerza de la gravedad, nunca cambia de signo, no puede ser suavizada o detenida ni reflejada, y no la podemos atrapar. Todas las cosas de la superficie de la Tierra permanecen firmemente ancladas a esta, gracias a la fuerza de la gravedad.
----------------------
Consideraciones
---------------------
Esta fuerza de la gravedad, que interactúa las diferentes materias o cuerpos, sin que disminuya su acción, se deriva de cierta causa que penetra hasta el centro del Sol y de los planetas, su acción se extiende en todas direcciones y a distancias inmensas. No se a conseguido deducir el motivo de estas propiedades de la gravedad. Se a comprobado el funcionamiento de los efectos de la gravedad, pero todavía nadie ha conseguido una teoría medianamente aceptable que explique de que forma interactúa la gravedad sobre la materia y su masa, ni cual es su formación y origen.
----------------------
La presión de la gravedad, en un cuerpo se percibe con mayor intensidad hacia el centro de su masa, donde la presión se acumula desde el exterior, esta presión llega a ha ser enorme en el centro de un planeta. La gravedad se considera que es una fuerza fundamental, que está relacionada con las fuerzas que interactúa para mantener unidos los elementos que forman la materia y su masa.
---------------------
Lo más extraordinario es que los descubrimientos realizados en el mundo del átomo, no han servido para aclarar el misterio de la gravedad, sino todo lo contrario, han introducido aún más interrogantes dentro del propio problema principal.
----------------------
Movimientos Celestes
----------------------
Observamos que la Luna gira alrededor de la Tierra, de la misma forma que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol. Además existe el movimiento de rotación de cada uno de ellos, en el caso de la tierra esta rotación produce el día y la noche de forma consecutiva. (día de la Tierra). Para la Tierra este periodo es aproximadamente de (24.H), para otros planetas el periodo de rotación es distinto. Estos movimientos están relacionados con las fuerzas magnéticas (Magnetismo) que actúan a distancia, las cuales ahora podemos diferenciar de las fuerzas de la Gravedad.
----------------------
Los cuerpos o planetas, desarrollan movimientos de traslación alrededor del Sol, siguiendo las llamadas líneas de fuerza magnética, que puede ser millones de trillones alrededor del Sol. El Sol desarrolla una fuerza motriz de flujos magnéticos (la heliomagnetosfera) que interactúan con los flujos magnéticos de los planetas (la magnetosfera). Estos flujos magnéticos actúan a distancia y mediante giros e inclinaciones del Sol y los planetas, dirigen en sus órbitas la rotación y traslación de estos. También los flujos magnéticos por la interacción de la Luna, combinados con la alteración de presión de la Gravedad, producen las mareas en las aguas de la Tierra.
-----------------------
Experimento de Rotación de la Tierra y de traslación
-----------------------
Para simular como se reproduce el movimiento de rotación, entre Sol y la Tierra: Colocamos dos esferas (imanes), proporcionales al Sol y la Tierra, con funcionamientos parecidos, pero que desarrollan fuerzas infinitamente más débiles. Ahora bien, cuando enfrentamos dos imanes, comprobamos que si giramos uno a una distancia prudencial, también lo hará el otro.
De esta forma podemos decir, que el movimiento de rotación se produce por efectos entre campos magnéticos de la heliomagnetosfera del Sol, cuando interactúa la magnetosfera de un planeta.
----------------------
http://inventi.galeon.com/rodar.html
-----------------------
http://inventi.galeon.com/gravit.html
-----------------------
Correo e-mail: [email protected]
-----------------
-----------------
Enviado por : Garachea
23-Dic-2005 23:28 CET
-----------------------------------------------------------
Conceptos básicos sobre la fuerza de empuje de la Gravedad
-----------------------------------------------------------
El descubrimiento científico más importante de nuestra era es que el universo no ha existido siempre. La ciencia jamás se ha enfrentado a un desafío mayor que el de explicar cómo surgió, y por qué está estructurado tal y como lo vemos. No es de extrañar que conocer el universo con sus leyes y principios es el mayor desafió que tiene el hombre en toda su historia. Para comprender exactamente que es lo que nos rodea en el espacio, los ojos no pueden dejar de mirar hacia el cielo en busca de las respuestas. A través de las observaciones se pueden poner a prueba los modelos que suponen la estructura del Cosmos.
