ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website



  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (28)

    Regresar a la noticia


    Enviado por : chamac2
    03-Mar-2006  00:04 CET

    estoy deacuerdo con chamac busquen mejores formas de pasarse la vida nerd, cualquier cosa mi numero es 2909595 vivo en CR

    Enviado por : chamac
    03-Mar-2006  00:02 CET

    que pagina mas estupida busque mejores formas de entretenerse bola de estupididos

    Enviado por : Pedro
    06-Feb-2006  20:59 CET

    Hola muchas ¡felicidades! por esta interesante pagina. Ya que cuenta con las noticias mas relevantes y pues me han ayudado mucho ademas de que nos informan de todo y me gustaria que sigan asi.
    Saludos a todos :)


    Enviado por : javier lizcano
    20-Ene-2006  20:46 CET

    Despues de la gran mision a marte ahora tendremos esta gran oportunidad de ver mas profundamente e pluton porque seria interesante como esta conformado su estructura solar. Ruego pues que llegue esta mision para saber acerca del oriden del universo.

    Enviado por : pato
    06-Ene-2006  02:10 CET

    estan genaiales las imagenes porfa mandenme informacion sobre esta mision por msn mi mail esa [email protected]

    Enviado por : Cabezón
    08-Dic-2005  12:20 CET

    javifra, la condición planetaria de Plutón está en discusión. Quiero decir que hay gente que opina que no es un planeta. Lo que sí está claro es que pertenece al cinturón de Kuiper, no es que "haya sido tomado" del mismo, es que forma parte de él. Se trata del componente más cercano y grande de dicho cinturón, y cada día se van conociendo nuevos miembros, algunos incluso mayores que Plutón (como el que proponen llamar Xena)


    Enviado por : javifra1959
    08-Dic-2005  00:15 CET

    bueno. reconforta esta gran mision a este lejano planeta,que inclusive se dice fue "tomado del cinturon de kuiper",pero que esta en el sistema solar.congratulaciones rizzo por este informe.

    Enviado por : Toni
    07-Dic-2005  20:15 CET

    D,como te dije las primeras misiones a Venus y marte fueron Americanas,con las Mariner 2 y 4......evidentemente,sobrevuelos inutiles sin recepcion de datos por fallo de la sonda no los cuento como"misiones"como tales,sino solo como intentos.Por tanto,creo que las primeras misiones como tales,es decir,utiles,fueron ambas americanas.

    Enviado por : ODISEO
    07-Dic-2005  19:48 CET

    "FELICIDADES por esta pagina ,me gustaria que hubiera mas seriedad por parte de los demas hacia estos temas tan interesantes..."


    Enviado por : ODISEO
    07-Dic-2005  19:46 CET

    "Me parece muy interesante,pero mi punto de vista es que no solo ,este planeta es el ultimo de nuestro sistema solar,ni de esta orbita..."

    Enviado por : Cabezón
    07-Dic-2005  19:09 CET

    Por favor, señores: dejemos a un lado las respectivas fobias hacia rusos y/o estadounidenses que nos llevan a no ver sus méritos o a exagerar los del contrario. Ambas potencias han tenido sus logros y sus fracasos, y lo importante es lo que se consigue para la humanidad como un todo, no quien lo consiga. La primera nave que llegó a Venus fue rusa, pero la primera que transmitió gran cantidad de datos, incluyendo imágenes de radar de la superficie fue la Magallanes, americana. En Marte la gran mayoría de los logros han sido yanquis, pero ahí tenemos la Mars Express europea. En la Luna, los primeros fueron los rusos pero los yanquis se les adelantaron y lograron poner hombres en la superficie.
    Respecto al espacio más allá de Marte, casi todos los logros son de la NASA... pero ahí tenemos la sonda europea Huygens, la primera nave en descender a un satélite de los planetas gigantes.
    Me alegro de que salga esta misión, y me importa un bledo si la lanzan los americanos, los japoneses o los sudafricanos, si pudieran hacerlo claro está. En el espacio tenemos que dejar a un lado las fronteras; como dijo el comandante del Apolo 8: desde la Luna, no se ven las fronteras de la Tierra.

    Enviado por : tuco
    07-Dic-2005  18:08 CET

    Los rusos?..... pero si esos señores ni siquiera una fotocopiadora pudieron construir!!..

