Comentarios a la noticia (30)Regresar a la noticia
Enviado por : joselo
16-May-2006 07:31 CET
claro, seria un gusto poder ver las transparencias ,si alguien save para compartirlas
vale ,chaooo
Enviado por : planck
24-Abr-2006 23:57 CET
Despues de practicamente 2 meses de que ALEXANDER FRANKLIN MAYER publicase en su web AFMAYER.NET las dos lecturas no se ha producido ni un solo comentario oficial de la comunidad científica sobre su trabajo. Esto es algo que es muy dificil de comprender a no ser que se quiera "esconder" dicho trabajo debido a las enormes implicaciones que tiene asumir su veracidad. Sin embargo, la teoria contiene evidencias de su veracidad tan abrumadoras como: datos del WMAP con señales de la via lactea, no deteccion de ondas gravitatorias, cuasars con el triple de hierro que el sol, datos anomalos en el GPS, anomalias en el red shift de galaxias lejanas etc,etc,etc. ¿Que es lo que realmente esta pasando? ¿Es posible que exista una censura tan descarada en la investigación cientifica? Espero que esto no sea cierto y pronto la comunidad científica se pronuncie oficialmente sobre estos descubrimientos.
Enviado por : ASs
28-Mar-2006 16:58 CET
Con tales comentarios, estoy impaciente por leer el artículo de Mayer.
Donde lo puedo encontrar traduccido
Enviado por : JarFil
02-Mar-2006 20:41 CET
Las transparencias ahora están en esta web:
http://afmayer.net/
Enviado por : planck
18-Feb-2006 13:40 CET
Ya estan disponibles las dos conferencias en la web de Alexander Mayer. Este trabajo es realmente impresionante y de demostrarse a traves de evidencias observacionales se convertirá en la teoría mas importante de la física desde la teoria de la relatividad
Enviado por : Gel
14-Feb-2006 15:52 CET
Su página ha sido borrada de los servidores de Standford porque su tiempo como visitante terminó. Es lo habitual en los centros de investigación. Tan pronto como caducan tus permisos los informáticos te borran tu cuenta. Que nadie vea rollos conspiranoicos donde no los hay.
Enviado por : JoePerkins
10-Feb-2006 19:20 CET
Alguien se va a llevar el premio Noooobel...
Enviado por : franco
10-Feb-2006 01:06 CET
por favor si pueden poner las dos conferencias, ya no aparecen
es algo extraordinariamente revolucionario
gracias
Enviado por : Maikel NAI
09-Feb-2006 11:44 CET
Nosotros tenemos las 17 transparencias, pero hemos decidido esperar un poco hasta que fuentes oficiales expliquen por qué se ha retirado el enlace original en la Universidad de Stanford.
Enviado por : pfpresa
09-Feb-2006 09:56 CET
A alguien le ha dado tiempo a grabarlos?
Enviado por : Carmencita
08-Feb-2006 19:50 CET
Solo he podido leer la introducción, cuando he intentando leer las dos conferencias he encontrado que han quitado el link.
¿Alguien podria compartirlos?
Un saludo y gracias
Enviado por : Maikel NAI
08-Feb-2006 13:16 CET
Ramón, gracias a comentarios como el tuyo nos sentimos más que pagados en Astroseti. No te vayas muy lejos ;-)
Enviado por : Ramon
08-Feb-2006 08:31 CET
No es exactamente como lo cuentan. ("Su propia geometría")
Lo que ha querido decir Alexander Mayer es que el tiempo “se retuerce” de la misma manera que se retuerce el espacio.
Él mismo dice que estamos acostumbrados a pensar como que el universo es 3+1 y dejamos al tiempo (el +1) siempre mirando en la misma dirección.
Lo que propone es que ante un campo gravitatorio no solamente el espacio, sino tambien el tiempo se retuercen y el “vector tiempo” cambia su dirección, es decir, parte del espacio se vuelve tiempo y parte del tiempo se vuelve espacio.
Eso implica que si comparamos el vector tiempo entre dos localidades nos encontraríamos con la paradoja de que el tiempo discurre (el vector tiempo apunta) por direcciones completamente distintas, pero que debido a que su efecto es local y perpendicular a la deformación espacial local no se apreciaría tal cambio.
Las pruebas son solidas. ¿Cómo sabemos que ha habido un cambio de dirección del vector tiempo? Porque en la frecuencia de la luz se producirá un corrimiento hacia el rojo al pasar trasversalmente por un campo gravitatorio sin que medie efecto doppler alguno.
