ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

The Quest : El Instituto Seti te necesita

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website



  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (18)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : tita sonia
    30-Jun-2005  00:52 CET

    a mi me parece que en esta pagina las imagenes estan muy bien sacadas y dan muy bien el concepto pero lo que falla es la informacion por escrito opruqe si con la foto nos lo imaginamos y dael perfil exacto peor luego con el texto nos liamos se hace todo un lio,las fotos me gustan,aconsejo cambiar el texto un poco o de ofrma que todas las personas lo entendamos

    Enviado por : kuper125
    15-Abr-2005  11:07 CET

    yo pienso que es fabuloso conocer lo que hay en el espacio se me hace increible gracias a toda la coorporacion que a logrado las preciosas tomas que nos presentanles deceo toda la surte y estoy muy horgulloso de todo el sacrificio que han hecho

    Enviado por : Wicarve
    01-Jul-2004  09:57 CET

    BICHITO, las atmosferas se forman no solo como consecuencia de la densidad del planeta, también y mas importante son sus componentes y la temperatura de los mismos. sabes que los elementos mantienen distintas características en función a la dinámica de sus elementos. en marte se perdió el agua cuando ésta en su dinámica asumió el estado gaseoso. Titán tiene elementos más pesados (nitrogeno) que se elevan pero el equilibrio con la gravedad lo mantienen. No olvides ademas que titán es mas joven que marte y está tendiendo (al iual que la tierra) a perder atmósfera.

    Enviado por : Liberto
    01-Jul-2004  00:30 CET

    Vamos a ver Bichito: Realmente, en el aspecto astronómico, la única respuesta que se me ocurre es que Marte al estar "bastante cerca" del Sol, estuvo y está sujeto a la atracción de la gravedad y con una atmósfera nada densa, la posible disposición de agua en su pasado, pudo haberse evaporado al sufrir la acción de algunas descargas de rayos solares, mientras que Titán se encuentra a muchos millones de kilómetros más distante, tanto del Sol, como también bastante lejos de su planeta madre y además la pesada atmósfera de metano y nitrógeno se mantiene por la supuesta cantidad de metano que dicen existe en forma de océanos en su superficie. Es lo más aproximado a una explicación que puedo ofrecer dentro de mis escasos conocimientos de astronomía. Sugiero que leas los artículos sobre Titán en la sección de Cassini-Huygens.

    Enviado por : fugitivo
    30-Jun-2004  15:32 CET

    hojala encontremos luego otros seres vivientes e inteligentes aunque sean cavernicolas porque asi me sentire un poquito menos solo

    Enviado por : Cabezon
    30-Jun-2004  13:53 CET

    Bichito, ten en cuenta la temperatura. Marte está demasiado cerca del Sol para conservar los gases que retiene Titán.

    Enviado por : martin
    30-Jun-2004  11:03 CET

    creo que la vida se encuentra en todo el universo, en diferentes manifestaciones y formas, espero que en el planeta marte encontremos mas sorpresas de las que pensamos.

    Enviado por : bichito
    30-Jun-2004  07:11 CET

    tengo una duda, talvez alguien pueda aclararmela, tenia entendido que marte perdio sus oceanos porque era demasiado pequeño para mantener la presion atmosferica y parte de su atmosfera escapo, pero entonces como es posible que lunas como titan, mantengan atmosferas tan densas?.

    Enviado por : CESAR FROM BRASIL
    29-Jun-2004  19:06 CET

    Marte, sem dúvidas, era a estação de pasagem, a estação das águas dos Anunnakis. Zecharia Sitchin nos revela maravilhosamente bem todos os mistérios de nosso sistema planetário em sua obra "Crônicas da Terra". Creio que em um futuro não muito distante a humanidade se deparará com maravilhosas revelações exoarqueológicas naquele planeta.

    Enviado por : caxtor roid
    29-Jun-2004  16:45 CET

    Creo que la primera foto son suelos estratificados como los que se encuentran en zonas deserticas de la tierra donde no ha llovido en algunos años. En algunos de estos lugares suelen haber pequeños microrganismos en estado latente que cobran vida al recivir agua. Quien sabe, quizas en el verano marciano algo mágico pase no?

    Enviado por : mague
    29-Jun-2004  16:02 CET

    ESTOY IMPRESIONADA ME ENCANTA LEER TODOS LOS DIAS NOTICIAS NUEVAS SOBRE MARTE....YO PIENSO QUE SI HAY AGUA PORQUE EL ROBOT (MIS RESPETOS) SOLO HASTA DONDE TIENE CAPACIDAD EN SU MOMENTO, ES LO QUE TRASMITE...PERO LA VIDA DEL PLANETA EN QUE LADO SE ENCUENTRA...ETC. PORQUE PIENSO QUE SI HAY.

    Enviado por : GABRIEL ACOSTA
    29-Jun-2004  12:43 CET

    "YO ENVIO ESTE MENSJE"
    POR EL MOTIBO DE: QUE LA CIENCIA NO DEVE IR SOLA Y ESCLUCIBAMENTE EN BUSCA DE HO2 O AGUA SI NO QUE DEBE IR POR LA BUSQUEDA DE MAS CONOCIMIENTOS HACERCA DEL PLANETA PARA APRENDER AUN MAS DE EL.
    "NO TENGO CEREBRO PERO ME LO IMAGINO"

    Enviado por : KATITA
    28-Jun-2004  14:53 CET

    ESPERO QUE NO SEA SOLO AGUA LO QUE ENCONTREMOS

    Enviado por : bionic
    28-Jun-2004  05:28 CET

    la segunda foto parecen precipitaciones de carbonato cálcico, pero co esas formas...

    Enviado por : ANGEL
    27-Jun-2004  14:52 CET

    ESTAMOS APENAS CURIOSEANDO EL PATIO DE NUESTRO VECINO.FALTA SABER SI ESTAMOS EN SU CASA.

    Enviado por : bichito
    27-Jun-2004  12:59 CET

    a mi la segunda imagen me recuerda a un coral, quien sabe algunos se mineralizan no?, tal vez algún dia encontremos alguno, para mi no hay duda de lo del agua, nunca la tube, acaso no hay agua en los polos? :) estoy seguro que si alguen pudiera ir y llevar simple una pala encontrariamos sorpresas.

    Enviado por : Liberto
    27-Jun-2004  11:25 CET

    Además da la impresión de ver como si de repente pudiera estar llena de agua y luego evaporarse, dejando las capas muy bien delimitadas.
    La otra se me representan unas concreciones de sales aglutinadas.

    Enviado por : Anxaneta
    27-Jun-2004  09:17 CET

    La primera imagen no he podido evitar que me recuerde vagamente a una vía romana.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)


  • Optimizado Resolución 800x600
    Realizado con AstroPHP Portal 2.0

    (c) Astroseti.org
    ResoluciónAspecto