    Enviado por : D
    07-Dic-2005  09:45 CET

    A Venus según la propia NASA (http://nssdc.gsfc.nasa.gov/planetary/chronology_venus.html) la Venera 1 rusa hizo el primer flyby a 100000 km -muchos- (pero cierto, habían perdido las comunicaciones así que no recibieron ningun dato), y la primera sonda en llegar (chocar aterrizar, etc) fue la Venera 4 rusa. La americana Mariner 2 fue el primer flyby útil, paso a 35000 km y sí transmitió datos.
    A Marte otra vez los rusos fueron los primeros en hacer un flyby (Mars 1) pero otra vez sin comunicaciones y a demasiados kilómetros (casi 200000). La Mariner 4 americana fue la primera en hacer un flyby cercano (10000 km) y enviar datos. Respecto a un orbitador en Marte: la Mars 2 rusa, y un aterrizador: la Mars 3 rusa. Todo según la NASA (http://nssdc.gsfc.nasa.gov/planetary/chronology_mars.html) y que conste cque no soy ruso

    Enviado por : neil
    06-Dic-2005  23:14 CET

    TODA EXPLORACION ESPACIAL ,SEA EFECTUADA POR QUIEN SEA ,DEBIERA SER BIENVENIDA ,PORQUE ES EN BENEFICIO DE LA RAZA HUMANA.SEA ASI A NUESTRA "CERCANA" LUNA O AL GRAN ESPACIO INFINITO.
    BIEN POR LOS NORTEAMERICANOS , BIEN POR LOS EUROPEOS , BIEN POR LOS JAPONESES , BIEN POR LOS RUSOS ,EN FIN, BIEN POR LA CIVILIZACION EN LA CUAL TOCA VIVIR.

    Enviado por : Heber Rizzo
    06-Dic-2005  21:41 CET

    La fase de observación se extenderá por unos cinco meses, comenzando unos cuatro meses antes del encuentro más cercano.

    En cuanto a las dos frases finales, formaa parte de un artículo escrito por el Investigador Principal del proyecto.

    No incluirlas significaría una censura inaceptable en el contexto ético que significa el espíritu de difusión científica que anima esta página.

    Por supuesto, se puede opinar todo lo que se quiera al respecto, dentro de los límites que indica el decoro y el don de gentes. Y no aceptar y borrar esas opiniones, representaría una censura igualmente inaceptable.

    Fue Voltaire quien dijo: "Sire, no estoy para nada de acuerdo con lo que dices, pero daría mi vida para que pudierar continuar diciéndolo".

    Ése es mi único código.

    Enviado por : Toni
    06-Dic-2005  19:31 CET

    Es evidente que lo de los"5 meses estudiando el sistema de Pluton"es un fallo o bien del articulo o bien de la traduccion...a la velocidad que pasara cerca de este cuerpo y dado el pequeño tamaño de este,tengo entendido que solo tendra una pocas horas para hacer su estudio....cosa bastante frustrante teniendo en cuanta que tardara 10 años en llegar

    D,las primera sondas en acercarse a Venus y Marte fueron norteamericanas,las Mariners 2(para Venus)y 4(para Marte).Por tanto no es falso la afirmacion de Alan Stern no es del todo equivocada.

    Enviado por : Antares 6
    06-Dic-2005  18:32 CET

    "Cinco meses de intensas exploraciones"?...ummm ,entrará en órbita en el sistema Plutón?, entiendo que solo podrá pasar de largo y lo hará a una velocidad de 22,22km.por segundo,lo que hace pensar que solo estará unas cuatro horas en el sistema plutoniano,¿ habrá alguna equivocación en el articulo ó en la traducción?
    Saludos.

    Enviado por : Carlillos
    06-Dic-2005  18:28 CET

    A mi me fascinan las hamburguesas!!!

    Enviado por : De que hablan???
    06-Dic-2005  18:25 CET

    Ya hombre se trata de una noticia sobre pluton.

    No se trata de ver quien trae los colores del Ronald Mkdonald en la cabezota,o si son loverryanquis o antiyanquis...

    Ceo que su discucion se fue a dar un paseo por los campos de la palabreria sin sentido.

    Gracias.

    Enviado por : Especie Desconocida
    06-Dic-2005  16:47 CET

    Pero si ya tenía cinco comentarios con el tuyo!!!!

    Enviado por : Cabezón
    06-Dic-2005  16:46 CET

    Yo también discrepo de agrio porque considero que estos temas son los más que me gustan de Astroseti. Me chifla todo lo relacionado con la exploración espacial, desde que era muy niño y seguí las explorariones lunares de los Ranger.
    Por otro lado, encuentro muy molestas las palabras finales del autor, y llenas de chauvimismo. Pero ¡qué se le va a hacer, si así son los yanquis! Sólo se ven el ombligo... :-P

    Enviado por : agrio
    06-Dic-2005  13:34 CET

    Has sido inteligente..... reconozco que me has desenmascarado.