--------------------------------------------------------------
La radioastronomía ha permitido llegar a la conclusión de que vivimos en una galaxia espiral y de que el Sol y sus planetas están situados en uno de los brazos de dicha espiral. Los astrónomos empezaron a darse cuenta de que nuestra Galaxia parece formar parte de un cúmulo local que incluye la Nube de Magallanes, La Galaxia de Andrómeda y 3 pequeñas Galaxias satélites, próximas a la misma, más algunas otras pequeñas Galaxias, para un total aproximado de 19 conjuntos. Por lo tanto se aprecia que las Galaxias forman cúmulos y los cúmulos forman largas cadenas de estos, llamados supercúmulos.
---------------------------------------------
Observamos que la Luna gira alrededor de la Tierra, de la misma forma que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol, y éste alrededor del centro de la galaxia, una vez cada 500 millones de años. La Vía Láctea se aleja de nosotros a unos 200.000 kilómetros por segundo, casi a la velocidad de la luz.
---------------------------------
Formamos parte de un universo en continuo movimiento, donde los súper cúmulos. se desplazan constantemente con sus cúmulos que transportan las galaxias, por otra parte las galaxias con sus cúmulos se desplazan a velocidades en proporción a las distancia que se encuentren del centro de giro de sus supercúmulos. Las velocidades con que se alejan de nosotros las estrellas de las galaxias en sus cúmulos son proporcionales a las distancias que se encuentran de nosotros, a mayores distancias mayores son las velocidades con que se alejan.
-------------------------------------------------------
A las personas que les gusta viajar ¿han pensado alguna vez, que nos movemos con la Tierra en el sistema solar, en su galaxia, en su cúmulo, en el supercúmulo y que además estamos viajando por la inmensidad del universo del cual formamos parte?. Como viajeros en el universo, el que ciertas galaxias se alejen de nosotros es un efecto normal. Concluir por ello la idea de que el universo se extiende constantemente, no tiene ningún apoyo con base razonable.
-------------------------------
Distribución de la energía en el Universo
----------------------------------
Comenzaremos desechando algunas ideas muy extendidas que no tiene ninguna base razonable y que en nada ayudan. (La atracción de los cuerpos por la acción de la fuerza de la gravedad). (Mezclar la idea de Gravedad con la Gravitación). (La idea de un Universo en continua Expansión).
--------
Transporte de ondas magnéticas, luz, energía y radiación
-----------------------------------------------------
Algunos ejemplos preparados para una hipótesis de la estructuración del Universo, con la finalidad de intentar suponer e imaginar como conocer algunos de los diferentes funcionamientos de las fuerzas que interactúan en el Universo. La energía es la base para todo lo que encontramos en el Universo
-------
Comenzaremos mostrando cosas en común que tienen para comparar un Océano con el Cosmos. Los dos están llenos, el primero de agua y el segundo de energía, parte de ella en forma de ondas magnéticas. La demostración es sencilla, al igual que el Sonar se usa en el mar para envían señales acústicas, en el espacio continuamente se envían señales de radio en cualquier dirección y a cualquier distancia. Al igual que una vibración se transmite en el agua o en el aire, Las ondas de radio que se emiten son vibraciones magnéticas que se transmiten por la energía magnética del espacio.
-----------------------------------------------------------------------
Aunque se pasa por alto este detalle, nadie pone en duda que el espacio es un deposito de magnetismo en estado neutro, mientras no haya una causa que lo altere. Queda claro que todo el espacio esta comprimido por energía magnética que puede ser alterada en forma de vibraciones. Las ondas magnéticas al igual que los gases tienden a expandir, estas interactúa con las diferentes materias con las que se encuentran, como lo hace el agua con una esponja, no solo la empuja de todos los lados hacia el centro sino que además se integra en ella.
-----------------------
Los electrones en sus movimientos, al ser unas partículas tan gigantes en comparación con las de la energía magnética que abarcan, interactúa en una inmensa cantidad de ellas. Cada partícula de energía magnética microscópica en sus movimientos circulares tiende a ocupar un espacio independiente. Al ser compartido este espacio por infinidad de ellas, como ocurre en una esfera de gas comprimido, estas partículas presionan en todas direcciones instantáneamente, es una fuerza constante, la cual interactúa empujando todos los cuerpos con los que tiene contacto como ocurre con los efectos de la gravedad.
