ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website



  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (20)

    Regresar a la noticia


    Enviado por : agradecida :)
    07-Abr-2006  00:06 CET

    estaba buscando una tarea y aquí fue el único lugar donde la encontré, sólo comento para agradecer.. :)

    Gracias.
    Atte, Vale.

    Enviado por : tori
    27-Ene-2006  18:41 CET

    son prroes del mal

    Enviado por : gala
    15-Sep-2005  14:51 CET

    me gusto la pagina esta muy interesante pero no encontre lo que necesitaba


    Enviado por : Trigun
    12-Sep-2005  16:21 CET

    Soy un lector de www.sondasespaciales.com, no suelo participar, pero los sigo a diario, y no se a copiado ninguna noticia, es mas en la pagina principal de noticas sale de donde se a sacado al noticia y su respectivo enlace. Pero a lo que Carlos Perla se refiere es a un trozo de la noticia que un forero se ve ke copió en un post, y ale todos se le tiraron injustamente al cuello, pero weno por lo visto a rectificado (inecesariamente) y a borrado todo lo ke pusó de la noticia, poniendo un enlace a esta pagina y noticia.
    Y Respecto a Carlos Perla por lo que tengo entendido ya no es redactor de dicha pagina, no se porque, algo pasó entre el y el administrador, asi ke no hacer muxo caso a sus comentarios respecto a la pagina www.sondasespaciales.com, bajo mi opinión es una respetable pagina web.

    Enviado por : Heber Rizzo
    11-Sep-2005  13:27 CET

    Mucho peor es el caso de de los foros de Univisión:
    http://foro.univision.com/univision/board?board.id=astronomia
    donde pegan (sin reconocimiento alguno) las noticias de Astroseti, y lo que es peor, las pegan de cualquier manera, con las imágenes mal colocadas.

    Por supuesto, también les llamé la atención, pero su falta de ética es absoluta, y ni siquiera respondieron nada.

    Lamento no ser un hacker para darles su merecido.

    Enviado por : Heber Rizzo
    11-Sep-2005  13:16 CET

    El foro en cuestión está en:
    http://www.sondasespaciales.com/modules.php?name=Forums&file;=viewtopic&t;=2465&postdays;=0&postorder;=asc&start;=0

    El asunto comenzó el 08/09 con un copiado de esta noticia y sin enlace a la misma.

    Yo hice un comentario al respecto, y puse el enlace al trabajo de Liberto.

    Después se armó un pequeño lío en el que no intervine :-)

    Como resultado, se borró el copiado, y afloraron algunos problemas internos.

    Todo está arreglado, amigos. Los puntos se pusieron sobre las íes, y se dio al César lo que es del César.


    Enviado por : Perplejo
    11-Sep-2005  01:46 CET

    Es un poco extraño,porque el autor del mensaje anterior es un nombre que figura entre los redactores de dicha página web citada.No sé si será alguna maniobra, pero en principio parece que una tradución puede realizarse desde el original por diferentes medios, debiéndose citar el original.
    En cualquier caso de lo que se trata es que el artículo y el debate llegue al mayor número de lectores posible.
    Se trata de divulgar, no de entrar en batallitas personales.

    Enviado por : Carlos Perla
    10-Sep-2005  23:38 CET

    Amigo liberto, www.sondasespaciales.com te ha clonado la noticia. Vas a permitir que alguien se lleve el mérito de tu trabajo, sin citar ni si quiera al autor de la traducción ni enlace? Va a permitir astroseti que esto suceda en el futuro? Es ésto ética periodística? Es esto un acto de "compañerismo" periodístico?

    Enviado por : Carter
    09-Sep-2005  03:18 CET

    Mi opinon esk este asteroide podria ser en su epoca un planeta, con su orbita i una estrella k le calentase, xo en elgun momento se salio de su orbita o algun meteorito choco contra el i se desvio. Por eso estamos viendo una lijera capa de polvo encima de H2O k podria ser devido a muchos años en el espacio.


