ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website



  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (28)

    Regresar a la noticia


    Enviado por : jair
    27-Abr-2006  22:16 CET

    hola soy jair y me gusta saber sobro la naturaleza chau y gracias.

    Enviado por : bertoldino
    24-Abr-2006  23:22 CET

    que hay acerca de la teoria de que los hidratos de metano acabó prácticamente con la vida marina en el período pérmico?

    Enviado por : carlitos_cfch@hotmai
    24-Mar-2006  19:08 CET

    yo quiero todo sobre trampas geologicas que hay en el mundo, saber que tipos de rocas hay en el mundo solo hayyyyyyy sobre petrolio eso es bueno peroooooo graciassssssssssssssss


    Enviado por : patito
    15-Feb-2006  20:43 CET

    solo copie la informacion
    no la he leido
    solo para mi tarea se me hace ke no sirve
    jajajajajajajjajajajaja

    Enviado por : mari
    11-Ene-2006  00:28 CET

    Es interesante leer sobre diversas teorías es sano que se asuman como tal,no se trata de la verdad absoluta,es sólo una opinión bien justificada,con un categorico sustento,el q opine lo contrario,debe demostrarlo del mismo modo anteriormente descrito.

    Enviado por : Txema Mercado
    03-Ene-2006  19:58 CET

    Fer: dices que te parece mas lógico que una extinción de tal magnitud se produjera como consecuencia de varias circustancias, no solo por el impacto de un meteorito.

    No sé si reparas en la cantidad de efectos combinados que causaría un impacto gigantesco. Entre los propuestos se encuentran los siguientes:

    1)inmediatos.
    - onda de choque, equiparable a una explosión atómica de miles de megatones;
    - incendios generalizados de bosques por todo el planeta;
    - enormes tsunamis, mucho mayores que los causados por causas geológicas;

    2)posteriores.
    - una larga noche de meses o años debida al oscurecimiento de la atmósfera provocado por la acumulación en las altas capas de partículas de tierra vaporizada en el impacto, cenizas de los incendios y agua de mar evaporada en el cráter (que además, destruirían la capa de ozono);
    - enfriamiento brusco y global de la tierra por falta de insolación;
    - posterior deposición masiva de cenizas, partículas de tierra y agua helada, que podría cubrir gran parte de la tierra de una gruesa capa de hielo sucio;
    - calentamiento global posterior al enfriamiento;
    - deshielo generalizado acompañado de corrimientos de tierras e inundación de grandes espacios;
    - distintos vertidos masivos de tierras al mar (tras el choque, tras la deposición de las cenizas y tras el deshielo);
    - entrada de los nocivos rayos ultravioleta por falta de la capa de ozono que los filtra...

    Es un panorama desolador, que sólo querríamos ver en un documental. Cada uno de los efectos descritos (que se darían en sucesión) sería causa de la extinción de distintas especies en una reacción en cadena que podría tardar mucho en finalizar. La misma desaparición de algunas especies provocaría la de otras.

    En mi opinión, a los efectos citados aun habría que añadir otro más pues, como digo en un comentario anterior, creo que hay datos suficientes para sospechar que los impactos gigantescos están asociados con procesos de vulcanismo masivo en sus antípodas.

    La caída de un meteorito de grandes dimensiones es un sólo hecho, pero no una sola causa de extinción, sino el posible desencadenante de toda una serie de ellas. Es lo mismo que el cerrar un dedo, que es una acción muy pequeñita pero si está puesto en el gatillo puede provocar una muerte. Y cuando el que murió fue el heredero del imperio austro-húngaro, se provocó la primera guerra mundial.


    Enviado por : Fer
    16-Dic-2005  18:26 CET

    Parece posible que el impacto de un meteorito de grandes dimensiones pueda acabar con muchas especies pero; tanto como para afectar a la biodiversidad con una extinción de tal calibre? 95% de especies marinas, 75% de las terrestres. Me parece mas creible que los impactos meteoríticos fueran mas destructivos cuando ya existen unas condicines previas desfavorables para la vida. Ademas, no se si esta hipótesis tiene en cuenta que la extinción pérmica fue la que mas afectó a la flora y que en este caso se venía produciendo ya desde el pérmico inferior. Me parece mas lógico que una extinción de tal magnitud se produjera como consecuencia varias circustancias.

