Comentarios a la noticia (16)Regresar a la noticia
Enviado por : daniel(chilavert)
16-Mar-2006 05:10 CET
me parece fantástico
el telescopio herschel quiesiera ir mas profundo a esto
Enviado por : jack/hin
14-Mar-2006 01:42 CET
me parece super interesante la informacion y me gustaria conocer mas profundamente lo relevante de la aplicacion del carburo de silicio
Enviado por : Especie Desconocida
11-Oct-2005 11:39 CET
Quisiera que por fabor pongan como estan compuestos los espejos.
Enviado por : LETY
21-Sep-2005 13:27 CET
ESTE ARTÍCULO ME PARECE MUY INTERESANTE Y ESPERO QUE PROXIMAMENTE HAYA MAS INFORMACIÓN AL RESPECTO
Enviado por : Especie Desconocida
01-Ago-2005 07:50 CET
esta cojudesa me llega al pinchu no saben hacer un comentario sobre el telescopio hijos de pu.....
Enviado por : VICTIMAS DEL DR VALE
04-Feb-2005 12:34 CET
es muy interesante el artículo. Me gustaría que hablaran sobre la manufactura de telescopios más comerciales, como los Newtonianos
Enviado por : Enrique
06-Ene-2005 16:25 CET
Por favor quisera saber cuál es la tecnología de los espejos transparentes, aquellos que permiten ver los personajes dentro de una habitación, pero estos sólo ven sus imágenes reflejadas y no a los observadores que están fuera de la habitación.
Enviado por : andrea
24-Nov-2004 08:50 CET
los reflectores están echos en material acrilico y policarbonato
Enviado por : VENI
25-Oct-2004 16:20 CET
EL TELESCOPIO MAS GRANDE ES EL DE TONANZINTLA EN SAN ANDRES CHOLULA PUEBLA
Enviado por : BAO
20-Ago-2004 03:33 CET
Albita,
si no te lees todo ese "rollo" dudo que te valga de algo saber de que material esta hecho el telescopio. Es mas, ni siquiera dices que parte del telescopio espacial es la que quieres saber de que esta compuesta....ummmhh.
Creo que no aprobaras......
Enviado por : ALBITA
19-Mar-2004 20:47 CET
No kiero leermo todo este rollo i necesito saber ya de k metal esta hecho es para un exmaen.
Enviado por : Tuk-et
18-Mar-2004 21:24 CET
Jamás podras captar las ondas ya que deberias estar en un lugar muy alejado de la Tierra , sobre 80 años luz , eso es muy lejos :(
Enviado por : Heber Rizzo
22-Feb-2004 19:54 CET
Carlos Luis:
Cualquiera que posea una antena con la suficiente ganancia (y los conocimientos necesarios, por supuesto), puede captar las emisiones de radio y televisión generadas aquí en la Tierra.
Imagínate una piedra lanzada a un estanque. Allí donde cae, se producirán ondas concéntricas (círculos con el mismo centro) que se irán alejando del punto de impacto.
Lo mismo sucede con las emisiones y la Tierra. Todas las emisiones que se producen, viajan al espacio en círculos concéntricos, alejándose a la velocidad de la luz.
Como las primeras trasmisiones de radio comenzaron hacia 1920, habrán viajado hasta el momento algó más de 80 años luz, y pueden haber sido detectadas en su camino por cualquier civilización tecnológica extraterrestre con la que se hayan cruzado.
Dentro de esa esfera (ya que las ondas viajan en todas direcciones en un espacio tridimensional) de 80 años luz de radio, hay varias estrellas parecidas al Sol, que podrían contener vida y quizás, por improbable que sea, hasta alguna civilización tecnológica.
Si es así, ya saben que por estos lados también hay vida inteligente.
Bueno... más o menos...
Enviado por : Cabezón
22-Feb-2004 18:15 CET
Carlos Luis, las ondas emitidas por la televisión se ven con una antena y un aparato de TV. El problema es que las emisiones de hace años se alejan de nosotros, así que para verlas tendrías que ir allí... Por ejemplo, ahora se estarán recibiendo en Alfa Centauro nuestras emisiones de hace 4 años (alfa Centauro está a 4 años luz de distancia).
Enviado por : Carlos Luis
22-Feb-2004 01:26 CET
¿ Hola quisiera saber si se ha inventado algo para ver la imagen de las ondas electromagneticas que emiten las estaciones de televisión o radio viajando por el espacio el aire o el agua ? y tambien ¿ quisiera saber si acaso es verdad lo que dicen en algunos documentales que hablan de la televisión que dicen que los programas emitidos hace años pueden ser captados en la galaxia ? y si acaso eso es verdad deberian de investigarlo con algunos de esos telescopios nuevos y tratar de sintonizar algunas de las transmisiones de televisión o de radio de hace tiempo
Enviado por : Matusalem
20-Feb-2004 07:07 CET
Será interesante ver la forma de transportación que tendrán que emplear para llevarlo de Francia a Finlandia y luego a Almería en España, pues es de suponer que deberá de ir por tierra y con gran protección en las carreteras.
Alguien de Astroseti debería planear pasar a verlo en Almería, cuando lo lleven y si lo permiten.
|