    Enviado por : Especie Desconocida
    09-Sep-2005  02:37 CET

    perdon s eme fue el dedo. El titulo en ingles es:
    Largest Asteroid Might Contain More Fresh Water than Earth

    mas agua dulce... en el texto esta bien traducido, sigo creyendo que en el titulo no y pued ellevar a falsas interpretaciones

    Enviado por : Especie Desconocida
    09-Sep-2005  02:36 CET

    Respondiendo a cabezon: no, Ceres tiene 200 millones de km cubicos de agua dulce, mas que los 41 millones de agua dulce en la Tierra, pero menos que los 1400 millones de agua en total en la Tierra.
    Por eso el titulo en ingles es

    Enviado por : CESAR
    08-Sep-2005  19:14 CET

    Tal vez debiramos empesar a considerar que el agua es un elemento muy abundante en el universo y desechar la vieja consepción del hidro-centrismo terrestre y que puede tener en disolución en lugar del cloruro de sodio que tiene en nuestro planeta podría tenes en disolución cualquier otra sal o compuesto hidrosoluble conocida y aun desconocida para nosotros.-
    En nuestra galaxia tiene que haber algún lugar o momento en que se produce el agua al igual que otros elementos.-

    Enviado por : Antares 6
    08-Sep-2005  16:14 CET

    200 millones de km.cúbicos?... no será que el Sr,articulista quiere decir 2000 millones de km.cúbicos ?...en este caso sí ,Ceres tendría más agua que la Tierra con sus 1400 millones de km.cúbicos.

    Enviado por : Cabezón
    08-Sep-2005  14:12 CET

    Respondiendo a Especie Desconocida, la referencia no es al agua dulce o salada, es al agua en general. La cantidad de agua que existe en nuestro planeta se circunscribe a una delgada capa que cubre gran parte de la corteza, aparte de una pequeñísima porción en forma de agua subterránea y otra atmosférica. Acepto las cifras del artículo. Si Ceres contiene agua, no tiene por qué ser "agua dulce" aunque casi seguro que será "hielo sucio".
    En cuanto a la consideración o no de planeta, recuerden que Ceres ya se consideró un planeta cuando fue descubierto, pero luego perdió esa categoría. Habría que crear una nueva categoría como "planetoide" para estos cuerpos esféricos, formados por varias capas, como Ceres, La Luna, Titán, Plutón, Sedna, 2003 UB313 y otros similares.

    Enviado por : justes
    08-Sep-2005  09:49 CET

    si ceres tiene tanta agua y quisieramos todo a marte para hacerlo abitable creo que tendriamos que pensar en como mantener ese agua en marte. podriamos transportar unos cuantos asteroides para darle la suficiente gravedad y que el agua no se escapara como parece ser que en alguna ocasion ya le paso

    Enviado por : Vicenta
    08-Sep-2005  07:52 CET

    Efectivamente, Ceres sería un objetivo para una posible adaptación del planeta Marte a un tipo de vida similar a la Tierra. Pero no el único.Recuérdese la novela de Arthur C. Clarke en que naves con robots trocean la superficie helada del satélite de Saturno Enceladus(o Encelado) y trasladados a Marte eran dejados caer. No obstante, conviene recordar que debido a la baja presión de la atmósfera marciana el agua hierve a 10º C.

    Enviado por : djfran28
    08-Sep-2005  03:03 CET

    Un buen objetivo para provocar una terraformación en Marte ^^

    Enviado por : Especie Desconocida
    08-Sep-2005  02:20 CET

    Más agua dulce, en el texto esta bien, el título tiene truco. Ceres tiene o puede tener más agua ducle que la Tierra, pero ni de lejos mas agua si consideramos la salada.

    Enviado por : Mercucho
    08-Sep-2005  01:37 CET

    Mi opinion es que si se sospecha que Ceres contiene tal cantidad de agua y a la vez se encuetra relativamente cerca, todas las agencias espaciales deberian considerarlo como un objetivo importante, para ser investigado exaustivamente.

    Enviado por : masc
    08-Sep-2005  01:20 CET

    El debate sobre lo que es un planeta o no es ya viejo. Yo creo que la solución es poner cotas claras a las caracterísiticas que se crea debe poseer un planeta (la IAU en principio debería hacerlo), y a partir de ahí apechugar con esa definición (cierta masa y/o radio mínimos, baja inclinación de órbita, poca elipticidad de la misma, redondez, etc).
    Particularmente pienso que ni siquiera Plutón es un planeta (dada su gran inclinación de órbita, su órbita fuertemente elíptica, etc) pero podría dejarse como tal por no levantar ampollas, es decir, simplemente por historia. Pero el resto de objetos que está por venir, puesto que carece de historia, sí puede catalogarse como se acuerde a partir de este momento.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)


  • Optimizado Resolución 800x600
    Realizado con AstroPHP Portal 2.0

    (c) Astroseti.org
    ResoluciónAspecto