ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website



  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (20)

    Regresar a la noticia


    Enviado por : paco
    11-Ene-2006  15:30 CET

    La exploración espacial es necesaria siempre. Los avances cientificos del futuro (i del presente) iran en gran medida ligados al avance espacial.
    La corrupcion politica hace perder mas dinero que la investigación espacial... i tantas cosas, además, no todo son beneficios y perdidas imediatas, hay que mirar con vista al futuro, i no pan para hoy y hambre para mañana

    Enviado por : kiko
    11-Ene-2006  15:26 CET

    La industria del cine como dices, es una manifestación cultural de nuestro mundo, no es solo una burda fabrica de cintas, es una manifestación artistica, politica, propagandistica, de comunicaíón etc es un nuevo lenguaje del mundo contemporaneo, que no entiende de idiomas ni razas, llega a todo el planeta, es quizas el sistema de comunicación de masas más importante del planeta, a pesar de las gilipolleces que se puedan hacer en Hollywood, hay que recordar que cine se produce en todos los paises del mundo de USA a Chad o Bolivia o Vietnam, todo el planeta produce y consume cine, no es un gasto vano, es como decir que los libros o la musica son gastos vanos de nuestro mundo que habria que suprimir. Hay pobres pq interesa que sea asi, nunca hubo un mundo de yupi ni probablemente lo haya jamás. El politiqueo es solo para despistar y sacar tajada, poco mas

    Enviado por : Dan
    20-Dic-2005  12:18 CET

    Naves a Marte? Siempre pongo el mismo ejemplo pero es que es uno real que conozco de primera mano: la sonda Mars Express, 300 millones de euros en total (puede que al final se disparase a 400).
    Un kilómetro de autopista de 3-4 carriles por cada lado en europa: 30 millones de euros solo la construcción(sin contra matenimiento) 10 millones más por cada salida.
    Si a ti te dicen que diez países en cooperación internacional han gastado en hacer 10km de carretera más de 10 años (el coste de la misión es desde que se empieza a calcular hasta las operaciones) dirás: pues menuda inversión mas baja. Pues eso es Mars Express, los costes de una mision de la ESA son a 15 años, y entre varios países normalmente. Y sí, 10 km de carretera benefician a más gente a corto plazo. Pero en serio, ese dinero se gasta en cualquier otra cosa en un solo día o una semana (pon la venta de un bloque de pisos... no quiero ni pensar cuanto se gana ahí, si la ESA se hace una subsisdiaria constuctora puede finaciarse 5 misiones con cada edificio que haga). Y como bien han comentado, la tecnología se reinvierte. A ver de donde te crees que has saldio cualquier aparato electrónico en miniatura (cada vez son mas pequeños), pues de reusar componentes usados para el espacio dond eun kilo más significa millones y millones.


    Enviado por : Horus
    19-Dic-2005  08:11 CET

    ...Televisión y la radio satelital, la telefonía celular, la navegación GPS, la tecnología médica de avanzada, como los audífonos digitales o las bombas cardíacas en miniatura, las telas resistentes al fuego, el ranurado de seguridad en las rutas, los detectores de minas o los sistemas de purificación del agua...etc, etc y un largo etc.

    Si alguien tiene dudas sobre los beneficios que ha traido la exploracion espacial (aparte del simple conociminento y dar cumplimiento a la ansias de exploracion del ser humano, que busque en internet, hay mucha informacion, aqui les dejo un enlace:
    http://axxon.com.ar/not/155/c-1550185.htm

    Enviado por : asdasdf
    17-Dic-2005  23:05 CET

    No puedo estar mas en desacuerdo con lo expuesto en el articulo, invertir en el espacio es invertir en alta tecnologia e invertir en alta tecnologia siempre revierte en toda la humanidad, el hombre debe visitar las estrellas y dejara tambien de ser pobre, pensar solo en ahorrar dinero a corto plazo es solo pan para hoy.
    Europa esta haciendolo bien, pero me gustaria un poco mas de ambicion.

    Enviado por : EzU
    17-Dic-2005  14:44 CET

    No lo entiendo algunos se aburren en casa o en el trabajo, por que si no os gusta el hecho de que se gaste en exploracion espacial que haceis leyendo estas lineas, o que pasa que la exploracion espacial es dinero tirado y el tiempo que invierten los traductores de esta web tambien son malgastados o que?