    Enviado por : titila
    28-Sep-2005  13:36 CET

    aumentar mas la imformacion que se da sobre las catastrofes para una mejor imformacion para nosotros los estudiantes.
    Gracias.
    Atte: titila

    Enviado por : VIKINGO
    26-Sep-2005  18:04 CET

    Cierto, falso o poco preciso, no importa. Lo que si importa es la dedicacion y discusion hacia estos temas y continuar conociendo nuestra nueva vieja historia. Os felicito a todos por todo.


    Enviado por : m ocampo v
    21-Ago-2005  19:53 CET

    está teoria es falsa ya que al estrellarse un meteorito de tal magnitud (del tamaño de mangattan) debio haber causado una onda expansiva y producido un crater que se llenaria con magma y esto lo hubiera llenado y dejado como una leve elevación. Además se encontraron restos de sedimientos de fines del cambrico en groenlandia que muestran claramente que este proceso ocurrio durante unos 80 mil millones de años y que se divide claramente en 3 partes;terrestre que dura aprox. 30 mil millones de años;marina que dura aprox.10 mil millones de años y otra terrestre de 40 mil millones de años esto señala además que se debio a las llamadas trampas siberianas y a una fuerte liberacion de metano del fondo marino que provoco un efecto invernadero que calento el agua 4 ó 5ºC que provocaron la fundicion del C12 del fondo marino, las trampas siberianas fueron el primer gran agente erosivo y el C12 el segundo gran agente, estos provocaron el fin del 95% de la vida en la tierra.

    Enviado por : Fera
    01-Ago-2005  12:13 CET

    Me parece útil su página. Sólamente un comentario: este artículo es del año pasado, podrían actualizarlo?
    El día de ayer ví un programa con una nueva teoría para explicar la catástrofe del Pérmico, explicando una extinción gradual y en varias etapas: tierra-mar-tierra.
    Gracias!

    Enviado por : guillo
    14-Jun-2005  06:04 CET

    esta pagina no sirve

    Enviado por : mikel_dinosaurio@hot
    07-Jun-2005  10:12 CET

    esta muy bien ,pero podriais explicar mejor que la extinción de los dinosaurios fué producida por el meteorito pero ya estaban en declive desde hace 3millones de años.

    Enviado por : maria
    31-May-2005  08:07 CET

    tu cosa no sirve de nada para mi tarea .... pero interesante.....malo..... jajajajajajj

    Enviado por : anonimo
    29-May-2005  19:32 CET

    esta pagina es una porqueria no encuentas nnnnnnaaaaaaaddddddddddaaaaaaaaa en especial VULCANISMO Y SIS MICIDAD DE YUCATAN

    Enviado por : copernico
    25-Abr-2005  06:49 CET

    solo se que no se nada.

    Enviado por : Ivan
    13-Mar-2005  10:25 CET

    El tema es apasionante, realmente nos configura el desarrollo caótico de la evolución del sistema solar.
    Pienso que con respecto a Bedout, hay que actuar con cautela, si es cierto que como he visto por ahí, se comenta que no se ha encontrado Iridio en la cantidad necesaria. Este es un aspecto primordial en el reconocimiento de un impacto meteórico.

    Enviado por : Txema Mercado
    09-Mar-2005  12:03 CET

    ¿POR QUÉ RELACIONAR IMPACTOS CON VOLCANES EN SUS ANTIPODAS? ¡EL IMPACTO DEL METEORITO GENERA FUERZAS DE PRESION SISMICAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES!