Este hecho lo demuestra empíricamente de varias formas y es el punto fuerte de su teoría. Que ha podido explicar de manera muy muy sencilla inexactitudes y errores de medida que antes no tenían explicacion (como un batido en las señales de los GPS o la señal errante de la pioneer)
Una vez comprobada la verosimilitud de su teoría, vienen las conclusiones…
El corrimiento hacia el rojo observado en las galaxias, que ya se suponia “exagerado”, no es debido siempre al efecto doppler, la expansión del universo es una ilusión, pues es un efecto óptico por el paso de la luz por campos gravitatorios.
El exceso de masa observado, que daba lugar a la necesidad de materia o energía oscura, volvía a ser un error de medición que con la nueva reformulación de la Teoria de la Relatividad General no solo no aparece dicho exceso de masa sino que los datos cosmológicos “ajustan como un guante”
El concepto de “energía” que tiene una componente temporal se ve afectada por ese corrimiento hacia el rojo. Es decir, atravesar tangencialmente un campo gravitatorio hace perder energía y esa energía perdida puede ser medida y permite afinar orbitas planetarias como la de la propia Tierra o la de Mercurio con una precisión mejor que la teoria de la relatividad existente.
Más aún, la debil energía perdida se expresará en forma de radiación de microondas exactamente como el famoso fondo de microondas.
Tras un tirón de orejas, demuestra que la perdida de energía del planeta Tierra en forma de microondas está presente en el mapa de microondas del “fondo cosmico”.
En una palabra… EXTRAORDINARIO!!!
Enviado por : hermman
08-Feb-2006 03:41 CET
por ahi lei una teoria, ke el pasado y futuro no existe si no es el presente
mismo en toda las direcciones.
esdecir ke lo ke vemos ya muchas veces a existido,es solo renovacion de ciclos.
¿¿sera eso la reencarnacion??.
ay que averiguarlo.
Enviado por : Ego
08-Feb-2006 01:59 CET
Lo del tiempo que no existe: creo que hay una confusión, el tiempo "no existe" como magnitud fundamental, o como propiedad fundamental, ésa es la idea, se especula con el concepto de que el tiempo sea algo percibido subjetivamente por los seres conscientes como propiedad indivisible; algo similar a lo que pasó con la temperatura, que realmente, "no existe" (lo que existe son los movimientos térmicos de la materia, la energía cinética de colisión, vibración, rotación, etc.). En ese aspecto, el tiempo sería un conglomerado de propiedades fundamentales más simples. A partir de ahí la asimetría del tiempo sigue planteando los mismos problemas de siempre.
La idea del artículo está muy bien, con lo que estoy cada vez más de acuerdo es con que entre un poco de aire fresco en toda esta religión acientífica en que se ha convertido toda la cosmología moderna, basada en poco más de castillos en el aire cuando no en auténticos disparates, todos con un clarísimo trasfondo sociopolítico detrás (igual que las mitologías de los pueblos "primitivos" y no tan primitivos). Yo sigo recomendándole a todo el mundo la lectura de los libros de Halton Arp, un astrónomo de primerísima clase si no el último de ellos, no especula para nada: todo lo que dice es tangible, mensurable y verificable. Y REPRODUCTIBLE. Está en la Wikipedia (el señor Mayer de momento, no).
El señor Mayer haría bien en colgar un estudio más pormenorizado de sus ideas porque para nivel de markéting lo que dice está muy bien, y hasta suena muy bonito, pero por favor, en negro sobre blanco. Porque malamente se puede debatir del asunto sin más información al respecto.
Por cierto que no me ha gustado el recurso apelativo a las catástrofes biológicas cíclicas. Para mí está fuera de toda duda que no tienen nada de cíclicas y mucho de caóticas y aleatorias. Esto de meter todo al saco no es algo muy serio, la verdad.
Felicito y animo a Astroseti a dar voz a todos los que se oponen al discurso oficial de las cosas (de forma rigurosa, por supuesto). Parece que olvidamos de qué lado estaban los que están ahora en el panteón de la Ciencia cuando decían lo que decían, contra el viento y la marea de los prejuicios, el paradigma imperante o cosas peores. Lo que más me ha gustado de los documentos de este señor es su homenaje a los científicos que significan mucho para él (en realidad para todos: sus contribuciones han sido valiosísimas). Al final todos somos personas, y eso es la medida de todas las cosas, al menos la que a nosotros debe importarnos.
