Comentarios a la noticia (15)Regresar a la noticia
Enviado por : DIONISO
08-Jul-2005 10:43 CET
LEI TODOS LOS COMENTARIOS ANTERIORES (un aplauso para los eruditos). YO APOYO LA TEORIA: EL PROCESO MENTAL ES CONTINUO; porque cuando se corta la energia (MUERTE), no hay quien vuelva a encender el EQUIPO OTRA VEZ......
Enviado por : Ricardo
05-Jul-2005 22:08 CET
No estoy muy convencido de que el artículo de Cornell demuestre algo nuevo... hay modelos de redes neuronales (como el modelo de clasificación espacio-temporal de tramas) que hacen algo parecido: procesan una entrada conforme va apareciendo, y van acomodando su decisión final (la clasificación) dinámicamente, ajustándola mientras la entrada se va completando...
Enviado por : jasmot
03-Jul-2005 23:32 CET
Por cierto aalku, los ordenadores analógicos se explican bien aqui:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ordenador_analógico
y viendo lo que se dice, se me ocurre que los ordenadores analógicos son los encargados de hacer que algunos robots japoneses suban escaleras o bailen... Reciben datos analógicos fisicos y los transforman en informacion electrica medible.
Un saludo y perdón por mis respuestas tan largas.
Enviado por : jasmot
03-Jul-2005 23:21 CET
En respuesta al comentario de aalku:
Lo único que quiero decir en mi comentario es que, si el afán de muchos investigadores es crear una inteligencia "de laboratorio", pero únicamente basada en circuitos digitales (discretos), y ahora resulta que parece ser que el proceso este es continuo, muy dificil será que nadie cree nunca una inteligencia como tal. Podrán ser ordenadores super potentes, pero nunca inteligentes.Insisto, si este articulo se demuestra verdadero.
De ahi lo de "bio". Creo que a muy largo plazo, la combinacion de tejidos vivos con sistemas nanotecnológicos será la idónea para la creacion de AI. Digamos que, si los procesos mentales son continuos y esta continuidad no se logra mediante circuitos electronicos sólo, habra que "cambiar el chip" y pensar en algún tipo de tejido vivo capaz de hacer este proceso, degradando a los circuitos electricos a sólo funciones de control. Es sólo mi opinión y está basada en que lo que dice este articulo es cierto.
Por tanto, simplemente queria decir en mi comentario, que para crear una VERDADERA AI, primero debemos saber como funciona exactamente la nuestra.
Un Saludo.
Enviado por : Sande
03-Jul-2005 07:24 CET
Y esto no seria "pensamiento cuantico"?
No me pareceria tan descabellado, aunque mientras no se demuestre en otros campos, que no sea el de la linguistica...
Enviado por : Albatros
02-Jul-2005 13:15 CET
Parece que de nuevo han vuelto a descubrir la pólvora.
Enviado por : Thyrael
02-Jul-2005 07:40 CET
Han puesto un webo!,la mente es la ostia y creo k nadie sabra (por nuestro bien) d k va,y los sueños?,y el orgasmo?...y toas las percepciones en el espacio time,visual,sonoro...etc...ende luego!,la mente es energia multidimensional k responde a cualidades parecidas a la fluorescencia,magnetismo y gravedad?...y es k esas energias ya de por si no son misteriosas,alguien puede empaketar medio kilo de gravedad?...de luz?....nuse...la mente es la polla y asi seguira...misteriosa y magik! xD...
Enviado por : Fayser
02-Jul-2005 04:06 CET
Este estudio no aclara nada.
Por poner una analogía: un reproductor de CD reproduce una secuencia discreta de niveles de sonido, pero lo hace a una velocidad tal (44100 veces por segundo) que como todos sabemos, la música se percibe continua.
¿Quién se puede creer que un sistema tan complejo como el cerebro va a tener un número de estados tan pequeño como para percibirlos a simple vista?
Enviado por : kozz
01-Jul-2005 20:29 CET
disculparan ke meta la cuchara pero no existiria la posibilidad de que una serie de procesos cognitivos es tan grande que no es posible (por el momento) percibir esta "secuencia discreta de fases" ? (que incluso podria llegar a ser de neurona a neurona)
es decir ... (y con esto me meto en las patas de los caballos) asi como en la mecanica cuantica no se puede "medir" a la vez 2 magnitudes en el movimiento de una particula (la famosa ley de incertidumbre), lo cual yo creo que sigue siendo solo una cuestion de percepcion, es decir de nuestra capacidad tecnica de percibir en detalle estos fenomenos...
Enviado por : Luz
01-Jul-2005 14:20 CET
¿Qué consecuencias inmediatas tiene este descubrimiento sobre la lógica?
Se supone que la lógica se basa en las leyes que rigen nuestro entendimiento. Sin embargo, este descubrimiento contradice principios como el de no contradicción A^¬A y, ¿el de tercero excluso Av¬A?
Enviado por : Cristoba / Chile
01-Jul-2005 12:07 CET
a un ordenador analogico en el abaco, jajajajaja
Enviado por : Cristobal / CHILE
01-Jul-2005 12:04 CET
yo pensaba en el ying y el yang, lo bueno y lo malo, prendido y apagado, blanco o negro, pero ahora han descubierto que el color gris si existe y esto explica los procesos mentales, racionales y no racionales como el amor, ahora creo que todo puede suceder y sera imposible crear una inteligencia artificial cognitiva que se paresca a la nuestra tendria que evaluar no solo las variables antagonicas sino tambien sus matices, me hace acrodar al libro "LOS ROBOTS DEL AMANECER" de Isac Asimob, aqui se explica la dificultad que requiere comprender y emular la mente humana..... :)
Enviado por : aalku
01-Jul-2005 11:54 CET
Sobre el comentario de jasmot:
Al ver que no se puede representar (adecuadamente) la mente de forma digital, decides que habrá que diseñar circuitos algo "bio".
No entiendo el razonamiento.
En mi opinión, si algo no puede ser digital, habria que mirar a ver si puede ser simplemente analógico (pero igualmente eléctrico).
Tengo entendido que existen ordenadores analógicos. ¿Alguien sabe algo del tema?
Enviado por : Maikel NAI
01-Jul-2005 05:02 CET
Hay otra referencia en castellano a esta noticia en http://www.vnunet.es/Actualidad/Noticias/Inform%C3%A1tica_personal/Mundo_digital/20050630011
Enviado por : jasmot
01-Jul-2005 04:26 CET
Está claro que este avance puede ayudar no sólo a los que estudian la mente humana, sino que puede ayudar a crear inteligencias artificiales basadas en la mente humana. Si este estudio es cierto, será dificil crear una verdadera inteligencia artificial basada en un modelo discreto. Habrá que "cambiar el chip" y diseñar los dispositivos (mitad "bio", mitad electrónicos) que permitan por fin crear verdaderas "maquinas pensantes". En cualquier caso, parece ser que ésto será posible dentro de mucho tiempo.
Un Saludo
|
Añadir Comentario
|