ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

The Quest : El Instituto Seti te necesita

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website



  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (236)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : Sarlack
    02-Ene-2006  07:25 CET

    Se puede o no viajar en el tiempo?
    Esa es la gran pregunta que a todos nos hace reflexionar.
    Si alguien lo hace deberia mostrar una prueba, como por ejemplo alguna noticia que estubiere por ocurir o algun legado del pasado antes de que la persona naciera....
    Claro que son ejemplos para que no hubieran dudas del viaje..
    En todo caso como eso se ve muy de ciencia ficcion mejor hablemos del tema de la ecuacion si es que algun cientifico llego a algun prototipo de cuasi maquina del tiempo (es mi humilde aporte)

    Enviado por : Timer
    26-Dic-2005  21:49 CET

    Bueno no estuvo tan mal, y por lo que veo no todos apoyan esa teoria, yo digo que es posible, y me parece interesante lo que dijo mary, yo solo se que tengo muchas cosas que arreglar en el pasado.

    Enviado por : luz
    24-Dic-2005  16:26 CET

    De acuerdo, Porroeta, pero antes de irte no olvides pasar por mi Banco y confiarme tus ahorros, no es recomendable viajar con dinero. Tranqui, cuando regreses de tu viaje del futuro te lo devolveré billete a billete, más intereses, naturalmente ¡faltaría más!.
    Buen viaje y... no tengas prisa por regresar, yo soy paciente, no me importa esperar 3.000 años.
    luz

    Enviado por : porroeta, di go pooo
    20-Dic-2005  17:35 CET

    pueees yo creo k aumentando la velocidad mia mi reloj bioligico ira mmaass leento i cuando pare la velocidad de mi nave y vuuueelva a la tierrrra abre viajado al futuuroo!!! jajajaja se me va!

    Enviado por : luz
    15-Dic-2005  22:38 CET

    A tus pies, Princesa. Pero verás, una cosa es la filosofía y otra la ciencia. El pasado no existe, el futuro tampoco (aún no se ha producido). En conclusión: físicamente es imposible viajar a un destino que no existe. Ese es el tema del que trata esta eterna cuestión de la dichosa máquina de viajar en el tiempo, fruto de la fantasía.
    Ese viaje no es posible bajo ninguna hipótesis. Hay por ahí un supuesto cietífico que dice que el problema quedaría resuelto con dinero... bien, yo pongo el dinero: firmo un pagaré a 3.000 años. ¿No veo dónde está el problema?, según los "creyentes" de tan absurdo viaje no tendrían el menor problema en cobrar el pagaré... ¿o no?, por eso digo.
    En cuanto a esos otros que dicen tener pruebas de... mejor no hacerles ni caso, excepto llamarles mentirosos, falsos y, tal vez, otras cosas según sean sus presuntos objetivos PRESENTES.
    Saludos, princesa

    Enviado por : Princesa
    15-Dic-2005  03:57 CET

    El tiempo no es algo lineal...el pasado tambien constituye el presente, estamos viviendo aqui, pero a la vez estamos viviendo en el 1989 y en el 2200...Somos simplemente..y se puede hechar un vistazo al futuro o pasado de forma eterea cuando se nos plazca..cambiar el pasado no...imposible...ya pasó ^^...ademas...quien querria cambiarlo?..quien estaria tan jodio por el egoismo como para cambiarlo?
    Y cello...el tiempo es una cocepcion nuestra q ayuda a q entendamos los acontecimientos debido alo lento de nuestro cerebro al no uasarlo completamente.
    Atte
    Rubí
    [email protected]

    Enviado por : Luz
    09-Dic-2005  20:48 CET

    Para Conejo:
    Lo tuyo es tema distinto, Conejo. Lamento la pérdida de ser al que amabas. Contra eso poco se puede hacer, antes o después nos ocurre a todos. No sé qué decirte. Soy poco partidario de dar consejos, no obstante, si me permites intentar ayudarte en algo nediante este corto mensaje, creo que lo mejor que puedes hacer es mantener los buenos recuerdos del ser querido que no está ya a tu lado. No te precupe llorar, llorar es bueno, te hará bien, te ayudará. No te averguences de llorar siempre que lo necesites. Recuerda a ese ser al que has amado, mantenlo en tu presente hasta tanto lo necesites. Pero aclarado lo anterior, tampoco es bueno obsesionarse con tiempos pasados que, lamentablemente, no tienen solución. Vive, Conejo, no por vivir dejarás de amar a quien has amado. Habla con tus amigos/as, charla, desahogate.
    Aqui me tienes para lo que necesites.
    Saludos.

    Enviado por : conejo
    09-Dic-2005  20:22 CET

    No soy idealista soy humano perdi a un ser amado, solo quiero retroceder 3 semanas y no cometer el error, por que es peor estar vivo y caminar muerto sin saber donde ir ni que hacer y saber que neda va a cambiar nunca

    Enviado por : luz
    09-Dic-2005  19:08 CET

    Para Mary:
    Lo siento, Mary, perdona mi torpeza de entendimiento, se ve que tú te explicas bien, pero mis nueronas son algo retrogradas y...¿te importaría ecxplicarlo de forma que yo te entienda?
    Gracias.

    Enviado por : mary
    09-Dic-2005  17:51 CET

    porsupuesto que podemos viajar al pasado o al futuro y cambiar las cosas malas que nos han pasado de hecho ya se esta haciendo pero a ellos no les combiene que to dos se enteren

    Enviado por : Tolilo
    08-Dic-2005  20:14 CET

    Puedo asegurar que el viaje en el tiempo es posible pero solo al futuro. y el problema es que es lento yo he tardado 365 dias en viajar un año al futuro

    Enviado por : luz
    07-Dic-2005  20:56 CET

    Para: ODISEO.
    Oye, ODISEO ¡mide tus palabras!. Vamos a ver si nos llevamos bien y no me jodes el negocio del Banco Intergaláctico del Futuro. Cuando hables sobre MORTALES, no pluralices, no me incluyas a mi o, de lo contrario, pensarán puedo morirme antes de 3.000 años y no me confiarán sus depósitos.
    ¡Que se la última vez!.

    Enviado por : luz
    07-Dic-2005  20:33 CET

    Para: ODISEO.
    Oye, ODISEO ¡mide tus palabras!. Vamos a ver si nos llevamos bien y no me jodes el negocio del Banco Intergaláctico del Futuro. Cuando hables sobre MORTALES, no pluralices, no me incluyas a mi o, de lo contrario, pensarán puedo morirme antes de 3.000 años y no me confiaran sus depósitos.
    ¡Que se la última vez!.

    Enviado por : ODISEO
    07-Dic-2005  19:42 CET

    "mi saludo fue con todo respeto,esta pagina esta de lo mas interesante.FELICIDADES.."

    Enviado por : ODISEO
    07-Dic-2005  19:40 CET

    "Creo que existen =puertas o ventanas=que por casualidad estan ahi,yle permiten a algun mortal como nosotros,poder relizar ese viaje en el tiempo,pero supongo que tambien hay que pagar la factura...saludos LUZ..

    Enviado por : luz
    07-Dic-2005  18:15 CET

    Estoy pensando muy seriamente en constituir El Banco Itergaláctico del Futuro. Si alguno de vostros, gentes convencidas del viaje en el tiempo, quiere disponer de un fortunón dentro de 3.000 años, por mi parte no hay problema en admitiros AHORA toda la pasta-gansa que gusteis confiarme ¿Vale?
    P.D.: Se me olvidaba: También admito todo tipo de propiedades.
    Banco Intergaláctico del Futuro, Sociedad pero que muy Anónima. Prometemos no chivarnos a Hacienda. Confie en nosotros, je,je,je.¿Hagase rico de aquí a 3.000 años con la garantía del futuro.
    Aviso: No concedemos préstamos en el PRESENTE, nuestro Banco no se anda con simplezas.
    Garantizamos un 2% interés... ¿Quién ha dicho que es poco?, coged papel y lápiz y ya veréis lo que significa un 2% sobre capital a plazo fijo durante 3.000 años. ¡Pues eso!

    Enviado por : luz
    07-Dic-2005  17:38 CET

    Para Javier: Hay que tener DOS sitios o más, puedes tres o trescientos, todo depende la línea de Metro y el destino al que quieras llegar. Pues eso, ya te digo, me lo paso bomba leyendo estas cosas

    Enviado por : luz
    07-Dic-2005  17:32 CET

    Para Cosmovart. Lo siento, buena persona, pero no te creo. Sí tú crees lo que dices, te aeeguro sufres algún pequeño problema.

    Enviado por : Cosmovart
    04-Dic-2005  10:32 CET

    El viaje en el tiempo es posible. Tengo pruebas.

    Enviado por : taylor burt
    27-Nov-2005  16:13 CET

    si se puede doblar el tiempo que bueno yo creo que si viajamos a mas velosidad que las personas normales podemos estar en un sitio en el futuro y regresar a estar con las mismas es como ir al futuro y regresar al pasado en un tienpo distinto y por ende un viajeal futuro y uno al pasado.

    Enviado por : taylor burt
    27-Nov-2005  16:07 CET

    si se puede doblar el tiempo que bueno yo creo que si viajamos a mas velosidad que las personas normales podemos estar en un sitio en el futuro y regresar a estar con las mismas es como ir al futuro y regresar al pasado en un tienpo distinto y por ende un viajeal futuro y uno al pasado.

    Enviado por : Félix
    27-Nov-2005  03:25 CET

    Vine a parar acá por casualidad y la verdad es que me parecen todos una manga de opinólogos pelotudos.

    Enviado por : javier
    26-Nov-2005  19:58 CET

    ya una vez que esten los dos sitios construidos, se puede viajar con relativa comodidad, sin correr mucho peligro, por ejemplo si quisieramos viajar a la edad media, se construye el portal de presente, luego se traslada a la edad media, y se construye el portal de llegada, teniendo cuidado de no llamar mucho la atención.

    Enviado por : javier
    26-Nov-2005  19:56 CET

    pienso que es posible viajar en el tiempo, pero para hacerlo hay que contruir primero un aparato capaz de tener dos sitios uno en el presente y otro al lugar y tiempo en que se quiera viajar.

    Enviado por : rs386
    24-Nov-2005  11:11 CET

    viajar al pasado o al futuro es posible aunque los recursos para llevar a cabo esto sean casi imposibles de conseguir.
    imaginen que ustedes consiguen la manera de viajar a 1960 y llegan a esa epoca pero con el simple hecho de estar ahi estan modificando totalmente el futuro debido a que con el simple detalle de que la gente de esa epoca los observe ya estan cambiando la actividad de la persona aun por mas minimo que sea desviar una mirada.
    Ahora hagamos de cuenta que regresan al presente de donde vienen.
    ¿que va a pasar?que tal vez muchas cosas que conocen ya no existan o que sea un presente distinto del cual partieron pero entonces la pregunta seria ¿como es posible que la gente este viviendo una realidad y de repente nada mas por que tu viajaste en el tiempo ya esta viviendo otra realidad? o sea ¿no se darian cuenta de que todo a su alrededor cambio?
    es como si yo estoy trabajando en un restaurant y de repente por arte de magia me encuentro lavando pisos.para mi esto es imposible pero no digo que no se pueda viajar al pasado.yo creo que la forma para viajar al pasado simplemente seria nada mas ver lo que pasa sin posibilidad de cambiar los hechos por que el presente esta constituido por el pasado y pues ni modo que evite que maten al presidente kennedy o algo por el estilo.
    es mas por que no pensar que ya fuimos visitados por viajeros del tiempo solo que no nos dimos cuenta por las razones que explique anteriormente
    ahora eso de viajar al futuro y verme de viejito con mis hijos y nietos es imposible. vamos a pensar que parti del año 2005 al año 2050. para empezar no podria tener un yo del futuro por que yo desapareci sin dejar rastro en el año 2005 y obviamente los años que le siguen tampoco voy a estar.
    bueno a ver que opinan de eso.

    Enviado por : loco
    22-Nov-2005  23:48 CET

    como saber qe el tiempo existe, no sabes, no es cierto, o bueno no tienes la completa seguridad no tienes la seguridad de qe lo qe vives es real salvo qe alguien lo demuestre el tiempo se puede modificar, se puede alterar bueno en relidad no lo se en eso estoy y demostrar qe todo esto no es real

    Enviado por : Marco Fiorentini
    21-Nov-2005  00:37 CET

    Me parece que los viajes al futuro seran posibles quizas en un futuro no muy lejano, ya que para hacerlos se necesitaria alcanzar una extraordinaria aceleracion y que por cierto implicaria una inmensa cantidad de energia, aunque todas estas teorias esten hoy en el papel, son perfectamente posibles si se parten de la teoria de relatividad de Einstein, me parece que los viajes al pasado son mucho mas dificiles de hacer y comprender.

    Enviado por : genio
    18-Nov-2005  18:05 CET

    yo me he dedicado a estudiar este tema maravilloso que se relaciona a los viajes en el tiempo a mi idea creo en los universos multidicionales y paralelos que se crean cada micro segundo que pasa

    Enviado por : martin
    17-Nov-2005  23:54 CET

    No creo que sea posible viajar al pasado ya que cuando se habla de los agujeron negros como medio para hacerlo,estamos hablando de agujeros que deboran estrellas y tal ves las hagan viajar en el tienpo pero almismo tiempo las pulberizan.no creo que exista algun tipo de material en la tierra capas de soportar esa velocidad.

    Enviado por : DANIEL
    11-Nov-2005  01:59 CET

    la luz emitida por las estrellas si nosotros viajaramos hacia la estrella cuando llegemos esa estrella ya no existe la luz emitida que nos llega a tardado millones de años luz si llegamos a esa estrella y voltearamos a la tierra estariamos biendo la destruccion de los dinosaurios me explico. si es posible viajar en el tiempo.

    Enviado por : David
    09-Nov-2005  06:02 CET

    La posibilidad de paradojas temporales se reduce, en el momento de que concebimos de que vivimos en universos multiples, de acciones simultaneas, de paralelismos. La realidad no es mas que una ilusion percibida por cada uno de nosotros en distintos momentos. Claro que la misma puede ser compartida y generar polémica. Si yo hoy me pongo a trabajar en un proyecto de maquina del tiempo para viajar al futuro y si verdaderamente estoy en el camino correcto del desarrollo, es probable que, en pocos dias un "yo" del futuro me visite para contarme cuan bien me fue con la maquina del tiempo, sin necesidad de invertir todo el tiempo correspondiente en desarrollarla. Esa es mi teoria, explicada de forma simple.
    dejo mi mail para planteos y debates: [email protected]
    Nos vemos!

    Enviado por : David
    09-Nov-2005  05:58 CET

    1) La percepción de la realidad, es individual, eso da lugar a muchas realidades.
    2) El viaje en el tiempo hacia el pasado puede existir y afirmativamente es posible modificarlo y cambiar el presente. Nosotros como presente no somos la unica realidad, como los del futuro creen que lo son y como el pasado creen que lo son tambien. Creo en la multiplicidad de universos y por lo tanto, si viajara al pasado, solo estaría en un nuevo presente para mi, para mi realidad y uds se quedarían en la suya, en su propio universo.

    Enviado por : carolina
    06-Nov-2005  04:17 CET

    yo antes creia en esto ahora no estoy tan tan confiada d q sea posible como antes miren a su alrrededor q todo esto pueda ir atras o adelante??

    adios si algien piensa lo mismo q yo o algo similar lo pueden charlar con migo a [email protected] si tienen de 13 a 15 años.

    chaucha

    Enviado por : carolina
    06-Nov-2005  04:16 CET

    yo antes creia en esto ahora no estoy tan tan confiada d q sea posible como antes miren a su alrrededor q todo esto pueda ir atras o adelante??

    adios si algien piensa lo mismo q yo o algo similar lo pueden charlar con migo a [email protected] si tienen de 13 a 15 años.

    chaucha

    Enviado por : Roberto Santamaria H
    02-Nov-2005  07:39 CET

    El presente esta conformado por el pasado asi que simplemente no se puede cambiar el pasado aunque no afirmo que no se pueda viajar al pasado solo creo que el pasado no puede ser modificado de ninguna manera, seria algo asi como nada mas echar un vistazo a los alrededores sin la posibilidad de alterar absolutamente nada.
    si yo viajara al pasado y matara a mi abuelo cuando todavia no nacia mi padre entonces por consiguiente yo no naceria y si no nazco como mate a mi abuelo.Por eso es que digo que si se puede viajar al pasado pero no puedes alterar nada es como si fueras un fantasma que no pudiera ser visto ni tocado.
    es mas tal vez alguien del futuro ya nos visito aqui solo que como les explique pues nunca ns vamos a dar cuenta de que estuvo aqui a menos de que seamos nosotros mismos los que lo hagamos

    Enviado por : Antonio de Haro
    01-Nov-2005  01:01 CET

    La relatividad, que es simplemente una teoria de la medida, es malinterpretada habitualmente. El tiempo no existe, la luz no existe, proximamente hare publico como hay que cambiar todo para que todo siga igual, eso si, sin paradojas y de forma que todo sea inteligible e intuitivo. Tranquilos mientras tanto.

    Enviado por : LUGO T.
    30-Oct-2005  02:42 CET

    La busqueda del futuro se puede realizar en el presente para salvar muchas vidas, ya que se realizan estudios de Clonacion, que experimenten clonar organos del cuerpo humano,para la dotacion de riñones, corazones etc., que hacen falta para salvar demasiadas vidas.

    Enviado por : edwin (timo)
    15-Oct-2005  09:07 CET

    tienen razon no se podria cambiar nada por q ya esta echo el pasado si se puede viajar en el pasado se podria viajar en el futuro y los viajeros del futuro llevarian todas las curaciones al pasado para curar toda clase de enfermedad o hacer algun vehiculo fuera de lo normal pero q seguimos con lo mismo ejm el auto

    Enviado por : Roberto santamar
    10-Oct-2005  22:01 CET

    el viajar al pasado puede ser posible si lo vemos desde este punto de vista.
    un ejemplo seria que yo viajara al pasado y pudiera observar todo a mi alrededor y a las persoanas que me rodean pero por alguna razon no podria interferir con los hechos de ese momento y obviamente no cambiaria nada en la historia y nadie tendria registro de mi presencia en esa epoca por lo cual no podria cambiar la historia o evitar alguna catastrofe simplemente estar en el pasado como un fantasma impersceptible

    Enviado por : Jhonatan
    03-Oct-2005  13:43 CET

    creo que los viajes en el tiempo sean posibles pero tambien creo que para realizar primero se deve tratar de explicar el origen del universo y eso se lograra cuando se encuentre una formula maravillosa capaz de unir las cuatro fuerzas fundamentales que son el electromagnetismo,la gravedad y las dos fuerzas nucleares la fuerte y la simple que sera capaz de explicar el comienzo del tiempo a mi idea creo que un estudio mas profundo sobre la gravedad (fuerza producida por la cuvatura en el espacio y en el tiempo por presencia de la masa).Einstein en su teoria de la relatividad general nos llevo a conclusiones de que la gravedad podria enralecer el tiempo y eso nos a llevado la idea de que un hoyo negro podria ser el portal de entrada en un tunel del tiempo devido a la gran fuerza gravitatoria

    Enviado por : Macdelaney
    02-Oct-2005  18:00 CET

    Este articulo, me genera el siguiente interrogante:
    Ok, yo no podria matar a mi padres si se que esta vivo, pero si podria ir a Asia (o cualquier lugar donde no conosca a nadie) y matar a muchisima gente? en este casi el hecho de que yo haya viajado en el tiempo si alteraria al futuro, o no? y si lo haria, como?

    Enviado por : julia munos
    30-Sep-2005  13:17 CET

    el tiempo ilusion o realidad

    Enviado por : patan5042003
    29-Sep-2005  21:41 CET

    para poder llegar a alcanzar dicha velocidad hay desmaterializar puesto que a medida que aumenta la velcidad la masa se incrementa, de esa manera podriamos usar la luz como portadora al igual que usamos frecuencias para emitir radio y television.

    Enviado por : Marco Fiorentini
    27-Sep-2005  18:03 CET

    Me parece que los viajes al futuro sera posibles mas adelante con forme se comprendan mas las teorias de Einstein, aunque todas estas teorias solo esten por ahora en el papel. Los viajes al pasado son mas dificiles de hacer y no comprendemos mucho su naturaleza.

    Enviado por : papa
    25-Sep-2005  08:41 CET

    como consturir una maquina de tiempo

    Enviado por : faloepado
    24-Sep-2005  23:31 CET

    yo opino que están todos drogados hasta la médula

    Enviado por : CHECOSLOVACO
    22-Sep-2005  17:08 CET

    Que se comprobara primero, la existencia de vida extraterrestre o poder viajar en el tiempo?

    Enviado por : wilson villamil
    21-Sep-2005  20:32 CET

    toericamente el viaje enel tiempo es posible pero en conjeturas propias jamas lograremos crear una maquina para ello la respuesta esta en la naturaleza,aprovechar cada fenomeno que implique espacio y tiempo sus diferentes variantes.
    recordemos la dilatacion del espacio por velocidad y gravedad apuntos....

    Enviado por : Kevin
    15-Sep-2005  14:42 CET

    El viajar por el tiempo es y seria al go grandiozo fuera de esta existencia , por locual seria combeniente imajinar que podriamos evivtar accivdentes que allan ocvuvrrido en le pazado

    Enviado por : Deathmonger
    12-Sep-2005  09:46 CET

    Me parece que estais perdiendo el tiempo.Si se puede viajar en el tiempo, ya se ha hecho! No es q no puedas matar a tu padre, es que ya viajaste (viajarás) y no le mataste.Ahí esta la clave!

    Enviado por : Andru
    10-Sep-2005  12:18 CET

    El tiempo se contrae o expande, por lo tanto es posible en un lapso de estos en que podríamos viajar, según teorías de Albert E. Si regresaramos no sería para asesinar, yo regresaría para gozar de nuevo un instante atrapado en el pasado pero solo como observador.
    La energía en su maxima transformación hace posible el viaje, no se necesita ningun tipo de tecnologia.

    Enviado por : fernando saavedra
    09-Sep-2005  10:23 CET

    Las múltiples teorías de un viaje en el tiempo podrían ser solamente eso teorías pero quien puede estar seguro de que no se puede y ¿y si el tiempo? es un ser que vive con el universo es decir como el ser humano tiene su propio tiempo alrededor de 100 años el universo también, es decir, si existiera la posibilidad el tiempo solo crearía una paralela para así llevar un equilibrio propio como ya habrán comprendido, se crearía otro tiempo pero con la diferencia que aquel solo existiría por el recuerdo de aquel viajero. El ser humano es tan importante que sin duda alguna está ligado al tiempo del espacio o mejor dicho de todo.