    Yo creía que esta solo podía ser una discusión que se diera en un bar con cuatro cervezas encima, pero veo que me he equivocado o eso o no teneis con quien discutir en el bar, ven un saludo que y no perdais el tiempo leyendo esto que el tiempo es oro...


    Enviado por : Frasco
    16-Dic-2005  21:40 CET

    Por favor, olviden las rencillas personales y recuerden que el respeto a los demás es una norma social básica(¡_¡)

    Enviado por : Frasco
    16-Dic-2005  21:26 CET

    Entre los objetivos del programa Aurora de la ESA se encuentra la de realizar misiones de exploración humana a La luna y Marte. Las próximas sondas que se envíen allá son el paso previo, y lógico, a las misiones tripuladas. Recordemos que también están realizando estudios sobre el impacto en el cuerpo humano de la hibernación y el reposo en cama durante largo tiempo. Los ingenieros del centro de diseño de la ESA están estudiando posibles módulos lunares...

    Parece poco lógico que Europa diga que renuncia a los vuelos tripulados en este contexto. No creo que trabajen para pasar el rato.

    Yo creo que el rechazo a participar en la nave rusa surge como estrategia de negociación. Es más, creo que finalmente la intención de Europa es la de participar en la misión estadounidense porque es la que más garantías ofrece. Y para los norteamericanos que tienen problemas de diversa índole, Europa representa su mejor socio tecnológico, financiero y con objetivos no excluyentes.
    ¡¡¡No tengo pruebas de ello!!! es solo mi intuición.

    Saludos gente.

    Enviado por : anonimo
    16-Dic-2005  20:56 CET

    La conclusión de que "en el mundo hay hambre y desigualdades porque se envian sondas a Marte y se explora el espaio" no se si si es un burdo intento tuyo de achacármela a mi o directamente te la estás inventando (creo que lo segundo).

    Yo lo que he dicho es que habiendo problemas más graves en el mundo y en nuestro país que mandar una sonda a Júpiter, esos miles de millones que se dedican a satisfacer el ego cientfíco de cuatro gatos se podría emplear en mejorar la atención y la cobertura de las necesidades básicas de muchas personas, porque me gustaría saber a mi que beneficios palpables va a recibir una mujer que cobra 300 euros de pensión de que en Júpiter haya una sonda con la banderita de la UE.


    Enviado por : 101
    16-Dic-2005  20:44 CET

    En el mundo hay hambre y desigualdades porque se envian sondas a Marte y se explora el espaio.....Que vision mas fantastica(y personal)de la realidad...que adorableXDDDD

    Enviado por : anonimo
    16-Dic-2005  20:14 CET

    Tenéis razón coño, si puedo llenar mi ego "astro-científico" fardando de que mi país tiene el telescopio más grande y más gordo que el tuyo, ¡a quién le importa el hambre en el mundo, las injusticias sociales, la sanidad y las pensiones!

    Y si alguien viene diciendo eso, le tachamos -irónicamente- de "angelito", le llamamos hipócrita, y lo que más me gusta, le descalificamos diciendo que es "tan penoso y tipico como que seguro que el que lo dice le parece normal ver en la television de pago a 22 multimillonarios en calzoncillos corriendo detras de una pelota...". Un argumento ad-hominem, ciencia aplicada al 100%.

    Sóis adorables, y aún más fáciles de manipular que aquellos que ven a los 22 tíos en calzoncillos.

    Ah, y se me olvidaba la ucronía: "Estoy seguro de que si recortan esos presupuestos, el dinero irá a parar a cualquier cosa más inútil todavía". Es que no se os escapa una, ¿eh?. Si eres vidente te compro el número del gordo de Navidad.

    Enviado por : Especie Desconocida
    16-Dic-2005  19:05 CET

    Por supuesto siempre que se habla del gasto que supone la exploracion espacial,sale el tipico"angelito"que habla de los pobres que pasan hambre.Es una tipica actitud totalmente hipocrita que una otra vez parece querer olvidar que el gasto espacial representa una porcion minima de dinero en comparacion a infinidad de otros gastos mucho mayores y mucho mas inutiles que sufre este mundo...la industria militar,el mundo del deporte profesional o incluso la industria del cine gastan muchismo mas..a,pero claro,el hambre del mundo es cosa de
    la exploracion espacial-..

