Comentarios a la noticia (17)Regresar a la noticia
Enviado por : jas
14-Abr-2006 03:27 CET
¿Quien sabe hacer un combustible liquido inflamable que logre propulsion?
Enviado por : cosa
14-Abr-2006 03:25 CET
terrible pao
Enviado por : PUPI
07-Abr-2006 02:11 CET
HOLIS QUIERO SABER COMO SE ACEN LAS VELAS PARA MI MAMA YO TENGO 12 AÑOS PERO LE INVESTIGO PARA VER POR Q ELLA A LA COMPUTADORA DE LA Q ESTOY ABLANDO NO LA ASBE USAR BUENO NO LES VOY A CONTAR TODA MI HISTORIA PERO BUEN YO QUIERO SABER COMO SE ACEN VELAS Y QUIERO VER VELAS BUENO GRACIAS A TODOS YA LOS EMPEZE A QUERER CHAU PORFA MANDELN UN BESO A RITA JOSE ESTELLA ALEXIS MILAGRO JOSELUIS CINTIA LUCAS ROXANA FRECHU SANDRA MARCELO FRANCO GASTON FANI BESOS CHAUCHI Y EL Q NO LE GUSTO ESTO LO Q ESCRIBI Q ME AGREGE Y Q ME LO DIGA DE CARA A CARA LOCO ESTE ES MI MSN [email protected] SOY MUJER ENTENDIDO BUENO BYE BYE CHAU
Enviado por : ARK ANGEL
03-Ene-2006 16:23 CET
Una ultima pregunta a todo el mundo ¿ustedes cren que hay "ovnis" volando en la tierra como en algun video casero en los que aparecen? ¿por que?
saludos
Enviado por : ARK ANGEL
03-Ene-2006 16:12 CET
a mi personalmente me parece una idea perfecta las velas solares, aunque tiene sus contras y sus pros,pero por algo hay que empezar porque como bien a dicho "offler" poniendo ese ejemplo de colon hay que ir a pasos una casa no se empieza contruyendo de arriba a abajo. la verdad es que "solar" ha sacado un verdadero problema como volveran yo creo que ese es tecnicamente su major problema, pero como se dice "grandes problemas grandes soluciones" aunque mas vale que busquen una gran solucion para este problema ya que es muy complejo. ja que esta decada espero que ya construyan edificios en marte o la luna para la vida humana y ayudar a la superpoblacion humana del mundo. ¿ustedes que creen?
saludos
Enviado por : enfred
22-Jun-2005 13:28 CET
porque la vela se mantiene encendida dentro del trasbordador espacial mientras se encuentre en laplatafoma de lanzamiento pero no cuandoeste se encuentre en orbita porque?
Enviado por : Hercules
12-May-2005 08:04 CET
Y no se ha pensado en la idea de cubrir una nave con algún tipo de material que permita captar energía solar y transformarla en energía útil para generar propulsión en el espacio... no sé mucho de astrofísica pero quizás pueda resultar... y lo otro, por qué no se ha usado como fuente de energía un reactor nuclear... por lo peligroso?
Enviado por : Sr. Spock
15-Sep-2004 06:27 CET
Hola a todos. soy profano en la materia pero me gustaría saber si no os importa de donde obtiene la energía un motor de Iones y la diferencia en cuanto a efectividad con el motor atómico. gracias.
Enviado por : shadowme
13-Ago-2004 11:11 CET
Vale,vale,jeje,no os enfadeis.
Mirad,lo de las velas,lo sé desde hace muchiiiisimo tiempo;que no esta mal la idea,que por algo hay que empezar.Lo entiendo.
Que es menos pesado una nave con velas que con combustible?,pues que quereis que os diga,no soy muy entendido en astrofisica,pero que yo sepa en el espacio eso es lo de menos,no?.Lo lógico es que una nave reposte en nuestra orbita.Lógicamente si ésta es lanzada al espacio llenita de combustible,pues eso,que seria un despilfarro.
Termino para no extenderme mas,pues tendria cuerda para responderos a todos,
;-) ,tan solo diré que después de lo que nos ha costado el poder poner una nave en órbita,el estrujamiento de cerebro que hemos tenido que hacer para calcular la manera de crearla y romper nuestra fuerza de gravedad,etc...despues de todo esto,es de risa no estrujarse un poco mas el cerebro e inventar un aparato acorde a nuestro avance tecnológico actuál,y dejar un poco al lado las velas,Sinceramente,si yo fuera un E.T. y viera una nave propulsada a velas,pues isnceramente me troncharia de risa.
Ahora que lo pienso,hace una veintena de años,hecharon en la TV una serie,en la que el hombre colonizaba Marte,y adivinád con que se propulsaban los marcianos(pero no los hombrecillos verdes,ehhhhh),pues con un patin parecido a una plancha de surfin,y ¿propulsado por medio de una vela!!!,y pensándolo ahora mejor,quizás debieramos poner un trinquete,un mayoe y un mesana,para que la superfície sea mayor y así obtener mayor propulsión.
Saludos. :-))
Enviado por : COHEL
13-Ago-2004 02:35 CET
No deseo alargar el debate, pero creo que os estais apresurando al hablar de de "obsoleto".
La vela tiene inconvenientes: es poco practica lejos del Sol y no se puede dirigir en cualquier direccion por si sola. Ventajas: no tiene que acarrear combustible (que pesa lo suyo) y la propulsion es continua e inagotable. ¡Que no es poca cosa!