    Enviado por : Pablo
    08-Sep-2005  10:13 CET

    En primer lugar, es tonteria comentar teorias de peliculas.Cada uno tiene su opinion claro, pero yo creo que no hace falta malgastar tontamente el tiempo en ver una y otra forma de viajar en el tiempo,si sabemos que para conseguir viajar se necesita supuestamente, superar o llegar a la barrera de la luz, bueno ya hemos llegado a la barrera del sonido pero alcanzar ¿la velocidad luz?, me temo que es imposible o tal vez podría serlo.Ninguna materia fisica puede alcanzar esa tremenda velocidad por que en primer lugar se desintegraria o se convertiria en polvo, no se sabe ha ciencia cierta pero esta sintesis proviene de la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Puede que con el tiempo valla perfeccionandose. Un saludo

    Enviado por : Alberto Márquez Pala
    05-Sep-2005  13:06 CET

    Yo creo que si se viajase al pasado y lo cambiaramos, automaticamente pasariamos a crear un universo paralelo al existente pero diferente con las nuevas caracteristicas creadas. Si una vez "creado" ese universo paralelo queremos volver al punto de partida, lo haremos pero al del nuevo universo ya que para entonces ya "habriamos cambiado de via" y solo podriamos avanzar hacia adelante o hacia atrás pero por esa "via"...

    Enviado por : vileta
    04-Sep-2005  12:48 CET

    jkhgikgjo

    Enviado por : Viajero2007
    03-Sep-2005  19:16 CET

    Mi opinión es que si pudiera viajar hacia atrás en el tiempo y acecinaría a mi padre, si se podría ya que el tiempo pasado cambiaria en el futuro, me explico , son las 10am veo a mi padre sentado en la silla , procedo al viaje al pasado a las 10:01am acecino a mi padre por lógica debo regresar después de las 10:01am si no vería a mi padre vivo junto a mi listo apara realizar el viaje , regreso a las 10:02am vuala hay tres posibilidades uno mi padre ya no existe y yo sigo vivo dos , ya no podría regresar prácticamente terminaría mi existencia , tres todo seguiría igual por que solo habría creado otro hilo en el tiempo , uno donde todo sigues igual y otro donde ya no existo , entonces el resultado es que los saltaos hacia atrás solo crean otros hilos en el tiempo y es por eso si se podría viajar en el tiempo. Por que ya esta escrito el principio y el final , yo pienso si es tan infinito el principio y el final por que en nuestro tiempo a un no hay señas de viajeros en el tiempo y si los hay serian los extraterrestres ósea nosotros mimos?. O estamos creando hilos en el tiempo por ende los universos paralelos.

    Enviado por : JaaB
    02-Sep-2005  21:43 CET

    En la parte donde dice que si tu no sabes si tu padre vive es possible que lo puedas matar en el pasado, eso es un error, por que aunque tu no sabes que el esta vivo otras personas alrrededor de el saben que el esta vivo asi que eso conclulle que no lo puedes matar por que tu padre esta vivo no en tu realidad pero el la realidad de los que estan alrededor de el asi que no puedes cambiar el presente
    .

    Enviado por : Accleo
    31-Ago-2005  13:29 CET

    Para Luz:
    En ningun momento me referi a viajar el pasado si no ver, contemplar el pasado, aunque pueda parecer estupido mirar una estrella que ya no existe, todos lo hacemos pensando que esta alli y no es asi. Mirar un monumento antiguo es como mirar el monitor de tu pc, esta delante de ti, la estrella no.
    Aclararte eso si, que admiro tu linea objetiva frente a casos extraños como el de Edgardo y otros, que tienen la suerte o todo lo contrario de creer que la Fisica y El mago de Hoz son compatibles.
    Un saludo.

    Enviado por : Especie Desconocida
    26-Ago-2005  10:51 CET

    wfohf'hv';pjergpjvnler/gnjdfji;g'pjmg'd'vpjerpgj''pjergjpgojvg

    Enviado por : jupiter2000
    25-Ago-2005  21:46 CET

    Yo veo otra posibilidad.Si retrocedo en el tiempo, y mato a mi padre, se crearía una nueva linea temporal en la que mi padre y toda su descendencia, ya no existirian,pero seguramente a mí no me afectaría, pues mi realidad estaría ahora dentro de la nueva linea temporal.El problema surge al regresar. Sería una persona sin pasado para nadie. Nadie me conocería,pues en el nuevo espacio temporal soy un recíen llegado.
    [email protected]

    Enviado por : ANIMAL
    25-Ago-2005  13:41 CET

    PORQUE NO PONEN LA TEORIA DE BIGBANG SIGNIFICADO

    Enviado por : LUZ
    25-Ago-2005  07:51 CET

    Para Edgarrr:
    Se ve qye lo tuyo no es la física, sino la literatura en estado puro. Yo que tí me apuntaría a la cosa esa del Nobel.

    Enviado por : luz
    25-Ago-2005  07:48 CET

    Para Edgar: De física no sé cómo andas, pero de literatua se ve a la legua eres un genio. Yo que tú me apuntaba a la cosa esa del nobel.
    Saludos y ????

    Enviado por : luz
    25-Ago-2005  07:46 CET

    Para Edgar: De física no sé cómo andas, pero de literatua se ve a la legua eres un genio. Yo que tú me apuntaba a la cosa esa del nobel.
    Saludos y ????

    Enviado por : luz
    25-Ago-2005  07:44 CET

    Vale, chaval, tómate una copa y luego sigue sorprendiéndonos con tu prosa. Creo te has equivocado de tema, lo tuyo es la literaura en estado puro.

    Enviado por : luz
    25-Ago-2005  07:43 CET

    Vale, chaval, tómate una copa y luego sigue sorprendiéndonos con tu prosa. Creo te has equivocado de tema, lo tuyo es la literaura en estado puro.

    Enviado por : delirius
    24-Ago-2005  14:55 CET

    que onda ????

    Enviado por : Especie Desconocida
    24-Ago-2005  14:55 CET

    o

    Enviado por : edgar santillanes
    24-Ago-2005  12:44 CET

    aunque la vida es solo un parpadeo cualquier persona es capas de descubrir cualquier secreto si en berdad se dedica a aserlo yo pienso que el tiempo no influye nada en nosotros desde mi punto de vista si no la energia por que es lo unico que nos mantiene y la masa es solo un tipo de apoyo que despues de los anos no nos servira de nada y sin enbargo nuestra energia se transformara para ser algo muy sagrado es lo que yo piesnso y creo que es lo mas asertado sobre la vida

    Enviado por : EL AURI
    21-Ago-2005  11:39 CET

    NO HAY KOMO UNOS KUATRO SHURROS DE HIERBA SANTA DOS PASES DE COKAIN Y UN BUEN PEYOTE PARA VIAJAR EN EL TIEMPO Y SI NO JALA POR LO MENOS TE RELAJAS NO?

    Enviado por : LUZ
    10-Ago-2005  08:02 CET

    De acuerdo contigo, Mosquito, tienes toda la razón. La ilusión, la imaginación, etc., son los motores fundamentales que han hecho posible los avances de la Humanidad en todos los sentidos (tecnológicos o incluso a nivel social y personal).
    Pero hay asuntos frente a los que no conviene permanecer callados, como es, por ejemplo, el caso del mensaje de Edgardo, al que dirijo mi crítica. Dicho mensaje no tiene ni pies ni cabeza, no sé que intentará Edgardo, pero leyendo su citado mensaje comprenderás que, de ser cierta la milésima parte de lo que dice, no precisaría anunciarse en este Portal, tendría docenas de Universidades y otros Organismos a su completa disposición, proporcionandole, de forma inmediata ,lo que ni de lejos lograría obtener por esta vía.
    Una cosa es la ilusión, la imaginación, los deseos claros de emprender investigaciones por raras o descabelladas que estas puedan parecer, y otra cosa es el contenido del ya mencionado mensaje de Edgardo.
    Recibe un abrazo.

    Enviado por : mosquito
    09-Ago-2005  07:04 CET

    realmente el hombre vive de ilusiones si no existieran las ilusiones el hombre no seria nada y moriria
    cada uno de nosotros tiene algo por que vivir seria magico viajar atraves del tiempo y entender porque se cometen los errores...

    teniendo muy encuenta que esto no vaya a dañar nuestra integridad fisica y mental

    Enviado por : LUZ
    07-Ago-2005  12:33 CET

    Para Edgardo:
    Pensando más seriamente en el contenido de tu nota ( 25/7/05, a las 18,57), creo no mereces la educación con la que te he contestado anteriormente. Tu mensaje es una farsa, su contenido es del todo inadmisible. Tu atrevimiento ASEGURANDO " es posible viajar en el tiempo, sin ninguna duda", es FALSO. Tengo la sensación intentas lanzar anzuelos, con la intención que solo tú sabrás.
    No es bueno dejar que mensajes de esa clase se publiquen alegremente, sin la merecida respuesta, no es bueno callarse ante la posibilidad de que algún "despistado" muerda el anzuelo.
    Si fuese cierta la milésima parte de la farsa de la que hablas no precisarías este Portal, te lloverían miles de ofertas a cada cual mejor y contarías con toda la tecnología y apoyo del mundo científico.
    Por tanto, ya lo sabes, Edgardo: ¡menos lobos!, menos cuentos y un poco más de seriedad.
    Luz

    Enviado por : LUZ
    07-Ago-2005  11:35 CET

    Para Timellive:
    ¡Muy bueno!
    Un saludo

    Enviado por : LUZ
    07-Ago-2005  11:32 CET

    El trabajo y la imaginación siempre es bueno, amigo edgardo. Sin imaginación aún seríamos trogloditas. Pero aclarado lo anterior te diré, con el debido respeto, que no creo nada de lo que dices.Lo lamento.
    Un saludo.

    Enviado por : LUZ
    06-Ago-2005  13:14 CET

    Pra Accledo:
    No hace falta mirar estrellas para llegar a la conclusión que expones, puedes mirar un libro de historia, fijarte en quellos hechos que más te gusten, visitar antiquísimos monumentos...,pero es no es un viaje al pasado y," no estrarás en la época en que dicho monumuento fue construido para darle un tirón de orejas al Constructor". Eso es lo que hay que analizar cuando se habla de viajar en el tiempo.

    Enviado por : LUZ
    06-Ago-2005  13:07 CET

    Cúando nos dejaremos de historietas y comprenderemos que no es posible viaje físico con destino a lo inexistente.
    Los humanos lograremos avances hoy día inimaginables, pero ello nada tiene que ver con el viaje en el tiempo. El pasado no existe, consecuentemente no puede ser "visitado", el fututo no existe (no se ha producido).
    El verdadero "viaje" en el tiempo lo será captando imágen y sonido de tiempos pasados, esto es, "se verá pero no se tocará", no podrá alterarse. Lo repetí más abajo.

    Enviado por : timelive
    03-Ago-2005  06:27 CET

    Yo e viajado varias veces en el tiempo.
    Nada es imposible, solamente hay que tener imaginacion y un lugar donde llevarlo a cabo.

    Enviado por : accleo
    01-Ago-2005  15:51 CET

    Halguien quiere ver el pasado?, solo tienes que mirar a cualquier estrella, a su luz, una luz que con casi toda seguridad dejo de emitirse hace cientos de miles de años pero que sin embargo nosotros en nuestro presente la vemos estatica ä pesar de viajar hacia nosotros a 300.000 KmXseg. De una manera u otra es el pasado por que esa estrella ya no existe. De identica manera un hipotetico extraterrestre en otro sistema solar muy lejano observara la luz de nuestro sol cuando este ya no exista, tambien vera el pasado. Saludos.

    Enviado por : Hiroyuki
    30-Jul-2005  11:06 CET

    LOS HOYOS NEGROS
    Y LA CURVATURA
    DEL ESPACIO – TIEMPO

    [email protected]
    [email protected]

    Antes de empezar a conceptuar lo que entendemos por hoyo negro en la física moderna relativista y cuántica, trataremos de comprender aún en forma un tanto intuitiva sobre la importancia del acomodo de los elementos que pertenecen a un conjunto determinado, que de ahora en adelante llamaremos espacio de puntos o simplemente “espacio” y, a los elementos de dicho conjunto llamaremos “puntos”.

    Con lo anterior, queremos enfatizar las propiedades que adquiere un cierto espacio “S” debido a su particular forma de acomodar sus puntos o elementos “x” que le pertenecen, adquiriendo de esta manera diferentes geometrías “T” de acuerdo al “acomodo”, así pues, existen conjuntos abiertos, esto es, aquellos cuyos elementos son todos puntos interiores, dicho de otra manera, aquellos puntos donde cualquier vecindad del mismo está contenida totalmente dentro de dicho conjunto. Así también, existen puntos exteriores que son aquellos donde cualquier vecindad del mismo es totalmente ajena al conjunto “S” considerado, es decir, la intersección de la vecindad N(x , r) y el conjunto “S” es el conjunto vacío “Ø“.
    Otro tipo de punto a considerar es el punto frontera, que es aquel donde cualquier vecindad suya contiene puntos interiores y puntos exteriores del conjunto “S”

    Es importante connotar lo que se entiende por, punto de acumulación, también llamado punto límite, el cual se concibe cómo: dado un conjunto “S” aquel punto xєS en el cual toda vecindad suya existe un número infinito de puntos de “S”.

    Otra especie de punto importante es lo que se conoce con el nombre de punto aislado, xєS, el cual cualquier vecindad suya V (x,r) suficientemente pequeña no contiene otros puntos de “S” distintos de “x”.

    Un espacio métrico es un par (X,d), compuesto de un conjunto X (espacio ) de elementos x ( puntos ) y de una distancia d(x,y), es decir, una función unívoca real y no negativa d(x,y) definida para dos cualquiera x e y de X y que verifica las tres condiciones siguientes:

    M.1).- d(x,y) = 0 si, y solo si, x = y.
    M.2).- d(x,y) = d(y,x), axioma de simetría.
    M.3).- d(x,z) ≤ d(x,y)+d(y,z), axioma triangular.

    El propio espacio métrico, es decir, el par (X, d), lo denotaremos, como regla general, mediante una letra: M = (X , d).
    Cabe aclarar que, la función distancia d(x,y) define la distancia entre dos puntos cualesquiera de un cierto espacio de n dimensiones y, por ser determinada mediante el teorema de Pitágoras se le ha convenido en llamar Métrica Pitagórica.

    Un espacio topológico es la pareja formada por un conjunto A y una familia {u} de subconjuntos de A que satisfacen las condiciones:
    T.1).- El conjunto vacío Ø y el conjunto A pertenecen a {u}.
    T.2).- La intersección de dos miembros de {u} están en {u}.
    T.3).- La unión de cualquier número de miembros de {u} está en {u}.

    Cualquier sistema {u} de esta clase se llama topología para A, y al conjunto A junto con la topología {u} se le llama espacio topológico, el cual se denota como la pareja T[A,{u}]. Cabe señalar que a los elementos del conjunto A se denominan puntos de T y a los elementos de la familia de subconjuntos {u} se llaman conjuntos abiertos de T.
    Ejemplo:
    Sea el conjunto A = {a,b,c,d,e} y la familia {u} de subconjuntos de A como sigue:
    {u} = {A,Ø,{a},{c,d},{a,c,d},{b,c,d,e}}.
    {u} es una topología y la pareja [ A , {u} ] un espacio topológico.

    A la topología compuesta por la potencia ( P(A) = 2A ) de un conjunto A y el mismo conjunto A se le llama espacio discreto.

    D = P(A) ; T = [ A , D ]; esto es, T es el espacio topológico discreto del conjunto A.

    Una consecuencia inmediata de la condición T.2) es que la intersección de cualquier número finito de conjuntos abiertos es abierto

    En los espacios métricos los conjuntos abiertos son invariantes topológicos, porque si dos espacios métricos son homeomorfos la imagen de un subconjunto abierto de uno bajo un homeomorfismo, es un subconjunto abierto del otro.

    De este modo, con este ejemplo quiero dar a entender la suma importancia que tiene la manera de acomodar mediante una familia de subconjuntos {u} a los elementos de un cierto conjunto primitivo A, generándose de esta manera un espacio topológico con la pareja T[A,{u}].

    Con éste hecho quiero expresar en forma análoga, lo que ocurre con la manera en que la materia y la energía se encuentran distribuidas o “acomodadas” en el universo dando como consecuencia la curvatura del espacio- tiempo, también conocida como la Geometría del espacio-tiempo, de manera tal que este “acomodo o agrupamiento en subconjuntos” de la energía y la materia genera particulares propiedades que se traducen en la existencia de los campos gravitacionales que son la causa-causarun del colapso de las estrellas.

    Es en este sentido en que pretendo interpretar al autor de este ejemplar libro escrito por un científico mexicano actualmente investigador y maestro de la facultad de ciencias y del Instituto de Astronomía de la UNAM. En el cual el doctor Shahen Hacyan hace un análisis profundo y a la vez sencillo en su exposición, que le da al trabajo una aportación muy grande en la comprensión y difusión de este tema tan ignorado por la mayoría de los que alimentan su espíritu de búsqueda.

    Vamos pues, a caminar con la suficiente humildad junto con el autor, por la apertura de un camino verdadero entre la jungla del error y la ignorancia.

    En la teoría de la relatividad de Albert Einstein (la especial en 1905 y la general en 1915) se hace referencia del concepto de seudodistancia entre dos sucesos con coordenadas (x,y,z,t) y (x+dx,y+dy,z+dz) de acuerdo con la fórmula:

    ds2 = dx2 + dy2 + dz2 – c2dt2 ; c = velocidad de la luz de 300000 km/seg. La razón del signo negativo frente al último término, es que la distancia o función métrica debe ser invariante con respecto a cambios del sistema de referencia usado, esto es, debe ser invariante al pasar del espacio métrico de tres dimensiones (R3) al espacio métrico de cuatro dimensiones (R4) y, esto es dable en virtud de lo que se mencionó anteriormente, al afirmar que en los espacios métricos los conjuntos abiertos son invariantes topológicos, ya que la imagen de un subconjunto abierto de uno bajo un homeomorfismo, es un subconjunto abierto del otro.
    De esto, Einstein vio la necesidad de crear una teoría relativista de la gravitación, que incluyera, por una parte la teoría newtoniana en el límite de velocidades pequeñas y, por otra, a la relatividad especial a velocidades cercanas a la luz, dando como resultado el establecimiento del postulado einsteiniano-Minkowskiano de que el espacio-tiempo es curvo y la gravedad es la manifestación de esa curvatura.

    En un espacio-tiempo de Minkowski, la seudodistancia o también llamado tiempo-propio se mide según la fórmula, ds2 = dx2 +dy2 +dz2 –c2dt2 .

    El alemán Georg Friedrich Bernhard Riemann (1826-1866) en su tesis doctoral “Sobre los fundamentos que sirven de base a la geometría” en el año 1854, estudia la geometría de una superficie curva cuyas geodésicas desempeñan el papel de las rectas euclideas en el plano; y la geometría de un espacio cuya curvatura puede cambiar el carácter de tal “geometría”. Su mérito radica en haber extendido al espacio la noción de la curvatura. Riemann y el ruso Nikolai Lobatschewski (1793-1866) hicieron posible a Albert Einstein conceptuar la teoría de la relatividad.

    El concepto de la integral de Riemann, es aplicable sólo en aquellas funciones que, o bien son continuas o bien no tienen “demasiados” puntos de discontinuidad. La geometría concebida por Minkowski implica la admisión del concepto de continuidad del espacio y del tiempo, por lo cual la integral de Riemann es el modelo matemático capaz de soportar las bases en que descansa sólidamente la teoría de la relatividad de Einstein. No obstante, dicho sea de paso, la Integral de Lebesque consiste en que a diferencia de la Integral de Riemann, los puntos x se agrupan no de acuerdo a su proximidad en el eje x sino de acuerdo a la proximidad de los valores de la función en estos puntos. Esto permite integrar funciones medibles que pueden ser discontinuas en todo punto donde estén definidas o inclusive pueden estar definidas en un conjunto abstracto de manera que el concepto de continuidad carece de sentido para ellas. A mi parecer muy personal creo que la ecuación diferencial de Einstein puede admitir soluciones a través de la integral de lebesque sólo cuando alguna de tantas propiedades de la curvatura del espacio-tiempo (que hasta la fecha esa extraña estructura ha generado un gran número de especulaciones) generen puntos o regiones de discontinuidad posibles.

    La ecuación de Einstein: Ruv-1/2Rguv+Λguv = (8πG/c4)Tuv ;

    Describe en el lado izquierdo a la geometría de la curvatura del espacio-tiempo y por el lado derecho representa la distribución de la materia y la energía en el universo (Einstein relaciona esta curvatura con la cantidad de materia presente). Esta ecuación que en realidad es un conjunto de diez ecuaciones, es imposible de resolver en forma exacta excepto en algunos casos particulares, tal es el caso de los supuestos en que se basó el astrónomo alemán Kart Schwarzschild publicado en julio de1916 a sólo dos meses de su muerte, el cual para simplificar el problema de las ecuaciones de Einstein elabora y contesta la siguiente pregunta: ¿ cómo deforma al espacio-tiempo una distribución perfectamente esférica de masa ? si la distribución es perfectamente esférica, el espacio–tiempo resultante debe tener propiedades de simetría alrededor de la masa, ya que el plano diametral de una esfera aparte de ser constante divide a la misma en proporciones iguales. Este supuesto de Schwarzschild reduce notablemente las ecuaciones de Einstein, a tal grado que encontró una solución exacta, por lo que de aquí se llega a la siguiente proposición: el espacio-tiempo de Schwarzschild, es un espacio s Riemanniano que describe la región externa de un cuerpo esférico con masa M y radio arbitrario r, el cual en tiempo propio tiene la fórmula:

    ds2 = - (1-2GM/c2r)c2dt2+dt2/(1-2GM/c2r)+r2dθ2+r2sen2θdФ2 .

    Siendo G la constante gravitacional de Newton (6.67x 10-11Nm2/Kg2); c la velocidad de la luz; y cómo una conjetura personal θ y Ф serán los ángulos centrales en cuyos arcos correspondientes se mueven las partículas a lo largo de las geodésicas en este espacio tiempo de Schwarzschild.

    Una consecuencia directa de la teoría de la relatividad general es que no existe en el universo ningún mecanismo físico que pueda oponerse a la fuerza gravitacional y detener el colapso de un cuerpo esférico con una masa superior a un cierto límite que, en ningún caso excede unas 8 masas solares, cuyo valor preciso depende del estado de la materia y de la teoría gravitacional considerada. Así pues, cuando una estrella extremadamente masiva agota su combustible nuclear, empieza una contracción que produce, en algún momento, una explosión de supernova y, el núcleo que queda en el lugar de la explosión, seguirá su contracción si su masa supera a la crítica. Aún en el momento en que el radio de la esfera alcance el valor del radio de Schwarzschild de 3 Km por cada masa solar de la esfera. Después de cruzar el radio de Schwarzschild, seguirá el colapso, hasta que en algún momento, la fuerza gravitacional será tan intensa que, toda la masa de la esfera se contraerá hasta comprimirse en un punto, de tamaño nulo, donde la fuerza gravitacional es infinita. A un punto así los físicos le llaman singularidad. Consecuentemente, el colapso gravitacional de una estrella suficientemente masiva debe acabar, en la formación de un hoyo negro, el cual se concibió como una clase de soluciones de la ecuación de Einstein. Antes de que se forme una singularidad deben de aparecer fenómenos cuánticos que hasta ahora desconocemos, y que quizás en el futuro, logremos entender si llegamos a una teoría cuántica de la gravitación.