----------------------------------
http://inventi.galeon.com/rodar.html
----------------------------------
http://inventi.galeon.com/gravit.html
----------------------------------
Correo e-mail: [email protected]
------------------------------
-----------------------------
Enviado por : Càndi Agustí i Peleg
19-Nov-2005 06:57 CET
EL ÁTOMO COMO ESFERA VACÍA
El átomo se ha comparado a una burbuja
de jabón.
Con los electrones en su corteza.
Y en el centro el protón,dejando
un espacio respetable entre ambos.
Este espacio que al parecer está vacío
de materia,está repleto de ondas
energéticas de una grán intensidad.
Dentro de diminutas distancias.
Y que se mantienen con precisión
y enorme poder.
estas fuerzas inter-atómicas,son tan
potentes que se necesitan fuerzas
enormes para desintegrar al átomo.
Considerando que en el Universo,existe
una presión energética vibratoria.
Que no lo deja expansionar.
No deja expansionar a esta su`puesta
burbuja atómica.
Se puede suponer que si variara la
presión exterior,disminuyendo a cero.
La expansión del átomo se desintegraría
Y la materia pasaría a ser radiactiva.
Como los elementos pesados que ya
conocemos:
Plutonio,cobalto,uránio,radio...etc.
Y que desprenden calor,ondas,rayos.
Ondas alfa,beta,gama,radiaciones,rayosx,
ctódicos,cósmicos,neutrinos leptones,
mesones,partículas,electrones,protones,
neutrones,fotones...etc
Igual que en las explosiones atómicas
en las estrellas.
Que han sido absorvidas por los agujeros negros.
Total que hay uin equilibrio.
De presiones entre el interior y el
exterior del átomo.
Y que se forman los radiactivos en los
agujeros negros.
A altas presiones y elevadisimas
temperaturas.
¿Sinó donde?
Saluidos cordiales.
Càndi Agustí i Pelegrí
http://usuarios.Lycos.es/presionuniversal/
Cosmopolita591
www.google.es/
Enviado por : Cosmopolita591
19-Nov-2005 06:42 CET
¿EL CALOR EXPANDE?
Una estrella en desintegración atómica
expande millones de grados de calor a
todo su entorno.
Un agujero negro absorve una estrella.
¿Debe sr frio un agujero negro?
Saludos cordiales.
Càndi Agustí i Pelegrí
http://usuarios.Lycos.es/presionuniversal/
Cosmopolita591
www.google.es/
Enviado por : Cosmopolita591
19-Nov-2005 06:38 CET
LOS AGUJEROS NEGROS
La intensa presión gravitatoria.
Que aplasta las grandes esterellas.
Cuando han consumido el combustible.
Acaba por aplastar a los átomos de la
misma estrella.
La culexprime los electrones.
Aproximando por la presión los protones
y neutrones.
Y construyendo asi una nueva materia
desconocida en la Tierra.
Que es de una densidad de millones
de vueltas las materias conocidas.
Los agujeros negros tienen en el
centro esta materia.
Que provoca fenómenos nuevos.
Saludos cordiales.
Càndi Agustí i Pelegrí
http://usuarios.Lycos.es/presionuniversal/
Cosmopolita591
www.google.es/
Enviado por : Càndi Agustí i Peleg
13-Nov-2005 20:29 CET
LEY DEL CALOR Y EL FRIO.
Si tenemos objetos muy calientes.
Y otros muy frios,y los mezcalamos.
Y los cerramos hermeticamente.
Al cabo de unas horas,un día.
Vamos con un termómetro.
Veremos que todos tienen la misma temperatura.
¿Que ha pasado aquí?
Pués que los calientes han expandido calor.
Y los frios han absorvido calor.
Así en la naturaleza así en el Universo.
Allí donde hay calor,hay expansión.
Y allí donde hay frio hay absorción.
En el Universo hay lugares frios en absorción.
Y lugare calientes en expansión.
Alli donde hay materia en desintegración.
Hay calor.
Alli donde hay agujeros negros hay frio y absorción.
