ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website



  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (16)

    Regresar a la noticia


    Enviado por : Mabuelo
    18-Ene-2006  21:51 CET

    Sabemos que todo esta marcado con un campo gravitatorio aunque sea muy pequeño, lo que sucede en el centro de la galaxia es muy similar a comportamiento de un hoyo negro (campo magnetico) de ahi su velocidad, es mas todos los campos gravitatorios(hoyos negros) dentro de 27 mil millones de años se juntaran puesto que el universo explota y colapsa, bien dicho es que la energia no se crea ni se destruye, por eso el bigbang y big crunch exixten,si se pudiera viajar mas rapido que la velocidad de la luz y lograramos romper la atraccion de un hoyo negro podriamos viajar al bigbang pero no podriamos ir mas alla por la explosion, y lo mismo para el bigcrunch, quedariamos atrapados, existieron y existiran mas universos pero no se pueden conocer porque no podemos viajar a tales velocidades y romper la explosion del bigbang y el colapso del bigcrunch.

    Enviado por : Antares 6
    09-Nov-2005  00:29 CET

    En el centro de cada galaxia no existe ningún agujero negro, lo que existe es un conglomerado gigantesco de estrellas supermasivas que juntas posiblemente poseen un 90% de la masa total de cada galaxia, siendo de este modo como las galaxias se mantienen en cohesion(para muestra vean el centro de M51, la galaxia del remolino, donde no se ven agujeros negros por ningún lado, ni sus supuestos discos de acreción).
    Teorizar es muy bonito, pero en realidad no se sabrá nada en concreto hasta que el hombre llegue a las estrellas y efectúe investigaciones de campo en los propios lugares en donde se den estos fenómenos cosmológicos.
    Saludos.

    Enviado por : alacran.
    02-Nov-2005  02:20 CET

    Estimado lectores.
    Al referimientos, del espacio Cosmo*;- asta què el alba de un nuevos dias aga nascer al fin las consapelolezas, y entonces, capàcites a las comunidad mundiales scientificas, de ragrupar* en unas solas ecuacion algèbricas* las sciencias todas,eso sarà el camino què llevarà a los hombres, hasias las Estrella...
    Pregunta:-Porquè y donde se empantanò el grande maestro Einstein"?...
    -Porquè Llaman al Espacio,- Espacio?...
    -Porquè el Universo dicen què es uno solo?...
    Porquè los Neurones*enmagazenan enformaciones enviadas da los elementos senzoriales, y los retienen en memoria?...
    Porquè las piedras* non viene valutadas comos los Neurones*Cuando se dice: (què las materias" rapresenta grandes reservas de energias", y la energia rapresenta la materia"?)...
    Casi un siglo a pasado dal tiempo de la -*Relatividad* del Maestro Einstein*, y nadie à echo un paso mas""".
    Alguien sabe què ès la(Cronovision??...
    Porchè el Universos dicen què nasciò dal Big Bag, a 13.500 mil millones de años luz?...
    E al fin:(*porquè nosotros solos*)---
    Un saludo muy cordial...
    Alacran.


    Enviado por : alshain
    12-Oct-2005  13:50 CET

    Leandro, con gusto te cuento sobre la materia oscura y también explico porque esta propuesta echa por tierra un dogma, concrétamente el modelo Lambda-CDM, pero me gustaría hacerlo en los foros y no aquí. Así que te invito a preguntar ahí.

    Enviado por : Esceptico
    12-Oct-2005  12:11 CET

    Al contrario de lo que dice Alshair yo creo que no se hecha por tierra decadas de investigacion, sino al contrario, ahora es cuando de verdad se esta investigando.
    Inventarse la materia oscura no fue mas que un parche o una chapuza rapida para ajustar una teoria que no coincidia con la realidad, esto para mi no es ciencia. No es de recibo que se defienda el metodo cientifico para conocer la realidad, rechazando el resto de pseudociencias que pecan de muy poco o nada rigurosas en sus metodos de investigacion y despues que los propios cientificos nos salgan con una materia oscura, que como axioma se postula como totalmente indetectable y que tampoco se tiene idea de que es exactamente.
    Hasta el fenomeno OVNI tiene mas de cientifico que el cuento de la materia oscura, por lo menos algun testigo hay sea o no sea fiable.
    Decir que enanos del bosque indetectables son los que estan empujando a las galaxias es tan cientifico e igual de no falsable, que el cuento de la materia oscura.

