Comentarios a la noticia (17)Regresar a la noticia
Enviado por : lucas
27-Mar-2006 23:37 CET
esto es una mierda porque no encuentro el homo sapiens!
pagina de mierda q no sirve para nada!!!!!!!!!
Enviado por : urokeller
28-Dic-2005 18:18 CET
muy mal debe de estar el cine actual para tener que hablar de un tema tan usado como kink kong.
Enviado por : neil
19-Nov-2005 02:19 CET
ESTAMOS TRATANDO UN TEMA SERIO. SI HAY ALGUIEN A QUIEN NO LE INTERESA LOS AVANCES DE LA CIENCIA Y LOS NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, MEJOR QUE NO TOQUE EL TEMA Y NO INGRESE A ESTA PAGINA.HAY INCONTABLES DIRECCIONES DONDE SE PUEDEN ENTRETENER MUNDANAMENTE, SIN INTERCEPTAR EL CONOCIMIENTO Y LA IDEAS DE QUIENES REALMENTE ESTAN EN POS DEL AVANCE CIENTIFICO Y DEL CULTIVO DE SU ESPIRITU. GRACIAS.
Enviado por : Especie Desconocida
18-Nov-2005 22:39 CET
Pero seguimos siendo simios, algunos monos
Enviado por : asdasdf
18-Nov-2005 09:48 CET
Lo siguiente que se encontrara de este mono sera unos huesos cocidos y unas costillas a la barbacoa, otra victima mas del homo sapiens en expansion.
Enviado por : Especie Desconocida
17-Nov-2005 15:37 CET
Seguro que es verdad.
Seguramente seria algun predecesor del Pedro Rodas, si.si, ese ecuatoriano que solo hace que dar la paliza por los foros.
Pco el chinao
Enviado por : Carlos
17-Nov-2005 12:19 CET
Entiendo que aquí denominan "humanos" a los integrantes del género "Homo", en cuyo caso empezaríamos con "Homo habilis", hace 2,5 millones de años, "Homo ergaster" hace 1,5 millones de años, "Homo antecessor" hace 800.000 años, "Homo heidelbergensis" hace 500.000, el "Homo neandertalensis" clásico hace 350.000 y los primeros "Homo sapiens" africanos hace 200.000. Todo depende de a qué llames "humano" ;-)
Enviado por : Orion
17-Nov-2005 10:34 CET
El principal problema que presenta el bambú es que su tasa de germinación y desarrollo es extremadamente lenta. Pueden pasar 30-40 años entre la caída de la semilla y su germinación y hasta 80 años en algunas subespecies. Eso hace que la repoblación sea horrorosamente lenta y que cualquier ecosistema basado en él sea extremadamente sensible.
Enviado por : xouman
17-Nov-2005 09:42 CET
Siempre me fascinará que los animales más grandes sean herbívoros. Y si ya me parecía raro que el Oso Panda estuviera en peligro por su gran afición al bambú, esta afirmación de que al monín este le pasara lo mismo... qué tendrá el bambú.
Enviado por : Cabezón
16-Nov-2005 23:10 CET
A partir de un molar se puede reconstruir una posible imagen, haciendo algunas suposiciones. En este caso, basta con comparar ese molar con otros de animales actuales para reconocerlo como el diente de un simio. A partir de ahí, por el tamaño del diente se puede suponer el tamaño de la boca y, por extensión, de todo el animal. En este caso, no se tiene un único diente, sino varios y parte de las mandíbulas así que reconstruir la boca es sencillo.
El resto es suponer que se trata de un simio grande, así que lo lógico es representarlo como el mayor de los simios, es decir un gorila.
En el siglo XVIII ya se hizo algo parecido con los primeros huesos de dinosaurios. No se acertó mucho, pero para entonces fue un gran logro. Actualmente sabemos más acerca de los animales extinguidos que hace dos siglos, así que las representaciones que hagamos deberían ser más exactas.
De todos modos, se trata de una representación hipotética; en el dibujo debemos ver lo que podría ser un Gigantopithecus, pero bien podría tener otra forma. Cuando se encuentren nuevos huesos sabremos más, sobre todo si son huesos de otras partes del cuerpo.
Enviado por : Maikel NAI
16-Nov-2005 17:56 CET
Si claro, seguramente este paleontólogo está trabajando en China al tanto de los estrenos de Holliwood... si es que quiere ver conspiraciones, las ve en todas partes :-(
Enviado por : h0tStick
16-Nov-2005 17:44 CET
Q casualidad, a la vez que La peli de KingKong...ejem,ejem....
Enviado por : LaVerdadMeLiberta
16-Nov-2005 17:27 CET
Hasta cuando seguiremos fantaseando... ¿Puede ser creible que a partir de un solo molar se pueda recrear la apariencia de un ser vivo? Que yo sepa no se puede obtener ADN de un fosil... y si asi fuera, aun no tenemos el conocimiento necesario para ver la 'fotografia' que ese ser tuvo... Los cientificos lamentablemente no son imparciales al interpretar los hechos...
Enviado por : Maikel NAI
16-Nov-2005 12:02 CET
Darwin, ls frase original es "This was known as the Pleistocene period, by which time humans had already existed for a million years." Como ves dice "humanos", y aunque a mi también me chocó enormemente, así lo he traducido.
Enviado por : Lyk
16-Nov-2005 11:22 CET
¿Tu la clase de lectura comprensiva la pirabas para jugar al mus, no?
Enviado por : MaikelNAI
16-Nov-2005 11:19 CET
Supongo que considera a los homínidos como humanos.
Enviado por : Darwin
16-Nov-2005 10:48 CET
¿Los humanos llevan más de un millón de años? ¿Qué se entiende por humano?
Homo Sapiens? Homo Neandertalensis?Homo Erectus? Homo Ergaster? ...El Homo Sapiens según las últimas investigaciones lleva como mucho 200 000 años y el Homo Neandertalensis entre 250 000 y 300 000 años y e Homo Erectus alrededor de 800 000 años, luego ¿de qué estamos hablando?
|