Si un agujero negro absorve una estrella.
En desintegración atómica en cadena.
A millones de grados de temperaturas..
¿Como no vá a ser tremendamente frio?
¿Para poder absorver tanto calor?
por la misma ley del calor y el frio.
saludos cordiales.
Càndi Agustí i Pelegrí
http://usuarios.Lycos.es/presionuniversal/
Cosmopolita591
www.google.es/
Enviado por : Càndi Agustí i Peleg
05-Nov-2005 21:18 CET
CUANDO SE DESINTEGRA EL ÁTOMO
Cuando se desintegra el átomo(fisión nuclear o escisión).
Se integra en forma de ondas al Universo y a la materia.
Implica impulsos constantes.
Las constantes desintegraciones en
cadena atómica de las estrellas,cuásars,nobas,galáxias...
Si los impulsos,que son constantes
provocarán la aceleración a lo que encuentren en la materia.
En parte movible y en parte en absorción.
Cuanto menos movible con mayor
inyección y absorción.
Y menos deambulación.
Recibiendo de las ondas estos impulsos
constantemente.
Así la fuerza en el peso mayor,cuanto
mayor es el peso atómico por masa y volúmen.
Provocando estos impulsos.
La cohesión,la adherencia,la tenacidad.
En las moléculas,átomos.
Sus vibraciones,efectos brownianos,thyndal,movimientos de las
micelas...etc.
Que implican impulsos constantes,permanentemente.
saludos cordiale.
Càndi Agustí iPelegrí
http://usuarios.Lycos.es/presionuniversal/
Cosmopolita591
www.google.es/
Enviado por : Cosmopolita591
08-Oct-2005 02:13 CET
ABSORCIÓN Y FUERZA GRAVITATORIA
Según Max Plank,las ondas pueden hacer saltar de órbita los electrones del átomo.
Y cuando un electrón salta de órbita se produce una onda de nergía proporcional al salto.
Albert Einstein dice que una onda puede arrancar un electrón de la materia.
Total:Que las ondas pueden movilizar a los electrones comunicandoles energía cinética(moviendolos).
dada la grán cantidd de ondas que circulan en todo el Universo.
Todos los cuerpos del mismo son empujados.
En ningún lugar se atraen.
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION
Càndi Agustí i Pelegrí
http.//usuarios.Lycos.es/presionuniversal/
Cosmopolita591
www.google.es/
(48 pág.Internet.preguntas-respuestas)
Enviado por : Càndi Agustí i Peleg
08-Oct-2005 02:06 CET
LA FORMACIÓN GALÁCTICA Y DE MATERIA.
Por ejemplo cuando explota una estrella noba.
Forma una grán nebulosa.
Así expande billones y trillones de
electrones,protones,neutrones,ondas alfa,beta,gama.
Rayos x,catódicos,cósmicos,leptones..
Capaces de formar materia.
Al rodar entonces,un electrón al encuentro de un protón.
Se forma un átomo de hidrógeno,
esta actitud es exotérmica.
Desprende calor y aumenta por tanto la
temperatura.
En este punto del Universo.
Cuando esta temperatura es muy elevada,en la nube.
Otros átomos se añaden,elevando sucesivamente la temperatura.
Y provocan la unión de otros átomos,
Como helio,deuterio,tritio,nitrógeno,
fósforo,oxígeno,carbón...etc.
Aumentando la temperatura,en su actitud exotérmica.
En aquel espacio del Universo formandose la estrella.
Hasta llegar al manganeso(anterior al hierro)
Siguiendo la escala de Pesos atómicos de Mendeleyef.
Así lo vemos en las nubes de Criaderos de Estrellas en Orión por ejemplo.
Hasta que al llegra al átomo de hierro,que ya no es exotérmico(expande calor)
Sino al contrario endotérmico(absorve calor)
Para formarse el hierro necesita de elevadisimas temperaturas.
Y todos los materiales que le siguen después,elementos,siguiendo la Tabla,así el níquel,plata oro...etc.
Todos son endotérmicos(absorven calor)
Hasta llegar al plutonio,uránio,cobalto
radio...etc
Que ya són radiactivos.
Si no fuera por los endotérmicos,a partir del hierro.
El calor llegaría al infinito.
