ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website



  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (23)

    Regresar a la noticia


    Enviado por : espinito
    09-May-2006  20:05 CET

    muy bn pagina

    Enviado por : espinito
    09-May-2006  20:03 CET

    muy bn pagina

    Enviado por : JEACKY
    30-Mar-2006  17:29 CET

    De verdad necesito informacion sobre la forma que ha tomado la tierra en los ultimos años antes de que me pase como a Galilei y me crean loca. Por favor escribanme al [email protected] y envienme informacion al respecto. Gracias


    Enviado por : JEACKY
    30-Mar-2006  17:26 CET

    LA TIERRA AHORA HA TOMADO UNA FORMA DE PERA, QUIERO VER FOTOGRAFIAS DE ESO. GRACIAS. JEACKY. DE VENEZUELA

    Enviado por : Casiano
    25-Mar-2006  18:46 CET

    Busco donador de la parte que me falta en el tracero ¡¡¡URGENTE!!! (hoseace ya wuey)

    RECOMPENSA
    2habichuelas magicas

    Enviado por : Rabu
    25-Mar-2006  18:35 CET

    por que fluye el agua por favor alguien responda


    Enviado por : rebeca
    22-Mar-2006  01:09 CET

    hola weno quisiera saber cuales son los ultimos cambios fisicos en la tierra y/o si alguien sabe q me lo envie a mi mail:[email protected]

    Enviado por : lilimar
    21-Mar-2006  01:00 CET

    bueno yo soy feliz pase lo que pase

    Enviado por : luis
    20-Mar-2006  23:02 CET

    porfavor quisiera que te comunicaras conmigo para que me ayudes en una tarea de fisica y quimica hoy porfa hay te dejo mi correo [email protected]


    Enviado por : curiosita
    08-Mar-2006  17:33 CET

    ¿existe vida en marte?

    Enviado por : PABOLOCABEZABOLO
    06-Mar-2006  19:50 CET

    ME GUSTA ESTA WEB

    Enviado por : ★ beTToo
    17-Ene-2006  01:17 CET

    otra vez.! jajaja

    Enviado por : ★ beTToo
    17-Ene-2006  01:16 CET

    pase por aki.. jaja
    zalu2.!

    Enviado por : ciau
    12-Sep-2005  04:54 CET

    chao

    Enviado por : cambios fisicos y qu
    17-Abr-2005  13:58 CET

    quisiera saber cuales son los cambios fisicos y quimicos de la tierra

    Enviado por : cohel
    07-Feb-2005  02:22 CET

    (Tal vez sea un poco tarde para este comentario; no he tenido ocasion de escribirlo antes. Si todavía lo lee alguien, ahí va)
    En primar lugar, Cabezón, te agradezco las puntualizaciones. Esos datos -que desconocía- y este debate es precisamente lo que buscaba,
    Pero, en segundo lugar, e inmediatamete, discrepo en el punto en el que Carlos está de acuerdo contigo: la baja temperatura y la consecuente poca velocidad de las reacciones. Creo que en los intentos por definir la vida no se considera la velocidad como un factor. Podemos imaginarnos simplemente un organismo de actividad -aunque sea decenas de veces- mas lento. El problema sería se hubiese alguna velocidad crítica por debajo de la cual la vida no pudiese mantenerse frente a un entorno variable u hostil.
    El problema de la falta de polaridad del metano y la ausencia de puentes de hidrógeno me parece muy interesante. Yo apuntaría incluso mas: la propiedad del agua de que el hielo flote y que permita la vida marina. En todo esto no puedo debatir mucho: no soy químico. La base de mi idea es: ¿La posibilidad de organización de alguna clase de moléculas en este medio líquido es cero? Si no lo es, aunque sea un valor muy bajo, al considerar grandes masas de metano a lo largo de miles de años es posible que se haya producido. Y si ese sistema organizado es autorreplicable, tendríamos un sistema vivo.
    Sería como preguntarnos si la vida en la Tierra basada en el ADN es así porque es la única posible, o porque otras posibles autoorganizaciones que surgieron en su momento eran tan poco probables -y por ende, numerosas- que no pudieron competir con la primera.
    Es un debate muy extenso... y muy especulativo.

    Enviado por : janeth urias (mexico
    05-Feb-2005  20:50 CET

    Bueno, ps la verdad ojala y que se pudiera habitar algun dia Titan, no hay que descartar la idea, pero hay que ver tambien que es un proceso lento que va a llevar millones de años para que ese satelite natural, mal llamado luna, pueda tener las condiciones de vida de la tierra, todos esos cambios fisicos y quimicos nos mostraran la verdadera historia de como la tierra nacio y evoluciono y asi poder encontrar una explicacion a todo lo referente a lo que sucedio en ella, cambiaria toda la historia en los libros!!!!!:P

    Enviado por : dakota
    05-Feb-2005  16:36 CET

    Me llama la atención que se diga en el artículo que la Huygens sea la "primera nave conocida" que llega a Titán. Es estrictamente cierto, pero...

