Comentarios a la noticia (30)Regresar a la noticia
Enviado por : el bobo trucking
27-Abr-2006 06:54 CET
yo creo que el hidrogeno si va a ser el combustible del futuro ,pero lamentablemente los pobres tendremos que esperar a que todas las reservas de combustible fosil se agoten , ya que hay muchos intereses creados por las cada vez mas multimillonarias companias petroleras que no van a permitir que nadie les tronche su abusivo enriquecimiento a costa del dolor y el sufrimiento de los menos poseidos y que no parezca esto como discurso de proletariado porque es la triste realidad de los que por llenar el tanque de combustible de su auto para poder ir al trabajo para sustentar a sus familias tienen que sacrificar sus almuerzos y pasar hambre ,realmente esto lo que da es verguenza de la especie humana por su egoismo tan vil yatroz muchas gracias
Enviado por : joserra
20-Abr-2006 13:19 CET
Se están desarrollando un nuevo tipo de máquinas solares capaces de aprovechar la energía térmica de baja temperatura para generar electricidad. Se espera que los costes resulten un 50% inferiores a las placas fotovoltaicas, con un rendimiento 5 veces mayor. El periódo de funcionamiento será de 24 horas al día, gracias a la acumulación mediante agua caliente. Para más información ver ESTE&10 en www.termosolar.tk
Enviado por : [email protected]
18-Abr-2006 20:57 CET
Existe otra forma de producir hidrogeno mas economico lean esto:
El equipo de Abu-Omar tomó un compuesto basado en el renio, un metal relativamente raro obtenido a menudo en la explotación de minas de cobre, y lo agregó al organosilano en presencia de agua. En el curso de una hora, el organosilano se convirtió completamente en silanol. Entonces el equipo notó que había un gas que burbujeaba en la mezcla.
El gas resultó ser hidrógeno puro. La reacción no sólo es eficiente produciendo el silanol, sino que también genera hidrógeno en una alta proporción en relación con la cantidad de agua.
El equipo estima que alrededor de 26 litros de agua y 26 de organosilano podrían combinarse para producir 3 litros de hidrógeno, con los que sería viable alimentar a un automóvil para permitirle recorrer unos 385 kilómetros
Enviado por : ady
09-Mar-2006 13:02 CET
lelelele vaya tonteria panceva anita
Enviado por : grano cn pelo
27-Feb-2006 19:27 CET
telmi weich
Enviado por : Alfa
31-Ene-2006 00:43 CET
Tendrìamos que ir descartando el motor a piston para vehìculos.estos pueden ser reemplazados por elèctricos, con transmiciòn en las ruedas y acumuladores recargables y/o cambiables en estaciones de carga, tanto electrica como,de recambio de los acumuladores, o sea en parquìmetros, etc. se puede ya implementar el sistema en grandes ciudades, como MEXICO y reduciriamos en un 70 porciento las emanaciones C2.Apuntando a centrales eòlicas solares, para abastecer centrales estacionarias de electricidad basadas en H2.
Atte alfa.
Enviado por : jesus millar
23-Ene-2006 20:58 CET
nesesito un tubo de escape grande
Enviado por : esperanza aguirre
20-Ene-2006 15:47 CET
pero esto no es benidorm??
Enviado por : leo daminato
17-Ene-2006 20:43 CET
no entiendo un monarca
Enviado por : DaViD y Su PaPi
13-Ene-2006 12:21 CET
OLa WApOS K Tl
Enviado por : er_xino
13-Ene-2006 12:18 CET
laalalalalalal
Enviado por : stivent.
25-Nov-2005 21:49 CET
este fue un articulo bastante "impresionante"
todos los aspectos que aborda hace 20 años serian, no mas que ciencia ficción
pero haora ya no existe la ficcion si no, que se vive cotidianamente.
esto parecera algo estupido; pero..
porque usar una fuente alterna de energia, como lo es ENERGIA EOLICA
para poder mantener, a la nueva energia basada en el hidrogeno,.
pienselo no es absurdo, retroceder a el pasado y vovlver a utilizar molinos que en ese tiempo transformaban la energia del viento en energia mecanica ,
es exactamente lo mismo ¿porque la ayuda de dos fuentes enegeticas te debe llevar a una nueva?
pensemos en grande, si el de que el puro impulso del viento desarrolle la capacidad de hacer dezplazar a un vehiculo, tan natural y sencillo que
.no afecta a el medio ambiente ni tampoco agrega nada a el como un simple vuelo de un ave, en armonia con la naturaleza .
Enviado por : el richal
19-Nov-2005 02:30 CET
y tambien hay que tener en cuenta la cogeneracion.
ya que varios miles de aerogeneradores metidos en el mar pueden aprobechar no solo el viento....
Enviado por : smith
03-Oct-2005 13:39 CET
cuñaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaao
Enviado por : APIO
04-Sep-2005 15:01 CET
DAAAAAAA
Enviado por : Especie Desconocida
02-Ago-2005 01:45 CET
tumadre es vieja
Enviado por : neolebias
07-Jun-2005 08:50 CET
"Llenar las costas de aerogeneradores es otra barbaridad +. La solución está en el uso de TODAs las alternativas sostenibles que hay, aparte de eolica, la fotovoltaica, biocarburantes, biogas o energía mareomotriz.. Pero cada una en su justa medida y sin causar un nuevo problema.
La solución temporal para los motores están en híbridos de H/biocarburantes, mientras aún haya escasez de Hidrógeno. Los coches eléctricos no serían alternativa x la limitación de baterías y necesidades de energía (que es el mismo problema del H).
