Comentarios a la noticia (24)Regresar a la noticia
Enviado por : grijjanderSur
11-May-2006 23:27 CET
sos invito a descubrir todo un descubridor y un descubrimiento; marcospinel.com
Enviado por : grijjanderSur
11-May-2006 23:26 CET
sos invito a descubrir todo un descubridor y un descubrimiento; marcospinel.com
Enviado por : biofabian
08-Abr-2006 21:58 CET
Este tema es apasionante, es algo realmente ineteresante que tiene mucho por dar
Enviado por : Io0!! Rbk!! =)
04-Abr-2006 00:08 CET
ni sikiera lo lei!! xD
pero ekiz!! osea ... no entendi
naditha de nadiz!! =)
...
BnOoO io vine a hacer mi hW!! =)
Byebye!!*°
Enviado por : YOU LOSER
31-Mar-2006 23:44 CET
Q BUENO QUEDO SORPRENDIDO
Enviado por : titina
20-Feb-2006 17:21 CET
perdon, la ultima opinion fue la mia Saludos HILEL
Enviado por : Especie Desconocida
20-Feb-2006 17:20 CET
me acoplo a la idea de HILEL, pienso que con el tiempo se lograra solucionar el problema
Enviado por : Hilel
20-Feb-2006 17:08 CET
El problema es como aprovechar la enenrgia acumulada , a ese tema no le dieron solucion
Enviado por : SuperYo!!!
15-Feb-2006 21:02 CET
Esta explicacion de nanotubos y supercondenzadores es muy baga, a tal punto que carece de plausibilidad y por lo tanto la creo trivial.
Enviado por : Apuesto
15-Feb-2006 00:30 CET
Me quedo con la producción de energía a partir de un conjunto de 400 imanes que generan una "tormenta magnética" controlada, de manera que producen un movimiento de engranajes y/o electrones. Leí que ya está en proceso de patente, y que un conjunto de imanes tendría una vida de 50 años, 25 de ellos altamente productivos. Pensado para alimentar ciudades e industrias, seguramente se llegará a unidades más pequeñas, para uso doméstico o estratégicas, a costo conveniente.
Enviado por : how
14-Feb-2006 23:22 CET
menuda xorrada, esto nunca saldra al mercado, es mas caro q una pila normal y auque tengan tiempos mas rapidos de carga no saldran jamas xq costara 100 veces mas q el litio y xq no ofrece varias veces mas potencia, por ejemplo si durasen 25 veces mas q una pila normal en el mismo tamaño aun tardando mas en cargar saldrian al mercado antes q esto.
Enviado por : Jorge.
14-Feb-2006 19:26 CET
No hay acaso otra tecnologia revloucionaria que soluciones mas poblems?????
juajuiauiajijaijaijiajaij
Enviado por : gunfly
13-Feb-2006 21:00 CET
PARA ESPECIE DESCONOCIDA:
Están hablando de "supercondensadores", y no de "superconductores". A ver si te compras unas SUPERGAFOTAS
Enviado por : Especie Desconocida
13-Feb-2006 19:38 CET
Seguro que estoy desfasado... pero hablamos de superconductores a temperatura ambiente o hay que seguir manteniendolos muy frios?
Enviado por : alvacas
13-Feb-2006 14:53 CET
Joder, Profesionales !!!
Enviado por : yama
13-Feb-2006 07:49 CET
De la misma manera,los condensadores se pueden cargar muy rápido. Con un poco de suerte los coches eléctricos dotados de este tipo de sistemas de almacenamiento podrían "repostar" en poco tiempo, lo mismo que llenar el depósito de un coche de gasolina.
Si es así seguro que más gente se anima a tener cohes eléctricos.
Enviado por : El_Cabalista
13-Feb-2006 01:17 CET
Creo que la mejor ventaja de este avance tecnológico es la ecológica. Estos nuevos supercondensaroderes de nanotubos de carbón no serán tan contaminantes como las baterias de litio, cadmio u otras similares.
El tema de la descarga es muy simple de resolver, basta una resistencia de entrada y salida, combinado con un interruptor electrónico, como un transistor, para controlar la salida y circulación de corriente.
Enviado por : Ajk
13-Feb-2006 01:01 CET
Asi es, pero no era necesario ser tan efucivo...
Enviado por : anonimo
12-Feb-2006 16:24 CET
ehh negro! TE cagas con la movida de los nanotubos...mm..entre nanotubos y micropuntos nos vamos a poner las pilas !!!
Enviado por : Cabezón
11-Feb-2006 22:07 CET
Es cuestión de eficiencia, por lo visto. Un condensador es más eficiente para almacenar la energía que una batería, ya que la almacena directamente como energía eléctrica. Las pilas o baterías la almacenan en forma química, lo que implica una conversión (y pérdidas en el proceso).
El problema con los condensadores es el tamaño: para conseguir la misma capacidad que una pila de litio del tamaño de un botón hace falta un condensador mucho más grande.
Puede que usando nanotubos se supere ese inconveniente, lo que me parece estupendo. Muy probablemente, los supercondensadores con nanotubos no sean tan contaminantes como las baterías de litio.
Lo de que se descargue es un problema técnico, que también se da con cualquier pila o batería si no se conserva en condiciones.
En todo caso, puede que al final se use un sistema híbrido, con supercondensadores y baterías combinadas...
Enviado por : mon-he
11-Feb-2006 19:32 CET
Por lo que he entendido unicamente se mojora, con respecto a las baterias de iones de Litio, en que puede entregar más energía instantáneamente pero la carga es la mismo, no?
Enviado por : Frasco
11-Feb-2006 19:09 CET
El titular es demasiado sensacionalista, ¿no?
Saludos
Enviado por : araloco
11-Feb-2006 19:08 CET
Una dificultad para el empleo de los condensadores es la rapides con que entregan la carga, incluso la pierden descargandose en el espacio libre
Enviado por : anonimo
11-Feb-2006 18:55 CET
de puta madre no?
|