Abosrveindo así el átomo esta energía con aumento por la presión gravitatoria
Universal:
Calor,radiaciones,electrones,protones,
neutrones,ondas rayos alfa,beta,gama..etc
Pero esto no sólo pasa en estrellas nobas.
Sino en nebulosas,gaseosas,de polvo,cúmulos,pleyades,cúmulos lobulares.
Galáxias...etc
Así al final de una estrella,a compresión.
Formandose u agujero negro.
Engulle todo lo de su alrrededor.
Creando esta materia,de elevadisimas densidades.
De millones de vueltas a los elementos que encontramos en la Tierra.
tan apretados millones y trillones
de electrones,protones,neutrones.
Con fotones.
Que ni permiten escapar la luz,emitirla
y no escapar los fotones.
Ondas al entorno,radiaciones de grán intensidad.
Rayor X..
Al acumularse materia,triturada,en estos caldos químicos,digerida y comprimida.
hasta que llega un punto crítico de explosión y expansión.
Desintegrandose hasta igualarse a la Presión Universal Gravitatoria.
Así el uránio pierde calor,electrones,protones.
Hasta estable.
Estabilizarse a la Presión Universal convertido en plomo.
Así el radio en radón,plutonio.cobalto
y demás radiactivos.
Si disminuyera la Presión Universal a cero.
El átomo se desintegraría.
Así se crea y desintegra la materia.
Conservando la densidad del Universo.
En entropía.
En elongación,expansión y rotación.
Pasando por fases caóticas,estables,la vida en condiciones,como tú y yó.
Felicidades.
Un abarzo en la amistad y el respeto.
A tu disposición,gracias.
hemos tenido el dón de la vida.
Mejoremos el mundo de los niños,viejos,
jóvenes maduros,las mujeres,y las sociedades.
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION
Càndi Agustí i pelegrí
http.//usuarios.Lycos.es/presionuniversal/
Cosmopolita591
www.google.es/
(48 pág.Internet.preguntas-respuestas)
Enviado por : Cosmopolita591
08-Oct-2005 01:40 CET
PRESIÓN UNIVERSAL GRAVITATORIA
De lo dicho se desprende que en el Universo.
Existe una emorme cantidad de energía,ondas radiaciones,partículas.
Que empujan los cuerpos con tendencia a acercarlos unos a otros.
Y a mantener los átomos de las materias unidos.
Formando cuerpos tenaces,compactos.
Con los electrones,próximos a los núcleos en el átomo.
Y los neutrónes aproximádos al máximo entre sí cerca dde los portones.
La tenacidad entre las partículas próximas.
la cohesión entre átomos,y la adherencia entre mioléculas...etc.
Formar en el espacio,debido a esta presión.
Las formas esféricas en planetas,estrellas,satélites.
Aplastar por los polos al ecuador las galáxias.
Y si tienen velocidad tangencial,aumentarles la velocidad.
Total:
Que la Presión Universal Gravitatoria se impone en muchisimos acontecimientos.
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION
Saludos cordiales.
Càndi Agustí i Pelegrí
http://usuarios.Lycos.es/presionuniversal/
Cosmopolita591
www.google.es/
(48 pág.Internet.preguntas-respuestas)
Enviado por : Cosmopolita591
08-Oct-2005 01:28 CET
¿LOS AGUJEROS NEGROS SON FRIOS?
Si colocamos en una habitación,objetos muy frios.
Y los mezcalmos con otros muy calientes.
Y cerramos la habitación herméticamente
y al cabo de unas horas,un día vamos con un termómetro.
Veremos que cada objeto tiene la misma temperatura.
¿Que ha pasado aquí?
Pués que los excesivamente calientes han expandido calor,han cedido calor.
Y los excesivamente frios,han absorvido calor,han contraido calor.
Asi tenemos:
Que allí donde hay calor,hay expansión.
Y allí donde hay frio hay absorción.
Esta ley se anuncia por primera vez en septiembre de 1992.
En el Universo hay lugares frios en absorción.
Y lugares calientes en expansión.
Allí donde hay materia en desintegración hay expansión,hay calor.
En la formación y desintegración atómica en las estrellas.
