Astrobiology Magazine

Astrobiology Magazine es una guía en línea con el origen, la evolución y distribución de la vida en el Universo, así como todos los demás aspectos de la exploración espacial.

Energía en el espacio: ¿La hora de una solución biológica?

¿Están listas las tecnologías espaciales para aprovechar los mecanismos biológicos como fuente de energía?

De David Tenenbaum

Los sistemas tradicionales para la generación de electricidad en el espacio dependen sobre todo del equipamiento: sistemas fotovoltaicos (paneles solares), células de combustible de hidrógeno, generadores térmicos de radioisótopos. Pero en una reunión del Instituto de conceptos avanzados de la NASA (NASA Institute for Advanced Concepts, NIAC) el otoño pasado, Matthew Silver, un ingeniero de sistemas espaciales que dirige los laboratorios IntAct en Cambridge, Massachusetts, presentó ideas radicales sobre la utilización de sistemas biológicos en una nueva generación de …

Girocronología

Se ha desarrollado un nuevo método para determinar, de forma precisa, las edades de las estrellas, que también podría ayudar a los astrónomos a comprender cómo cambian en el tiempo los sistemas planetarios y las estrellas que los albergan.

Basado en una nota de prensa del Lowell Observatory

¿Qué edad tienen las estrellas? #3# La girocronología es un método nuevo para determinar de forma precisa las edades de las estrellas basándose en su ritmo de rotación, que ha sido anunciado recientemente por Sydney Barnes, un astrónomo del Observatorio Lowell. La parte fundamental de la investigación será publicada próximamente …

Explorador subacuático

#1#

Resumen (27 de abril de 2007): Una sonda robótica diseñada para levantar el mapa geoquímico y biológico de un lago helado en la Antártida podría algún día ayudar a los astrobiólogos a buscar vida en mundos de hielo como Europa.

#2# Basado en una entrega de noticias de la Universidad de Illinois en chicaga

Sonda robótica en un lago de la Antártida fija su mirada en el espacio exterior #3# Una sonda robótica diseñada para levantar un mapa tridimensional subacuático de la composición biológica y geoquímica de un lago helado en la Antártida, podría ser la herramienta idónea para …

La chaqueta proteo-metálica

Basado en una nota de prensa de HJF #3# Ciertos descubrimientos recientes, realizados por investigadores de la Universidad Militar de Medicina (USU), pueden abrir nuevas vías de exploración en varias áreas relacionadas con la radioprotección. El Dr. Michael J. Daly, profesor asociado del Departamento de Patología de la USU, y sus colaboradores, han encontrado evidencias sobre el mecanismo que la bacteria Deinococcus radiodurans utiliza para protegerse de las altas dosis de radiación ionizante (IR) a las que es extremadamente resistente. Los resultados del reciente estudio, titulado “La oxidación de proteínas es un determinante primario de la …

Mirando Vulcano

SIM PlanetQuest podría ser seguida por la misión Terrestial Planet Finder, que será suficientemente potente para ver planetas distantes y buscar en ellos signos de vida.

Basado en un comunicado de prensa de la NASA #3# La ciencia ficción puede convertirse pronto en realidad científica.

Astrónomos en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA han determinado recientemente que la próxima misión para encontrar planetas, SIM PlanetQuest podría ser capaz de detectar un planeta terrestre alrededor de la estrella 40 Eridani, un planeta conocido por los fans de “Star Trek” como “Vulcano”. 40 Eridani, un sistema …

Echando un vistazo a la vecindad estelar

#1#

Resumen Un estudio reciente ha encontrado 20 nuevos sistemas estelares en la vecindad del sol. La mayoria de los nuevos descubrimientos son enanas rojas, mucho más pequeñas y débiles que el sol. Sin embargo los científicos aumentan su confianza de que estas estrellas puedan albergar planetas habitables.

#2#

por David Tenenbaum

#3#

Los astrónomos antiguos enfocaron sus esfuerzos, lógicamente, en las estrellas más brillantes, aquellas que ellos podían observar en el cielo nocturno. Muchos astrónomos modernos, ayudados por telescopios más sensibles, han investigado objetos que están inimaginablemente lejos y son antiguos, extraordinariamente brillantes y potentes. Pocos …

¿Puede una biosfera ser egoísta?

#1#

Resumen(Abr. 16, 2007): En esta revisión del libro “Los científicos debaten sobre Gaia”, Charley Lineweaver discute qué es lo que la astrobiología y la hipótesis de Gaia tienen en común. Ambas están intentando reconocer nuevas formas de vida por medio de buscar conexiones universales entre clases diferentes de sistemas.

#2# Un tour literario actual relacionado con la astrobiología, guiado por el Dr. David Grinspoon, Conservador de Astrobiología en el Museo de Ciencia y de la Naturaleza de Denver. #3# Saludos, gente de la Tierra. En este espacio presentaremos revisiones de libros actuales y clásicos relacionados con cuestiones sobre …

Hermano Sol

#1#

Resumen: Mediante el estudio de una estrella similar al Sol, los astrónomos encuentran que el ciclo de actividad que realiza nuestro sol es típico de las estrellas de su tipo. La investigación es valiosa para comprender el comportamiento de nuestro sol y como este afecta a los cambios de clima en la Tierra.

#2# Basado en una publicación del observatorio Lowell

Los astrónomos miden los cambios de brillo similares a los de nuestro Sol en el gemelo solar 18 Escorpio. La investigación arroja nuevas evidencias de que las recientes variaciones en el brillo del Sol son típicas …

Lo que hay debajo

Una nave de la NASA y la ESA está ahora utilizando radar que penetra el terreno para mirar bajo el suelo marciano. En esta entrevista, Jeff Plaut discute los últimos descubrimientos del radar MARSIS de la ESA.

Es importe descubrir como está el agua en Marte; dicha información podría servir a los astrobiólogos a comprender mejor el potencial para la vida de Marte tanto en el pasado como en el presente, serviría a los planificadores para planificar futuros asentamientos humanos y serviría a los científicos a desentrañar la compleja historia del Planeta Rojo. #1# Debido a la …

Comunicación entre robots

En base a un comunicado de prensa de Cell Press

Utilizando robots virtuales que poseen genomas capaces de evolucionar, los investigadores han identificado factores clave que podrían desempeñar un rol fundamental en la determinación de la forma en que la comunicación surge durante la evolución de los organismos sociales.

Los hallazgos, informados por un grupo que incluye a Dario Floreano, de la Ecole Polythechnique Fédérale de Lausana, Suiza, y Laurent Keller, de la Universidad de Lausana, aparecieron en la edición en línea de la revista Current Biology el 22 de febrero. #3# La comunicación es fundamental para los …

Desarrollado por Tecnux