    La solución matemática de la ecuación de Einstein, encontrada por Schwarzschild, es válida aún si se supone que el radio de la esfera masiva ha sido cero en todo tiempo, es decir, si toda la masa ha estado concentrada eternamente en una singularidad. Hay que precisar que un objeto así no es el que se forma por el colapso de un objeto masivo; por el contrario tiene que haber existido desde un pasado infinito, y seguir existiendo tal cual durante una eternidad. Por esta razón, es más apropiado llamarlo un hoyo eterno, el cual tiene la apariencia de un hoyo negro al revés, por lo que se ha bautizado con el nombre de hoyo blanco.

    La singularidad de un hoyo eterno es doble, ya que, existe una singularidad en el pasado infinito y otra en el futuro sin límite. Entre las dos hay un momento en la que deja de existir cualquier singularidad; la superficie de simultaneidad correspondiente a ese momento es la que contiene el puente de Einstein- Rosen, también llamado hoyo de gusano. Cabe señalar, que la singularidad de un hoyo eterno esta rodeada de un horizonte que deja pasar la materia y la luz en un solo sentido; pero, a diferencia del hoyo negro, este sentido es de ¡adentro hacia fuera!. Cualquier cuerpo dentro del horizonte de un hoyo blanco tuvo que surgir necesariamente de la singularidad en el pasado; esto es exactamente lo contrario de un hoyo negro donde su singularidad representa el futuro. Esta visión de la eternidad tiene un costo muy alto, ya que la contracción infinita del tiempo implica velocidades cercanas o mayores que la luz, lo que, en el exterior la radiación emitida es recibida con una energía infinita por quien emerge del hoyo blanco, el cual es inmediatamente desintegrado y las partículas que la constituían quedan embarradas eternamente en el horizonte.

    Dos meses después de Schwarzschild los físicos H. Reissner y G. Nordstron encontraron, en forma independiente, otra solución de las ecuaciones de Einstein, mediante el supuesto de deformar al espacio-tiempo a través de una esfera que, además de masa M posee una carga eléctrica Q:

    ds2 = - (1-2GM/c2r + GQ2 / c4 r2 ) c2dt2 + dt2 / (1-2GM/c2r) + r2dθ2+r2sen2θdФ2 .

    Este espacio-tiempo de Reissner y Nordstron tiene un horizonte que sólo puede ser cruzado en un sentido; es por lo tanto, un hoyo negro eléctricamente cargado. La diferencia principal entre un hoyo negro eléctricamente cargado y otro neutro, es que el primero posee dos horizontes concéntricos, centrados alrededor de una singularidad. Los radios externos e internos, son denotados por:

    r+ = GM/c2 + √﴾(G2M2 / c4) – (GQ2 / c4)﴿ .

    r- = GM/c2 - √﴾(G2M2 / c4) – (GQ2 / c4)﴿ .

    El espacio métrico de Reissner y Nordstron, el cual es una consecuencia del de Schwarzschild, describe al espacio-tiempo en el exterior de una esfera de radio arbitrario y, nada impide matemáticamente reducir ese radio a cero, y así, el espacio tiempo generado sería el de una masa y una carga concentrada en un punto, de modo que se trata de un hoyo negro con carga eléctrica y, cuya presencia de los dos horizontes radiales cambia radicalmente la estructura del espacio-tiempo en la vecindad de hoyo, lo cual, comprueba una vez más que, “ la generalización de un cierto espacio métrico ω produce una topología T y por ende genera un especial espacio topológico (ω, T) ”, lo que significa que en cada nueva solución de las ecuaciones de Einstein bajo “ciertos supuestos“ esperamos un sin numero de topologías las cuales describirán modificaciones de la geometría del espacio-tiempo Einsteiniano, lo cual ha dado resultados, como el espacio-tiempo de Roy P. Kerr para los hoyos negros rotantes, cuyo momento angular es el producto de tres factores, que son: la masa, el radio y la velocidad de rotación del cuerpo, en el caso particular de que el momento angular sea cero, la solución de Kerr se reduce exactamente a la solución de Schwarzschild. Así sucesivamente, surgieron posteriores soluciones de la ecuación de Einstein, describiendo nuevas topologías que consecuentemente daban modificaciones a la estructura de la curvatura del espacio-tiempo Einsteiniano-Minkowskiano, tales como el espacio-tiempo de Newman-Kerr para los hoyos negros rotantes y cargados, el cual no es más que una generalización del espacio de Kerr para describir un hoyo negro que, además de rotar posee carga eléctrica.

    La física cuántica surge, a principios del siglo XX, al tratar de explicar “la radiación emitida por un cuerpo negro” considerado como un punto aislado del exterior y en perfecto estado de equilibrio térmico. Así pues, el gran físico alemán Max Planck postuló que la luz se propaga en paquetes de energía, llamados quantum de luz, y establece su fórmula físico-matemática:
    E = h v, donde h es la llamada constante de Planck cuyo valor es: 6.626x10-27 ergs/segundo, la cual forma parte de las tres constantes fundamentales de la naturaleza, junto con G y c. Poco tiempo después, Albert Einstein dio un paso aún un poco más audaz que Planck, al postular que la luz está constituida de partículas denominadas fotones, los cuales poseen una energía dada justamente por la fórmula de Planck. Con su hipótesis, Einstein logró explicar el “efecto fotoeléctrico”, lo que le valió el Premio Nóbel en 1920, contribuyendo en forma decisiva a fundar la física cuántica.

    En 1930, el físico inglés Paúl Adrien Maurice Dirac logró unificar la mecánica cuántica y la relatividad especial. Ésta unión, es el fundamento de las teorías modernas de partículas elementales. Empero, la relatividad general resistió todos los intentos de unirla con la mecánica cuántica, hasta que en los años setenta empezaron a aparecer algunas pistas sobre la manera de lograr tan importante unificación, aunque la meta todavía se encuentra lejos.

    En espera de que surja una verdadera teoría cuántica de la gravitación, se puede extrapolar los resultados clásicos de la mecánica cuántica a un espacio-tiempo curvo, siempre y cuando, tomemos como base una fuerza gravitacional dada de antemano y suficientemente intensa para que no influyan sobre ella los efectos cuánticos de las partículas elementales.

    En 1974, el físico inglés Steven Hawking demostró que un hoyo negro radia exactamente como si fuera un cuerpo negro en equilibrio termodinámico total, esto es, el mismo cuerpo caliente cuyo estudio condujo a la fundación de la mecánica cuántica de Planck. De este modo, se aceptó el postulado de Hawking que dice que, un hoyo negro emite radiación. Este postulado está relacionado al concepto de vacío cuántico, el cual es conceptuado en forma muy diferente, de cómo se concebía al vacío desde el punto de vista Newtoniano, que en ese entonces se aceptaba cómo la ausencia total de materia o energía, contrario a como lo ve la mecánica cuántica donde el principio de incertidumbre establece un límite intrínseco a la precisión con que se puede medir simultáneamente la posición y la velocidad de una partícula.

    El principio de incertidumbre, impone una restricción similar sobre la posibilidad de medir la energía de una partícula y el tiempo de hacer la medición, esto es, supongamos que ΔE, es el error en la medición de la energía y Δt el error en la medición del tiempo. Según este mismo principio, ‹‹ los errores no pueden ser arbitrariamente pequeños ›› sino que deben satisfacer la desigualdad:

    ΔE Δt > h,

    Independientemente de cuán precisas sean las mediciones. Si unimos este principio de incertidumbre con la equivalencia entre energía y masa predicha por la relatividad de Einstein, llegamos a la conclusión de que ‹‹ se puede crear materia a partir del vacío ››, ya que, una partícula puede aparecer súbitamente y desaparecer acto seguido, lo que, según la física de Newton es imposible, en virtud de que la materia no se crea de la “nada”, pero según la física cuántica, sí es factible, siempre y cuando establezcamos la condición de que el tiempo de vida de la partícula sea suficientemente corto.

    Atento lo anterior, una partícula de masa M posee una energía Mc2, sí ésta tiene un tiempo de vida menor que h/Mc2, entonces de acuerdo con el principio de incertidumbre dicha partícula no puede ser detectada durante ese lapso de tiempo ( t = h/Mc2 ); es decir, la masa (energía) de la partícula se encuentra por debajo del margen de error :
    (E-ΔE,E+ ΔE) con que se podría medir, aún con el detector más sensible, de donde se infiere que, el vacío de la física cuántica está repleto de partículas que aparecen y desaparecen burlándose de la ley de la conservación de la masa, de acuerdo al principio de incertidumbre de Werner Heisenberg, según el cual, ‹‹ es imposible medir la posición y la velocidad de una partícula con precisión absoluta ››, a tales partículas indetectables, se ha convenido en llamarlas, ‹‹ partículas virtuales ››.

    Los físicos no han podido resolver satisfactoriamente la presencia de partículas virtuales en el vacío cuántico, debido a que, el problema fundamental estriba en que la energía en el vacío cuántico es formalmente infinita, en base a que se pueden crear partículas virtuales con energías ilimitadas.

    De lo inmediato anterior, podemos decir que, ‹‹ la radiación de los hoyos negros es un efecto producido por la gravedad sobre el vacío cuántico ›› como consecuencia de una interacción de topologías en la estructura del espacio-tiempo.

    Steven Hawking postuló, una interpretación en términos más comprensibles que dice: ‹‹Dado que la fuerza de gravedad varía con la distancia, un cuerpo masivo influye desigualmente sobre otro cuerpo masivo; las partes más cercanas al cuerpo atractor son atraídas más intensamente que las partes más alejadas, por lo que, a este efecto se le conoce con el nombre de fuerza de marea››.

    Los hoyos negros, también inducen fuerzas de marea sobre los cuerpos cercanos a ellos. Supongamos que un par de partículas subatómicas formadas por un electrón y un positrón virtuales se crea muy cerca del hoyo negro, Hawking señaló que la fuerza de marea puede romper el par, de modo tal que las dos partículas se vuelven reales y una cae al hoyo, mientras que la otra escapa llevándose consigo parte de la energía gravitacional del hoyo, y es esa energía liberada la que produce la radiación.

    Otra forma de explicar el efecto Hawking, es que, ‹‹ un hoyo negro no radia energía sino que deforma la energía del vacío cuántico ››, esto es, deforma la energía del vacío cuántico generando topologías muy especiales, tales que, permiten que el hoyo negro semeje radiar energía; por lo que, así como se forman partículas virtuales, se pueden crear hoyos negros virtuales a partir del vacío cuántico.

    El máximo radio que puede tener un hoyo negro virtual está dado aproximadamente por la llamada, longitud de planck, cuya fórmula esta dada por: √ (G h / c3 ) que equivale unos 10-33 centímetros, siendo ésta tan extremadamente pequeña que es 1020 veces menor que el radio de un electrón, que debe ser la distancia característica de otro nivel de la naturaleza, subyacente al mundo subatómico, donde rigen las leyes aún desconocidas de la gravedad cuántica.

    Ésto se aclarará cuando contemos con una verdadera ‹‹teoría cuántica de la gravitación›› lo que Einstein ya pensaba y la muerte no le dio tiempo de madurarla en su famosa idea del ‹‹ campo unificado ››.






    ALGUNAS REFLEXIONES:

    A través de este lenguaje cósmico no lineal, nuestra conciencia se expande para comunicarse en diferentes niveles de realidad, activando dentro de nuestra mente y nuestro ser, un nivel perceptual superior de comunicación. Esto es, lo que sentí al estudiar el presente libro del doctor Shahen Hacyan relativo a los hoyos negros y la curvatura del espacio tiempo.

    Viene a mi memoria el fragmento del libro del doctor Hacyan, cuando habla de la extraña estructura del espacio-tiempo llamado ‹‹puente de Einstein-Rosen›› denominado también ‹‹hoyo de gusano››, el cual podría ser el portal de entrada hacia los ‹‹universos paralelos››, en este sentido en mi parecer, podríamos pensar en universos dentro de universos que no tienen fin; universos que forman parte de muchos diferentes mundos morada de luz, cada uno con su espectro electromagnético único.

    Según se ve, por la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad, ciertos sistemas estelares permiten en sus controles periestelares y epiestelares, dando lugar a conexiones con patrones estelares dobles y múltiples desde otros mundos morada. Es de esperarse que existan regiones con emanaciones de luz micrométrica tan altas como cien micrones(1) y, a la vez que existan campos estelares brillantes que ardan con la energía de millones y millones de soles, a diferencia de los sistemas estelares que tienen emisiones micrométricas de 0.2, en el espectro visible de nuestro sistema mundo morada. De aquí podríamos decir que, “la capa cuántica” coexistente de mundos que tienen el potencial para todos los tiempos, longitudes, masas y energías, para crear la unidad entre los “mundos moradas”.

    De lo antes dicho, podríamos suponer que se está desplegando diferentes patrones lumínicos que apenas están siendo identificados como tremendas masas neutrónicas. De aquí, podríamos decir que, las masas positivas y negativas de una estrella de neutrón posiblemente contengan múltiplos de campos gravitacionales diferentes, que sean la clave de su tremenda luz. Esto está siendo revelado a los radiofísicos de la tierra, algunas no pueden ser identificadas conforme a las radio emisiones de luz comúnmente medidas, lo que el hombre terrestre clasifica como un nuevo espectro invisible de radio estrellas que parecen estar trabajando con emisiones máximas de la región de 100 micrones.

    La pregunta es: ¿Cómo pueden los cúmulos estelares aparentar tener luz que opera con 100 micras o micrones, cuando la estrella común crea luz que opera con un máximo de 50 micrones? ¿Dónde está su fuente de luz?. Conjeturando en este caso y, un tanto aceptarme la especulación de decir que, la fuente proviene de poderes superiores de creación que han encontrado formas de acoplamiento estelar que permite a millones de campos estelares brotar de una dimensión mayor de luz. Sopena de admitir que, estas estrellas pueden colocar una capa invisible alrededor de su fuente de energía, para preservar las emisiones de luz que les permiten engendrar nuevos sistemas de energía. Tal cuál como, se puede crear materia a partir del vació cuántico en función de la formación de ‹‹partículas virtuales›› y por consecuencia la generación de los ‹‹hoyos negros microscópicos virtuales››.

    Nota: (1) Micrón o micrones: Término que estamos usando como sinónimo de micra (μ); lo que definimos cómo la unidad de medida, equivalente a la milésima parte de un milímetro.




    Finalmente, quiero culminar con la famosa frase de Einstein que dice que “Dios no juega a los dados, pero suele jugar riesgos y para muestra estamos nosotros”.

    Enviado por : caleb_p18
    29-Jul-2005  16:16 CET

    hola me llamo caleb estoy muy interesado en este tipo de ideas y temas tengo muchas dudas y cosas nuevas que he descubierto para mayor informacion les dejo mi correo
    [email protected]

    Enviado por : medrano
    26-Jul-2005  11:25 CET

    yo creo que el tiempo es como una regla en la cual toda la materia es conducida por el presente,"como ir en el mar en una lancha", logicamente es nesesario vajarse de la lancha para viajar en el tiempo. pero el problema es como hacer eso.pienso que si nosbajamos alterariamos el pasado de tal modo que enredariamos el tiempo y ariamos un nudo.

    Enviado por : [email protected]
    25-Jul-2005  21:08 CET

    Hola amigos yo soy uno los mas afanados en estos temas "VIAJAR POR EL TIEMPO" beno con este tema soy muy cautelo y me parese logico que si es cierto que si se puede viajar a travez del timpo , solo que no contamos con esa tecnologia por ahora (...)El hmbre es tan inteligente que -de veras esta hecho a imagen y semejansa de Dios ...(algo breve les digo)si el hombre utilizara el 100% de su masa cerebral legaria a volar! -HACER TODO LO QUE SERIA REAL EN LA FICICA-.

    Enviado por : FRANKLIN DC.
    25-Jul-2005  20:21 CET

    EL FUTURO ES HOY.
    LLEGAR AL FUTURO, ES COMO PENETRAR UNA BOLSA DE AGUAS CRISTALINAS, DONDE DIVISARAS TU PRESENTE, ¡EL FUTURO, ESTA AHI! VERLO LLEGAR ES COMO ATRAVESAR LA ESCENCIA DEL TIEMPO, EL FUTURO YA SE ACERCA RODEADO DE UN ABSOLUTO SILENCIO,EL HOMBRE LA UNICA ESPECIE QUE DESTRUYE VIVIENDO,CRECERA ,CRECERA . HASTA EL FIN.
    BAH BAH ...POESIA.

    Enviado por : Edgardo
    25-Jul-2005  19:01 CET

    Es mi deseo informar a quien realmente le interese, que estoy en estos momentos diseñando un proyecto que tengo la plena convicción revolucionará todos los parámetros antes trazados por la humanidad y solo a su debido tiempo lo daré a conocer a ustedes.
    SI, ES POSIBLE CON TODA SEGURIDAD VIAJAR A TRAVEZ DEL TIEMPO : PASADO O FUTURO...que no les quepa la menor duda,lógicamente todo tiene un riesgo y aplicando las leyes de la física mediante la progresión geométrica por añadidura:creciente y decreciente,podremos tomar como punto inicial los valores de movimiento (velocidad),materia (energía),espacio y tiempo...El punto que está por resolverse es si el viaje será de ida y vuelta o...solo de ida...gracias (cemcal)

    Enviado por : Edgardo
    25-Jul-2005  18:57 CET

    Es mi deseo informar a quien realmente le interese, que estoy en estos momentos diseñando un proyecto que tengo la plena convicción revolucionará todos los parámetros antes trazados por la humanidad y solo a su debido tiempo lo daré a conocer a ustedes.
    SI, ES POSIBLE CON TODA SEGURIDAD VIAJAR A TRAVEZ DEL TIEMPO : PASADO O FUTURO...que no les quepa la menor duda,lógicamente todo tiene un riesgo y aplicando las leyes de la física mediante la progresión geométrica por añadidura:creciente y decreciente,podremos tomar como punto inicial los valores de movimiento (velocidad),materia (energía),espacio y tiempo...El punto que está por resolverse es si el viaje será de ida y vuelta o...solo de ida...gracias

    Enviado por : Khristian
    25-Jul-2005  16:08 CET

    Bueno he estado navegando hoy todo el dia y no he encontrado una definicion para q es un satelite medio estacionario
    cualquier info porfavor escribir a
    [email protected]

    Enviado por : emir emirelias_8@hot
    25-Jul-2005  08:45 CET

    quiero hacer una maquina del tiempo mandenme a mi mail los requisitos y cosas que tengo que hacer por favor y muchas gracias. sientifico emir.

    Enviado por : AzT3k
    21-Jul-2005  22:36 CET

    Los viajes en el tiempo estan llenos de trabas fisicas que impiden que materia viaje en el tiempo, sin embargo, la energia podria viajar con menos trabas, por lo que podriamos hacer viajar luz en el tiempo con le que conseguiriamos ver el futuro y el pasado.
    que ya es algo

    Enviado por : LuisFELIX
    21-Jul-2005  13:12 CET

    ¿Porque en vez de involucrar la vida, no se toman el tiempo de pensar en algo que ayude a la siencia? Ahun asi, me da gusto encontrar pèrsonas interesadas en el tema!.
    Un consejo, una persona cumple con la discontinuidad cuántica en un modelo Onda – partícula, introducido en un modelo centrifugo variando asi la relación masa - energía.
    desventaja, el hombre podra viajar segundos en el tiempo, ya que acelera el funcionamiento vital, como el ritmo cardiaco progresivamente, hasta un nivel extremo. [email protected]

    Enviado por : dgedise
    21-Jul-2005  09:36 CET

    Tenemos 4 variables que pueden ser 3 (espacio, materia, energia y tiempo) si espacio=materia nos quedan 3 espacio, tiempo y energia, el tiempo es el cambio y el espacio la informacion y la energia que es infinita, es la que mantiene el circulo cerrado de continuo cambio de informacion, no tiene ningun sentido viajar a traves del cambio (tambien deberiamos cambiar nosotros!!! si viajaramos 20 años atras seriamos 20 años mas jovenes y volveriamos justo al espacio que ocupabamos y si volvieramos mas atras de nuestro nacimiento volveriamos a ser polvo o agua o aire!!!) en cambio, consultar la informacion almacenada en el tiempo de la materia no me parece tan descabellado.

    Enviado por : dgedise
    21-Jul-2005  09:10 CET

    Nunca he creido en el viaje a traves del tiempo pero pienso que en el espacio se almacena la información del tiempo y viceversa. son dos hilos separados y complementarios, solo debemos encontrar la manera de encontrar esa información.

    Enviado por : fabiola
    17-Jul-2005  22:58 CET

    Bueno principalmente quiero decir que si creo en estas cosas a pesar de mi edad(17 años)todos me dicen que deje de pensar en esas cosas "locas" pero no puedo, este tema me interesa muchisimo, es por eso que quiero dar un comentario respecto a los viajes a través del tiempo...un ejemplo: considero que si por ejemplo yo viajo al pasado y me encuentro con mi mamá ella me ve, yo la veo, nos saludamos, a pesar de que yo todavia no nazco en el pasado¿Es posible que ella me pueda recordar en el presente? ¿O simplemente que ella me diga que ya me conocía en el pasado?

    Enviado por : angel gabriel
    14-Jul-2005  11:22 CET

    hola yo soy fanatico de las leyes dl tiempo, creo que algun dia se lograra viajar a traves del tiempo, pero solo lo podra hacer una persona, por que sino provocaria una paradoja en el espacio tiempo por eso yo creo que el que cree aquella maquina solo la podra ocupar el sin contarle a nadie.... por ello si tienen informacion al respecto les pido que me la envien a mi correo [email protected] gracias a todos...........nos vemos en el futuro.

    Enviado por : wolver
    12-Jul-2005  11:27 CET

    Según leyes físicas el viaje en el tiempo no es posible por lo menos en forma de materia. Pero si en realidad no quisiera viajar en forma de materia sino en forma de energía (lo que tenemos almacenado en nuestros cerebros, vivencias, recuerdos, en fin lo que hemos aprendido) ciertamente necesitaría un receptáculo donde almacenar esa información ¿Seria posible?.