Los biocarburantes se pueden considerar neutros ambientalmente (el CO2 liberado fue consumido previamente en la fase de cultivo), y ya existen, sólo hay que conseguir liberarse de lobby del petróleo.
Y la producción de biogas (metano) a partir de variantes de alcantarillado, depuradoras y basura podría colaborar no solo produciendo energía o calor, sino aprovechando algo que ahora tiramos, y que encima es enormemente contaminante.".
Enviado por : neolebias
07-Jun-2005 08:49 CET
Llenar las costas de aerogeneradores es otra barbaridad +. La solución está en el uso de TODAs las alternativas sostenibles que hay, aparte de eolica, la fotovoltaica, biocarburantes, biogas o energía mareomotriz.. Pero cada una en su justa medida y sin causar un nuevo problema.
La solución temporal para los motores están en híbridos de H/biocarburantes, mientras aún haya escasez de Hidrógeno. Los coches eléctricos no serían alternativa x la limitación de baterías y necesidades de energía (que es el mismo problema del H).
Los biocarburantes se pueden considerar neutros ambientalmente (el CO2 liberado fue consumido previamente en la fase de cultivo), y ya existen, sólo hay que conseguir liberarse de lobby del petróleo.
Y la producción de biogas (metano) a partir de variantes de alcantarillado, depuradoras y basura podría colaborar no solo produciendo energía o calor, sino aprovechando algo que ahora tiramos, y que encima es enormemente contaminante.
Enviado por : vTyphoon
01-Jun-2005 23:43 CET
Parece un articulo tocado por cierto toque pesimista, no digo que los avances tecnologicos necesarios para llevar la idea acabo no sean de alto costo, lo que digo es que el articulo pretende dejarnos la idea subyacente de que más vale malo conocido que bueno por conocer, y la verdad, conmigo que no cuenten. A mi la idea de una energia renovable y limpia me parece la mejor idea del mundo y cualquier economia del nombrado 1º mundo deberia empezar YA a dirigir todos sus esfuerzos y legislaciones para obligar a utilizar esas energias alternativas, al coste que sea. Y no dejarse influir por las grandes empresas y sus $$$ €€€ cantos de sirena ... un saludo a todos.
Enviado por : Gorbakk
01-Jun-2005 10:00 CET
Hey en el articulo se habla de la energia eolica para generar la electricidad y descomponer el agua, pero digo yo no han pensado en usar la propia fuerza mareo-motriz, o el movimiento de las corrientes maritimas?
Enviado por : yosi
29-Abr-2005 23:12 CET
si usaramos el agua como combustible, de seguro que no ubiera transporte..jaja
Enviado por : angie
25-Abr-2005 13:45 CET
esta es una muy buena forma de explicar el porque se deberia usar combustibles de hidrogeno, ya que si no nos apuramos no vamos a tener aire que respirar. y debemos dar a conocer esta nueva forma de hacer andar un carro atraves de hidrogeno
Enviado por : el angel
11-Abr-2005 06:26 CET
ano 2050 aire limpio, todo silencioso, pero no por un nuevo combustible sino porque todos vamos a andar en bicicletas o a caballo, si no se apuran esta va a ser la vision del futuro, ademas de todas las economias tronadas o van a ser mas localistas al no haber combustible para moverse, si siguen con sus proyectos caros y no simples a eso vamos a llegar ademas hay que masificar el transporte para reducir consumos nos quedan solo 5 anos de precios razonables y 10 para encontrar una solucion, espero y que a alguien se le prenda el foco rapido
Enviado por : Maikel NAI
10-Abr-2005 03:29 CET
Por cierto, en Japón ya existen plantas piloto que obtienen hidrógeno y metano mediante la fermentación de basuras domésticas, papel, y demás residuos orgánicos:
http://www.aist.go.jp/aist_e/latest_research/2004/20040728/20040728.html
Enviado por : Maikel NAI
10-Abr-2005 03:19 CET
Lo que está claro es que el desarrollo de la energía solar podría convertir a España en una nación exportadora de energía. Incluso los ingleses se dan cuenta de ello (ved último párrafo de este artículo: http://www.hydrogen.co.uk/h2/solar_pv.htm)
Enviado por : The M e g e n i o
09-Abr-2005 20:08 CET
Hidrogeno, reactores nucleares, biomasa, celulas fotovoltaicas, Aerogeneradores...
Y que pasa con las centrales termoelectricas de origen volcanico
El calor de la tierra tambien es una fuente de energia, mas creo que no ha sido muy considerada.
Enviado por : dakota
09-Abr-2005 19:23 CET
¿Pero no es el vapor de agua también un gas que produce el efecto invernadero?. Esto es algo que se debería explicar bien, sobre todo teniendo en cuenta que Gran Bretaña difícilmente puede permitirse más nubes ;)
Enviado por : Cabezón
09-Abr-2005 08:43 CET
En su novela "El Fantasma del Titanic", ambientada en 2012, A. Clarke cita el posible eslógan de una marca de automóviles propulsados por hidrógeno: "¡Usted podrá respirar a pleno pulmón los gases del tubo de escape!"
Aunque creo que lo que debería hacerse es potenciar el uso del transporte público movido por hidrógeno... y que éste no sea producido mediante la combustión de materia orgánica, aunque sea biomasa.
Enviado por : Especie Desconocida
09-Abr-2005 05:59 CET
Lo pinta de tal forma que parece que la fuente de energía no es el hidrógeno, sino el viento o el sol y el hidrógeno solo sirve como paso intermedio (una especie de batería)
Enviado por : PpeNaxo
08-Abr-2005 19:20 CET
Excelente artículo de una visión realista y excéptica de la economía del hidrógeno.
|
Añadir Comentario
|