Comentarios a la noticia (12)Regresar a la noticia
Enviado por : sol
30-Mar-2005 04:27 CET
esta pagina es una buena informacion
Enviado por : Heber Rizzo
24-Feb-2005 12:23 CET
Cierto, Liberto. Creo que el problema fue que los norteamericanos la enlazaron con las probabilidades de vida.
El artículo de los hallazgos de Mars Express era más "seco", digamos, con únicamente la existencia de los paquetes de hielo, y dejando la idea de vida posible a cargo del público.
Por otro lado, apareció como una "infidencia" con ese artículo no embargado. ¿Por olvido o error?. Difícil. Creo más bien que los europeos se enojaron con los americanos por usar sus informes para otros menesteres, y lo mejor que encontraron fue "filtrar" la noticia.
Y en efecto, la noticia no dejaba mucho tiempo como para "dejarla pasar".
Por supuesto, el mérito del "adelanto" es todo tuyo, y así quedó escrito en tu noticia.
Enviado por : Liberto
24-Feb-2005 09:28 CET
A mi en lo personla, me da tristeza que después de los comentarios de incredibilidad que se le dio a mi noticia http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=987 y en donde claramente indiqué al final en negritas que se había encontrado esa capa a unos 45 metros de profundidad, la gran mayoría se mostró muy escépticos y sin embargo ahora, unos días después todos comienzan ya a creer un poco más en todo esto.
Gracias Heber por la continuidad sobre la misma noticia en mi ausencia involuntaria.
Enviado por : NACHIN
23-Feb-2005 15:18 CET
Gracias ya la vi y es diferente a la primera en la que se veia un material obscuro al fondo de un cañon
Enviado por : Dan
23-Feb-2005 01:01 CET
Una foto de esa zona se puede ver en
http://www.dlr.de/dlr/News/PackIce.jpg
Enviado por : Heber Rizzo
23-Feb-2005 00:33 CET
Nachin:
Son las 09.35 de la mañana del día 23 de febrero (hora de España).
Acabo de entrar a la página del enlace. Debo advertirte que es un documento en formato PDF (por lo que tienen que tener instalado Adobe Reader para verlo) y que su carga es muy lenta.
Enviado por : Mary
22-Feb-2005 15:26 CET
Gracias Heber ;-)
Enviado por : NACHIN
22-Feb-2005 15:16 CET
Quise hacer cliq en el vinculo para ver la fotografia, pero la pagina no se encuentra disponible no saben si es la misma foto de las primeras fotos que publico la ESA en la que claramente y a simple vista parecia mostrarse un terreno "fangoso" o diferente al del resto de marte ya que este casi no contenia crateres por lo que se suponia que quizas algo los erozionara, es esa foto o es alguna diferente ?
Enviado por : Heber Rizzo
22-Feb-2005 14:55 CET
Normalmente, cuando existe la posibilidad de diferentes tipos de hielo, se especifica "hielo de agua".
Cuando no existe posibilidad de error y/o cuando en el contexto se aclara la idea, al hablar de hielo (como en este caso) se está hablando de H2O congelada.
Enviado por : omar lopez c.
22-Feb-2005 13:42 CET
Tengo una curiosidad. Ahora con esto de la misiòn cassini y la exploraciòn de marte leo con frecuencia la formaciòn de hielo, incluso en el sistema satelital de Saturno. Mi pregunta es :¿Cuando se refieren a la palabra hielo están hablando de H20, agua comùn y corrientecongelada?. les agradezxco, si es posible responder a [email protected]...
Enviado por : Albatros
22-Feb-2005 12:53 CET
Parece que el planeta Marte no para de darnos sorpresas.Pese al empeño en otros tiempos de hacernos creer que era inútil albergar esperanzas sobre la posibilidad de encontrar vida en Marte,parece que comienza a abrirse paso la posibilidad de que esto pueda llegar a producirse.La ya más que probable existencia de agua (quizás incluso en forma líquida)nos hace especialmente optimistas a los que pensamos que cada día es más dificil aventurar "dogmas" en el mundo de la ciencia.Marte sin duda va a ser un magnífico maestro.(felicitaciones por el artículo)
Enviado por : Atanor
22-Feb-2005 10:39 CET
Bueno, esto es otra cosa. Es algo de lo que se había hablado mucho y que cabía esperar, pienso yo, que con fundadas esperanzas de hallar trazas de vida en sus fases más primigenias. Por cierto, ¡qué raro que nadie hasta esta hora haya comentado nada sobre el artículo! Gracias Herber, por la traducción y la reseña.
|
Añadir Comentario
|