Hay que ser práctico y realista, y la vela solar es un método que ya hoy día se ha demostrado que funciona, y sin duda, en el futuro proximo veremos sondas equipadas con ellas, posiblemente combinadas con cohetes iónicos. Seguiremos necesitando cohetes tradicionales para salir de la Tierra y otras maniobras.
(Y no olvidemos a las "carambolas" planetarias: es el método mas barato.)
Luego, se especula con muchas otras cosas: los cañones electromagneticos, ascensores espaciales... creo que para encauzar los fotones todavia falta bastante
¡Por cierto, el cohete lo inventaron los chinos hace siglos, y hasta un "cohetes de fotones" usaría el mismo antiguo principio!
Enviado por : Offler
13-Ago-2004 01:52 CET
jejee Shadow, es que nunca has oido eso de que hay que ir por pasos? Imáginate que Colón hubiera dicho :"Velas!! eso ya lo usaron los egipcios para circunavegar Africa. Yo lo que quiero son turboproulsores retroalimentados de geometría variable!!"
Hemos de utilizar lo que esté a nuestro alcance, y cuando esté probado ir dando pequeños pasos. En estos momentos las velas, si funcionan, son un avance, porque nos permitirían ir "en linea recta" a los sitios, sin necesidad de combustible, y alcanzando grandes velocidades a largo plazo. Además las velas pueden ser impulsadas por un laser que apunte desde la Tierra a la nave, para darle impulso adicional al de los fotones del Sol.
Enviado por : charly1
12-Ago-2004 21:34 CET
los fotones de luz pierden energia cuanto mas lejos del sol luego la aceleracion decrece segun se aleja pero la velocidad se mantendra constante hasta que otro sol de otro sistema planetario empieze a frenarlo, a velocidad constante se podrian recoger las velas y mediante propulsores modificando la trayectoria regresar a la tierra en un tiempo menor que el viaje de ida, lo que hace este experimento increible es : a que distancia del sol habria q orbitar ? soportaria la temperatura? cual es el tamaño maximo de las velas? no es mejor la energia atomica? no es mejor desintegrar hidrogeno ? si barba negra hubiese tenido un diesel habria navegado a vela?
Enviado por : shadowme
12-Ago-2004 15:42 CET
Me parece muy bien lo que aqui se está diciendo,y que los marineros....lo se perfectamente,pues soy aficionado al modelismo naval,pero........insisto,no es una forma rudimentaria de dotar a una nave interestelar unas velas?,yo personalmente me moriria de risa.Insisto,que la idea no me parece mal,es mas,si los resultados son tan óptimos como decis estupendo,pero al margen de los marineros,que llevan milenios usando las velas...joer que estamos en el siglo XXI,y eso como que queda obsoleto a nivel galáctico;seamos mas modernos,y estrugemos un poco mas,para inventar un aparato que pueda canalizar esos fotones,y convertirlos en energia propulsora.
PD:Se nota que me va la tecnologia punta?... :-))
Saludos.
Enviado por : COHEL
12-Ago-2004 01:32 CET
Para los escepticos: el empuje que se consigue con una vela solar es muy débil, pero está actuando y acelerando continuamente la nave con lo que puedes obtener velocidades mucho mayores que con los cohetes normales.
¿Como puede moverse en dirección contraria: hacia el Sol? Para ello habría que orientar la vela de modo que no interceptase la luz (paralela al rayo de luz), así la propia gravedad del Sol tiraría hacia él. Luego, hay que seber maniobrar; recordemos los juegos de carambolas que la Nasa utiliza: la sonda que va a Mercurio pasará varias veces junto a la Tierra y Venus para ganar velocidad.
Y por último: No olvidemos que, desde hace siglos, los marineros han sabido mover a sus navíos contra el viento ¡valiéndose de la fuerza del mismo viento!
Enviado por : SOLAR
11-Ago-2004 23:58 CET
MUY BIEN. LA VELA SOLAR SIRVE PARA IR EN DIRECCION OPUESTA AL SOL...
Y COMO COÑO HARAN PARA REGRESAR A LA TIERRA CUANDO TENGAN QUE VENIR EN SENTIDO HACIA EL SOL?
Enviado por : Liberto
11-Ago-2004 14:49 CET
Para tu información Shadowme en una fecha aún no anunciada de este año, la Sociedad Planetaria, una organización privada de USA, espera probar su primer vela solar en funcionamiento completo, y la han denominado Cosmos 1
En el año 2001 en julio, hicieron un primer intento pero el cohete que llevaba la vela explotó antes de lograr su cometido.
Enviado por : Shadowme
11-Ago-2004 14:20 CET
Holas.
Lo de las velas solares,es una teoria que siempre me ha intrigado.
No se si será cierto que se podrian recorrer grandes distancias,pero pienso que aparte que es un material tan fino que el minimo roce con algun material espaciál pequeño,daria al traste con el viaje,incluso pienso que se pondria en peligro a la tripulación,por el exceso de confianza en las velas,ya que se viajaria más allá de hasta donde se podria viajar con combustible.
Creo que esta idea es muy rudimentaria;quizás sea un poco fantasioso,pero el gran avance seria poder canalizar esos fotones y crear propulsión con ellos,pero claro con un canalizadór que se ha de inventar.
Dejo en manos de la ciencia el invento,como se llamaria,y que es lo que seria.
Saludos.
|
Añadir Comentario
|