Formación de elementos exotérmicos(expanden calor)desde el hidrógeno,deuterio,tritio,carbono.fósforo,nitrógeno....hasta llegar al manganeso.
Siguiendo la Tabla de Pesos Atómicos del Mendeleyef.
Después del manganeso ya le sigue el
hierro,que ya no es exotérmico,es ya endotérmico(absorve calor)
Allí donde hay agujeros negros hay frio y absorción.
Así si el agujero negro absorve a una estrella.
Es que hay frio,y se forman elementos que absorven calor.
Así después del hierro absorven calor(endotérmicos)
Como a partir del hierro,níquel,plata..
Hasta llegar a los radiactivos,como el plutonio,cobalto,uránio,radio...etc
Y que absorven altamente calor para su formación,junto electrones,protones,neutrones...etc.
Si no fuera por el hierro y todos los endotérmicos
en formación,el calor llegaría hasta el infinito.
Luego estas materias tán radiactivas,las expulsa el agujero negro.
Y ván degradando salidas de estas altras presiones gravitatorias y caloríficas absorvidas.
Siendo elementos radiactivos.
Así vemos que el uránio inestable,altamente radiactivo.
Va perdiendo calor,electrones,protones,neutrones...
Hasta convertirse en plomo,muy estable.
Así el radio en radón,plutonio,cobalto..etc
Hasta igualarse a la Presión Universal
Lo que lógicamentenos hace suponer.
Que si disminuyera la Presión Universal.
Muchos elementos ahora no radiactivos.
Se volverían radiactivos en sus átomos
como elemnetos(E=mc2).
Para que nos entendamos.
Si la Presión Universal disminuyera hacia cero(Pu-->0)
El átomo se desintegraría.
Ya que vemos que hay una fuerza interna y externa del átomo.
Interior(E=mc2)
Y exterior(la Presión Universal).
Si tenemos un balón,globo,neumático.
Lo comprimimos explota.
Si lo pinchamos,va perdiendo del interior
al exterior hastaigualarse a la Presión Admosférica.
Una bomba atómica simple,ordinaria.
Si tenemos unos pocos kilos de uránio.
Y un compresor adecuado.
Y comprimimos explota,se desintegra el uránio.
Y sale se expande del interior al extrerior.
Y produce una descomunal energía expansiva.
Si lo tenemosen la naturaleza.
Como pinchado,va emitiendo radiaciones del interior al exterior.
Hasta llegar a plomo.
Estable,al exterior de la Presión Universal.
hemos deducido por lógica y sentido común.
A partir de la ley del calor y el frio.
La formación de la materia a través de la energía.
Y la Presencia de una Presión Universal(Presión Gravitatoria)
Saludos cordiales.
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION
Càndi Agustí i Pelegrí
http://usuarios.Lycos.es/presionuniversal/
Cosmopolita591
www.google.es/
(48 pag.Internet.preguntas-respuestas)
Enviado por : Cosmopolita591
08-Oct-2005 01:02 CET
¿LOS AGUJEROS NEGROS SON FRIOS?
Enviado por : rolex
06-Oct-2005 07:36 CET
son una bola de pendejos quiero losdescubridores
Enviado por : guito
27-Ago-2005 17:18 CET
joyaaaaaaaaaaaas lo que asen ustedes
Enviado por : guito
27-Ago-2005 17:17 CET
joyaaaaaaaaaaaas lo que asen ustedes
Enviado por : MARCIANO
02-Jul-2005 08:03 CET
SOLOO SON SAPOS
Enviado por : VERONIXI
21-Jun-2005 09:33 CET
NECESITO MAS INFORMACION PORQUE NO MANDAN ALGO MODERNO Y CON MAS IMAGENES
Enviado por : gisela
09-Jun-2005 09:52 CET
no tiene informancion sobre lo que el agujero negro es o por que se forman, solo tienen palabras sueltas de personas que casi nadie conece o interesa.
Enviado por : gabriel
10-May-2005 07:43 CET
hola quisiera q me dijiera sobre los descubridores de los aqujeros negros
Enviado por : Speranzo
26-Mar-2005 15:10 CET
Speranzo. Italia.26/03/2005.
Leyendo el articulo, de los Augero Negro y las formacion de las Galaxias, arriba descritos,se necesitaria unas mas prolungadas disertaciones mas detenidamentes a respectos:....