    Enviado por : Luz
    11-Jul-2005  03:15 CET

    Mira qué cosas: estoy dale que te pego venga a mover un péndulo y...n'a de n'a, no consigo crear vida ¿qué debo hacer?, ¿conectar el péndulo a un enchufe o darle una dósis de gas butano?.
    Perdona la broma, pero entenderás tengo motivos en base a lo que dices.
    Un abrazo
    Luz

    Enviado por : Luz
    11-Jul-2005  03:06 CET

    Una cosa es la vida, y otra todo lo que tú dices.
    La energía no es vida, el movimiento no es vida, la meteria no es vida, el gas no es vida, las piedras no son vida...etc., La vida es fruto de la casual combinación de determinados elementos, que pueden dar origen a la vida que conocemos o a otras formas de vida que hoy por hoy nos son desconocidas. Pero tú vienes a decir que TODO es vida, y yo te digo que no.
    Por otra parte, me permito recordarte nos alejamos del tema esencial (el viaje en el tiempo).
    Luz

    Enviado por : johnqu5
    08-Jul-2005  12:31 CET

    como tu bien dices los seres vivos mueren, pero.... SE TRANSFORMAN EN ENERGIA!! Energia para otros seres vivos (alimentos), energia para las plantas (tb alimentos), y cuando una materia se destruye kedan restos, esos restos o bien en forma de explosion o bien en forma de gas o lo que quieras, siempre originara movimiento o accion sobre el resto de las cosas. La energia mueve cosas, da vida, si siguieramos asi nos dariamos cuenta que tras una cosa va otra. No me refiero a la vida como ser vivo, la vida mas alla. El universo tiene su propia vida, se mueve y se renueva. Es el ciclo de la vida que es ley de vida. Incluso las piedras siguen ese ciclo sin ser seres vivos.

    Enviado por : Luz
    08-Jul-2005  12:16 CET

    Termino la sesión por hoy. Continuaré otro día.

    Enviado por : Luz
    08-Jul-2005  12:13 CET

    He de decirte que no me baso exclusivamente en conocimientos clásicos o en teorías conocidas. Mi mente está más abierta de lo que tal vez imagines. Soy acérrimo enemigo del inmobilismo científico, pero hay asuntos sobre los que debemos ser claros. Estoy convencido que mis errores son muchos, y mucho más mi desconocimiento en general, pero ello no me impide pensar e investigar sin pretender jugar a ser Dios, entre otras razones, porque no creo en dios alguno y soy libre de expresar mis humildes conocimientos y grandes desconocimientos.
    Tú hablas de la vida como algo que siempre existió. No estoy de acuerdo. Vienes a decir aquello tan conocido de que la materia no se destruye sino que se transforma. Lo lamento, pero en contra de la física conocida, la matería , en determinados casos que se dan en el Universo, SI se destruye del todo, no se limita a transformarse.
    Por otra parte, temo confundes vida con materia, y entenderás que una vez muertos, la materia de la que estamos hechos se transforma (en este caso), pero esa transformación no da pie a más vida-nuestra, quedamos extinguidos, damos pie a los gusanos que comen nuestro cuerpo y hasta estos desaparecen (muertos)una vez les falta el "alimento".
    La energía no es vida, repito, el movimiento tampoco es vida.
    Luz

    Enviado por : johnqu5
    08-Jul-2005  12:00 CET

    para explicar cualquier fenomeno deconocido jamas te bases en leyes ni teorias entendidas como basicas. No somos tan listos como pensamos. De los errores se aprende. Algun dia aprenderemos para volver a ekivocarnos.

    Enviado por : johnqu5
    08-Jul-2005  11:57 CET

    tu cerebro es tuyo y tu te lo alimentas... todo se forma con algun sentido, la naturaleza es sabia por si misma.

    Enviado por : Luz
    08-Jul-2005  11:42 CET

    El movimineto no es vida. La energia, entendida como simple energía inicial que causó la gran explosión: no es vida.
    La vida fue posterior producto de la gran explosión y se dio, únicamente, en algunos lugares del Universo, en formas muy dispares, mientyras que en otros no existe vida en niguna de sus formas, ni siquiera las más fantasiosas.
    Repito que no somos nada para el Universo, sólo en EFECTO producto de una serie de casualidades que se produjeron en algunos puntos NO en todos.

    Enviado por : johnqu5
    08-Jul-2005  11:40 CET

    Por cierto, quien busca el origen de las cosas juega a ser dios. Y quien dice tener la verdad cree estar en el derecho de poseer el poder. No nos engañemos. Somos animales mecanicos movidos por energia que es la materia transformada.

    Enviado por : johnqu5
    08-Jul-2005  11:36 CET

    Me estas dando entonces la razon en cuanto que todo lo que nos dan a entender como cierto, es falso y no sabemos ni el 5% de lo que sucedio en nuestro planeta. Todo en esta vida se recicla, e incluso nosotros tb pero no desaparecemos, evolucionamos para volver a nuestros inicios. Es el ciclo de las cosas, que jamas empezo y perdura gracias al movimiento.

    Enviado por : Luz
    08-Jul-2005  11:31 CET

    ya he intentado explicar que la vida en la Tierra es muy anterior a la que oficialmente se da por válida, y así lo va reconociendo "a regañadientes", la propia Ciencia "miedosa".
    Hubo civilizaciones que progeresaron y lograron sorprendentes conocimientos, pero estos no fueron comparables ¡ni de lejos!, a los actuales.
    La Bibilia, siempre la Biblia. La Bibibilia no dice nada del otro mundo, más bien se equivoca una y otra vez. Muchas de las narraciones biblicas no son sino copia lietral de otras narraciones muy anteriores, procedentes de Asía.
    La mitoligía no es sino la interpretación que el hombre daba a los hechos desconocidos, a la que añadía fábulas e intentos de explicar lo que le resultaba extraño, temeroso o extraordinario, extremos estos que hoy día serían perfectamente explicables.
    Luz

    Enviado por : johnqu5
    08-Jul-2005  11:29 CET

    El ciclo de la vida. Es como una cinta de video, se puede repetir muchas veces e incluso manejarla. La vida es ciclo, el ciclo es movimiento, todo se mueve. Dios entonces seria la energia, entonces todos tenemos a dios y podemos manejarlo.

    Enviado por : johnqu5
    08-Jul-2005  11:24 CET

    el universo tan solo esta ahi y nosotros solo somos la creacion de otros. La vida siempre estuvo, nunca empezo. Todo surge de algo, y ese algo tb surgio de otro algo. No hay un algo que no fuera creado por otro algo. Siempre hubo algo tras otro algo. Por eso la vida siepre existio y jamas empezo. Una fuerza se aplica a traves de algo, algo que utilizo energia. El bigbang no fue el principio de todo, antes tb hubo algo que lo provoco.

    Enviado por : johnqu5
    08-Jul-2005  11:19 CET

    Explicame entonces que significa la existencia de restos arqueologicos encontrados en las costas de la india , de cuba y otros muchos sitios del planeta. En que se basaron para desarrollar la mitologia, los hechos narrados en la biblia, porque negamos todo sin tener pruebas, cuando al mismo tiempo no negamos que la ciencia sea correcta. Hay muchas ciencias. Existimos a nuestros ojos, no a los de los demas.

    Enviado por : Luz
    08-Jul-2005  11:15 CET

    sobre el comentario: "..la vida nunca empezó y jamás acabará".
    Lo siento, la vida sí empezó, tuvo su remotísimo comienzo tras la gran explosión, origen del Universo que conocemos, y tendrá su final, ya sea por la contracción del mismo o por otras catástrofes aniquiladoras de Galaxias enteras.
    En definitiva: no somos nada importante para el gran desconocido Universo que, por otra parte, no nos necesita absolutamente para nada.

    Enviado por : Luz
    08-Jul-2005  10:54 CET

    Lo lamento pero no estoy de acuerdo con la existencia anterior de civilizaciones (en la Tierra),técnologicamente avanzadas, que terminaron desapareciendo. Nada demuestra ese asunto del que tanto hablan.
    Sí estoy de acuerdo, no obstante, con el hecho de que la Historia remota del Mundo fue muy diferente a la que la Ciencia Oficial da como válida, pese que a que ya lleva tiempo reconociendo asuntos que antes negaba.
    La vida en la Tierra tiene mucho más tiempo del que oficialmente se empeña en reconocer la Ciencia "miedosa", y así lo demuestra el hecho que cada vez reconoce mayor antiguedad, debido a las evidencias.
    Pero de eso a hablar de civilizaciones muy avanzadas del pasado, hay un abísmo.No existieron tales civilizaciones técnologicamente avanzadas, sí varias que lograron conocimientos sorprendentes, pero ello no justifica nada "del otro mundo"-.
    De acuerdo también que fue el hombre el que creó a Dios...aunque esto pueda molestar a muchos, lo digo con el debido respeto a todos los que están en su derecho de creer en lo que más les guste. O dicho de otra forma: Que estoy en mi derecho de no creer en Dios/dios alguno, toda vez que soy de los convencidos de su inexistencia.
    No olvidemos, sin embargo, que la vida que existe en la Tierra no es la única del Universo, pero eso nos llevaría a otros temas diferentes al que nos ocupa.

    Enviado por : johnqu5
    08-Jul-2005  10:39 CET

    Si una persona viaja al pasado y matase a su abuela, claro que podria volver a su tiempo y seguir existiendo, ya que una vez se crea algo persiste en el tiempo. Asi que esas paradojas son simplemente teorias. Cambiar el pasado cambia nuestro presente y provoca un cambio de rumbo de la línea temporal.

    Enviado por : johnqu5
    08-Jul-2005  10:24 CET

    El hombre creo a Dios, Dios era creador, el hombre juega a ser Dios. Lo que el hombre imagina acaba creandolo. Algun dia crearemos nuestras propias galaxias. Entonces seremos dioses. ¿Acaso ese Dios en el que muchos creen, no fue en su tiempo uno de nosotros? Que paranoia. Acabaremos locos por querer descubrir el origen de todas las cosas. La vida es un ciclo que nunca empezo y jamas acabara.

    Enviado por : johnqu5
    08-Jul-2005  10:18 CET

    Es sabido por todos que desde la existencia de nuestro planeta, han existido grandes civilizaciones, unas detras de otras. Todas estas civilizaciones pasadas acabaron por una u otra razon. Tb encontramos numerosos objetos o pruebas feacientes de que algo en el pasado no se corresponde con nuestra idea de prehistoria actual. Los OOPARTS podrian indicarnos que ya una vez intentaron cambiar nuestro pasado de un modo u otro. Primero comprendamos que teorias pueden explicar dichos fenomenos y entonces empecemos a enlazar nuestra evolucion, y tambien ver que fallos cometimos y porque dichas civilizaciones no persistieron con todos aquellos avances.

    Enviado por : johnqu5
    08-Jul-2005  10:08 CET

    Recuerda que la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma. Una casa del pasado persiste en el tiempo pero hay que retroceder para verlo. Cambia el tiempo no el espacio, este solo se transforma. Las impregnaciones del pasado perduran, y si dicho lugar donde se captan no ha cambiado entonces se captaran con mayor nitidez.

    Enviado por : johnqu5
    08-Jul-2005  10:01 CET

    Recuerda que el mundo y todo lo que nos rodea nos viene a traves de sensaciones que percibimos a traves de nuestros sentidos. Cuando tocamos una piedra, sentimos que ese objeto esta ahi por la informacion que recibimos a traves del tacto y vista especialmente. Tb intervienen muchos otros sentidos pero en menor importancia. El mejor motor para desarrollar una maquina del tiempo seria nuestro cerebro. Aunque hoy dia ni siquiera sabemos como utilizarlo al 100%. Desde siempre hemos podido imaginar cosas que meses, años o incluso siglos despues es algo que cabe dentro de la normalidad. El ser humano imagina, piensa, descubre y desarrolla. Pero aun nos hace falta mayor capacidad de atencion y comprension de la que tenemos actualmente. Aun somos muy basicos para querer adelantarnos tan pronto a tantos acontecimientos imaginados.

    Enviado por : Luz
    08-Jul-2005  09:53 CET

    Estoy de acuerdo con el fondo de tu exposición. De hecho, estoy convencido que el hombre podrá fabricar una máquina (y trasladarse en ella), a mayor velocidad que la luz, entre otros muchos avances que hoy suenan a ciencia-ficción.
    Pero la cuestión "viaje en el tiempo" es materia muy diferente, el viaje, como tal viaje propiamente dicho, no es posible, no lo será nunca. No se puede "llegar" a lo que no existe, y el pasado y futuro no existen, materialmente hablando. Sí existe, por el contrario, la "impregnación" de imágenes y sonidos del pasado, y estas son inmateriales, etéreas, como lo son las hondas. Tú no puedes "agarrar fisicamente las hondas", puedes captarlas mediante aparatos.
    Ese proyecto del que hablo se desarrolla muy en serio, trabajan en él no pocos científicos, y antes o después será una realidad "ver y oir" escenas del pasado, no así del futuro.
    Luz

    Enviado por : johnqu5
    08-Jul-2005  09:52 CET

    Por otro lado, hay ciertas teorias sobre lo que se conoce como "psicofonias". Muchos estudiosos del tema sugieren que son ecos que rebotan en el espacioy que perduran. Esto podria explicar que el sonido tb viaja en el tiempo. ¿o acaso cuando gritamos en una montaña a gran altura en zonas rodeadas de montañas, no escuchamos nuestro propio grito segundos despues? Estamos dentro de una gran cinta de video con derecho a roce. Tenemos que aprender a manejarla. Quizas a eso se deba que mucha gente aun no sepa manejar el video de su casa. Bueno, fuera de bromas pienso que solo unos pocos cientificos pueden tener toda la razon. Si todo el mundo escuchara a todo el mundo adelantariamos mucho en todos los campos de la ciencia.

    Enviado por : johnqu5
    08-Jul-2005  09:41 CET

    Recordad que todas las teorias y leyes que han existido siempre han acabado siendo erroneas en muchos puntos. Nada descubierto por el hombre es perfecto. Siempre aparece alguien que revoluciona la ciencia. Las matematicas no son exactas. Es infinita. Lo más absurdo puede llegar a ser cierto. Estamos dentro de una inmensa caja de sorpresas.

    Enviado por : johnqu5
    08-Jul-2005  09:30 CET

    En mi opinion pienso que si es posible viajar tanto al futuro como al pasado. En contra de las torias de Hawking, pienso que si es posible viajar a nuestro pasado y no a otros paralelos como se dice tambien. Mi explicacion es sencilla, estamos siendo visitados pero no influenciados. Una razon mas de que aun esos visitantes "extraterrestres" no se dejen ver facilmente. Piensa en esto: ¿no te gustaria verte en un futuro cuando eras pequeño o conocer a tus antepasados? También en el futuro seguiremos estudiando historia de la humanidad. Saludos desde España

    Enviado por : Luz
    08-Jul-2005  09:24 CET

    Perdón, donde dice "acavo" debe decir: Acabo, evidentemente.

    Enviado por : Luz
    08-Jul-2005  09:21 CET

    Para HUITZIL:
    Intentaré contestar a tu pregunta: Lo que acavo de citar más abajo no es simple teoría. Ese proyecto hace años que está en desarrollo.
    Pero siempre insitiendo en el error de intrepretación que generalmente se da a la hota de hablar de la "máquina de viajar en el tiempo". Dicho "viaje" no es físivamente posible, pero si lo es la captación de imágenes y sonidos del pasado, y se trabaja en ello desde hace muchos años.
    Luz

    Enviado por : HUITZIL
    08-Jul-2005  09:13 CET

    Yo estoy muy interesado en este tema del viaje a través del tiempo y me interesaría muchísimo saber si alguien tiene conocimiento de proyectos o experimentos reales que se estén llevando a cabo para lograr esto, ojalá alguien tenga información no solo teórica si no real de acciones que se estén llevando a cabo ya sea a la luz pública o como rumor.

    Estaré muy agradecido por esto: mi correo es: [email protected]

    Enviado por : Luz
    08-Jul-2005  09:01 CET

    Hay error en la intrepretación respecto de "viajar en el tiempo". Habitualmente se entiende tal viaje como un viaje propiamente dicho, a través de una supuesta máquina que trasladaría al pasahero a otro tiempo. Ello no es sino fruto de un error imperdonable que algunos, algunos absurdamente, disfrutan propagando, dando rienda suelta a fantasías. Ese supuesto "viaje" no es materialmente posible.
    El viaje en el tiempo es TOTALMENTE POSIBLE, pero de forma muy diferente a la ya citada. Se "viajará" en el tiempo, sentado sobre el sofá de casa y viendo en la tele, o por ordenador, los tiempos (imagenes y sonidos) del pasado del mundo. Captar dichas imagenes del pasado no es fantasía (la fantasía es tratar de viajar). Los inicios de esa investigación llevan años ya en intento de desarrollo, sus primeros pasos se dieron mediante la famosa cámara fotográfica Kirlian, que demostró ser capaz de fotografiar imágenes del pasado, aunque limitadas a pocos segundos de diferencia respecto al tiempo real. Físicamente es un proyecto muy complejo, pero SEGURO en cuanto a su desarrollo. Será cuestión de tiempo, trabajo y dinero, y eso ua lleva años haciéndose.
    Ese sistema permitirá VER y OIR escenas del pasado, de hasta miles de siglos anteriores, pero evidentemente sólo verlas (que ya es bastante), de tal forma que no se podrá alterar el citado tiempo pasado.
    Respecto del FUTURO, conviene olvidarse, no es posible captación alguna de imágenes y sonidos que aún no se han producido.
    Esa, y no ninguna otra, será la máquina del tiempo y, desde luego, será un importantísimo avance para la Humanidad.
    Saludos para todos.
    Luz

    Enviado por : brunomanueloli
    06-Jul-2005  12:19 CET

    yo pienso que si se viajase al pasado si que podriamos cambiar las cosas pero tendriamos que cargar con las consecuencias,lo que ocurriria si regresase al pasado y matase a mi padre seria que yo dejaria de existir y al no existir todo acerca de lo que se conocia o conocian de mi dejaria de existir .Por esta teoria todo volveria a su lugar salvo como se produjo el asesinato y yo y todo lo que estaba relacionado conmigo habia dejado de existir , y claro nadie habria notado nada.Como sabemos que lo que esta pasando ahora no esta siendo cambiado y al hacerlo nuestros recuerdos son alterados...si me quereis dar vuestra opinion acerca de esto mandad me un email a [email protected]

    Enviado por : Einstein
    05-Jul-2005  19:56 CET

    soy un aficionado de estos temas pero no me queda claro el mecanismo o la maquina que nos permita retroceder en el tiempo

    Enviado por : singona
    05-Jul-2005  18:12 CET

    que mamera tambien
    [email protected]

    Enviado por : singon
    05-Jul-2005  18:10 CET

    que mamera

    Enviado por : SEVILLA
    04-Jul-2005  06:44 CET

    EN EL COLEGIO, EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS, NOS ENSEÑARON QUE AYÁ POR NO SÉ QUE AÑO HABIA UNA LEY FISICA QUE DECÍA QUE "TODO LO QUE PESARA MAS DE UNA PLUMA Y NO FUESE UN AVE NO PODRIA VOLAR", NATURALMENTE POR LA LEY DE GRAVEDAD. NADA ES IMPOSIBLE. Y ME INCLINO A QUE YA ES POSIBLE EL VIAJE EN EL TIEMPO, PERO NO SALE A LA LUZ PUBLICA, COMO TANTAS COSAS QUE SE TAPAN HOY DIA.

    Enviado por : Banjomatic
    04-Jul-2005  05:47 CET

    ¿y que, si se puede en un futuro?....
    tampoco tendremos acceso a ello, quedará como parte de un programa politico-militar, como tantas cosas. Quien sabe si ya se puede hacer hoy día.

    Enviado por : danielr666
    03-Jul-2005  14:29 CET

    digamos que pudieses construir tu propia maquina del tiempo, que seria lo primero que cambiarias de tu pasado?para mi propio concepto yo no cambiaria nada de mi vida ni la de ningun ser allegado a mi porque creo que esto afectaria en algo mi conocimiento o la experiencia recivida a travez de mi pasado hasta llegar al momento en que ni lograria construir la maquina. me parece que a los que se podrian ayudar o observar seria a los demas, o tambien podria uno rectificar cuantos errores cometa uno mismo despues que se halla constuido, pero en ningun momento podria verse uno mismo en el pasado porque afectaria la misma construccion de la maquina, no podrias decile a tu padre o a ti mismo : compra acciones en aquella pequeña empresa que en el futuro sera muy prospera . porque si tu o tu padre se vuelven millonarios, no vas a tener cabeza para tu maquina....

    un poco enrredado no se si me equivoco pero espero que tomen la idea

    From Bogota-Colombia

    www.riosoftware.4t.com

    Enviado por : Arion
    03-Jul-2005  09:14 CET

    Señores... Se podrá viajar en el tiempo. No es una suposición, sino un afirmación con absoluta seguridad. O sino pregúntenselo a ustedes mismos. Piensen en realidad si es posible. Lo más probable es que el hombre esté viajando en el tiempo desde hace ya tiempo en un futuro determinado. No existen las paradojas, haganse a la idea. Todo forma parte de un todo. El viaje en el tiempo está unido al concepto humano y a nuestra propia inteligencia. Se suele decir en todo esto que cuando el rio suena... Un saludo.

    PD: Viajar en el tiempo será un hecho normal pero organizado y controlado por científicos y fuerzas políticas.

    Enviado por : alen5
    03-Jul-2005  06:56 CET

    Viajar en el tiempo viene supongo de la teoria que maneja las distorciones que pueden presentar viajando entre dos puntos durante la succión de materia de un hoyo negro. Es así?

    Enviado por : padawan
    02-Jul-2005  18:54 CET

    Bien, no se puede dar la paradoja de crear una situación que modifique el presente que conoces con exactitud. Todo esto claro, si tomamos como referencia que vivimos en una realidad concreta donde el presente es precisamente lo que vemos y sabemos en un estado que llamamos actual. Pero si la referencia que tomamos es que no existe una realidad exacta?, esto conllevaría que existen multiples realidades que conviven al mismo tiempo, pero el problema es que no podemos concebir esto al no poder vivir en 2 o mas realidades diferentes al mismo tiempo, o (al menos de momento) ser conscientes de ello.
    Por otra parte, que ocurriria yo mismo fuese al pasado, pero borrase mi propia memoria, de forma que no supiese quien soy?, de esa forma no sabria quien es mi padre y si podría darse la paradoja de matarle sin saber lo que estoy haciendo.

    Enviado por : nameh
    02-Jul-2005  18:39 CET

    mmm.... me parece que si vivieramos en el mundo de los deseos tal vez ya no existiriamos.

    la vida tiene que seguir su curso, cada uno toma desiciones (B/M), es una linea, puede cambiar su lugar....