    ¿Y qué ocurre con las ondas generadas por dichas fuerzas? ¿Hacia dónde van?
    Por lo que sabemos, esas ondas se dispersan y pierden intensidad cuanto más se alejan del origen. Lógico, puesto que cuanto más alejadas están, más área cubren.
    ¿Qué pasa cuando su intensidad es tan grande que sobrepasan el ecuador y comienzan a abarcar un área cada vez menor?
    ¿Qué dicen los cálculos que ocurre cuando las distintas ondas sísmicas provocadas por un impacto gigantesco se concentran en un foco cercano a las antípodas del punto de impacto? ¿Se producen efectos?
    En el caso de que se produzcan ¿cómo se relacionan entre sí los distintos efectos provocados por las llegadas de las distintas ondas?
    Te agradeceré que contestes a estas preguntas, si puedes hacerlo.
    Si no puedes contestar, a los dos nos va a quedar la misma duda: ¿alguien ha calculado los efectos de un impacto masivo en sus antípodas?
    El 29 de mayo Heber Rizzo contestó:
    "En cuanto a las Trampas del Deccan, el impacto no podría haberlas causado directamente, puesto que la energía liberada por el choque no alcanza a ser la mitad de la necesaria para la formación de las Trampas.
    Sin embargo, sí podría haber sido un gatillo que disparara algunos procesos, y que tal vez incluso los focalizara."
    Me parece una contestación sensata, que no asegura lo que no puede y deja un margen a la duda que permite que quien tenga suficientes datos pueda intervenir para rebatir o confirmar las posibles relaciones entre impactos y vulcanismo.
    Pregunto a quien pueda contestar; la focalización en las antípodas de las ondas de impacto causadas por un meteorito masivo ¿podría estar relacionada con las causas que originan un punto caliente? Lo pregunto porque los puntos calientes tienen su propia dinámica, y tal vez no tenga nada que ver la energía que liberan con la energía precisa para ponerlos en marcha.

    Enviado por : H. DIONISIO
    02-Mar-2005  15:06 CET

    POR QUE RELACIONAR IMPACTOS CON VOLCANE EN SUS ANTIPODAS? EL IMPACTO DEL METEORITO GENERA FUERZAS DE PRESION SISMICAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES!
    EL NUCLEO EXTERNO DE LA TIERRA ES LIQUIDO ! POR LO QUE SOLO PUEDE TRANSMITIRSE FZA TRANSVERSALES ,POCO POTENTE PARA GENERAR UN SUCESO VOLCANICO
    LOS IMPACTOS DE METEORO SON HACIA ADENTRO PERO SU REACCION ES HACIA AFUERA
    SON MAS DEMOLEDORES DE LO QUE PODEMOS IMAGINAR

    Enviado por : Tio Rojas
    28-Dic-2004  11:04 CET

    yo creo que todo es parte de un ciclo , El ciclo se debe completar de alguna manera, aunque esta no sea la mas adecuada viendolo desde nuestro punto de vista emocional.

    mas que sentimientos esto es Evolucion , y que nosotros nos estemos enfrentando al cierrre del ciclo es inquietante.... pero necesario.

    Enviado por : Heber Rizzo
    29-May-2004  11:21 CET

    La única referencia fuera de la Tierra, se da en Venus, pero el volcán asociado no está en sus antípodas, sino relativamente cerca. Pero la relación parece muy clara.
    En cuanto a las Trampas del Deccan, el impacto no podría haberlas causado directamente, puesto que la energía liberada por el choque no alcanza a ser la mitad de la necesaria para la formación de las Trampas.
    Sin embargo, sí podría haber sido un gatillo que disparara algunos procesos, y que tal vez incluso los focalizara. Hasta ahora, no sé de datos más concretos al respecto.

    Enviado por : txemamercado@irakasl
    28-May-2004  08:53 CET

    Agradeceré a quien pueda informarme de los datos que me faltan: nombre de la persona que propuso la interrelación entre impacto y vulcanismo y nombre del satélite del sistema solar al que me he referido (el que muestra el impacto meteórico y el vulcanismo en sus antípodas.) Agradeceré también a quien me aporte cualquier otro dato.
    [email protected]

