ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website



  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (17)

    Regresar a la noticia


    Enviado por : Luke
    09-May-2006  12:43 CET

    Good design!
    http://lcsnqlot.com/wzly/eeym.html | http://ljgodjoa.com/fkoh/rfaf.html

    Enviado por : Sarah
    09-May-2006  12:43 CET

    Great work!
    My homepage | Please visit

    Enviado por : Andy
    09-May-2006  12:42 CET

    Great work!
    [url=http://lcsnqlot.com/wzly/eeym.html]My homepage[/url] | [url=http://vqxouckg.com/kvoj/qukq.html]Cool site[/url]


    Enviado por : vanilla
    21-Mar-2006  22:10 CET

    estonces la profesora de matematicas tenia razon?? Y TANTO QUE LA DESPRESTIGIARON!!

    Enviado por : daniel
    07-Feb-2006  02:41 CET

    tengo 18 años,si bien a pesar de todos los comentarios que lei,bueno,yo no se mucho de lo que es de fisica,sin embargo,tengo mucho interes.Einstein,sento muchas bases de excelentisima coherencia ,lo admiro,pero es necesario recalcar que la ciencia no es de limites,es necesario pues tratar de encontrar algo mas de lo que encontro Einstein

    Enviado por : Veldar
    11-Nov-2005  21:01 CET

    El objetivo de la ciencia no es decir verdades en el fondo... sino decir coas que en la páctica sean útiles. Así que para aquellos que decíis que Einstein fue tan grande que no puedo equivocarse, tener por seguro que se equivocó, lo desmientan los autores de este echo o otros de aquí a un tiempo...
    Tengo 16 años y me gusta "Filosofar " sobre todo esto. Si a alguien le interesa hablar o rectificarme:
    [email protected] de msn Messenger


    Enviado por : Veldar
    11-Nov-2005  20:55 CET

    Partiendo de que la ciencia es incorrecta (ya que "en la base de todo arror hay una suposicíón", y la ciencia comienza en suposiciones) y de que jamás sabremos una verdad absoluta, Einstein podría estar, es más, estará seguramente equivocado en sus teorías. Según la norma actual "una teoría es válida hasta que alguien demuestre lo contrario", por lo que la norma con más éxito o "más real" es la que se encarga de dejar sin respuestas de momento conocidas al resto de científicos. Pero con el tiempo saldrán nuevas preguntas o nuevos datos que desmentirán todas las teorías habidas, así que no es de extrañar que Einstein se equivocará.

    Enviado por : lala
    28-Sep-2005  19:45 CET

    digo que Einsten fue famuboloso para hoy en día

    Enviado por : lala
    28-Sep-2005  19:44 CET

    deberian poner mas imagenes respecto al tema


    Enviado por : Locco
    11-Sep-2005  15:32 CET

    Señores, yo no sé lo que pensaran ustedes pero para mi, Einstein ha sido el mayor cerebro que ha conocido la historia de la humanidad. Yo le rindo gran admiración, no creo que sea tan fácil desmontar alguna de sus ideas, lo suyo era innato.

    Enviado por : Mariano G.Olea
    16-Jul-2005  09:55 CET

    El principio de equivalencia de la TGR de Einstein falla en los movimientos curvilíneos, porque el sentido de la curvatura de la luz depende de la dirección del rayo respecto del sentido de giro. Por otra parte, las propiedades específicas independientes de las magnitudes fundamentales: fuerza, masa, energía y carga eléctrica están sin definir.
    Está saliendo al público una nueva teoría titulada: La materia energía oscura, Toería Cuántica de los Campos Unificados, que define esas magnitudes y que supera a la TGR y obtiene fórmulas tales como: E = m.c2, m + m' = m/alfa, etc), y que explica la razón de la constancia de la velocidad en los experimentos de Michelson, De Sitter y de Bradley (aberración de la luz), sin utilizar la relatividad. Todo ello a nivel cuántico, incluyendo las leyes de newton. Demuestra que la constante de Planck h varía con la velocidad de la misma forma que la masa (etc).
    magolea @ tiscli.es

    Enviado por : cosmos
    10-May-2005  12:45 CET

    einstein tardo bastante para plantear su teoria y por alguna razón se considera como una de las más solidas jamas planteadas en su campo, y esto se debe a algo.

    Enviado por : alshain
    11-Abr-2005  14:01 CET

    Einstein también podría estar en lo cierto. Lo que se mide en estas observaciones es la constante alfa de estructura fina, que depende de h, c, e. Que esta varie no quiere decir que varie c necesariamente como constante de la estructura causal del espacio-tiempo, sino que la variación podría provenir de la estructura de la materia, e (carga del electrón) o h (constante de Planck).

    Enviado por : Atanor
    11-Abr-2005  10:55 CET

    Casi, casi, casi, de acuerdo con todo lo que ha comentado Cabezón. Como remata Liberto en su traducción, este es un año especial y leeremos de todo al respecto. Et in arcadia ego.

    Enviado por : cohel
    11-Abr-2005  05:47 CET

    Parte de la entrevista que comento está en http://www.rtve.es/tve/b/redes/semanal/prg350/entrevista.htm
    aunque en ella no se hace mención al experimento de la medida de la velocidad de la luz.

    Enviado por : Cohel
    11-Abr-2005  05:44 CET

    No se si esto tiene relaccion con la teoria del "espacio-tiempo granulado" propuesta por Lee Smolin, del Perimeter Institute de Canadá, como alternativa a la Teoría de Supercuerdas para unificar la Gravedad Y la Teoría Cuántica.
    Se ha propuesto un experimento de medidas de la velocidad de la luz a distancias muy lejanas ya que, según esta teoría, habría una relacción, aunque muy pequeña, entre la velocidad de la luz y su frecuencia.
    (Hasta ahora no he podido encontrar un artículo sobre esto. Lo que cuento lo escuché el Program de TVE1 "Redes", en una entrevista con Eduardo Punset)
    De todas formas, esta claro que la unificación, sea cual sea, significará otra tería mas amplia que la de la relatividad, y por tanto que la superará. No hay ninguna herejía en esto...

    Enviado por : Cabezón
    11-Abr-2005  04:52 CET

    Primero: No hay santos en ciencia, ni palabras sagradas. Si se dice que la luz tiene la misma velocidad, es porque hasta ahora así se ha visto en todos los experimentos, no porque sea PALABRA DE EINSTEIN
    Segundo: Me parece perfecto que se intente verificar ese aspecto de las teorías de Einstein.
    Tercero: Hasta ahora, Einstein ha resistido todos los ataques a sus teorías, lo que indica que están bien formuladas y responden bien a la realidad de los hechos.
    Cuarto: A pesar del punto 3, hay que seguir intentándolo. La ciencia funciona de ese modo. Si se confirma que la velocidad de la luz es constante, pues seguiremos con las teorías de Einstein bastante tiempo. Si resulta que no es así, ¡ya podemos buscar una nueva teoría!


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)


  • Optimizado Resolución 800x600
    Realizado con AstroPHP Portal 2.0

    (c) Astroseti.org
    ResoluciónAspecto