    Enviado por : Popó
    01-Jul-2005  19:31 CET

    ke es lo ke va a ppasar en el 2012?????????????????????????????????????
    :D

    Enviado por : arenita
    01-Jul-2005  11:01 CET

    yo creo que el hecho de viajar por el tiempo no es posible ya q no se puede retroceder el tiempo o viajar por el mismo................................
    es imposible....

    Enviado por : super astro boy
    27-Jun-2005  09:35 CET

    concuerdo perfectamente con mas alla....de ser posible el viaje en el tiempo, no tendriamos limite hacia donde fuesemos, la pregunta mas adecuada, seria... que lugar i fecha escogeriamos para ir, y ver que?.

    Enviado por : mas alla
    27-Jun-2005  09:29 CET

    Los conceptos de pasado y futuro, son demasiado abstractos como para intentar dominarlos, pero sin duda como esta dicho este es un universo de POSIBILIDADES SIN LIMITE... es decir las posibilidades de que existan cosas mas alla de toda idea preconcebida humana es factible, existen tantas posibilidades de entrar en un pasado, a traves de enlaces dimensionales creados ,ya sea por tecnologia avansada o "reconfiguracion del eter" (brujeria, wija ,chamanismo, etc..). De ser factible el viaje en el tiempo ya sea hacia adelante o hacia atras, tendriamos "el poder" de ir mas alla de nuestras precarias ideas de tiempo, que sin duda son un sencillo grano de arena comparadas con las arenas temporales de toda la existencia universal.Y asi debelar al fin el porque de todas las cosas, pues seriamos capaces de ir al verdadero "meollo del asunto"
    .......OPINIONES????
    [email protected].......
    -projecto fenomeno 0 1-

    Enviado por :
    27-Jun-2005  00:43 CET

    Para yo: allá, adverbio de lugar se escribe como lo acabo de poner y no "halla" que es del verbo haber. Con esos mimbres difícilmente puedo leer tus comentarios hasta el final.

    Enviado por : Epson
    26-Jun-2005  10:20 CET

    es posible k viajemos en el tiempo ya k no estamos ligados a ningun destino y podamos contruir el nuestro ejempo si vemos algo en el futuro lo podemos cambiar ya que no esta escrito de manera real sino de una manera casi real.

    Enviado por : cjota
    24-Jun-2005  18:11 CET

    Creo q la teoria de q "Claramente, el presente nunca se ve cambiado" y de q no podamos cambiar el pasado es erronea, simplemente si alguien matase a algun conocido nuestro en el pasado, no lo notariamos, no desapareceria, simplemente nuestros recuerdos sufririan una reestructuracion, y no lo habriamos conocido. No notariamos el cambio, no seria visible.

    Enviado por : Periplo.
    24-Jun-2005  16:47 CET

    El tiempo es abstracto, ahí está, no lo puede modificar ningun agujero negro,lo que aumenta o disminuye en el horizonte de eventos de un agujero negro, solo es la velocidad con la que atráe y enguye a sus victimas....además, pasados unos minutos, del momento vivido, lo que queda se lo comen los "LANGOLIERS".......! Por lo tanto no puedes viajar a un pasado que ya no existe!!

    Enviado por : material animal
    24-Jun-2005  01:53 CET

    El tiempo transcurre más rápido cuanta mayor es la gravedad. En un agujero negro el transcurso relativo del tiempo tiende a infinito.

    Enviado por : JA JA JA YO
    23-Jun-2005  21:02 CET

    JA JA ... y se admiran del famoso viaje en el tiempo????
    a ver que dicen del tan mensionado 2012...???
    todos los que leemos un poco mas que los demas, sabemos del famoso acontecimiento que se dara a cabo en diciembre de esa fecha.... se puede encontrar mucha informacion en internet
    , y la verdad es que ya se pone rara la cosa pues solo faltan 7 anios.

    Enviado por : CABAZORRO
    23-Jun-2005  15:14 CET

    ESTEMOS ABIERTOS A CUALQUIER TEORÌA MÀS AÙN CUANDO ES SUSTENTADA POR PROFUNDOS ESTUDIOS MATEMÀTICOS DE GENIOS QUE SE APASIONAN POR COMPROBARLAS....HE AHÌ TODOS LOS AVANCES TECNOLÒGICOS ACTUALES QUE APENAS HACE UNOS 50 AÑOS ERAN CONSIDERADOS COMO BRUJERÌA; VUELVO A REPETIR QUE YA SE HA LOGRADO TELETRASPORTAR UNA PARTÌCULA EN UN ACELERADOR SIN ATROFIAR LA MATERIA...PRONTO LES TENDREMOS UNA BUENA NOTICIA YA QUE TODO APUNTA A QUE PODEMOS SUPERAR MUCHAS BARRERAS FÌSICAS INFRANQUEABLES PARA EL SIGLO XX
    PERO QUE HOY TENEMOS AL ALCANCE DEL PENSAMIENTO.

    Enviado por : Gulli-Gulli
    23-Jun-2005  07:27 CET

    Es curioso, he pensado mil veces en este tema y siempre he tenido clara la conclusión: Estoy totalmente deacuerdo con Gulli.

    Enviado por : SIDARTHA
    22-Jun-2005  22:31 CET

    si usted viajara en el tiempo tan lejos como le sea posible imaginar, deberia ser capas de ver el momento mismo de la creacion,e inclusibe mas atras... pues se supone que este universo es ciclico, en tal caso al ir hacia atras mucho tiempo podria usted llegar al futuro pero a traves del pasado.
    QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE!!!!

    Enviado por : YO
    22-Jun-2005  22:24 CET

    Los conceptos de pasado y futuro, son demasiado abstractos como para intentar dominarlos, pero sin duda como esta dicho este es un universo de POSIBILIDADES SIN LIMITE... es decir las posibilidades de que existan cosas mas halla de toda idea preconcebida humana es factible, existen tantas posibilidades de entrar en un pasado, a traves de enlaces dimensionales creados ,ya sea por tecnologia avansada o "reconfiguracion del eter" (brujeria, wija ,chamanismo, etc..). De ser factible el viaje en el tiempo ya sea hacia adelante o hacia atras, tendriamos "el poder" de ir mas halla de nuestras precarias ideas de tiempo, que sin duda son un sencillo grano de arena comparadas con las arenas temporales de toda la existencia universal.Y asi debelar al fin el porque de todas las cosas, pues seriamos capaces de ir al verdadero "meollo del asunto"
    .......OPINIONES????
    [email protected].......
    -projecto fenomeno 0 1-

    Enviado por : temporal
    22-Jun-2005  16:16 CET

    Concuerdo con el sujeto que expuso el comentario anterior, y propongo que la mejor manera de viajar por el tiempo es descubrir las ecuaciones fundamentales que describen el comportamiento de un átomo en el tiempo, claro, despues se tendría que hacer unas serie de transformaciones que no permitan la existencia de paradojas.

    Enviado por : Manera fácil de viaj
    22-Jun-2005  15:42 CET

    Weno, pues eso, en mi opinion la manera más fácil de viajar en el tiempo es fumando porros a toa ostia mientras das klase de historia

    Enviado por : Reeden
    22-Jun-2005  12:13 CET

    (leer antes de este el siguiente comentario)
    me explico, ¿crees que aun existe el TU que estaba leyendo el "me explico"? Yo creo que no, el pasado y el futuro son conceptos que explican lo ocurrido y lo que podria ocurrir, pero solo son conceptos. Ademas, pensar en poder ir al pasado como si fuera un lugar y ademas no podre intervenir en algo que afecte al futuro me parece muy absurdo. ¿como seria eso posible?

    PD.- eso es lo que creo yo, pero que conste que me gustaria mas pensar que podemos viajar en el tiempo, por lo menos suena excitante!

    Enviado por : Reeden
    22-Jun-2005  12:07 CET

    ¿Se ha conseguido que una particula llegue a un lugar antes de ser enviada?
    Si la respuesta es que si, no tengan en cuanta mi opinion expresada a continuacion:
    No existe ni el pasado ni el futuro, todo es AHORA

    Enviado por : Anonadada
    22-Jun-2005  10:02 CET

    Iba de paso por este universo y me topé con esta página ¡Que maravilla! Ustedes son lo más cercano a la comunidad de escritores que siempre soñé y lo mejor es que creo que no lo son. Me voy de polizonte con ustedes en sus viajes ácidos...

    Enviado por : Gulli
    22-Jun-2005  03:35 CET

    Imaginemos un asesinato sin testigos al aire libre. La luz de este hecho viajaría por el cosmos a la velocidad de la luz. Imaginemos que viajamos a una velocidad superior a la luz (como un taquión) y en un instante adelantamos a la luz puntual del asesinato.

    Ahí miramos como viene esa imagen y descubrimos quién cometió el delito. Pero podríamos intervenir en el hecho modificando la escena. ¡NO!.

    Gráficamente ese es nuestro posible viaje al pasado. Contemplarlo sin poder modificarlo.

    Enviado por : hermes26
    21-Jun-2005  20:19 CET

    yo la unica manera realmente existente en la actualidad de viajar en el tiempo es la crionizacion. tu te duermes y que te despierten en 500 años, si es que hay algo cuando lleges.

    Enviado por : Especie Desconocida
    21-Jun-2005  03:15 CET

    Fijate hoy en la Luna!!!!
    http://ciencia.astroseti.org/nasa/articulo.php?num=2471

    Enviado por : material animal
    21-Jun-2005  01:55 CET

    La materia ni se crea ni se destruye.
    Sólo se transforma.
    No existe la teleportación o teletransportación.
    Lo único posible es hacer que una partícula elemental vibre o se comporte igual a otra en distinto punto del universo.
    De manera que viajar al pasado o al futuro supondría dos posibilidades físicas:
    a) recomposición de todas y cada una de las partículas elementales de un cuerpo en igual disposición que en un momento determinado de dicho cuerpo en el presente ( esto implica una confluencia de partículas elementales "robadas" a ese espacio-tiempo para recomponer la réplica de dicho cuerpo. Esto es improbable, ya que alteraría repentinamente la disposición cuerpo-espacio-temporal de dichas partículas compositoras en aquel futuro o pasado)
    b)La teletransportación o teletransporte implicaría un aumento real de la materia en ese espacio-tiempo, empujando repentinamente un espacio, que (con suerte)fuera aire, como mínimo, y crearía un decremento en la materia actual. No hablemos de la disposición exacta de todas y cada una de las partículas del cuerpo y que además estuviera "animado".

    Mejor vamos a pensar en cómo paliar las desigualdades en este cachito de universo, para que todos tengamos un poquito de futuro.

    UN SALUDO A TODOS

    Enviado por : joshid
    20-Jun-2005  23:57 CET

    respecto al comentario de JUAS decir que, dentro de mi incredulidad de viajar al pasado, si le encuentro sentido al comentario de lo del 90%, puesto que tu no sabes lo que conocen los miles de personas que saben el estado de la persona que vas a matar, piensalo un poco, si conocieras a traves de una sola persona el estado del individuo que vas a matar entonces ya no habria incertidumbre, por tanto el destino de la persona ya estaria decidido y tu no podrias matarla o dejarla de matar. La verdad es que no creo que se pueda viajar en el tiempo.

    Enviado por : Pensante
    20-Jun-2005  21:24 CET

    Se puede viajar al Futuro, pero al pasado no. Se puede predecir el Futuro, inclusive en la Biblia y otros libros se predice el futuro, se ha visto. El futuro cambia constantemente, el pasado no cambia. Por lo tanto tenemos una constante y una variable
    C(Pasado) + V(Futuro), una variable desconocida y C (ya conocida), conocemos el ayer, y C es una constante retroalimentada

    Enviado por : Enbi. Tr
    20-Jun-2005  15:13 CET

    Para Especie Desconocida :

    4 cositas sin tonterias teatrales , prosa básica y por supuesto , sin sentar cátedra :

    1.La imaginación vuela de manera sur-realista porque las coordenadas de vuelo no son norte-correctas . El concepto de viaje en el tiempo carece de sentido porque el tiempo carece de fluidez , es INVARIABLE.Simplemente ESTÁ por lo tanto , el pasado , el presente y el futuro , no son LUGARES DISTINTOS y puesto que el pasado no es un lugar , NO ES POSIBLE viajar allí .

    2.El teletransporte es una realidad y como bien sabes , ya se ha conseguido mediante fibra óptica TRANSMITIR=REPRODUCIR a una distancia de 2 km . , el estado cuántico de 1 fotón creando fluctuaciones en sus propiedades ondulatorias.
    Otra peli , es 1 persona pero POR :
    2.1- La enorme dificultad que estriba en CODIFICAR su elevado número de partíulas básicas pero diferentes que posee y ORGANIZARLA de manera energéticamente ESTABLE.
    2.2-Las altísimas energias empleadas en el experimento macro-molecular que nos convertiria en MATERIA EXOTICA = palomita churruscada micro-ondiana .

    3. Me he dirigigo a tí , no con ánímos de propagar incendios replicantes sino porque me ha parecido muy coherente tu comentario . Sin + pero sin - .

    4. Ya-tá .


    Cordiales SL2 .


    -----------------------------------------------------------
    " Como le encanta la Gasolina , Dame + gasolina " . Carburante-Girl (S.XXI)

    Enviado por : Kólera
    20-Jun-2005  11:06 CET

    Si te caen bien tus hermanos pequeños, claro.. porque si éstos son mayores que tú no habría problema alguno escocés.
    Maikel, yo todo esto cada vez lo veo más raro.

    Enviado por : Maikel NAI
    20-Jun-2005  06:39 CET

    Eso me recuerda al chiste del loco aquejado de doble personalidad que se suicidó en defensa propia ;-)

    Enviado por : Escocés
    20-Jun-2005  04:47 CET

    Pues claro, a ver. Odias a tu padre porque te ha hecho la vida imposible hasta el punto que deseas matarle y luego suicidarte. El problema es que solo tienes una bala para hacer las dos cosas ¿solución? Viajas el tiempo y lo arrelgas todo con una sola bala. (Este método no es aconsejable si te caen bien tus hermanos).

    Enviado por : Especie Desconocida
    20-Jun-2005  04:40 CET

    Cuando la gente piensa en viajes en el tiempo, no se por qué, pero deja volar la imaginación de manera surrealista y lo más normal es imaginarse a uno mismo visitando a los dinosaurios. Nadie se para a pensar que quizá hasta incluso el viaje en el tiempo tenga sus límites. Mi teoría es que no se puede "teletransportar" 1 persona tal cual al pasado, sino que viajar al pasado sería "revivir lo ya vivido". Esto encajaría con la teoría de que no se puede cambiar el pasado y que el presente es la sucesión invariable de sucesos que nos llevan hasta este justo instante. Aceptando esto, se llega a la conclusión que el viaje en el tiempo lejos del teletransporte, sería un método de "emisión / recepción", lo cual incluso sería más lógico según las leyes de la materia. Y a partir de ahí, hay 2 posibilidades, o bien el receptor tienes que ser tú mismo o bien el receptor puede ser cualquier persona, con lo cual podrias incluso viajar al neandertal.

    Enviado por : kali
    20-Jun-2005  02:59 CET

    En respuesta a satanasof, yo creo que no es mala gaita lo que hace falta tener para viajar al pasado para matar a tu padre, sino más bien gilipollez suma... aunque no dejaría de ser un original y cuiroso método de suicidio... ¿no?

    Enviado por : suskind
    20-Jun-2005  01:51 CET

    no se si es una nueva explicacion a los viajes en el tiempo, pero a mi me parece la explicacion mas cogida por los pelos q he escuchado para permitir los viajes al pasado, los viajes al futuro (en cienmilesimas de segundo) ya estan demostrados. yo soy mucho mas partidario de la teoria del multiverso; hay un universo donde yo he escrtio esto, otro donde no he escrito nada y otros muchos (infinitos creo yo) donde he escrito la lista de la compra, otro donde he matado a mi vecino, etc. lo q pasa que siempre que hay estos desdoblamientos me quedo en el uniiverso donde pasan las cosas mas aburridas

    Enviado por : juas juas juas
    20-Jun-2005  01:50 CET

    ¿Y a esto se dedican los científicos? A mi, al igual que a Spa, me sorprende muchísimo la frase "Si Ud. no sabe si su padre vive en este preciso momento, si existe únicamente un 90% de probabilidades de que ahora esté vivo, entonces existe la posibilidad de que pueda retroceder en el tiempo y matarlo. Pero si Ud. sabe que está vivo, entonces no tendrá la oportunidad de matarlo"

    Osease, estos científicos me han convertido en un ser todopoderoso. Si yo no estoy seguro que una persona vive podré matarla, aunque haya miles de personas que si que están seguros (sus amigos, familiares, compañeros, etc)

    En resumen, la idea de que es posible los viajes en el tiempo habrá que demostrarla científicamente (si la comunidad científica duda, está claro que no hay una demostración), pero si fuera posible seguro que la teoría contada en este artículo falla, ya que toda persona que este en una época determinada influye en sus acontencimientos. Recuerdese la famosa frase (no toy seguro de si es así exactamente, pero la idea queda recogida) "Si una mariposa agita hoy, con su aleteo, el aire de Beijing, puede modificar los sistemas climáticos de Nueva York el mes que viene"

    Enviado por : Demostenes
    20-Jun-2005  01:36 CET

    Si pika, de hecho en los satelites artificiales no geo-estacionarios, los relojes electronicos estan modificados para estar sincronizados con la tierra, ya que al viajar a velocidades superiores, dilatan el tiempo. Es decir, si tu dejas tu reloj Casio comprado en una tienda, en un saltelite el suficiente tiempo, verias que al cabo de unos meses se ha retrasado.

    Y si Guchi, si tu ves una estrella que esta a 10.000 años luz, la ves tal y como era hace 10.000 años, no como es ahora.

    Enviado por : GUCHI
    19-Jun-2005  23:43 CET

    VERDADERAMENTE PIENSO QUE ES POSIBLE ECHAR UN VISTASO AL PASADO, PUES SI LA VELOCIDAD DE LA LUZ VIAJA A 300.000 KM POR SEGUNDO; Y POR MEDIO DE LOS TELESCOPIOS MODERNOS OBSERVAMOS GALAXIAS A 80.000, 100.000, ETC. AÑOS LUZ DE DISTANCIA, ES OVBIO QUE EL TIEMPO EN QUE TARDÓ EN REFLACTARSENOS ESA LUZ, PARA PODER OBSERVARLOS, HIZO QUE ACTUALMENTE AL MOMENTO DE REALIZARCE LA OBSERVACIÓN DE LA GALAXIA EN CUESTIÓN LO QUE ESTAMOS VIENDO EN REALIDAD YA HA PASADO.- EN CONSECUENCIA, MUCHAS DE LAS ESTRELLAS QUE OBSERVAMOS Y LLAMAMOS JÓVENES PUEDEN TENER LA EDAD APROXIMADA DE NUESTRO SOL Y POSIBLEMENTE ORBITAR ALREDEDOR DE ÉSTAS PLANETAS COMO EL NUESTRO.- ES ESTO ASÍ, PUEDEN ACLARARME ESTO?

    Enviado por : Demiurgo
    19-Jun-2005  23:36 CET

    En mi opinión, la clave no está en que tú sepas o no que tu padre está vivo, sino que existe un "cursor" que recorre la línea temporal. A la izquierda de ese cursor, los sucesos están determinados, a la derecha, sólo hay probabilidades.

    Enviado por : Spa
    19-Jun-2005  23:33 CET

    La idea genera una inquietante cuestión: ¿realmente ahora estoy viviendo en el presente del universo? Porque si no es así, si mi existencia estuviera desplazada de alguna manera hacia el pasado, significaría que todas mis acciones, decisiones y pensamientos estarían determinados por mi futuro (el verdadero presente).

    Enviado por : Spa
    19-Jun-2005  23:31 CET

    "Si Ud. no sabe si su padre vive en este preciso momento, si existe únicamente un 90% de probabilidades de que ahora esté vivo, entonces existe la posibilidad de que pueda retroceder en el tiempo y matarlo."

    Eso es un absurdo. El hecho de que yo no sepa que está vivo no significa que no lo esté, por lo que tampoco podría matarle, o desaparecería automáticamente todo aquello que él había hecho (aunque yo no lo supiera).

    Si fuera así, se estaría planteando que la vida se mueve en función de mis conocimientos y percepciones; esto es, los conocimientos y percepciones de los demás no influyen en mi universo.

    Enviado por : satanasof
    19-Jun-2005  23:25 CET

    Pues yo pienso que hay que tener muy mala gaita para hacer un viaje en el tiempo y querer cargarse uno a su padre, no?

    Enviado por : Antares 6
    19-Jun-2005  20:17 CET

    No hay duda, MUCHA TELEVISION MIRAN AMIGOS..!! El viaje en el tiempo es solo producto de la imaginación de los escritores de ciencia ficción.
    El viaje en el tiempo solo es posible así:
    Al pasado, por medio de los recuerdos y
    al futuro por medio de la imaginación.!

    Todo lo demás, son solo inventos de gente con mucha imaginación ó de fisicos muy sabios en elaborar formulas matematicas que son IMPROBABLES en la realidad...!!
    Saludos

    Enviado por : Sin respuesta
    19-Jun-2005  16:28 CET

    la fascinacion del universo,el intento de comprenderlo,el principo o fin,tantas preguntas,maldita sea,temo mas a morir sin comprender k a la propia muerte.

    Enviado por : DrK
    19-Jun-2005  14:49 CET

    Partiendo del principio de incertidumbre, si mides, por ejemplo el spin de un electron, que no sabes donde esta, en el instante que determinas su posicion, estas creando dos universos, uno en el que esta en una posición y otro en la contraria, por tanto, si el viaje en el tiempo pudiera ser factible, en el momento en que matas a tu abuelo, automaticamente se crean dos universos, uno en el que muere y otro en el que se le queda esa cicatriz que siempre te enseña...(tu universo)

    Enviado por : pika
    19-Jun-2005  14:43 CET

    ?es verdad que una viaje en el tiempo la persona no envelhece en mesmo tiempo que una otra que no ace la mesma viaje?

    Enviado por : pika
    19-Jun-2005  14:36 CET

    traduciones en portugues

    Enviado por : Einstein no soy
    19-Jun-2005  14:23 CET

    Vamos a ver, el tiempo en sí tan sólo es una relación de movimiento. Nuestros años, horas, segundos, sólo son vueltas de la tierra alrededor del Sol. No creo que la tierra vuelva a girar al revés sólo porque yo viaje al pasado. Eso se me hace imposible.
    Lo que sí creo, es que con la curvatura del tiempo puedas ralentizar ese movimiento.
    Que alguien me aclare esto porque me habéis hecho un buen lío.

    Enviado por : rubeneikers
    19-Jun-2005  13:53 CET

    Tranquilizaros todos en cuanto nos muramos nos iremos a otra dimensiones y ya vereis las cosas de otro modo .
    Con el tema de la mecánica cuantica el tema de los fantasmas se verá de otra forma.

    Enviado por : Un viajero del tiemp
    19-Jun-2005  13:03 CET

    Para Fenix.