Paso a describir...
Partimos de las bases de que el Espacios, Interestellar, o el espacios sectoriales, o el espacios detras al patios de casas nuestras, siempre ablando en terminos Universales, De haoras en adelantes, muchos hombres de Sciencias tendran que cambiar sus cuanticas nomencladuras de denominaciones""", y darles al Espacio sus denominaciones correctas.../
*EL ESPACIO ES UNA NATURA* COESISTENTE* AL UNIVERSO*..De los cuales non conoscemos nadas!!!/E' ningunos, o muy pocos, se a enteresados muchos de el...
Haoras bien: Si alguien es al corrientes de los que estoy ablando, por favor,si desea puede aprofondizar mientras de que tenemos las posibilidad de confutar a este articulo,u otros de igual Natura...
1"
Esisten discrepancias en el articulo...
De quales discrepancias se trata???
Los "Augeros Negro"lo esplicamos hasì: Unas vez de que el Augeros Negro engloba en sus sitios, todas las materias, y con ellas las energias de que confluyen con esas; todas ellas arrastradas en un vortigos caminos, asta sus enevitables desenlazes fatal, ser engurgitadas, de esas enormes cuanticas realtà, de que è el Augeros Negro...O de mejor maneras disparadas al esterior cuandos el acumulos en sus Gravitacion Final es demasiado copiosos y el Augeros Negros con sus tremendas fuerzas de Gravitazion convulsas por el demasiados englobamientos, en un estadios final "Rigurgidas"en un inmanes esplosion, lanzandos al esterior, todas las Materias, Energias, y Gases de que se encuentran en esas partes final.... Las Grandes fuerzas Gravitacionales avìta el todos, y comos un tapo de schanpañ, enradias todos los componetes en un estallidos inmanes...Esos Estallidos podemos Llamarlos:*Esplosion del ensanchamientos Caoticas del Augero Negro*Mejor dicho:Esta esplosion causada adentro de las dimencion Gravitacionales, del Augero Negro;,, Destabilizandos las Reglas", y en un tumultos de Gigantes Caos, se promuove un aumentos, de ensanches a las "masas", del entrinsecos Augeros Negro...
2"
De comos coesiste las materias, y las enormes GRAVEDAD del Augero Negro:
En los primordiales arbores de realidad de esto Augero Negro,la materias necesitava pasar muy serca por ser atrapadas,por sus escarsos campos de atracion, todos los Augeros Negro en su Natura, e sin elementi atrapados, originan pocas atracion, o mejor dicho:sus influenzas e reducidas a un cortos espacios,("siempre de espacios astrale se abla") por las enormes necesidad de consumar todas las energias por su alimentos;...
Cuando los elementos comienzan a englobarses,mas se le engloban, mas se estiende sus fuerzas de Gravedad, o mejor dicho:los elementos englobado por la fuerzas de Gravedad del Augero Negro,dichas materias* trasmite sus energias Gravitacionales adquisidas en ellas,replicandolas y estendiendolas en en espacio circunstantes;Para decir mejor:los elementos atrapados trasmite las energias Gravitazionale del Augero Negro,Comos un Iman*-deviene, las materias que atrapas a otras materias, hasì hasiendos, con el trascursos del tiempos Universales,-tenemos las Galaxias...por terminar este argumentos decimos:Las Galaxias se tratienen por la ecuacion:(*Trasmutadas Traslacion mantenidas de las fuerzas de Gravedad*)Nos podemos dar cuentas de estos !!!, mirando las cantidad de GALAXIAS,que tienen en sus atrapos, casi equivalentes en todas,las materias en procesion*, con singular similitud;...
Y al referirmes al Augero Negro*,--- son: independientementes de las Galaxias...///
Un Saludos muy cordial...
Att, Speranzo
Enviado por : alshain
20-Mar-2005 00:46 CET
Por qué son necesarios modelos alternativos al existente para explicar la formación galáctica, a qué estudios sucesivos da lugar esta investigación (los cuales ya se encuentran disponibles en arxiv.org) y qué ejemplos hay del trasfondo teórico que los soporta, es algo que voy a tratar en breve en mi weblog en http://lastmonolith.blogspot.com/.
|
Añadir Comentario
|