Comentarios a la noticia (14)Regresar a la noticia
Enviado por : RAZIEL
06-May-2006 19:44 CET
nO EXISTEN COMENTARIOS ESTUPIDOS,SIMPLEMENTE EXISTEN ESTUPIDOS QUE COMENTAN
Enviado por : Guiller.Canarias
14-Abr-2006 03:32 CET
Es mas dificil romper un prejuicio q un átomo"Einstein. La verdad es q creo que lo que dice sagan de la supervivencia es una tendencia del hombre que no quiere cambiar su forma de ser y actuar. Aquella que hace daño y destruye y colonizando otros planetas para "la supervivencia"solo transladamos el problema. Quiero decir que parece mas facil cambiar de mundo que cambiar nuestra actitud. Y ese es uno de los grandes problemas de esta humanidad.
Enviado por : GEMINIS
30-Mar-2006 23:09 CET
SOLO CUANDO EXISTE EL PROBLEMA APARECE LA VERDAD QUE LLEBA AL PROBLEMA REAL,LO QUE QUIERO DESIR ES QUE LA ESPECIE UMANA SOLO ACTUA CUANDO YA ES TARDE PARA SER LO MEJOR ,NO PREBENIMOS SINO ACTUAMOS ASIA LA CONCECUENCIA EN SI CUANDO YA NO PODEMOS CON EL CONCECUENTE ANTERIOR,POR LO QUE EL FACTOR SUERTE Y CASUALIDAD SON LAS ALIADAS REALES Y UNICAS DEL HUMANO CUANDO ESTE SE ENPEÑA EN BUSCARLO...JODER NI YO LO ENTIENDO ESTO
Enviado por : ´mññlmñmñmñm
17-Mar-2006 01:14 CET
ñlmñlmñmñmñlmmmmmmmmmmmm
Enviado por : pato
03-Mar-2006 00:09 CET
usted esta locojiuyiftrihuiuihjujjujhnjhnj
Enviado por : JUANFLO
21-Feb-2006 12:44 CET
Falta tiempo,es dificil que la tecnología logre alcanzar la meta de mantener vida humana de forma indefinida en otros planetas, antes de desaparecer, son demasiadas las amenazas para nuestra destrucción, como para aguantar el tiempo suficiente para lograr ese fin, hay que intentarlo, pero ya con el fin de la supervivencia, si no como una meta más de nuestra existencia, pero ante todo tenemos que preservar nuestra existencia aqui en nuestro planeta madre, de la forma que sea, y a costa de lo que sea. A lo anterior, dudo que algún día se puedan superar, las barreras del espacio que nos separan, de otros planetas habitables a través de viajes lineales por el espacio, alguna otra forma habrá que inventar...
Enviado por : angela y bea
02-Feb-2006 08:42 CET
olaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Enviado por : KARY
01-Dic-2005 16:04 CET
OYE POR EJEMPLO SI LA TIERRA SE ENCUENTRA EN PELIGRO Y LA UNICA SALIDA ES LA LUNA ¿TU CREES QUE NOS DARIA TIEMPO EVACUAR A TODOS? O DEJARIAN A LA MAYORIA DE LOS SERES VIVOS Y NADAMAS SE LLEVARIAN A "GENTE IMPORTANTE". DIGO EN MI OPINION HAY QUE PENSAR EN TODOS NO SOLAMENTE EN LA GENTE IMPORTANTE O EN TU PAIS.
Enviado por : PERUANO
25-Nov-2005 20:34 CET
¿A QUE TE REFIERES CON 5 SIGLOS , EN PERU TENEMOS COLERA DE ESOS 5 SIGLOS ........
Enviado por : luis armando
29-Abr-2005 08:51 CET
todas las personas interezadas sobre el tema de ciencia NASA me pueden enviar un mensaje a:[email protected]
Enviado por : luis armando
29-Abr-2005 08:49 CET
bueno la ciencia no puede sobrepasar los limites de la sabiduria religiosa y es por eso que tiende a tener fallos en sus proyectos, aunque tambien sobre las amenasas a la tierra se pueden evitar contando con un plan B y leer la biblia que es muy importante.josue 11cap11verc.11
Enviado por : karina
26-Nov-2004 06:16 CET
Mas que comentario quisiera hacerle una pregunta.como se hacen los trajes espaciales, en un canal de Bolivia salio que se podia hacer trajes espaciales a partir de plumas de aves, es cierto esto? Y si es cierto como se hacen.responder a [email protected] lo mas antes posible.Gracias
Enviado por : Carlos
10-Nov-2004 03:06 CET
No siempre, mirad el destino que corrieron las "Flotas del Tesoro" que desde China recorrieron el Indico (y hay quien dice que también el Pacífico), a principios del siglo XV. Simplemente desaparecieron... Una civilización tecnológicamente avanzada que decidió encerrarse en sí misma, quizá porque no encontró razones suficientes para ir más allá.
Se ha discutido y escrito mucho sobre esta paradoja, y la clave parece estar en la estructura monolítica del "Imperio del Centro", frente a la fragmentada y dinámica Europa. Los europeos conquistaron el mundo entre otras cosas porque ninguna nación quiso quedarse atrás. A los viajes portugueses siguieron los españoles, ingleses, franceses y holandeses... por pura competencia entre estados.
La carrera espacial estuvo realmente viva mientras los EEUU y la URSS compitieron entre sí. Después de la retirada de los soviéticos de la carrera lunar, el Apolo no sobrevivió ni tres años... y nadie ha vuelto a salir de órbita baja desde entonces. La cosa podría ponerse interesante de nuevo si los Chinos, 6 siglos después de aquellas malogradas flotas, dan un paso al frente y llevan a cabo sus anunciados planes de exploración... los "Taikonautas" pueden ser el revulsivo que el vuelo espacial tripulado necesita.
Enviado por : berto
09-Nov-2004 15:47 CET
El hombre está destinado a conquistar el universo,siempre ha estado invadido por un deseo o afán por descubrir,y por aventurarse más allá.Así lo hizo hace 5 siglos, y lo seguirá haciendo.
|
Añadir Comentario
|