    O sea, que si viajo al pasado ya no puedo volver al presente :-p

    Enviado por : maximon
    19-Jun-2005  12:15 CET

    muchachos, dado que se ha visto a luz una nueva teoria cuantica, debos decirles: aflojen al porrito

    Enviado por : Fenix
    19-Jun-2005  11:25 CET

    Se puede viajar al pasado, no al futuro.
    un saludo Fenix

    Enviado por : Un viajero del tiemp
    19-Jun-2005  09:10 CET

    Supongamos que invento una máquina del tiempo. Viajo hacia el futuro unos 10 años a ver como va todo. Me encuentro a mi mismo en ese futuro y regreso a mi laboratorio. Hago unas anotaciones sobre el viaje pero no escribo nada de mi encuentro con mi yo futuro. Salgo a tomar un cafe pero me dejo la puerta abierta. Mi peor enemigo entra en el laboratorio. lee mis anotaciones, lee el manual de la máquina y viaja hacia el futuro unos cinco años con la intención de encontrarme y matarme. El no sabe que estoy vivo. ¿Existe alguna probabilidad de que logre su objetivo?

    Enviado por : Shaxer
    19-Jun-2005  07:52 CET

    Tengo una vision que podria ayudar a explicar algunas posturas sobre este tema. Se puede ver las tres dimensiones de un universo como 0 dimensiones (es decir, como ya se dijo anteriormente toda la informacion del universo concentrada en un punto). Despues ese punto avanzando formaria una recta que seria el tiempo. Hasta aqui la interpretacion clasica del tiempo lineal, en la que yo personalmente veo imposible el viajar al pasado y cambiar algo, etcetera.

    Sin embargo, tratemos de ver un tiempo de dos o mas dimensiones, y que en vez de ser una recta fuera algo mas parecido a un arbol, con multiples (infinitas) ramificaciones. Cada vez que viajas al pasado viajas hacia atras en la rama, pero al viajar al futuro corres el (muy alto) riesgo de irte por otra rama, sinonimo de que has cambiado algo. Yo pienso, como han explicado en otros comentarios, que es practicamente imposible (quizas imposible al 100%) viajar al pasado sin cambiarlo, el mero hecho de respirar ya hace que cambies algo. Tambien exisitiria la pregunta de: Cambiarias el pasado si viajaras a 200 mill d Km de la tierra, en medio del universo donde no influyes en nada? Todo esto mirando lo que ocurre a traves de un telescopio muy avanzado??

    Viajar al pasado sin cambiarlo deberia ser imposible en ese afan protector del tiempo, ya que si no cambias el pasado llegarias al momento en el que partiste y podrias coexistir contigo mismo en un momento puntual, eso no deberia poder suceder no? O si?

    El tiempo en esta interpretacion (supongamos dimension 2) tendria dos coordenadas. Igual los universos paralelos serian los que tuvieran una de esas coordenadas iguales, es decir, que en el dibujo del arbol, seria como hacer una seccion y todas las ramas que tuvieran la misma altura serian universos paralelos.

    Segun esta interpretacion viajar al pasado (retroceder por la rama) seria seguro, pero el viaje al futuro no. Que opinais de esta interpretacion? Espero vuestras respuestas, y si habeis llegado hasta aqui gracias por vuestra paciencia leyendo ;)

    Enviado por : rgawenda
    19-Jun-2005  05:42 CET

    El Fin de la Eternidad, Isaac Asimov, 1995

    Enviado por : Mikimoss
    19-Jun-2005  04:51 CET

    Repensando de nuevo mi post anterior desplazo la pregunta de la causa de la tormenta a esta otra: ¿De donde sale, fisicamente, el viajero del tiempo generador de la perturbacion que es causa de la tormenta?

    Enviado por : Mikimoss
    19-Jun-2005  04:40 CET

    El articulo, de principio a fin, es una gilipollez. Segun esta teoria, solo se podria viajar al pasado con la condicion de que no se alterara el presente del que se viene. Pareciera que lo unico susceptible de modificacion es lo que se quiere cambiar, como la vida o la muerte de tu progenitor. ¿Pero es que el autor no ha tenido en cuenta que toda manifestacion de masa-energia representa una perturbacion local? No ya solo del campo gravitatorio, sino del campo electromagnetico (el sujeto esta a unos 36 grados y emite en el infrarrojo). Supongamos que viajamos al pasado y observamos a nuestro padre sin cometer parricidio. Nuestra presencia ya ha alterado el pasado: hemos creado una perturbacion local en el ambiente de la sala que, por teoria del caos, podria incluso producir un huracan en el Golfo de Mexico. Se me podria argumentar que esta tormenta se hubiera producido de todos modos en mi presente, pero ¿entonces que pasa con el principio de causalidad? Esa tormenta no tendria una causa explicable para un observador que supiese tanto de climatologia como para conocer las causas de un fenomeno tal. Seria, simplemente una tormenta incausada. La mano de Dios. Y eso ya no es ciencia.

    Enviado por : MUON
    18-Jun-2005  23:40 CET

    De acuerdo totalmente con 'K'. Quizás tendríamos que recurrir a las famosas Curvas cerradas de tipo temporal (CTCs), pero bueno esto es otra historia. Por otra parte, conceptos que para entenderlos correctamente hay que recurrir a conceptos vanguardistas de la física cuántica para poder realizar las tremendas abstraccciones que suponen su desarrollo teórico. Personalmente aconsejaría a personas interesadas en este fascinante tema el libro AGUJEROS DE GUSANO COSMICOS (Dr. Paul Halpern) o EN BUSCA DE LA FRONTERA DEL TIEMPO (John Gribbin), ambos libros son de divulgación cintífica, muy didácticos y entretenidos.

    Enviado por : Enbi Tr.
    18-Jun-2005  19:13 CET

    HoLas

    Imbuido x una luna de halo rabioso , me uno a la fluidez de los comentarios escritos , eso sí , en tono zarabanda , politono erótico-festivo y sonitono FAmiliar sostenido . todo 1 ActorSeti .

    Vamos al lio pepérico :

    P.P. ( Paradoja Parricida ) . Pre-Acto I

    Papá - Xdios , quien osa presentarse de esa manera y con tamaña guisa .

    Hijo - Soy tu hijo , he realizado un viaje espacial en el tiempo cosmológico con la intención específica de mataLte .

    Papá - Caramba , que paradoja + CASUAL. Ninguna objeción , pero ataviado con 1 gorro andino , foulard parisino , body de neopreno y botas de equitación , NUNCA reconocería a mi hijo .

    Hijo - He descubierto la estructura CAUSAL del espacio-tiempo . A través de 1 agujero de gusano ESTABLE y en modo de Algoritmo fractal he transmitido mi información ORGANI-ZADA convertida ahora en una forma de ENERGIA MATERIALI-ZADA. Eso sí , te confieso , que no sé como volver ...

    Papá - Joper , que pa-ZADA . En mis tiempos cronológicos utilizaba una hoja de morera para extraerme 1 gusano de la nariz.Me alegra comprobar que tú aspiras a otras cositas , porque tu Con100cia supongo que también la habrás tele-transportado , ¿ no ? .

    Hijo - Si , en forma fotónica .

    Papá - Alunizo contigo como un berberecho sumergido en espuma cuántica .Mátame y que hadrones , leptones y quarks , juzguen esta arrogancia en forma de Hubris que me ha entrado .

    Hijo - me perturbas y probabilidades y posibilidades se agolpan en mí . Ahora no tengo la certeza de cometer 1 papiasesinato .

    Papá - claro , tienes un claro principio de Incertidumbre . Anda , esfúmate cual holograma hadrónico no sea que emplee contigo el binomio : acción - reacción .

    ---------- & ---------

    P.P. ( Para Papi ) . Acto I

    Papi - hijo que te pasa , estas sudando y gritabas como 1 abducido .

    Hijo - Uf , he tenido 1 sueño tan extraño como el movi. de las partí. sub-atómicas . MejoL no te lo cuento .

    Papi - claro , es neNviosismo . Déjate de cuentos y vamos a repasal el Examen de Mecánica cuántica que tienes dentro de 2 horas . ¿ Vale ? .

    Hijo - perfecto , pregunta .

    Papá - ¿ Cuanti cuesta el cigueñal de 1 Smart ?

    Hijo - 600 Euros terrícolas .

    Papá - y ¿ Cuanti cuesta la caja de cambios de la nave nodriza reptiliana Wenc12Nibiru ? .

    Hijo - 678.000 Vectores Tálficos .

    Papá - Summa cum laude , Noraguena .

    Hijo - Asias , te quiero .

    Papá - y yo a tí , pero no sé por qué , me están dando ganas de arrearte una kolleja ...


    Cordiales Sl2


    -------------------------------------------------------------------------
    " Cuando zarpa el amoL " Camela (S.XXI).

    Enviado por : Pak
    18-Jun-2005  18:36 CET

    Creeré que se puede viajar al pasado cuando se encuentre 'algo' que ha venido al pasado desde el futuro.

    Me vale con una entrevista a un 'tiemponauta', una máquina del tiempo o un simple registro meteorológico de los próximos 10 anyos ;)

    Viajar al futuro es posible, según Einstein simplemente yendo a 299.900 km/s durante 15', "fuera" habrán pasado unos 80 anyos.

    //*//

    Enviado por : K'
    18-Jun-2005  17:38 CET

    Lo que más paradójico me parece es que el mero hecho de viajar hacia el pasado ya altera el futuro. No haría falta matar a nadie: sólo con respirar ya estás modificando las condiciones del pasado, y por tanto, modificarán las del futuro, aunque la escala fuera muy pequeña. Un ejemplo simple: no matas a nadie, simplemente viajas un año al pasado y digamos, compras un refresco y te lo bebes. Sólo por hacer eso, impides que el receptor "original" de dicho refresco no lo ingiera, por lo que, aunque a una escala "insignificante", el futuro ha sido modificado. Imagínense ahora que en vez de un refresco, se trate de cierta cantidad de oxígeno. El fin de dicho oxígeno no estaba destinado a ser respirado por el viajero temporal, por lo que, de nuevo a escala muy pequeña, el futuro ha sido modificado. Y una variación muy pequeña en el pasado podría tener consecuencias imprevisibles en el futuro. Si extrapolamos éstas pequeñas modificaciones a sucesos macroscópicos, el razonamiento continuaría siendo el mismo. Al universo le daría igual que mataras a tu padre o que escupieras en la acera: algo que no ocurrió en el pasado ha ocurrido al viajar desde el futuro, y, por tanto, la paradoja seguiría existiendo, pese al descubrimiento de un nuevo modelo cuántico.

    Enviado por : GordiWan
    18-Jun-2005  16:50 CET

    respuesta para pregunta n umero 1, si
    respuesta para pregunta numero 2, 4, osease, la 1 y la 2.
    no bromeo, lo creo :P

    Enviado por : Hiroyuki Mena Reynos
    18-Jun-2005  16:31 CET

    LOS HOYOS NEGROS
    Y LA CURVATURA
    DEL ESPACIO – TIEMPO

    Antes de empezar a conceptuar lo que entendemos por hoyo negro en la física moderna relativista y cuántica, trataremos de comprender aún en forma un tanto intuitiva sobre la importancia del acomodo de los elementos que pertenecen a un conjunto determinado, que de ahora en adelante llamaremos espacio de puntos o simplemente “espacio” y, a los elementos de dicho conjunto llamaremos “puntos”.

    Con lo anterior, queremos enfatizar las propiedades que adquiere un cierto espacio “S” debido a su particular forma de acomodar sus puntos o elementos “x” que le pertenecen, adquiriendo de esta manera diferentes geometrías “T” de acuerdo al “acomodo”, así pues, existen conjuntos abiertos, esto es, aquellos cuyos elementos son todos puntos interiores, dicho de otra manera, aquellos puntos donde cualquier vecindad del mismo está contenida totalmente dentro de dicho conjunto. Así también, existen puntos exteriores que son aquellos donde cualquier vecindad del mismo es totalmente ajena al conjunto “S” considerado, es decir, la intersección de la vecindad N(x , r) y el conjunto “S” es el conjunto vacío “Ø“.
    Otro tipo de punto a considerar es el punto frontera, que es aquel donde cualquier vecindad suya contiene puntos interiores y puntos exteriores del conjunto “S”

    Es importante connotar lo que se entiende por, punto de acumulación, también llamado punto límite, el cual se concibe cómo: dado un conjunto “S” aquel punto xєS en el cual toda vecindad suya existe un número infinito de puntos de “S”.

    Otra especie de punto importante es lo que se conoce con el nombre de punto aislado, xєS, el cual cualquier vecindad suya V (x,r) suficientemente pequeña no contiene otros puntos de “S” distintos de “x”.

    Un espacio métrico es un par (X,d), compuesto de un conjunto X (espacio ) de elementos x ( puntos ) y de una distancia d(x,y), es decir, una función unívoca real y no negativa d(x,y) definida para dos cualquiera x e y de X y que verifica las tres condiciones siguientes:

    M.1).- d(x,y) = 0 si, y solo si, x = y.
    M.2).- d(x,y) = d(y,x), axioma de simetría.
    M.3).- d(x,z) ≤ d(x,y)+d(y,z), axioma triangular.

    El propio espacio métrico, es decir, el par (X, d), lo denotaremos, como regla general, mediante una letra: M = (X , d).
    Cabe aclarar que, la función distancia d(x,y) define la distancia entre dos puntos cualesquiera de un cierto espacio de n dimensiones y, por ser determinada mediante el teorema de Pitágoras se le ha convenido en llamar Métrica Pitagórica.

    Un espacio topológico es la pareja formada por un conjunto A y una familia {u} de subconjuntos de A que satisfacen las condiciones:
    T.1).- El conjunto vacío Ø y el conjunto A pertenecen a {u}.
    T.2).- La intersección de dos miembros de {u} están en {u}.
    T.3).- La unión de cualquier número de miembros de {u} está en {u}.

    Cualquier sistema {u} de esta clase se llama topología para A, y al conjunto A junto con la topología {u} se le llama espacio topológico, el cual se denota como la pareja T[A,{u}]. Cabe señalar que a los elementos del conjunto A se denominan puntos de T y a los elementos de la familia de subconjuntos {u} se llaman conjuntos abiertos de T.
    Ejemplo:
    Sea el conjunto A = {a,b,c,d,e} y la familia {u} de subconjuntos de A como sigue:
    {u} = {A,Ø,{a},{c,d},{a,c,d},{b,c,d,e}}.
    {u} es una topología y la pareja [ A , {u} ] un espacio topológico.

    A la topología compuesta por la potencia ( P(A) = 2A ) de un conjunto A y el mismo conjunto A se le llama espacio discreto.

    D = P(A) ; T = [ A , D ]; esto es, T es el espacio topológico discreto del conjunto A.

    Una consecuencia inmediata de la condición T.2) es que la intersección de cualquier número finito de conjuntos abiertos es abierto

    En los espacios métricos los conjuntos abiertos son invariantes topológicos, porque si dos espacios métricos son homeomorfos la imagen de un subconjunto abierto de uno bajo un homeomorfismo, es un subconjunto abierto del otro.

    De este modo, con este ejemplo quiero dar a entender la suma importancia que tiene la manera de acomodar mediante una familia de subconjuntos {u} a los elementos de un cierto conjunto primitivo A, generándose de esta manera un espacio topológico con la pareja T[A,{u}].

    Con éste hecho quiero expresar en forma análoga, lo que ocurre con la manera en que la materia y la energía se encuentran distribuidas o “acomodadas” en el universo dando como consecuencia la curvatura del espacio- tiempo, también conocida como la Geometría del espacio-tiempo, de manera tal que este “acomodo o agrupamiento en subconjuntos” de la energía y la materia genera particulares propiedades que se traducen en la existencia de los campos gravitacionales que son la causa-causarun del colapso de las estrellas.

    Es en este sentido en que pretendo interpretar al autor de este ejemplar libro escrito por un científico mexicano actualmente investigador y maestro de la facultad de ciencias y del Instituto de Astronomía de la UNAM. En el cual el doctor Shahen Hacyan hace un análisis profundo y a la vez sencillo en su exposición, que le da al trabajo una aportación muy grande en la comprensión y difusión de este tema tan ignorado por la mayoría de los que alimentan su espíritu de búsqueda.

    Vamos pues, a caminar con la suficiente humildad junto con el autor, por la apertura de un camino verdadero entre la jungla del error y la ignorancia.

    En la teoría de la relatividad de Albert Einstein (la especial en 1905 y la general en 1915) se hace referencia del concepto de seudodistancia entre dos sucesos con coordenadas (x,y,z,t) y (x+dx,y+dy,z+dz) de acuerdo con la fórmula:

    ds2 = dx2 + dy2 + dz2 – c2dt2 ; c = velocidad de la luz de 300000 km/seg. La razón del signo negativo frente al último término, es que la distancia o función métrica debe ser invariante con respecto a cambios del sistema de referencia usado, esto es, debe ser invariante al pasar del espacio métrico de tres dimensiones (R3) al espacio métrico de cuatro dimensiones (R4) y, esto es dable en virtud de lo que se mencionó anteriormente, al afirmar que en los espacios métricos los conjuntos abiertos son invariantes topológicos, ya que la imagen de un subconjunto abierto de uno bajo un homeomorfismo, es un subconjunto abierto del otro.
    De esto, Einstein vio la necesidad de crear una teoría relativista de la gravitación, que incluyera, por una parte la teoría newtoniana en el límite de velocidades pequeñas y, por otra, a la relatividad especial a velocidades cercanas a la luz, dando como resultado el establecimiento del postulado einsteiniano-Minkowskiano de que el espacio-tiempo es curvo y la gravedad es la manifestación de esa curvatura.

    En un espacio-tiempo de Minkowski, la seudodistancia o también llamado tiempo-propio se mide según la fórmula, ds2 = dx2 +dy2 +dz2 –c2dt2 .

    El alemán Georg Friedrich Bernhard Riemann (1826-1866) en su tesis doctoral “Sobre los fundamentos que sirven de base a la geometría” en el año 1854, estudia la geometría de una superficie curva cuyas geodésicas desempeñan el papel de las rectas euclideas en el plano; y la geometría de un espacio cuya curvatura puede cambiar el carácter de tal “geometría”. Su mérito radica en haber extendido al espacio la noción de la curvatura. Riemann y el ruso Nikolai Lobatschewski (1793-1866) hicieron posible a Albert Einstein conceptuar la teoría de la relatividad.

    El concepto de la integral de Riemann, es aplicable sólo en aquellas funciones que, o bien son continuas o bien no tienen “demasiados” puntos de discontinuidad. La geometría concebida por Minkowski implica la admisión del concepto de continuidad del espacio y del tiempo, por lo cual la integral de Riemann es el modelo matemático capaz de soportar las bases en que descansa sólidamente la teoría de la relatividad de Einstein. No obstante, dicho sea de paso, la Integral de Lebesque consiste en que a diferencia de la Integral de Riemann, los puntos x se agrupan no de acuerdo a su proximidad en el eje x sino de acuerdo a la proximidad de los valores de la función en estos puntos. Esto permite integrar funciones medibles que pueden ser discontinuas en todo punto donde estén definidas o inclusive pueden estar definidas en un conjunto abstracto de manera que el concepto de continuidad carece de sentido para ellas. A mi parecer muy personal creo que la ecuación diferencial de Einstein puede admitir soluciones a través de la integral de lebesque sólo cuando alguna de tantas propiedades de la curvatura del espacio-tiempo (que hasta la fecha esa extraña estructura ha generado un gran número de especulaciones) generen puntos o regiones de discontinuidad posibles.

    La ecuación de Einstein: Ruv-1/2Rguv+Λguv = (8πG/c4)Tuv ;

    Describe en el lado izquierdo a la geometría de la curvatura del espacio-tiempo y por el lado derecho representa la distribución de la materia y la energía en el universo (Einstein relaciona esta curvatura con la cantidad de materia presente). Esta ecuación que en realidad es un conjunto de diez ecuaciones, es imposible de resolver en forma exacta excepto en algunos casos particulares, tal es el caso de los supuestos en que se basó el astrónomo alemán Kart Schwarzschild publicado en julio de1916 a sólo dos meses de su muerte, el cual para simplificar el problema de las ecuaciones de Einstein elabora y contesta la siguiente pregunta: ¿ cómo deforma al espacio-tiempo una distribución perfectamente esférica de masa ? si la distribución es perfectamente esférica, el espacio–tiempo resultante debe tener propiedades de simetría alrededor de la masa, ya que el plano diametral de una esfera aparte de ser constante divide a la misma en proporciones iguales. Este supuesto de Schwarzschild reduce notablemente las ecuaciones de Einstein, a tal grado que encontró una solución exacta, por lo que de aquí se llega a la siguiente proposición: el espacio-tiempo de Schwarzschild, es un espacio s Riemanniano que describe la región externa de un cuerpo esférico con masa M y radio arbitrario r, el cual en tiempo propio tiene la fórmula:

    ds2 = - (1-2GM/c2r)c2dt2+dt2/(1-2GM/c2r)+r2dθ2+r2sen2θdФ2 .

    Siendo G la constante gravitacional de Newton (6.67x 10-11Nm2/Kg2); c la velocidad de la luz; y cómo una conjetura personal θ y Ф serán los ángulos centrales en cuyos arcos correspondientes se mueven las partículas a lo largo de las geodésicas en este espacio tiempo de Schwarzschild.

    Una consecuencia directa de la teoría de la relatividad general es que no existe en el universo ningún mecanismo físico que pueda oponerse a la fuerza gravitacional y detener el colapso de un cuerpo esférico con una masa superior a un cierto límite que, en ningún caso excede unas 8 masas solares, cuyo valor preciso depende del estado de la materia y de la teoría gravitacional considerada. Así pues, cuando una estrella extremadamente masiva agota su combustible nuclear, empieza una contracción que produce, en algún momento, una explosión de supernova y, el núcleo que queda en el lugar de la explosión, seguirá su contracción si su masa supera a la crítica. Aún en el momento en que el radio de la esfera alcance el valor del radio de Schwarzschild de 3 Km por cada masa solar de la esfera. Después de cruzar el radio de Schwarzschild, seguirá el colapso, hasta que en algún momento, la fuerza gravitacional será tan intensa que, toda la masa de la esfera se contraerá hasta comprimirse en un punto, de tamaño nulo, donde la fuerza gravitacional es infinita. A un punto así los físicos le llaman singularidad. Consecuentemente, el colapso gravitacional de una estrella suficientemente masiva debe acabar, en la formación de un hoyo negro, el cual se concibió como una clase de soluciones de la ecuación de Einstein. Antes de que se forme una singularidad deben de aparecer fenómenos cuánticos que hasta ahora desconocemos, y que quizás en el futuro, logremos entender si llegamos a una teoría cuántica de la gravitación.