Perdón por el rollo.
Enviado por : planck
08-Feb-2006 00:27 CET
Este articulo va a modificar las leyes de la fisica de una forma inimaginable, aun mas radicalmente que la teoria de la relatividad en su momento. Es increible como una idea simple puede cambiar de forma brutal nuestro concepto del universo. El autor de este trabajo es el nuevo "DIOS" de la fisica moderna.
Enviado por : Fran
07-Feb-2006 12:28 CET
Se me ha quedado cara de tonto. Parece que todo cuadra, resulta sorprendente que a nadie se la haya ocurrido antes.
A los que hayan leído las dos lecturas:
¿Cómo explica la teoría de las distintas direcciones del tiempo las anomalías de los GPS y de las Pioneer? Yo no lo he encontrado (o entendido)
Enviado por : Frasco
07-Feb-2006 03:55 CET
La verdad es que el trabajo de la gente de Astroseti es magnífico, te enteras rápidamente de todo lo que se cuece en ciencia.
Gracias por vuestra impagable labor divulgativa :)
Enviado por : Alex
06-Feb-2006 20:24 CET
bueno esta claro, desde luego aqui por lo menos hace 1º C y la cosa han anunciado que va para mas! hasta dicen una oleada de temporal.
En fin, mañana os cuento.
Enviado por : maikeru
06-Feb-2006 17:25 CET
Bueno, imaginemos un pequeño bote a control remoto que se interna en un río con muchas turbulencias acuaticas (corriente internas desordenadas), si este barco tiene una sola velocidad de avance y definimos una linea recta de avance, porque demora tanto en llegar en la orilla?? y porque tantas velocidades aparentemente distintas de avance a la que sabemos esta diseñado? tendra estas corriente acuaticas sus similes gravitatorias o las ondas magneticas u otras seran responsables de que aparentemente veamos que no todo esta dentro de su calculada linealidad para los pobres pioner XD
saludos
Enviado por : Nyarlathotep
06-Feb-2006 14:21 CET
womac, dos cosas
1 - que el tiempo no sea igual en todas partes no significa que "no exista"
2- si el tiempo "no existe", como es posible que hablen de ello "desde hace miles de años" ?
Enviado por : ,k.jgk
06-Feb-2006 14:18 CET
el tiempo es lo que pasa desde que llegas a la parada del autobús hasta que llega el autobús. lo demás es tontería.
Enviado por : womac
06-Feb-2006 13:03 CET
Me pregunto si los cientificos conoceran las teorias budistas acerca de la realidad no-dual, en la que se habla desde hace miles de años de la inexistencia del tiempo. (Sesha, La paradoja divina)
Enviado por : Centeno
06-Feb-2006 07:32 CET
seria muy bueno que tradujeran la introduccion al español.,.
Saludos y buen trabajo!!!!!
Enviado por : Maikelnai
05-Feb-2006 23:16 CET
Ferret, mándamelo a COORDINADOR(ARROBA)ASTROSETI(PUNTO)ORG ;-)
Enviado por : ferrett
05-Feb-2006 23:10 CET
Tengo traducida la primera página, tengo que seguir estudiando pero si me decís cómo mandarlo y dónde, mando la presentación conuna página traducida, quizá en un rato pueda traducir otra :)
Enviado por : As_Tronomo
05-Feb-2006 23:01 CET
Excelente. Ni hablar de las presentaciones. Las tres están como para pasar gratas horas estudiándolas.
Gracias Miguel.
Enviado por : ferrett
05-Feb-2006 22:56 CET
Entonces, si el tiempo es diferente según la dirección, las observaciones de los telescopios serían erróneas, porque la luz cambiaría su velocidad, ya que los segundos serían diferentes dependiendo del lugar. O cómo va eso?
Enviado por : Maikel NAI
05-Feb-2006 22:47 CET
Pues mira, iba yo a proponer lo mismo, como en su dÃa hicimos con el asunto Peter Lynds, solo que esta vez parece que va en serio. La noticia es hoy portada en Slashdot, y si se confirma va a ser un trabajo revolucionario... oiremos hablar de Alexander Mayer, quedaros con su nombre.
Enviado por : elqueleborranlospost
05-Feb-2006 22:34 CET
Me vi las transparencias. Me pregunto si el equipo de astroseti podría hacer el esfuerzo de contactar con su autor para traducirlas al español. Que aunque se de que iban, al ser tan resumidas me liaba un poco y que se me escaparan algunas palabras no ayudaba.
|