    Yo tambien pongo en duda que poner a dos astronautas dar dos cueltas a la Tierra y volver tenga valor,mas alla del propagandistico...pero tambien que el futuro es la exploracion humana,siendo la politica con sondas y robots actual el preambulo y los que preparan el camino...si no es asi,la propia exploracion espacial perderia parte del sentido que tiene su existencia

    Solo espero que el dia que eso pase,Europa no se encuentre que se ha quedado atras miserablemente..

    Enviado por : anónimo
    16-Dic-2005  17:24 CET

    ¿Recortar presupuestos para la exploración espacial?
    ¿Para qué?
    ¿Para ayudar a los más pobres?

    Estoy seguro de que si recortan esos presupuestos, el dinero irá a parar a cualquier cosa más inútil todavía.

    Enviado por : EzU
    16-Dic-2005  16:41 CET

    No se como algunos de los que participais en esta web con vuestros comentarios sois tan negativos con los programas espaciales, creo que si por vosotros fuera seguiriamos si saber mas de nosotros mismos, lo de mientras alguien pase hambre en el mundo no se deberia gastar en la industria espacial, me parece tan penoso y tipico como que seguro que el que lo dice le parece normal ver en la television de pago a 22 multimillonarios en calzoncillos corriendo detras de una pelota...

    Enviado por : Maikel NAI
    16-Dic-2005  15:24 CET

    Gracias Pablo, lo he añadido para aclarar la frase. ;-)

    Enviado por : Pablo Martínez-Almei
    16-Dic-2005  15:21 CET

    Sólo apuntar que el dato del PIB de Rusia hace referencia al PIB per cápita.

    abundando.blogspot.com

    Enviado por : anonimo
    16-Dic-2005  15:09 CET

    Hay gente muriéndose de hambre en *este* mundo, pero tenemos que hacer el gasto en investigar marte.

    Y ya no hablo de otro continente. En nuestro propio país hay miles de necesidades, muchas de ellas básicas, no cubiertas, o lamentablemente cubiertas, como para participar en mandar una sonda espacial a no se sabe ni donde. Éso es a lo que me refierro. Hay miles de personas, viudas y ancianos que malviven en nuestro país y los políticos gastando dinero en algo que ni en 20 años va a ser rentable para la sociedad en su conjunto, que es quien pone el dinero.

    Enviado por : Leteo
    16-Dic-2005  13:31 CET

    Si vives en una pequeña isla, es inteligente que aprendas a nadar. No me parece tonto un programa espacial tripulado. Seguramente siempre tendremos problemas suficientes como para decir "ahora no se justifica el gasto", pero en algún momento hay que hacerlo.

    Claro que con inteligencia.

    Enviado por : Zuco
    16-Dic-2005  13:09 CET

    Mejor invertír en robots, sondas y naves no tripuladas. Esto permitiría seguir investigando y también retroalimenta el knowhow para el desarrollo de vehículos más fiables y rápidos que puedan ser luego usados por humanos.

    Los recursos que se invertirían en permitir viajar a humanos, se podrían reutilizar de momento en mejorar la tecnología de exploración y navegación.

    Enviado por : anonimo
    16-Dic-2005  12:48 CET

    Personalmente me parece que tiene toda la razón. El dinero no sobra, es más, es un bien escaso. La investigación espacial está muy bien y es muy bonita, pero mientras haya algún otro proyecto que sea más barato y/o tenga más probabilidad de éxito y/o reporte beneficios a más gente y me atrevería a decir, a más corto plazo, ese dinero espacial debe dedicarse a ese otro proyecto.

    La carrera espacial es a corto y medio plazo improductiva, y quizás no es este el momento de embarcarse en un proyecto a muy largo plazo de una cuantía tan desmesurada.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)


  • Optimizado Resolución 800x600
    Realizado con AstroPHP Portal 2.0

    (c) Astroseti.org
    ResoluciónAspecto