    La solución matemática de la ecuación de Einstein, encontrada por Schwarzschild, es válida aún si se supone que el radio de la esfera masiva ha sido cero en todo tiempo, es decir, si toda la masa ha estado concentrada eternamente en una singularidad. Hay que precisar que un objeto así no es el que se forma por el colapso de un objeto masivo; por el contrario tiene que haber existido desde un pasado infinito, y seguir existiendo tal cual durante una eternidad. Por esta razón, es más apropiado llamarlo un hoyo eterno, el cual tiene la apariencia de un hoyo negro al revés, por lo que se ha bautizado con el nombre de hoyo blanco.

    La singularidad de un hoyo eterno es doble, ya que, existe una singularidad en el pasado infinito y otra en el futuro sin límite. Entre las dos hay un momento en la que deja de existir cualquier singularidad; la superficie de simultaneidad correspondiente a ese momento es la que contiene el puente de Einstein- Rosen, también llamado hoyo de gusano. Cabe señalar, que la singularidad de un hoyo eterno esta rodeada de un horizonte que deja pasar la materia y la luz en un solo sentido; pero, a diferencia del hoyo negro, este sentido es de ¡adentro hacia fuera!. Cualquier cuerpo dentro del horizonte de un hoyo blanco tuvo que surgir necesariamente de la singularidad en el pasado; esto es exactamente lo contrario de un hoyo negro donde su singularidad representa el futuro. Esta visión de la eternidad tiene un costo muy alto, ya que la contracción infinita del tiempo implica velocidades cercanas o mayores que la luz, lo que, en el exterior la radiación emitida es recibida con una energía infinita por quien emerge del hoyo blanco, el cual es inmediatamente desintegrado y las partículas que la constituían quedan embarradas eternamente en el horizonte.

    Dos meses después de Schwarzschild los físicos H. Reissner y G. Nordstron encontraron, en forma independiente, otra solución de las ecuaciones de Einstein, mediante el supuesto de deformar al espacio-tiempo a través de una esfera que, además de masa M posee una carga eléctrica Q:

    ds2 = - (1-2GM/c2r + GQ2 / c4 r2 ) c2dt2 + dt2 / (1-2GM/c2r) + r2dθ2+r2sen2θdФ2 .

    Este espacio-tiempo de Reissner y Nordstron tiene un horizonte que sólo puede ser cruzado en un sentido; es por lo tanto, un hoyo negro eléctricamente cargado. La diferencia principal entre un hoyo negro eléctricamente cargado y otro neutro, es que el primero posee dos horizontes concéntricos, centrados alrededor de una singularidad. Los radios externos e internos, son denotados por:

    r+ = GM/c2 + √﴾(G2M2 / c4) – (GQ2 / c4)﴿ .

    r- = GM/c2 - √﴾(G2M2 / c4) – (GQ2 / c4)﴿ .

    El espacio métrico de Reissner y Nordstron, el cual es una consecuencia del de Schwarzschild, describe al espacio-tiempo en el exterior de una esfera de radio arbitrario y, nada impide matemáticamente reducir ese radio a cero, y así, el espacio tiempo generado sería el de una masa y una carga concentrada en un punto, de modo que se trata de un hoyo negro con carga eléctrica y, cuya presencia de los dos horizontes radiales cambia radicalmente la estructura del espacio-tiempo en la vecindad de hoyo, lo cual, comprueba una vez más que, “ la generalización de un cierto espacio métrico ω produce una topología T y por ende genera un especial espacio topológico (ω, T) ”, lo que significa que en cada nueva solución de las ecuaciones de Einstein bajo “ciertos supuestos“ esperamos un sin numero de topologías las cuales describirán modificaciones de la geometría del espacio-tiempo Einsteiniano, lo cual ha dado resultados, como el espacio-tiempo de Roy P. Kerr para los hoyos negros rotantes, cuyo momento angular es el producto de tres factores, que son: la masa, el radio y la velocidad de rotación del cuerpo, en el caso particular de que el momento angular sea cero, la solución de Kerr se reduce exactamente a la solución de Schwarzschild. Así sucesivamente, surgieron posteriores soluciones de la ecuación de Einstein, describiendo nuevas topologías que consecuentemente daban modificaciones a la estructura de la curvatura del espacio-tiempo Einsteiniano-Minkowskiano, tales como el espacio-tiempo de Newman-Kerr para los hoyos negros rotantes y cargados, el cual no es más que una generalización del espacio de Kerr para describir un hoyo negro que, además de rotar posee carga eléctrica.

    La física cuántica surge, a principios del siglo XX, al tratar de explicar “la radiación emitida por un cuerpo negro” considerado como un punto aislado del exterior y en perfecto estado de equilibrio térmico. Así pues, el gran físico alemán Max Planck postuló que la luz se propaga en paquetes de energía, llamados quantum de luz, y establece su fórmula físico-matemática:
    E = h v, donde h es la llamada constante de Planck cuyo valor es: 6.626x10-27 ergs/segundo, la cual forma parte de las tres constantes fundamentales de la naturaleza, junto con G y c. Poco tiempo después, Albert Einstein dio un paso aún un poco más audaz que Planck, al postular que la luz está constituida de partículas denominadas fotones, los cuales poseen una energía dada justamente por la fórmula de Planck. Con su hipótesis, Einstein logró explicar el “efecto fotoeléctrico”, lo que le valió el Premio Nóbel en 1920, contribuyendo en forma decisiva a fundar la física cuántica.

    En 1930, el físico inglés Paúl Adrien Maurice Dirac logró unificar la mecánica cuántica y la relatividad especial. Ésta unión, es el fundamento de las teorías modernas de partículas elementales. Empero, la relatividad general resistió todos los intentos de unirla con la mecánica cuántica, hasta que en los años setenta empezaron a aparecer algunas pistas sobre la manera de lograr tan importante unificación, aunque la meta todavía se encuentra lejos.

    En espera de que surja una verdadera teoría cuántica de la gravitación, se puede extrapolar los resultados clásicos de la mecánica cuántica a un espacio-tiempo curvo, siempre y cuando, tomemos como base una fuerza gravitacional dada de antemano y suficientemente intensa para que no influyan sobre ella los efectos cuánticos de las partículas elementales.

    En 1974, el físico inglés Steven Hawking demostró que un hoyo negro radia exactamente como si fuera un cuerpo negro en equilibrio termodinámico total, esto es, el mismo cuerpo caliente cuyo estudio condujo a la fundación de la mecánica cuántica de Planck. De este modo, se aceptó el postulado de Hawking que dice que, un hoyo negro emite radiación. Este postulado está relacionado al concepto de vacío cuántico, el cual es conceptuado en forma muy diferente, de cómo se concebía al vacío desde el punto de vista Newtoniano, que en ese entonces se aceptaba cómo la ausencia total de materia o energía, contrario a como lo ve la mecánica cuántica donde el principio de incertidumbre establece un límite intrínseco a la precisión con que se puede medir simultáneamente la posición y la velocidad de una partícula.

    El principio de incertidumbre, impone una restricción similar sobre la posibilidad de medir la energía de una partícula y el tiempo de hacer la medición, esto es, supongamos que ΔE, es el error en la medición de la energía y Δt el error en la medición del tiempo. Según este mismo principio, ‹‹ los errores no pueden ser arbitrariamente pequeños ›› sino que deben satisfacer la desigualdad:

    ΔE Δt > h,

    Independientemente de cuán precisas sean las mediciones. Si unimos este principio de incertidumbre con la equivalencia entre energía y masa predicha por la relatividad de Einstein, llegamos a la conclusión de que ‹‹ se puede crear materia a partir del vacío ››, ya que, una partícula puede aparecer súbitamente y desaparecer acto seguido, lo que, según la física de Newton es imposible, en virtud de que la materia no se crea de la “nada”, pero según la física cuántica, sí es factible, siempre y cuando establezcamos la condición de que el tiempo de vida de la partícula sea suficientemente corto.

    Atento lo anterior, una partícula de masa M posee una energía Mc2, sí ésta tiene un tiempo de vida menor que h/Mc2, entonces de acuerdo con el principio de incertidumbre dicha partícula no puede ser detectada durante ese lapso de tiempo ( t = h/Mc2 ); es decir, la masa (energía) de la partícula se encuentra por debajo del margen de error :
    (E-ΔE,E+ ΔE) con que se podría medir, aún con el detector más sensible, de donde se infiere que, el vacío de la física cuántica está repleto de partículas que aparecen y desaparecen burlándose de la ley de la conservación de la masa, de acuerdo al principio de incertidumbre de Werner Heisenberg, según el cual, ‹‹ es imposible medir la posición y la velocidad de una partícula con precisión absoluta ››, a tales partículas indetectables, se ha convenido en llamarlas, ‹‹ partículas virtuales ››.

    Los físicos no han podido resolver satisfactoriamente la presencia de partículas virtuales en el vacío cuántico, debido a que, el problema fundamental estriba en que la energía en el vacío cuántico es formalmente infinita, en base a que se pueden crear partículas virtuales con energías ilimitadas.

    De lo inmediato anterior, podemos decir que, ‹‹ la radiación de los hoyos negros es un efecto producido por la gravedad sobre el vacío cuántico ›› como consecuencia de una interacción de topologías en la estructura del espacio-tiempo.

    Steven Hawking postuló, una interpretación en términos más comprensibles que dice: ‹‹Dado que la fuerza de gravedad varía con la distancia, un cuerpo masivo influye desigualmente sobre otro cuerpo masivo; las partes más cercanas al cuerpo atractor son atraídas más intensamente que las partes más alejadas, por lo que, a este efecto se le conoce con el nombre de fuerza de marea››.

    Los hoyos negros, también inducen fuerzas de marea sobre los cuerpos cercanos a ellos. Supongamos que un par de partículas subatómicas formadas por un electrón y un positrón virtuales se crea muy cerca del hoyo negro, Hawking señaló que la fuerza de marea puede romper el par, de modo tal que las dos partículas se vuelven reales y una cae al hoyo, mientras que la otra escapa llevándose consigo parte de la energía gravitacional del hoyo, y es esa energía liberada la que produce la radiación.

    Otra forma de explicar el efecto Hawking, es que, ‹‹ un hoyo negro no radia energía sino que deforma la energía del vacío cuántico ››, esto es, deforma la energía del vacío cuántico generando topologías muy especiales, tales que, permiten que el hoyo negro semeje radiar energía; por lo que, así como se forman partículas virtuales, se pueden crear hoyos negros virtuales a partir del vacío cuántico.

    El máximo radio que puede tener un hoyo negro virtual está dado aproximadamente por la llamada, longitud de planck, cuya fórmula esta dada por: √ (G h / c3 ) que equivale unos 10-33 centímetros, siendo ésta tan extremadamente pequeña que es 1020 veces menor que el radio de un electrón, que debe ser la distancia característica de otro nivel de la naturaleza, subyacente al mundo subatómico, donde rigen las leyes aún desconocidas de la gravedad cuántica.

    Ésto se aclarará cuando contemos con una verdadera ‹‹teoría cuántica de la gravitación›› lo que Einstein ya pensaba y la muerte no le dio tiempo de madurarla en su famosa idea del ‹‹ campo unificado ››.






    ALGUNAS REFLEXIONES:

    A través de este lenguaje cósmico no lineal, nuestra conciencia se expande para comunicarse en diferentes niveles de realidad, activando dentro de nuestra mente y nuestro ser, un nivel perceptual superior de comunicación. Esto es, lo que sentí al estudiar el presente libro del doctor Shahen Hacyan relativo a los hoyos negros y la curvatura del espacio tiempo.

    Viene a mi memoria el fragmento del libro del doctor Hacyan, cuando habla de la extraña estructura del espacio-tiempo llamado ‹‹puente de Einstein-Rosen›› denominado también ‹‹hoyo de gusano››, el cual podría ser el portal de entrada hacia los ‹‹universos paralelos››, en este sentido en mi parecer, podríamos pensar en universos dentro de universos que no tienen fin; universos que forman parte de muchos diferentes mundos morada de luz, cada uno con su espectro electromagnético único.

    Según se ve, por la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad, ciertos sistemas estelares permiten en sus controles periestelares y epiestelares, dando lugar a conexiones con patrones estelares dobles y múltiples desde otros mundos morada. Es de esperarse que existan regiones con emanaciones de luz micrométrica tan altas como cien micrones(1) y, a la vez que existan campos estelares brillantes que ardan con la energía de millones y millones de soles, a diferencia de los sistemas estelares que tienen emisiones micrométricas de 0.2, en el espectro visible de nuestro sistema mundo morada. De aquí podríamos decir que, “la capa cuántica” coexistente de mundos que tienen el potencial para todos los tiempos, longitudes, masas y energías, para crear la unidad entre los “mundos moradas”.

    De lo antes dicho, podríamos suponer que se está desplegando diferentes patrones lumínicos que apenas están siendo identificados como tremendas masas neutrónicas. De aquí, podríamos decir que, las masas positivas y negativas de una estrella de neutrón posiblemente contengan múltiplos de campos gravitacionales diferentes, que sean la clave de su tremenda luz. Esto está siendo revelado a los radiofísicos de la tierra, algunas no pueden ser identificadas conforme a las radio emisiones de luz comúnmente medidas, lo que el hombre terrestre clasifica como un nuevo espectro invisible de radio estrellas que parecen estar trabajando con emisiones máximas de la región de 100 micrones.

    La pregunta es: ¿Cómo pueden los cúmulos estelares aparentar tener luz que opera con 100 micras o micrones, cuando la estrella común crea luz que opera con un máximo de 50 micrones? ¿Dónde está su fuente de luz?. Conjeturando en este caso y, un tanto aceptarme la especulación de decir que, la fuente proviene de poderes superiores de creación que han encontrado formas de acoplamiento estelar que permite a millones de campos estelares brotar de una dimensión mayor de luz. Sopena de admitir que, estas estrellas pueden colocar una capa invisible alrededor de su fuente de energía, para preservar las emisiones de luz que les permiten engendrar nuevos sistemas de energía. Tal cuál como, se puede crear materia a partir del vació cuántico en función de la formación de ‹‹partículas virtuales›› y por consecuencia la generación de los ‹‹hoyos negros microscópicos virtuales››.

    Nota: (1) Micrón o micrones: Término que estamos usando como sinónimo de micra (μ); lo que definimos cómo la unidad de medida, equivalente a la milésima parte de un milímetro.




    Finalmente, quiero culminar con la famosa frase de Einstein que dice que “Dios no juega a los dados, pero suele jugar riesgos y para muestra estamos nosotros”.

    Enviado por : Tuco.
    18-Jun-2005  16:19 CET

    El matar a Hitler ya se intento por una viajera del tiempo:Verán, esta viajera, secuestró y mató a Hitler cuando éste era un niño, pero es el caso, que la familia de Hitler adoptó un huérfano, de similar edad, convirtiendose éste en el Hitler que conocemos...¡¡¡.Y esto es tan cierto, como que Ud.está leyendo este comentario.¡

    Enviado por : Fayri
    18-Jun-2005  15:44 CET

    HOLA VENGO DEL FUTURO PARA MOSTRAROS LA NUEVA FAYRI FORMULA FUTURA, SE LLEVA LA GRASA MAS PEGADA DE UNA SOLA PASADA. Y SOLO POR 950 EUROS!

    Enviado por : Doppelgänger
    18-Jun-2005  15:30 CET

    No soy profesor, ni cientifico, tan solo un fisico aficionado ofuscado con la maraña de ideas confusas que se estan plasmando aqui

    Podria alguien aclarar sus ideas y comprender que aunque pudieramos cambiar algo en el pasado la unica persona que se daria cuenta seria la que lo cambio.

    El mero echo de que nuestro mundo nos parezca imperturbable no refuta la idea de que es imposible cambiar el pasado, solo nos asegura que no sabemos lo que cambia.

    Como una explicación altamente matematica como la de Einstein puede ser contradecida mediante la simple idea de que si algo es seguro que esta ahi al 100 % es imposible cambiarlo.

    Lo siento pero cada vez que pienso en ese razonamiento me hace gracia, sobretodo si esa teoria surgio de la mecanica cuantica en la que esta demostrado que cualquier cosa es posible en un tanto por ciento,

    sinceramente, no se si la han simplificado demasiado para que, segun el creador de esta web, la entendamos o simplemente es prensa sensacionalista traducida.

    PD: Pongamos un ejemplo practico, la construcción de una maquina del tiempo seria larga y costosa (quizas imposible), por lo tanto si se llevase a cabo su financiación tomaria parte el gobierno de un pais X. Ese pais podria decidir matar a Hitler, y de forma inteligente hacerlo antes de cualquier guerra, con 10 años de edad, nadie excepto un grupo de selectas personas de ese pais sabria que ha pasado porque la historia seguiria escribiendose para el resto de los mortales aunque distinta, incluso podria seguir produciendose la Segunda Guerra Mundial, pero con otros protagonistas.

    Enviado por : Perseo
    18-Jun-2005  14:59 CET

    Habeis pensado que la teoria de que exista el viaje en el tiempo postula la existencia de un futuro ya definido y que con la proteccion cronologica si conocemos el futuro no podemos hacer nada y que nuestra vida estara escrita pq seremos pasado de ese futuro?

    Enviado por : Tiberio.
    18-Jun-2005  14:18 CET

    Pues nó amigos, y Einstein tenía razón,puedes viajar al pasado y alterarlo, asi de sencillo.
    Bueno pero si quereis una máquina del tiempo solo teneis que interpretar las fotos y planos de una máquina que utiliza como fuente de poder un agujero negro del tamaño de un átomo,la encontrareis en:http://www.johntitor.com ,sois libres de construirla, avanti populo¡¡¡
    El tema es apasionante en verdad.
    (Les sugiero que le hechen una leída a la pagina en mención, PODRÏA SER CIERTO) Saludos...¡¡

    Enviado por : Detlhagh
    18-Jun-2005  14:02 CET

    Creo que por más que uno quiera cambiar algo en el pasado no lo podría hacer simplemente porque ya ha estado ahí y ese pasado no ha cambiado para nada.
    Supongamos, que viajo al pasado y le digo a los reyes de España que está totalmente loco al tratar de ir a las indias viajando hacia el Oeste, realmente habría impedido el viaje haciendo que lo encierren en un manicomio o simplemente nadie me hubiera me pedirían alguna prueba de que es totalmente imposible?

    Viéndolo desde otro punto de vista, cómo se yo que no intenté impedir que Colón partiera?, y si al intentarlo, realmente no estaría haciendo que los reyes le dieran los barcos?

    Creo que por más que un viajero intente impedir algo no puede simplemente porque ya lo intentó en su pasado que ahora sería su presente. Algo similar ocurriría con el viaje inverso, hacia el futuro. Si te traes una piedra del futuro que te gustó no habría paradoja, simplemente porque esa piedra no esta hoy en ese lugar, pero si lo está dentro de, digamos, un par de días. Al quitarla de ahí solamente se la quita de su futuro no de su presente actual que es enrealidad el pasado donde la piedra estaba.

    Suena un poco engorroso y es difícil pensar en lo que es dentro de dos días o hace 500 años, pero fue/será así en el presente.

    Con respecto al multi-verso me parece que no tiene nada que ver con la posibilidad de viajar en el tiempo, para mí son posibles una infinidad de Universos compartiendo el mismo espacio-tiempo multidimensional que el nuestro, pero fuera de nuestro alcance.

    Enviado por : Cabezón
    18-Jun-2005  13:27 CET

    Yo desde hace algún tiempo pensaba en algo así, que el tiempo de alguna manera se autoprotege, y de esa forma se hacen imposibles las paradojas ya conocidas.

    Enviado por : mmarinm56
    18-Jun-2005  13:09 CET

    Perseo, gracias por la aclaración. Por lo menos acerté en lo de "salto"

    Enviado por : El_Cabalista
    18-Jun-2005  12:37 CET

    El pasado, el presente y el futuro son una misma cosa. No se puede cambiar el pasado, no se puede cambiar el futuro (en muchos aspectos), solo el presente es posible en el cambio.

    Todo es mente (Kybalión, Imhotep, 5 mil años atrás), nada es azar. Una idea no se genera de la nada, la nada por ser nada es todo. Por eso, ya desde hace miles de años, se sabe que hay cosas del futuro que no se pueden cambiar, solo nuestras ideas presentes son posibles de cambiar.

    Por más que regresara al pasado para matar a Hitler, no lo mataría, sencillamente me perdería en las miles de posibilidades de los estados vibracionales de la realidad, el resultado sería mi autodestrucción (perderse en universos paralelos o sencillamente desintegrarse por el camino al pasado).

    En estos casos no vale la pena pensar linealmente, sino multiplemente, la realidad es múltiple en dimensiones y posibilidades, lo que vivimos es solo lo que pensamos de lo que es la realidad. Solo el presente se puede cambiar.

    Enviado por : Paul Muad Dib
    18-Jun-2005  11:20 CET

    A la Igliesia habría que mandarla al pasado y que un bucle cerrado del espacio - tiempo hiciera que nunca más pudiese regresar!!!
    Por la igualdad de derechos, basta ya de ignorancia y de estupidez!!!!

    Enviado por : kozz
    18-Jun-2005  10:52 CET

    Custionario:
    Pudo, puede o podra viajar el ser humano a traves del tiempo ?
    1.No (y se termino el cuestionario).
    2.Si

    Si pudo, puede o podra viajar el ser humano a traves del tiempo, porque no hemos visto a personas del futuro o del pasado evitando los peores acontecimientos de nuestra historia ?
    1.Es demasiado caro (lo mas probable) y solo se ha cambiado la vida de ciertas personas que tienen el $.
    2.Se crean multiversos por lo que no vale la pena para la humanidad.
    3.Es imposible cambiar el pasado.
    4.1 y 2
    5.Ninguna de las anteriores.

    Enviado por : kozz
    18-Jun-2005  10:35 CET

    para MadMardigan
    No tengas miedo a cuestionar a las grandes mentes, si alguna vez el ser humano hubiera dado como leyes universales e inquebrantables las teorias/leyes de sus sabios, todavia estariamos en la edad de piedra, ademas nadie es dueño de la verdad.

    Enviado por : MadMardigan
    18-Jun-2005  10:26 CET

    Fascinante, de veras ¿creeis que es posible?, yo no se mucho en relación a esto pero me parece que las teorías de Einstein no afinan los resultados en todos los campos que deberían, vamos que no es universal ni única ni nada de eso, con lo que basarse en ellas puede ser un error, ¿o no?, bueno de todas formas es interesante dialogar sobre ello.

    Un saludo

    Enviado por : kozz
    18-Jun-2005  10:17 CET

    para Heber Rizzo:
    Entiendo lo que quieres decir... sin embargo me es mas creible un universo con causas y efectos, en el cual al viajar al pasado aunque sea por 5 segundos para decirle al tipo lo que va a hacer, vere los efectos de mi accion justo al regresar al presente (a partir del pasado, momento en el que se lo dije) los que dependeran de la desicion que el haya tomado.

