Comentarios a la noticia (13)Regresar a la noticia
Enviado por : oculta
30-Mar-2006 23:24 CET
podrian trenerlo mas resumido. que es una lata estar leyendo
Enviado por : sakurita
29-Mar-2006 02:40 CET
KEE no kxe ke es la queratina :(
Enviado por : jacho
15-Nov-2005 23:00 CET
oe lol no hagas huebadas☻
Enviado por : yo
07-Jul-2005 13:37 CET
malisima esta pagina no tiene nda de lo q buacas
Enviado por : Cabezón
31-Mar-2005 08:13 CET
Heber, queratina viene de keratos, cuerno, porque es la sustancia que forma los cuernos, las uñas, el pelo, las plumas, las escamas y la epidermis. No tiene nada que ver con la cera.
Enviado por : Maikel NAI
30-Mar-2005 15:04 CET
Por cierto, las raices de las palabras (inglesas) las consulto aqui: http://www.answers.com/
Enviado por : Maikel NAI
30-Mar-2005 15:03 CET
A ver, según he leído: "Keras" es en griego "cuerno", pero "keros" es en efecto aceite o cera, por eso kerógeno y queratina no tienen la misma raiz.
Enviado por : Heber Rizzo
30-Mar-2005 14:25 CET
Pues realmente no recordaba esa discusión.
El caso es que deriva de la palabra griega "keros" que significa "cera".
Ahora bien, "keros" es también palabra raíz para queroseno, tal como lo define el DRAE.
En forma parecida, la "queratina", una cornificación de la piel, recibe ese nombre por su color "amarillo cera".
Con esos antecedentes, me pareció lo más lógico que el querógeno, "el creador de cera", se escribiera así en castellano.
Enviado por : Cabezón
30-Mar-2005 13:22 CET
Maikel, yo no participé en esa discusión, así que no sé de lo que hablas. Lo que habría que ver es la etimología de la palabra: significado y palabras del griego de las que deriva.
Y que hablen los lingüistas.
Enviado por : Maikel NAI
30-Mar-2005 11:59 CET
Una cosa, hace ya tiempo tuvimos una discusión al respecto y se determinó que la manera correcta de escribir "kerógeno" era con k de kilo.. de hecho en otros artículos publicados en Astroseti lo hemos escrito así. ¿Qué opinais?
Enviado por : Cabezón
30-Mar-2005 07:20 CET
1) Opino igual que Liberto. Ya me veo a las petroleras haciendo prospecciones en Marte.
2) Y ahora en serio, esta posible fuente confirmaría la presencia de vida marciana... aunque sólo fuera en el pasado.
Enviado por : Speranzo
30-Mar-2005 01:06 CET
Speranzo. Italia.30/03/2005.
de comos presentan las cosas;entres pocos, Pareceria que en Marte" non se puede encender ni siquiera un fosforo.
Un Saludo cordial...
Att,Speranzo.
Enviado por : Liberto
29-Mar-2005 20:42 CET
A este paso van a terminar por encontrar petróleo en Marte y entonces si tendrán presupuesto de varias empresas para realizar viajes con humanos e instalar lugares habitables. ¡Todo a su tiempo!
|