    Una vez más te doy la razón, si es que es verídico que ese tipo de noticias que comentas sean tan leídas.

    Si es que al final vá a resultar cierto de que lo que en el fondo nos importa es nuestro ombligo y lo que lo rodea (que nadie piense mal; no estoy hablando literalmente sino metafóricamente).

    Un saludo.

    Enviado por : Maikel NAI
    06-Dic-2005  13:11 CET

    Agrio, eso no es del todo justo. Acabas de enumerar simplemente tus gustos personales. Te sorprendería saber que las noticias más leídas de Astroseti son las de los Premios Nóbel (2004 y 2005), Edificios más altos del mundo, El Origen de la Vida (artículo de Lazcano y Bada), Fotos del virus de la gripe aviar, Imágenes celestes (Las Montañas de la Creación), Atlas del Mundo, Eclipses, Asteroides peligrosos y un largo etc... Astroseti siempre nos sorprende y a veces las noticias de las que no esperábamos demasiado se convierten en "Best Sellers". Sin ir máa lejos, la serie de 10 entregas titulada "101 curiosidades sobre la Tierra", ha sido visitada (sumando sus totales) más de 100.000 veces. Cosas veredes Sancho...

    Enviado por : agrio
    06-Dic-2005  13:03 CET

    Al margen de las sempiternas y envidiosas críticas a un gran país (y supongo que, también, nación) que se puede leer en esta web quisiera dejar claro lo siguiente:

    Insisto en que este tipo de misiones no es del interés general de los que leemos astroseti, que la gran mayoria de lectores no nos interesamos por este tipo de misiones.

    Pero vamos a ver..... ¿quien se interesa por la posibilidad de que en el subsuelo de Marte exista agua líquida? ¿Quien se interesa en si hay agua liquida bajo la costra de hielo de Europa? ¿Quien se interesa si existen planetas extrasolares del tamaño de la Tierra? ¿Quien se interesa en los descubrimientos de la Cassini y en cómo es la superficie de Titán? ¿5 de cada 100 lectores?

    Que sepan que la mayoria de los que leemos esta página estamos interesados en temas como la interacción del viento solar con la magnetosfera terrestre, en saber si el asteroide X o Z está compuesto mayormente de condritas, en conocer los secretos que gobiernan el funcionamiento del Sol, en saber con claridad cuando y cómo una supernova se convierte en un remanente de supernova o en conocer con precisión como funciona nuestra atmósfera terrestre mediante misiones tipo Envisat..... esto sí que interesa realmente.

    Vamos a ver, yo no es que pretenda que no se mencionen este tipo de misiones del New Horizons o la Cassini o el Kepler pero sí que lo hagan de pasada, incluso por compromiso. Esto sería lo más justo y deseable.

    Me jugaría el diente de oro a que esta noticia no tiene más de cinco comentarios honestos (es decir comentarios hechos por lectores realmente interesados y que no tengan como único fin "fastidiar" un pronóstico o augurio).

    Lástima no emplear el dinero de la New Horizons en una misión que estudie la capa de hielo polar o la cantidad de sal de los océanos terrestres......

    Enviado por : J´. A. Martín Nieto
    06-Dic-2005  12:54 CET

    Al Sr. Alan Stern: El Sr. Chauvin era francés no norteamericano, mal camino es ese de la competencia y no de la colaboración.
    Al Sr. traductor, sé que no teneis la culpa...pero el contenido patriotero de consumo interno, podríais obviarlo (desde mi punto de vista claro) porque no forma parte de ningun contenido científico. Agradecido José Andrés Martín Nieto

    Enviado por : D
    06-Dic-2005  09:38 CET

    Además creo que está mal, a Venus y Marte los primeros fueron los rusos...

    Enviado por : Especie Desconocida
    06-Dic-2005  09:32 CET

    Ya le vale
    "Las grandes naciones hacen grandes cosas, y uno de los legados históricos duraderos de nuestra nación, los Estados Unidos, es que lideramos la exploración de los planetas. Desde Mercurio a Neptuno, la bandera de los EE.UU. fue siempre la primera. New Horizons planea hacer lo mismo también en el caso de Plutón. "

    Enviado por : Frasco
    06-Dic-2005  01:06 CET

    Je, je... sin que sirva de precedente, voy a estar de acuerdo con las conclusiones de un autor xDD

    Gracias por la traducción Sr.Rizzo :)


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)


  • Optimizado Resolución 800x600
    Realizado con AstroPHP Portal 2.0

    (c) Astroseti.org
    ResoluciónAspecto