    Enviado por : aventurero
    05-Feb-2005  07:31 CET

    creo k lo k dice carlos es cierto recuerdo k una vez ley en la noticia k encontraron una especie de microorganismo k respiraba hierro?no se mucho de quimica ni de fisica pero hierro!!!

    Enviado por : Liberto
    04-Feb-2005  23:10 CET

    Para la vida en sí, tal y como la conocemos, definitivamente es a partir del agua y por el momento la química de la propia vida no nos ha dado mayor opción por el momento.
    Y me atrevo a ir más lejos - ni creo que la pueda dar nunca.
    Por lo mismo, concuerdo totalmente con Cabezón en su planteamiento.

    Enviado por : Carlos
    04-Feb-2005  21:10 CET

    Cabezón. Especular acerca de la naturaleza de los procesos químicos primordiales de una probable forma de vida extraterrestre puede sonar bastante aventurado. Tan osado, o incluso más, que especular acerca de su existencia, como ha hecho Cohel.

    Estamos prejuzgando en base a una "vida" similar a la que se desarrolla en La Tierra, a la que conocemos. Es muy posible que existan muchas otras "arquitecturas" y procesos que potencialmente permitan a un conjunto de elementos químicos autoorganizarse y reproducirse. Muchos de estos procesos probablemente nos sean desconocidos todavía. Entonces; ¿Como sabemos que necesita agua? ¿Es el agua realmente necesaria para TODA clase de vida?

    De las 3 razones que has dado, prefiero la tercera, pues es cierto que muy pocas reacciones químicas, independientemente del sustrato y de la naturaleza de los reactantes, pueden ocurrir a tan baja temperatura. Ese me parece un buen argumento.

    Enviado por : Cabezón
    04-Feb-2005  14:34 CET

    Lo siento mucho, Cohel pero tus sueños es díficil de que lleguen a ser realidad. El metano no puede sustituir al agua para permitir la vida, porque tiene muy pocas propiedades en común. Eso te lo puede señalar cualquier químico moderno, pero si lo prefieres te remito a uno clásico: I. Asimov, quien ya estudió las posibles sustancias formadoras de océanos y como disolventes para la vida.
    Por no extenderme, señalaré sólo tres propiedades que tiene el agua y no el metano:
    1) El agua es polar, el metano no.
    2) El agua forma puentes de hidrógeno, el metano no.
    3) El agua es líquida a temperaturas mucho más altas que el metano. A -180ºC muy pocas reacciones se pueden dar con la velocidad compatible con la vida.
    ¡Ya lo ves! Tal vez si hubieras mencionado el amoniaco, ese es mejor candidato. Pero no he oído nada de que haya amoniaco líquido en Titán.

    Enviado por : Cohel
    04-Feb-2005  02:00 CET

    En estos articulos sobre Titán estoy echando de menos alguna especulacion sobre la posiblidad, aunque sea remota, de algun tipo de vida en Titan. Recuerdo habler leído en la prensa que algun cientifico de la misión no descartaba esta posibilidad, sin entrar en detalles. Entiendo tambien que nadie quiere parecer un iluso, pero por otra parte, se está hablando mucho de la posible vida microbiana en marte, un planeta cuya baja presión hace que el agua pase directamente de sólido a vapor sin pasar por líquido, lo que es un problema serio. Titan -al parecer-cuenta con un sustancia líquida en su superficie, cosa que no tiene Marte: el metano. El papel de ese maravilloso disolvente y medio que es el agua ¿podría ser ocupado por el metano, con toda un especie de sustancias orgánicas totalmente diferentes? Tengo la sensacion de que éste es una especulación que muchos cientificos no se deciden a manifestar por temor a ser vistos como ingenuos. Realmente la molécula de agua nos sigue dando sorpresas en lo que respecta a nuevas propiedades. ¿Que sabemos sobre el comportamiento del metano?
    Lo cierto es que, dada la gran complejidad de la bioquímica, ya sea tal como la conecemos o hipotéticamente basada en el metano como disolvente, no se puede dar una respuesta concluyente en un sentido u otro...
    Soñar es gratis...


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)


  • Optimizado Resolución 800x600
    Realizado con AstroPHP Portal 2.0

    (c) Astroseti.org
    ResoluciónAspecto