    Saludos

    Enviado por : juan
    12-Oct-2005  11:16 CET

    yo creo es un descubrimiento muy interesante


    Enviado por : gliese 86
    12-Oct-2005  11:13 CET

    Podriamos definir como materia oscura la que no se ve a simple vista, esto quiere decir que no necesariamente tiene que emitir un tipo de radiación, por ejemplo cantidades ingentes de polvo, gas, hielo, etc, repartido por toda la galaxia.

    Enviado por : Leandro
    12-Oct-2005  08:55 CET

    No he leido demasiado sobre Materia Oscura, pero como una opinion personal, pienso que es un salvavidas para poder explicar los fenomenos cosmicos que no se pueden explicar con los escasos conocimientos que tenemos, como cuando en su tiempo se quiso explicar la Electricidad y el Magnetismo como fluidos has que luego llego la teroria de campo, etc, etc.
    Si alguien puede explicar en forma clara y resumida ue es la Materia Oscura estaria agradecido, creo que dicen que esta materia mantendria al Universo en expansion y a las Galaxias con su forma. No me deja de parecer de Ciencia Ficcion, recordemso tambien sino el famoso Eter ligado a lo que dije antes.
    Bueno un saludo.

    Enviado por : alshain
    12-Oct-2005  07:46 CET

    La noticia hay que tomarla con mucho cuidado, porque de un plumazo pone en duda varias décadas de investigación. Además hay que tener en cuenta que la materia oscura no se necesita solo para las curvas de rotación, como mal se hace pensar ahí, sino para formación de estructuras (y cuesta pensar que ahí también se hayan equivocado tanto). Yo votaría por un error en el papel o alguna hipótesis incorrecta. Pero démosle tiempo y esperemos a ver si el papel es publicado (creo que todavía no ha sido publicado). Si resultase ser correcto sería sin duda un hito que cambiaría nuestra forma de entender el universo.


    Enviado por : Skynet
    12-Oct-2005  07:20 CET

    El nombre de "materia oscura" me parece inadecuado, oscuro significaria que no se puede ver a traves de el, o la luz se degrada muchisimo al pasar por ella. Esta materia (si existe) debe estar en los niveles de color del ultravioleta o el infra rojo, para que no podamos verla y que la luz no de degrade al pasar por ella, de otra manera ningun objeto celeste seria visible desde la tierra. Lei hace algun tiempo un articulo de la teoria de cuerdas, que se adapta mucho mejor que las leyes de newton.

    Enviado por : Antypates
    12-Oct-2005  05:25 CET

    centeno, el tiempo pasa más lento en los lugares de mayor gravedad. Por ejemplo, los sistemas GPS, que requieren gran precisión, tienen que calcular este desfase porque el tiempo no pasa igual en los satélites artificiales que emiten las señales que en la tierra, donde son recibidas.

    Enviado por : javifra1959
    12-Oct-2005  04:01 CET

    muy interesante esta nueva teoria que va acorde a la teoria de la relatividad.esto nos hara pensar mas profundamente sobre el enigma del cosmos.en cuanto al tiempo si..es relativo,pero no podemos aplicar lo que pasa en el horizonte de sucesos de un agujero negro a todo el universo conocido.gracias.

    Enviado por : Gliese 86
    12-Oct-2005  03:48 CET

    De eso nada, el tiempo es relativo, puede modificarse, el tiempo no pasa igual en el centro de un agujero negro, que en una estrella masiva, o en la tierra.

    Enviado por : MmarinM56
    12-Oct-2005  03:35 CET

    Esta nueva teoría es bastante consistente. Lo siento por el Lado Oscuro

    Enviado por : Matusalén
    12-Oct-2005  01:39 CET

    El tiempo es inexorable, pasa igual que estes en un sitio o que estes en otro, amigo centeno.

    Enviado por : centeno
    12-Oct-2005  01:22 CET

    yo se que esto es fuera del tema principal, pero es que tengo la duda,.,


    el tiempo se dilata cuando esta cerca de un cuerpo????

    osea que si estoy en la tierra pasa mas lento que si estoy en el espacio???

    o es alreves??


    saludos


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)


  • Optimizado Resolución 800x600
    Realizado con AstroPHP Portal 2.0

    (c) Astroseti.org
    ResoluciónAspecto