    Enviado por : Arael
    18-Jun-2005  10:04 CET

    Para MoTeRo LoKo:

    Creo que en esta web se publicó un articulo sobre la teoria del Todo, que vendria a ser casi lo que tu has dicho, toda la información del universo en un mismo punto.

    Enviado por : Heber Rizzo
    18-Jun-2005  10:02 CET

    Y de paso, una solucion de Asimov para el problema:

    Hubris

    — Es de suponer -decía August Pointdexter- que existe un sentimiento que podríamos denominar orgullo arrogante. Los griegos lo llamaban hubris y lo consideraban un desafío a los dioses, al que había de seguir siempre la Ate o retribución. -Se frotó los pálidos ojos azules con gesto inquieto.
    — Muy bonito -respondió el doctor Edward Barron con impaciencia-. ¿Tiene alguna relación eso con lo que yo he dicho? -Tenía la frente alta y surcada por unas arrugas horizontales que formaban profundos cortes, cuando levantaba las cejas en expresión despectiva.
    — Todas las relaciones -aseguró Pointdexter-. Construir una máquina del tiempo es en sí mismo un desafío al destino. Y usted lo empeora con esa confianza tan total que manifiesta. ¿Cómo puede estar seguro de que su máquina del tiempo actuará a través de todo el tiempo sin la posibilidad de que se produzca una paradoja?
    — No sabía que fueses supersticioso -replicó Barron-. La verdad pura y simple es que una máquina del tiempo es una máquina como otra cualquiera, ni más ni menos sacrílega que las otras. Matemáticamente hablando, es análoga a un ascensor que sube y baja por su pozo. ¿Qué peligro de retribución hay en ello?
    Pointdexter adujo con energía:
    — Un ascensor no implica paradojas. No puedes bajar del quinto piso al cuarto y matar a tu propio abuelo cuando era niño.
    El doctor Barron meneaba la cabeza con atormentada impaciencia.
    — Esperaba eso. Eso exactamente. ¿Cómo no has sugerido que podría encontrarme a mí mismo? ¿O que podría cambiar el curso de la Historia diciéndole a McClean que Stonewall Jackson se disponía a llevar a cabo una marcha de flanco sobre Washington, u otra cosa por el estilo? Te lo pido sin rodeos. ¿Quieres entrar en la máquina conmigo?
    Pointdexter titubeaba.
    — Yo... creo que no.
    — ¿Por qué pones las cosas difíciles? Te he explicado ya que el tiempo es invariable. Si vuelvo al pasado será porque ya estuve allí. Todo lo que decida hacer y haga, lo habré hecho ya en otro tiempo; de modo que no cambiaré nada, y no se producirá ninguna paradoja. Si hubiera decidido matar a mi abuelo siendo él niño y lo hubiese hecho, yo no estaría aquí. Pero estoy aquí. Por consiguiente, no maté a mi abuelo. Y no importa ahora cómo planease matarle e intentase hacerlo, la realidad es que no le maté, y por lo tanto no le mataría. Nada cambiará esta realidad. ¿No comprendes lo que te estoy explicando?
    — Entiendo lo que me dices, pero... ¿es cierto?
    — Claro que es cierto. Por amor de Dios, ¿por qué no podías ser matemático, en lugar de maquinista, y poseer una cultura universitaria? -Llevado por la impaciencia, Barron apenas sabía disimular su desdén-. Mira, esta máquina sólo es posible porque ciertas relaciones matemáticas entre el espacio y el tiempo son ciertas. Lo comprendes, ¿verdad que sí?, aunque no puedas seguir los detalles matemáticos. La máquina existe, así pues, las relaciones matemáticas que elaboré están de acuerdo con la realidad. ¿No es cierto? Me has visto mandar conejos una semana en el futuro. Y una semana después los has visto aparecer de la nada. Me has visto enviar un conejo a una semana en el pasado, una semana después de su aparición. Y quedaron indemnes.
    — De acuerdo. Lo admito.
    — Entonces, ¿me creerás si te digo que las ecuaciones sobre las que construí la máquina dan por supuesto que el tiempo está compuesto de partículas que existen en un orden inalterable, que el tiempo es invariante? Si el orden de las partículas se pudiera cambiar de algún modo -del que fuera-, las ecuaciones no valdrían y esta máquina no funcionaría; este método particular de viajar por el tiempo sería imposible.
    Pointdexter se frotó los ojos una vez más y miró con expresión pensativa.
    — ¡Ojalá supiera matemáticas!
    — Considera los hechos, nada más -dijo Barror-. Tú intentaste enviar el conejo a dos semanas en el pasado siendo así que había llegado hacía solamente una semana. Esto habría creado una paradoja, ¿verdad que si? Pero ¿qué ocurrió? El indicador se paró a una semana y no quiso moverse de ahí. No pudiste crear una paradoja. ¿Vendrás?
    Pointdexter se estremeció en el borde mismo del abismo del consentimiento, y retrocedió.
    — No -dijo.
    Barron insistió:
    — No te pediría que me ayudases, si pudiera hacerlo solo; pero ya sabes que se necesitan dos hombres para manejar la máquina para intervalos de más de un mes. Necesito alguien que controle los estándares para que podamos regresar con precisión. Y tu eres la persona que quiero utilizar. Ahora compartimos la..., la gloria de haber construido esta máquina. ¿Quieres disminuir la porción que nos toca, introduciendo a otra persona? Habrá tiempo de sobra para ello cuando nos hayamos situado en el puesto de los primeros viajeros del tiempo, en la Historia. ¡Dios santo! ¿No quieres ver dónde estaremos dentro de cien años, o de mil? ¿No quieres ver a Napoleón, o a Jesús? Seremos..., seremos... -Barron parecía arrebatado- como dioses.
    — Exactamente -murmuró Pointdexter-. Hubris. Viajar por el tiempo no es lo suficientemente atractivo como para exponerme a encallar fuera de mi propio tiempo.
    — Hubris. Encallar. Sigues fabricando temores. Sencillamente, nos moveremos por las partículas de tiempo lo mismo que un ascensor por las plantas de un edificio. En realidad, el viajar por el tiempo es más seguro, porque el cable de un ascensor se puede romper, mientras que en una máquina de tiempo no hay gravedad que nos arrastre para abajo en una caída destructora. No puede pasar nada malo. Te lo garantizo -dijo Barron, golpeándose el pecho con el dedo medio de la mano derecha-. Te lo garantizo.
    — Hubris -musitó Pointdexter. A pesar de lo cual cayó en el abismo del consentimiento, arrollado por fin.
    Los dos hombres entraron en la máquina. Pointdexter no entendía los mandos tal como los entendía Barron, porque no era matemático; pero sabía cómo había que manejarlos.
    Barron se encargaba de un grupo, de las propulsiones. Estas suministraban la fuerza que impulsaba la máquina por el eje del tiempo. Pointdexter controlaba los estándares para mantener el punto de origen fijo, a fin de que la máquina pudiera regresar al momento de partida en cualquier instante.
    A Pointdexter le castañetearon los dientes cuando sintió, en el estómago, el primer movimiento. Se parecía al de un ascensor, aunque no era exactamente igual. Era una cosa más sutil, y sin embargo muy real.
    — ¿Y qué hacemos si...? -quiso preguntar.
    Barron le espetó:
    — No puede fallar nada. ¡Por favor!
    Y al momento se produjo una sacudida, y Pointdexter fue a chocar pesadamente contra la pared.
    — ¿Qué diablos...? -exclamó Barron.
    — ¿Qué ha ocurrido? -preguntó Pointdexter.
    — No lo sé; pero no importa. Sólo hemos penetrado veintidós horas en el futuro. Paremos y veamos qué hay.
    La puerta de la máquina se deslizó dentro de su ahuecado panel. Pointdexter emitió un suspiro jadeante y se quedó sin respiración,
    — Ahí no hay nada -dijo.
    Nada. Ninguna materia. Nada de luz. ¡En blanco!
    Pointdexter chilló:
    — La Tierra se movía. Lo hemos olvidado. En veintidós horas ha corrido miles de kilómetros por el espacio, en su viaje alrededor del Sol.
    — No -desmintió Barron con voz débil-. No lo olvidé. La máquina está diseñada de modo que siga el camino de la Tierra, adonde sea que ésta vaya. Además, aun en el caso de que la Tierra se hubiese alejado, ¿dónde está el Sol? ¿Dónde están las estrellas?
    Barron volvió a los mandos. Nada se movía. Nada funcionaba. La puerta ya no resbalaba para cerrarse. ¡En blanco!
    Pointdexter hallaba dificultad en respirar, en moverse. Con gran esfuerzo dijo:
    — ¿Qué pasa, pues?
    Barron avanzó lentamente hacia el centro de la máquina. Y contestó con dificultad:
    — Las partículas de tiempo... Creo que, por azar, nos hemos parado... entre dos... partículas.
    Pointdexter quiso cerrar el puño, pero no pudo.
    — No lo entiendo.
    — Como un ascensor. Como un ascensor. -Ya no podía hacer sonar las palabras, sino solamente mover los labios para configurarías-. Como un ascensor, después de todo..., atascado entre dos plantas.
    Pointdexter ya no podía ni mover los labios. Pensaba: en el no-tiempo no puede ocurrir nada. Todo movimiento ha quedado interrumpido, toda consciencia, todo..., todo. La inercia que poseían antes los había mantenido en actividad durante un minuto, poco más o menos, como el cuerpo que se inclina hacia adelante cuando el coche para repentinamente..., pero aquella inercia se disipaba rápidamente.
    La luz del interior de la máquina perdió brillo y se apagó. La sensación y la conciencia se helaban en la nada.
    Un último pensamiento, un último, débil suspiro mental:
    — ¡Hubris, Ate!
    Y entonces se interrumpió también el pensamiento.
    ¡Inmovilidad! ¡Nada! Por toda la eternidad, allí donde hasta la eternidad carecía de significado, sólo habría... ¡en blanco!

    Enviado por : Heber Rizzo
    18-Jun-2005  09:56 CET

    ¡Es que el viajero que va al pasado no lo alteraría!

    Para él, si el crimen ocurrió, ocurrirá en su línea de tiempo, por la que seguirá avanzando junto al criminal.

    Pero el criminal-no criminal, en el momento de tomar la decisión, creará dos universos,
    1)uno por el que continuará sin haber cometido el crimen, solo, con el recuerdo de un tonto que le dijo que se convertiría en un asesino y que desapareció en el momento que decidió no cometerlo, y
    2)otro que recorrerá, como criminal, con el viajero que vino del futuro.

    Enviado por : Arael
    18-Jun-2005  09:56 CET

    Aunque, se pudiese o no pudiese viajar al pasado o al futuro lo unicoq ue se tiene en claro es que no se puede volver al presente por lo que ya a dicho Warrenbity, el efecto mariposa.

    Supongamos que viajas 80 años al futuro ¿Como se veria desde el presente? Desapareces y pasan 80 en un mundo en el que no estas tu, llegas al 2085 "oh, que bonito es esto y aquello, me llevo un souvenir", cojes una piedra (por ejemplo) y te la llevas al "presente" que seria el pasado del futuro. Cuando llegas al presente ya la cagas, porque se supone que es un mundo en el que ya no estas tu, sin embargo estas ahi jodiendolo todo, quizas el simple echo de pisar la tierra provoque en un futuro que la piedra que te traiste no estuviese alli, o fuese arena, o fuese parte de un jarrón de diseño exclusivo, o yo que se.

    Volver del futuro seria equivalente a viajar al pasado y volver del pasado seria equivalente a viajar en el futuro. Yo creo que se podria viajar entre multiversos en los que en uno fuese el 1000 AC y el nuestro, con lo cual, las acciones que realizaces en un Universo no afectarian al tuyo porque son dos Universos diferentes, pero no viajar a TU universo 3000 años antes porque sino ocurriria una reacción en cadena por el Efecto Mariposa y llevaria al mundo a su situación actual o bien llevaria al Universoa una situacion en la que tu no fuese viajado en el tiempo, una especie de autocorrección del mismo que haria practicamente imposible viajar al pasado.

    Enviado por : kozz
    18-Jun-2005  09:54 CET

    Exacto.

    Enviado por : MoTeRo LoKo
    18-Jun-2005  09:53 CET

    Para que el viaje al pasado sea posible, el propio universo debería ser como una memoria y ser capaz de recordar todos los acontecimientos, es decir, la posición de todas y cada una de las partículas subatómicas en cada instante del tiempo. Hasta donde yo se el universo no dispone de tal memoria.

    Enviado por : kozz
    18-Jun-2005  09:40 CET

    para Heber Rizzo.
    Diculparas que te contradiga pero cuando haces un viaje con 3 escalas, no saltas de la primera escala a la tercera, asi si el viajero va al pasado y lo altera entonces en su viaje de vuelta el futuro hara el viaje a partir de ese pasado alterado, por tanto su propio futuro sera alterado.

    Enviado por : Heber Rizzo
    18-Jun-2005  09:22 CET

    Sobre los interesantes comentarios de Tuko y Reire, se me ocurre algo.

    En realidad, en un universo multi-versión las restricciones pesarían sobre el viajero que regresa al pasado, puesto que éste no podría visitar las ramificaciones que modificarían su presente abandonado.

    Sin embargo, el habitante del presente que viaja en la flecha común del tiempo no tendría restricciones en cuanto a las líneas de su futuro, dependiendo su sendero de las decisiones que fuera tomando o compartiendo en cada instante.

    De esta forma, se mantendría el libre albedrio y el desconocimiento real del futuro "inamovible" de cada uno.

    Es decir, si por ejemplo el viajero del futuro le dijera al habitante del presente que mañana iba a matar a su padre (por seguir el mismo ejemplo), éste podría matarlo o no. En el primer caso, seguiría la línea del viajero del futuro y compartiría ese mismo futuro con él. Pero si decidiera no hacerlo, crearía su propia bifurcación y continuaría por el nuevo sendero, sendero que por otra parte ya no compartiría con el viajero temporal.

    Enviado por : xavi
    18-Jun-2005  08:52 CET

    El postulado que no se anuncia en este artículo es otra posibilidad: Que si matas a tu padre y sigues vivo y él también... entonces debes matar al cartero!

    Enviado por : uno que pasaba por a
    18-Jun-2005  08:49 CET

    Respondo a Reire en su pregunta de como podemos volver al presente despues de haber hecho un cambio:

    Buscas la tecla Undo

    Enviado por : Pagano
    18-Jun-2005  08:37 CET

    !Pero bueno! Un cientifico dice que no se puede cambiar el pasado y de repente nadie duda de que se pueda viajar al pasado. Señores que no ha cambiado nada. Ayer no se podia y hoy tampoco.

    Enviado por : kozz
    18-Jun-2005  08:19 CET

    A pesar de que el tema siempre me ha atraido, no puedo dejar de pensar que el tiempo, tal como nos quiere hacer entender el mundo cientifico es una ilusion, es decir para mi el tiempo no es mas que la percepcion (y medicion) de los cambios ocurridos a nuestro alrededor (por ende en todo el universo), y especificamente me refiero al "movimiento" (ya que si nada se moviera en el universo, el tiempo no existiria). Por tanto un viaje en el tiempo involucraria movimientos de avance/retroceso de todas las particulas del universo, en la misma ruta espacial que lo han hecho (notese que debo utilizar los verbos conjugados "han hecho" ya que nuestra mente no distingue facilmente los estados de los vectores espaciales con los del "tiempo"), para llegar a un "estado posicional" que llamamos "momento".

    No se si me complique mucho en la explicacion pero me gustaria que alguien me discutiera (sanamente por supuesto) para intercambiar ideas...

    Enviado por : Warrenbity
    18-Jun-2005  08:14 CET

    Yo lo tengo bastante claro respecto a este tema...y si damos el supuesto que viajo en el tiempo al pasado (acción que veo imposible porque los viajes son al futuro), estaríamos en otro Universo paralelo o Universo creado para nosotros el cual viajando al futuro, viajaríamos en este nuevo Universo creado para nosotros.
    Simplemente por el mero hecho de respirar el aire del pasado ya lo has cambiado todo. (Efecto Mariposa).

    Enviado por : javier
    18-Jun-2005  08:01 CET

    señores, ya tenemos personas del futuro entre nosotros....los fantasmas....no los podemos ver pero estan ahí... y si no que se lo digan a nicole kidman xddd

    Enviado por : ZuL
    18-Jun-2005  07:48 CET

    Esta teoria parece la base de la peli Destino final :D

    Eso de viajar al pasado sin alterar nada me parece practicamente imposible.
    ¿que tal si cuando alguien cambia algo en el pasado el presente sufre una reestructuracion total?, es decir, si a kennedy le mato un viajero del futuro y de donde vino ya no existe porque esto ha cambiado...
    Supongo que la diferencia estara en que nadie ha aparecido de la nada, vamos que todos tenemos padres, ¿o no?

    Enviado por : ups
    18-Jun-2005  07:36 CET

    Bueno, siempre cabría la posibilidad de mandar a alguien que no sepa si tu padre está o no vivo para que lo mate. ¿O no?

    Enviado por : kTzAR
    18-Jun-2005  07:08 CET

    Matar a tu padre en el pasado no sería un crimen, sino un experimento científico.

    Enviado por : Perseo
    18-Jun-2005  06:54 CET

    Por cierto, la serie se llamaba "salto cuantico" (Quantum leap),no "el salto" y hubo un capitulo en el q el prota era el asesino de kennedy y tenia q evitar matarlo, al final no lo consiguio.

    Enviado por : Perseo
    18-Jun-2005  06:52 CET

    Eso se llama teoria de proteccion cronologica, y sin leyes ya enuncio algo parecido Hawking

    Enviado por : Liberto
    18-Jun-2005  06:45 CET

    Excelente artículo del pasado, que leemos en el presente, que fue el futuro de ayer cuando aun no se publicaba pero que será el pasado del mañana, cuando muchos más lo lean.

    Efectivamente podían haber escogido matar a alguien diferente, o es que ¿el autor en inglés tenía alguna aversión familiar?.

    Enviado por : Rob
    18-Jun-2005  06:25 CET

    Realmente es un tema complicado. He oido sobre los universos alternos. Todo eso es bien dificil de creer y entender. Debe de haber reglas inviolables. Cualquier sujeto no puede viajar al pasado y hacer lo que le de la gana

    Enviado por : Reire
    18-Jun-2005  06:23 CET

    A lo mejor, si fuera posible viajar el en tiempo al pasado y este fuese modificado el universo se bifurcaría de tal forma tal que dos versiones del mismo coexistirían: La modificada y la no modificada. Esto quiere decir que cada viaje en el tiempo implicaría la nueva creación de un universo alternativo, en el que tendrían cabida todos los actos que efectuásemos en nuestro pasado, generando tantas ramificaciones como viajes fuésemos capaces de hacer. El problema reside en que una vez hecho esto... ¿Como podríamos retornar a nuestra versión original del presente y no a la derivada del pasado modificado fruto de nuestra presencia?

    Claro que para contemplar posibilidades como ésta hace falta tener la mente abierta a una naturaleza multidimensional de la realidad, algo que, al día de hoy, parece dar recelos entre la comunidad científica (tal vez porque la mente del hombre tiene una consciencia lineal del tiempo y todo lo que salga de esta es visto como algo imposible).

    Enviado por : tuko
    18-Jun-2005  06:18 CET

    -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
    Hash: SHA1

    Esto me recuerda a algo. ¿Somos dueños de nuestras vidas o todo está determinado por el destino?

    Si pudiéramos viajar al pasado, según este artículo nuestras acciones estarían muy limitadas. Probablemente mucho más de lo que sospechamos en un principio ya que hasta el detalle más pequeño podría tener consecuencias insospechadas.

    Por otro lado, nuestro presente siempre será el pasado de nuestro futuro. Si ciertos hechos son predecibles, quizás todo es predecible, aunque nosotros no tengamos la capacidad de predecirlo todo. Y si existe un futuro (predecible o no), probablemente no podamos cambiar nuestro presente. O nuestro presente no sea mas que la solución de una ecuación matemática.

    Pajoteos mentales varios. Simplemente quería relacionar esta teoría del viaje en el tiempo con la supuesta existencia de un destino. Imaginemos que somos nosotros el pasado y que alguien esté observándonos desde el futuro (conocido por nosotros o no). Quizás no tengamos muchas opciones.

    er tuko.
    -----BEGIN PGP SIGNATURE-----
    Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

    iD8DBQFCtB9itkRk53d0ZKYRAkIhAJ9fBxkDC8fDKoFa10Fh644RrpIrAACgpMAY
    2Ki2T59f1OJmncmzHEYI/u0=
    =bD5C
    -----END PGP SIGNATURE-----

    Enviado por : DuNCaN
    18-Jun-2005  05:59 CET

    ¿Esto querria decir que si se viajara al futuro y se conociera por ejemplo que se va a casar con cierta persona, cuando volviera al presente no podria hacer nada a lo largo de su vida para evitar que al final acabara casada con esa mujer?

    Enviado por : Maikel NAI
    18-Jun-2005  04:54 CET

    Eso tiene sentido, según la mecánica cuántica todo par de partícula/antipartícula que se separen estarán ligadas para siempre por una relación atemporal, y un cambio que afecte a una de ellas, inmediatamente alterá a la otra, aunque se encuentren separadas por millones de años luz. Asi pues, existe la posibilidad de que algo así suceda con la paradoja. El hecho de que tu padre viva en el presente, impedirá que se muera en el pasado... la misma relación de concordancia que la que afecta a los pares partícula/antipartícula.

    Enviado por : mmarinm56
    18-Jun-2005  04:39 CET

    Esto me recuerda una serie de TV llamada "El salto", que va de saltos cuanticos, donde el protagonista solo puede hacer pequeños cambios, que no producen nínguna paradoja temporal.

    Enviado por : Arael
    18-Jun-2005  04:30 CET

    Joder, ya podrian haber uesto otro ejemplo mas productivo, como por ejemplo robar joyas del pasado para venderlas en el presente, o filmar a Jesucristo, o ver porque porras desaparecieron los dinosaurios, o como se construian las piramides, o saber quien mató a Keneddy, o impedir que el oro salga de España, o saber que decoración interior tenian los castillos del medievo, o recojer muestras de ADN para enmedar la masacre de especies en 1700 (el kuaga, por ej), o yo que se, y no "matar a tu padre" que ya tenemos bastante con Star Wars.

    Aunque, segun este documento, es posible viajar al pasado, seria posible volver al presente? No seria eso como viajar el futuro? Es posible viajar al futuro? Cambiaria el presente nuestras acciones realizadas en el futuro o viceversa si nosotros conocieramos los acontecimientos que estana punto de ocurrir?

    Veremos a ver que sale de todo esto.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)


  • Optimizado Resolución 800x600
    Realizado con AstroPHP Portal 2.0

    (c) Astroseti.org
    ResoluciónAspecto