    Enviado por : txemamercado@irakasl
    28-May-2004  08:42 CET

    Dos teorías se oponen para explicar las grandes extinciones: vulcanismo e impacto. Hace tiempo que alguien, de quien desconozco el nombre, propuso que podía existir relación entre ambas, provocando el rechazo de las comunidades científicas posicionadas a favor de una u otra teoría. Creo que este es uno de estos casos que resultarán paradigmáticos de la cortedad de vista de la clase científica cuando se opone a reconocer hechos que pueden cuestionar sus opiniones; sostengo que ambos fenómenos pueden estar relacionados y que ya hay bastantes datos como para tomar en serio esta suposición.
    Quienes defienden la hipótesis del vulcanismo suponían que las masas de basalto del Decan, en la India, eran los restos visibles de la causa de la extinción del Cretácico. Los Álvarez propusieron la teoría del impacto, basándose en la proporción de iridio encontrada en los sedimentos de esas fechas, obteniendo el consenso de gran parte de la comunidad científica. Posteriormente se descubrieron los restos del cráter de Chicxulub, en Yucatán, lo que vino a ser una prueba a favor de la teoría del impacto.
    ¿Sabéis que el Decan y Yucatán se encontraban en las antípodas en el momento del impacto?
    ¿Sabéis que uno de los satélites del sistema solar (de nuevo me falta el dato de cuál es) muestra un gigantesco cráter de impacto y una gigantesca erupción volcánica en sus antípodas?
    ¿Sabéis que se proponía como causa de la extinción del Pérmico las erupciones masivas en Siberia y que en las antípodas de los basaltos de Siberia se encontraba en aquel momento el crater hoy encontrado en Australia?
    ¿Qué más datos le faltan a la comunidad científica para comenzar a pensar que ambos fenómenos (impacto gigantesco y vulcanismo en sus antípodas) probablemente estén relacionados y que la causa de las extinciones pueda ser fruto de ambos efectos combinados?
    Agradeceré a quien pueda informarme de los datos que me faltan (nombre de la persona que propuso la interrelación entre impacto y vulcanismo y nombre del satélite del sistema solar al que me he referido.)

    Enviado por : jaqueline
    27-May-2004  12:22 CET

    que si es muy cierto que sin los impac tos que a habido sobre la tierra no estariamos aqui. Que si es muy bueno para la evolucion de la humanidad pero horrible para la humanidad.

    Enviado por : jaqueline
    27-May-2004  12:22 CET

    que si es muy cierto que sin los impac tos que a habido sobre la tierra no estariamos aqui. Que si es muy bueno para la evolucion de la humanidad pero horrible para la humanidad.

    Enviado por : Heber Rizzo
    17-May-2004  05:15 CET

    ¡Aún las supernovas, que destruyen todo, son buenas para la vida!
    En el caso específico de la catástrofe del Pérmico (de la que podría ser culpable Bedout), eliminó a unos reptiles parecidos a mamíferos (los terápsidos) que dominaban por entonces la Tierra, y dejó vía libre para los dinosaurios (esoy haciendo unos articulitos con respecto a esa época, pero es más complicado de lo que pensé al principio, y creo que todavía me llevárá bastante tiempo el terminarlo).
    Nosotros descendemos de unas cositas pequeñitas que vivieron entre las patas de los gigantes, y que probablemente descendían a su vez de esos reptiles mamiferoides.
    Por supuesto, todos somos descendientes de los sobrevivientes. Pensemos, por ejemplo, que la peste negra mató quizás a un 30% de la población europea, y que los que lograron vivir son nuestros ancestros.

    Enviado por : Cabezón
    17-May-2004  04:40 CET

    No estoy de acuerdo con Cristian, los impactos de asteroides y cometas son beneficiosos para la evolución, aunque catastróficos para la vida. Generan tales situaciones de cambio que suponen un enorme estímulo a la evolución. Por ejemplo, sin el impacto de Chicxulub no existiríamos nosotros. Incluso diría que todos los vertebrados procedemos de un antepasado que sobrevivió al impacto en las costas australianas.

    Enviado por : Cristian
    16-May-2004  19:24 CET

    ¡Gracias por la traducción Heber!
    Si estos datos se confirman, tal vez sería hora de preguntarnos en que medida los grandes impactos meteoríticos se relacionan con la evolución de la vida.
    Siempre son destructivos, pero pregunto ¿Siempre serán perjudiciales para la evolución?

    Saludos


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)


  • Optimizado Resolución 800x600
    Realizado con AstroPHP Portal 2.0

    (c) Astroseti.org
    ResoluciónAspecto